Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2016

Charlie Sheen está tomando un extraño tratamiento contra el VIH en México

México es una gran potencia si se sabe aprovechar
En una entrevista de Charlie Sheen con The Dr. Oz Show, el actor confesó que dejó de tomar medicamentos antirretrovirales pues está tomando un tratamiento "alternativo" en México.
Estas fueron sus palabras:

“Desde hace una semana no estoy tomando medicinas. ¿Estoy poniendo mi vida en riesgo? Seguro. ¿Y entonces? Yo nací muerto. Así que no me asusta”.

El tratamiento al que se refiere y que recibe en México es el que creó el médico Sam Chachoua, quien trabaja en una vacuna contra el VIH y también segura poder curar el cáncer, pero no tiene licencia para ejercer en Estados Unidos.

Sam Chachoua comentó en una entrevista telefónica:

“Tomé algo de sangre de él y me la inyecté, luego le dije: ‘Charlie, si no sé lo que estoy haciendo entonces estamos en problemas los dos’”.

A pesar de estar tomando este tratamineto Charlie Sheen comentó:

“No lo recomiendo a todos, soy una especie de conejillo de indias”.

martes, 12 de enero de 2016

¿Qué es la ataraxia?

La ataraxia es un trastorno que le impide a la persona que lo padece sentir enojo, frustración y decepción ante las diferentes etapas de su vida.
La incapacidad de sentir frustración, enfado o desilusión es conocida como ataraxia y aunque suene muy positivo, es una condición que puede traerle muchos problemas en su vida a quien la padece.

La ataraxia es un trastorno provocado por un ictus o una apoplejía cerebral que daña al cerebro y afecta la voluntad para enfadarse o decepcionarse, aunque suena como algo que podría mejorar nuestras relaciones y estilo de vida en general, la ataraxia hace que las personas que la padecen no sean conscientes de sus limitaciones o de las consecuencias que pueden tener sus acciones.

De acuerdo a la filosofía helenística, la ataraxia sería el fin último para alcanzar la felicidad por completo sin ningún tipo de perturbación exterior, pero en el mundo actual esto podría parecer algo imposible.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Sale a la luz experimento cerebral en mexicanos

Al menos 194 mexicanos fueron víctimas de un experimento cerebral para tratar hidrocefalia entre los años 2004 y 2009 que carecía de autorización para emplearse en seres humanos.
Según reporta este jueves El País, un informe de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico de México dictaminó que el dispositivo se implantó en los pacientes en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) sin haber firmado algún concentimiento.

El inventor del aparato Julio Sotelo Morales, quien fuera director del INNN durante el experimento, y según la comisión de arbitraje debió informar plenamente a los paciente de que se trataba de una investigación.

El diario español datalla que las intervenciones fueron realizadas por residentes sin supervisión y dejó daños irreversibles en las víctimas, que después de 10 años de batallas legales exigen una indemnización.

Asimismo recaba testimonios de pacientes que por diversas razones acudieron a la institución médica y tras lo cual síntomas como segregación de líquido cefalorraquídeo por la nariz y dolores agudos de cabeza advirtieron que algo iba mal.

Algunos incluso relatan como les es imposible dormir acostados, pues el aparato, que supuestamente drenaría el exceso de fluido cerebral no disponía de una válvula para regular la presión y sólo funcionaba cuando estaban de pie.

Médicos del mismo instituto de neurología, así como de la Corte Interamerciana de Derechos Humanos (CIDH) aseguran que el material con el que está fabricado el dispositivo no son adecuados para usarse dentro del organismo y menos de manera permanente.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico concluyó en un caso específico en 2010 que hubo mala praxis del personal administrativo del INNN al permitir el empleo de un dispositivo en fase de investigación como un recurso de atención médica ordinaria.

viernes, 16 de octubre de 2015

Nunca le digas a una persona con depresión ¿por qué estás triste?

México - Mucho se comenta sobre la depresión, que es la enfermedad de moda, que es un simple bajón de ánimo, que es un capricho de quienes todo lo tienen, que es pasajero y con el tiempo se cura, y aunque esta última hipótesis puede ser cierta, cuando se trata de cuadros depresivos por alguna pérdida o ausencia emocional del momento, no implica que la depresión como diagnóstico psiquiátrico así lo sea. La depresión es una patología más, lo que sucede es que el término o la expresión “estoy deprimido”ha sido empleada de manera coloquial para referirse a un bajo estado emocional por las cientos de causas por las que la tristeza puede llegar a manifestarse en los seres humanos.

No obstante la depresión va mucho más allá de sentirse triste, es un trastorno que se traduce en“anhedonia”, esto es, en la incapacidad para sentir placer, interés o satisfacción en casi todas las actividades. Además de experimentar irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño o exceso del mismo, cambios grandes en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso, cansancio y falta de energía, sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa, dificultad para concentrarse, lentitud en los movimientos, inactividad y retraimiento de las actividades usuales, sentimientos de desesperanza y abandono y en los casos más agudos, pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.

Por tal razón, lo peor que puedes decirle a alguien que en realidad esté diagnosticado con esta enfermedad, es ¿pero por qué estás triste, si lo tienes todo? O “ya se te pasará, sal a disfrutar la vida, diviértete”. En lugar de ello dile: "Estoy aquí para lo que me necesites", "No estás solo", "No es tu culpa", "Iré contigo", "¿Qué puedo hacer por ti?" O simplemente, nada, no hagas ni digas nada, tu presencia es suficiente. El silencio pero no el vacío, solo la tranquilidad del silencio.

lunes, 12 de octubre de 2015

Expulsan a hombre de 360 kilogramos de hospital ¡por ordenar una pizza!

Foto propiedad de NBC
Una persona enferma de obesidad fue expulsada de su tratamiento en un hospital del estado norteamericano de Rhode Island, ya que rompió las reglas al ordenar pizza para comer.  
Steven Assanti, de 33 años de edad, afirma que fue expulsado de un Hospital en Rhode Island después de 80 días de estar internado para bajar su peso a un nivel más normal. El hombre habría sido echado del hospital ya que ordenó una pizza para comer, violando las reglas de su tratamiento. Debido a esto, el afectado vive en la camioneta de su padre, ya que no tiene por el momento un domicilio fijo. El padre de Steven Assanti señaló que la expulsión de su hijo del programa lo pone en peligro, ya que podría volver a sus malos hábitos alimenticios anteriores.

lunes, 23 de marzo de 2015

Sushi con larvas

Hombre al borde de la muerte por comer sushi e infestarse de larvas
Las larvas que infestaron su cuerpo debido a la excesiva ingesta de sushi y sashimi,dos platos típicos de la zona y que se comen crudos.

Un hombre decidió acudirla hospital de Guangzhou en China, para atenderse un intenso dolor de estómago e hinchazón en la piel, pero lo que nunca imaginó es que estaba infestado de parásitos que lo dejaron al borde la muerte. En tanto, los médicos del hospital se sorprendieron al evaluar las radiografías que mostraban una enorme cantidad de larvas que infestaron su cuerpo debido a la excesiva ingesta de sushi y sashimi, dos platos típicos de la zona y que se comen crudos. Indicaron que por fortuna, la infección no llegó hasta el cerebro, por lo que se salvo de morir. Ante lo sucedido, los médicos han advertido que otros pescado populares y que se comen crudos como el salmón, carpaccio o el ceviche, pueden llegar a provocar situaciones así.



sábado, 7 de marzo de 2015

¿Veneno de araña contra la disfunción eréctil?

Un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Corea ha identificado una proteína  presente en el veneno de araña que, al ser probada en ratas de laboratorio, demostró ser útil en el tratamiento de la disfunción eréctil masculina. Los fármacos actualmente disponibles, como Viagra o Cialis,  cuentan con efectos secundarios severos y no siempre funcionan. Es por esto que los científicos han continuado buscando mejores opciones. En 2011, investigadores brasileños descubrieron que, entre otros síntomas, la picadura de la araña bananera (Phoneutria nigriventer) a veces provocaba priapismo, es decir, erecciones anormalmente prolongadas. Basándose en este descubrimiento, el equipo coreano logró aislar al químico responsable, denominado PnTx2-6, del cual obtuvieron una proteína. En pruebas con ratas, observaron que incrementaba la relajación cavernosa, facilitando la erección. Los cuerpos cavernosos forman parte del tejido eréctil del pene, llenándose de sangre en respuesta a la excitación sexual. Si bien hace falta mayor investigación antes de poder obtener un nuevo tratamiento para la disfunción eréctil en humanos, los resultados son prometedores.

¿Veneno de araña contra la disfunción eréctil?

jueves, 19 de febrero de 2015

Disfunción eréctil en aumento en México

Los hombres gastan cerca de 23 mil pesos al año para el tratamiento de la disfunción eréctil, de acuerdo con la clínica especializada Urotechnology. A través de un comunicado, expone que durante 2013, el mercado mundial de tratamientos para la disfunción eréctil se valuó en 4.3 mil millones de dólares. Refiere que 52 por ciento de los varones mayores de 40 años sufre de algún  grado de disfunción eréctil, uno de los padecimientos que más afecta la calidad de vida de ellos y sus parejas.

De acuerdo con Urotechnology, un hombre con disfunción eréctil gasta en promedio mil pesos al mes por consulta con un especialista y si tiene una actividad sexual saludable tendrá en promedio seis encuentros ayudado por tratamiento médico, en el que gastará en promedio 150 pesos por píldora. Advierte que bajo este panorama el paciente gastará 22 mil 800 pesos al año, lo que al paso del tiempo se convierte en una carga onerosa, pues su grado de disfunción eréctil ‘seguirá empeorando’. Considera que en México existen más de ocho millones de personas con este padecimiento, y tan sólo un millón ha acudido en algún momento a recibir tratamiento, pues cerca de 90 por ciento niega padecer el problema.

Otro de los grandes costos de la disfunción eréctil, de acuerdo con especialistas en salud sexual, es el efecto que tiene en la pareja, pues la falta de contacto sexual daña considerablemente el autoestima de quien la padece, así como su calidad de vida y la de su pareja. Lo anterior merma su relación muchas veces de manera irreversible, con efectos duraderos en quien la padece, su pareja y sus seres queridos. Por otro lado, la proliferación de enfermedades como hipertensión, colesterol elevado y diabetes, aunado a la obesidad y efectos del estilo de vida, como alto consumo de alcohol y fumar, crean las condiciones para que un hombre padezca de disfunción eréctil. Así, cerca de 90 por ciento de los hombres que padecen de disfunción eréctil tiene otro padecimiento orgánico, y tan sólo 10 por ciento se debe a padecimientos psicológicos. ‘Es muy importante que cualquier persona que padezca de disfunción eréctil acuda a su médico y reciba ayuda profesional, pues aunque parezca que es muy fácil solucionar este problema con tomar una pastilla, esto no es así, pues hay que detectar la causa que la origina y atenderla inmediatamente”, expone Urotechnology.


domingo, 25 de enero de 2015

La ropa de los diseñadores puede promover la anorexia

Los diseñadores de la moda pueden estar perjudicando la salud de futuras generaciones en lugar de ayudar. Se trata de una ingeniosa campaña que advierte sobre los peligros de la moda en la juventud. En las siguientes imágenes se puede ver una foto realista sobre los “sketches” o dibujos que realizan los modistas, con una representación algo talentosa. Aunque es cierto que existen diversas campañas contra revistas o anuncios publicitarios donde se utiliza de forma abusiva programas como Photoshop. Este es la primera campaña que se realiza contra los dibujos de los diseñadores de moda para crear conciencia e intenta disuadir a realizar modas más realistas con cuerpos realistas.



martes, 6 de enero de 2015

Harry Styles sigue el ejemplo de Niall Horan: su lado más solidario




Harry Styles en casa de su fan enferma.
Como hiciese Niall Horan con una fan enferma de cáncer, Harry Styles no ha dudado en dar todo su ánimo personalmente a una seguidora de One Direction que está gravemente enferma.
El caso de Campbell Hoyt es un triste caso más de un niño con cáncer. A la pequeña de sólo 8 años se le detectó la terrible enfermedad hace unas semanas y desde entonces sus padres no han parado hasta que han cumplido la iusión de su hija, conocer a algún integrante de One Direction.
Con la ayuda de las fans de la band boy, la familia de Cam consiguió hacer TT #1D4CAM para que así llegase a los miembros de grupo. Y Harry Styles, que fue el primero en conocer la histori, se propuso hacer realidad el sueño de la niña.
En un primer momento le dedicó un tuit: "Campbell Hoyt, estoy pensando en ti y te mando todo el amor del mundo. Eso es mucho amor. H", pero su obra no terminó ahí y hace unos días se presentó en el domicilio de Cam para verla personalmente.

Niall Horan, como Harry Styles, animó a una fan enferma

El rubio de 1D siempre se ha carterizado por su buen trato a sus fans y hace unos meses no dudó en visitar a Leah, una seguidora de tan solo seis años que luchaba contra el cáncer. Él la dio todas las fuerzas que pudo para combatir esta horrible enfermedad, pero desgraciadamente Leah falleció.
El cantante no pudo esconder su tristeza y la proclamó en Twitter a todo el mundo: "RIP Leah , it was an honour to have met you! Very brave young lady! Thoughts are with Leah's family at this time!".
Ojalá que la pequeña Campbell tenga más suerte.

sábado, 3 de enero de 2015

Por 30 años, dos hermanas vivieron encerradas en su casa en Chihuahua

Las mujeres vivían en casa de sus papás en Chihuahua, no salían a la calle por miedo al crimen organizado 

PARRAL, CHIHUAHUA.- Dos hermanas fueron rescatadas después de vivir encerradas durante 30 años en un cuarto de su casa en Chihuahua, debido a una combinación de esquizofrenia, marginación y miedo a un cártel de la droga. El visitador general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Chihuahua en la zona de Parral, Amin Corral Shaar, ha informado de que las dos mujeres son Francisca Valles Campos, de 35 años, y Luz Ofelia, de 38.

Ambas fueron encontradas con graves problemas físicos el pasado día 30 de diciembre de 2014 en una habitación de la casa familiar en la comunidad de Bufalo, después de que el alcalde de Allende, Gilberto García Mendoza, denunciara la situación. En el domicilio, Corral se encontró con un sorprendente panorama: en la casa vivían el padre de las dos mujeres, de “edad avanzada y que no trabaja”, la madre y tres hijos varones, además de las dos hijas. Al parecer, toda la familia padece de discapacidad mental” y colaboraba con el encierro, y el único que trabaja es el hermano mayor, que tiene “un criadero de puercos y les provee el alimento”, relató Corral.

Las autoridades tuvieron que forzar la puerta del cuarto en el que estaban las mujeres, presuntamente “por voluntad propia”, según la CEDH. El cuarto olía mal porque no se habían bañado en años” y las dos mujeres estaban cubiertas “solamente con una cobija”, relató la fuente. Las mujeres sufrían diversas infecciones y una de ellas tuvo que ser trasladada a una clínica de Allende para ser atendida de llagas en varias partes del cuerpo.

Es el caso más raro con el que nos hemos encontrado en mucho tiempo, nunca había visto algo así”, agregó Corral. Explicó que, además de él, intervino en el rescate la policía local, en presencia de parientes y vecinos que se negaron a hablar del caso. En el remoto lugar en el que se encuentra la casa “prevalece la ignorancia” y hace tres décadas se extendió “un rumor” de que los narcotraficantes locales iban a robar a “los niños y las niñas”.

viernes, 24 de octubre de 2014

Qué le sucede a su cuerpo una hora después de haber tomado una coca

¿Desea usted ser una persona saludable?

Tomar soda--en muchas maneras-- es malo para su salud; la ciencia ni siquiera puede manifestar todas las consecuencias. Esto es lo que le sucede en su cuerpo cuando lo ataca con una coca:

Dentro de los 10 primeros minutos, 10 cucharaditas de azúcar llegan a su sistema. Esto representa el 100 por ciento de su consumo diario recomendado, y la única razón por la cual usted no vomita como resultado del alto contenido de azúcar, es debido a que el acido fosfórico elimina el sabor.

Dentro de los 20 minutos, sus niveles de azúcar en la sangre se disparan, y su hígado responde a la  explosión de insulina al convertir las grandes cantidades de azúcar en grasa.

Dentro de los 40 minutos, se completa el consumo de cafeína; sus pupilas se dilatan, su presión arterial se dispara y su hígado arroja más azúcar a su torrente sanguíneo.

Alrededor de 45 minutos, su cuerpo aumenta la producción de dopamina, la cual estimula los centros placenteros de su cerebro, una respuesta física idéntica a la heroína.

Después de los 60 minutos, usted enfrentara una disminución de azúcar en la sangre.

¿Cuántas sodas ha tomado este día? ¿Cuántas han tomado sus hijos? A partir del 2005, el pan blanco fue destronado como fuente principal de calorías en la alimentación Americana, fue reemplazada por las bebidas gaseosas.
El estadounidense promedio consume más de 60 galones de bebidas gaseosas cada año, pero antes de que usted se tome el próxima lata de soda, considere esto: una lata de refresco tiene cerca de 10 cucharaditas de azúcar, 150 calorías, 30 a 55 mg de cafeína y está cargada de colorantes alimenticios artificiales y sulfatos. Sin mencionar el hecho que es la fuente más grande de jarabe de maíz de alta fructosa.
Observemos algunos de los principales componentes del refresco:
  • Acido fosfórico: Puede interferir con la habilidad de que su cuerpo utilice el calcio, conduciendo a osteoporosis o ablandamiento de los huesos y dientes. 
  • Azúcar: Es un hecho probado que el azúcar aumenta los niveles de insulina, lo que puede causar presión arterial alta, colesterol alto, enfermedades cardiacas, diabetes, aumento de peso, envejecimiento prematuro y muchos otros efectos secundarios. La mayoría de las sodas incluyen más del 100 por ciento de RDA de azúcar. El azúcar es muy mala para su salud en muchas maneras, yo incluso he creado una amplia lista mencionando las 100 maneras en las que el azúcar puede impactar su salud.
  • Aspartame: Este químico es utilizado como un substituto de azúcar en las soda light o de dieta. Existe más de 92 diferentes efectos secundarios a la salud asociados con el consumo  de aspartame incluyendo tumores cerebrales, malformaciones congénitas, diabetes,  trastornos emocionales y convulsiones.
  • Cafeína: Las bebidas que contienen cafeína causan nerviosismo, insomnio, presión arterial alta, latidos irregulares del corazón, niveles de colesterol elevados, desgaste mineral y vitamínico, defectos de nacimiento.
  • Agua del grifo: Yo le recomiendo a todas las personas evitar el agua del grifo debido que contienen una gran cantidad de químicos que incluyen: cloro, trihalometanos, plomo, cadmio y varios contaminantes orgánicos. El agua del grifo es el principal ingrediente de las bebidas gaseosas embotelladas.
Es muy claro que el alto consumo de sodas y bebidas gaseosas, es una de las causas que alimenta la epidemia de la obesidad en todo el mundo. Un estudio independiente, publicado en la revista Médica Británica The Lancet, demostró una relación muy fuerte entre el consumo de soda y la obesidad infantil. Ellos descubrieron que los jóvenes de 12 años que tomaron bebidas gaseosas regularmente, eran más propensos al sobre peso comparado con los jóvenes que no tomaron esas bebidas. Por cada porción diaria adicional  de bebidas endulzadas con azúcar consumidas durante los primeros dos años del estudio, el riesgo de obesidad aumento a un 60 por ciento. En caso de que usted tenga problemas de peso, he aquí otro hecho preocupante: una sola lata de soda extra al día puede agregar hasta 15 libras de peso durante el transcurso de un año.

Otras estadísticas sobre los peligros de salud de las bebidas gaseosas incluyen:
  • Una soda al día puede aumentar el riesgo de diabetes hasta en un 85 por ciento
  • Las personas que toman soda tienen un riesgo más elevado de cáncer. Mientras que el límite federal de benceno en el agua potable es de 5 partes de billón (PPB por sus siglas en ingles). Los investigadores han descubierto niveles de benceno de hasta 75 ppb en algunas bebidas gaseosas, y de las 100 marcas sometidas a pruebas, la mayoría tuvo por lo menos algún nivel detectable de benceno
  • La soda ha mostrado causar daño en el ADN—cortesía del benzoato de sodio, un conservador común encontrado en muchas bebidas gaseosas, el cual tiene la habilidad de apagar partes vitales de su ADN. Esto podría eventualmente conducir a enfermedades tales como cirrosis del hígado y enfermedad de Parkinson.
Si usted en la actualidad toma soda, eliminar ese hábito es una tarea sencilla para mejorar su salud. El agua pura es una mejor mucho mejor o en caso de tomar una bebida carbonatada, opte por al agua mineral con gas con una pizca de jugo de limón o lima. No hay absolutamente NINGUNA RAZON para que sus hijos tomen soda. Sin excepciones ni excusas. La eliminación de las bebidas gaseosas es uno de los factores más importantes para controlar  muchos problemas de salud de usted y de su familia. Si usted tiene problemas con la adicción a la soda, (recuerde que el azúcar es de hecho más adictiva que la cocaína). Le recomiendo firmemente considerar el turbo tapping como una herramienta altamente efectiva para ayudarle a disminuir este habito que le desgasta la salud. El turbo tapping es una técnica de liberación emocional inteligente y simple, diseñada para resolver muchos aspectos de cualquier problema a un corto plazo.

Peligros de la Soda

jueves, 23 de octubre de 2014

El video de la joven que se quitará la vida conmociona a EEUU

En 10 días, Brittany Maynard morirá por decisión propia en su cama, acompañada por su familia. A los 29 años, programó su muerte ante un cáncer terminal y abrió el debate sobre la eutanasia.


Brittany Maynard va a fallecer el próximo 1 de noviembre con tan solo 29 años de edad. Por decisión propia, y sabiendo que el cáncer que padece es terminal, se quitará la vida bajo supervisión médica. Ese día quiere estar en su cama de matrimonio, con su marido y familiares más cercanos a su lado y con su música preferida de fondo. "Espero morir en paz", cuenta en un video colgado en internet. Y también sabe con exactitud cuándo quiere despedirse de este mundo: ha elegido el 1 de noviembre para vivir el último cumpleaños de su esposo a finales de octubre.

Brittany los últimos meses de vida que le quedan para viajar junto con su marido.
Maynard sufre de un tumor cerebral agresivo. A comienzos de año, los médicos le dieron seis meses de vida. Su decisión y defensa abierta de la eutanasia lleva días desatando titulares, y la mujer ya se ha convertido en el nuevo rostro del movimiento proeutanasia del país. Su caso se debate en las noticias, en los talkshows y en la opinión pública del país. "Sus reacciones han superado nuestras más aventuradas expectativas", escribió la enferma en su web, donde, en nombre de su familia, agradece a todos "la ola de amor y apoyo" recibida.

Brittany el día de su boda, el tratamiento contra el cancer la ha dejado irreconocible.
 Sólo en cinco estados del país está permitida la eutanasia. En Oregon, la conocida como "Death with Dignity Act" (ley para una muerte digna) entró en vigor en 1997 por la presión de los electores. Según las últimas estadísticas de las autoridades sanitarias, desde entonces a 1.173 enfermos moribundos se les ha prescripto un narcótico mortal y de ellos, 752 se quitaron la vida con esos medicamentos. En su estado natal, California, Maynard no tenía acceso a la eutanasia. Este verano, tras una operación cerebral y la reaparición de un tumor aún más agresivo que según los médicos la mataría en unos pocos meses, la joven se mudó de San Francisco a Portland, en el vecino estado de Oregon.

Su madre, Debbie Ziegler, describe en el video a su hija como una aventurera deportiva y viajera. En 2012 se casó en un viñedo en California con su novio, Dan Diaz, de 42 años, y poco después empezaron los fuertes dolores de cabeza, cuenta Brittany.




El pasado enero llegó el diagnóstico mortal: los médicos la operaron y en principio le dieron entre tres y diez años más de vida, pero el tumor regresó de forma más agresiva y su esperanza de vida se redujo a sólo unos pocos meses. La mujer asegura en el video grabado en agosto que quiere pasar los días que le quedan "en esta maravillosa Tierra" con su familia y en lo posible, en medio de la naturaleza. La ley de eutanasia en Oregon exige que el enfermo incurable tome él mismo la dosis mortal del medicamento, sin que un médico pueda ayudarlo, pues la eutanasia activa está prohibida en Estados Unidos. Sin embargo, la asistencia a la hora de poner los medios para quitarse la vida a disposición del enfermo está aprobada en algunos estados, como Oregon. Una normativa similar rige en otros estados como Washington o Vermont, mientras en Montana y Nuevo México existe jurisprudencia al respecto.


miércoles, 15 de octubre de 2014

Reportan primer caso de ébola en Mexico

El sitio de noticias falsas "primerImpacto.net", detalló un falso caso de ébola en México, un supuesto hombre procedente de Dallas, Texas, donde habría vivido durante 8 años y hace 9 días regresó a Veracruz, pero ya contagiado del mortal virus.
Su familia, originaria de Nopaltepe, dijo que desde el primer día que llegó comenzó a presentar síntomas.
“Mi hermano comenzó a sentirse mal desde que llego a la casa. Hace 8 días exactamente fuimos a la clínica y mi hermano le dijo al doctor todo lo que sentía, es más, hasta le dijo que tenía miedo de que fuera a ser ese virus por todo lo que había visto en la noticias y que el venía llegando de allá de Texas, pero el doctor nomás se rió, le dió unas pastillas, un jarabe y lo mando de vuelta a la casa”, dijo su hermana .
Sus familiares dijeron que luego de varios intentos por ser atendidos en municipios cercanos, tuvo que viajar hasta la capital para que le prestaran atención médica, y finalmente, la notoria mala apariencia del hombre fue lo que hizo que lo internaran de inmediato.
Además, fueron examinados las dos hermanas y sobrino que acompañaban al hombre y se descartó cualquier síntoma de contagio, sin embargo, el resto de la familia que se quedó en Nopaltepec fueron llamados a acudir a la clínica para una revisión preventiva.
La familia completa tendrá que permanecer 21 días en la capital del Estado a fin de que finalice el periodo de incubación del virus ébola.
Ante este panorama, las autoridades de Salud alertan a la ciudadanía a acudir a la clínica más cercana a la presencia de cualquiera de los siguientes síntomas:
· Fiebre alta y repentina.
· Dolor de cabeza.
· Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.
· Dolor de garganta y debilidad generalizada.
· Diarrea, vómitos y dolor de estómago.
· Aparición de una erupción rojiza en la piel.
· Congestión conjuntival (ojos rojos).
El ébola por la frontera sur, teme EU
En tanto, John F. Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, advirtió que el ébola amenaza con entrar por la frontera sur y es a través de una inmigración masiva ayudada por las redes de traficantes de personas que introducirían ilegalmente a los enfermos.
“Habrá una migración en masa a EU, escaparán del ébola, o si sospechan que están infectados tratarán de llegar a EU para recibir tratamiento”, dijo Kelly, de acuerdo con un comunicado del Departamento de la Defensa del miércoles 8 de octubre.
Mientras, en las redes sociales se afirma que el ébola, el terrorismo y el crimen organizado están amenazando con invadir a Estados Unidos a través de migraciones masivas ilegales desde su frontera con México.
Por ejemplo, la página web TFR News Hub retoma los comentarios del comandante Kelly sobre el aumento del número de personas africanas que usan a los países centroamericanos en su ruta rumbo a Estados Unidos.
18

Crean píldora de excremento para tratar infecciones intestinale

Estados Unidos.- Las investigaciones ya han demostrado que el trasplante de materia fecal -excremento- es un tratamiento beneficioso contra las infecciones intestinales bacterianas difíciles de tratar. En particular, se ha intentado como terapia para infecciones causadas por bacterias como la Clostridium difficile, que puede ser mortal y que a menudo no se logra curar con antibióticos.

Los estudios han mostrado que la materia fecal puede restaurar la flora bacteriana capaz de combatir a esta bacteria.

El problema hasta ahora ha sido cómo hacer llegar las heces al intestino de un enfermo.

Para ello se requiere una donación de excementos "frescos", por lo general de un familiar, y para trasplantarlos al intestino se debe introducir una sonda en el yeyuno o someter al paciente a una colonoscopía.

Ahora investigadores en Estados Unidos e Israel encontraron la solución en cápsulas de excremento congelado.

Un ensayo preliminar realizado con 20 personas, y utilizando materia fecal de voluntarios, mostró que las cápsulas lograron restaurar el equilibrio bacteriano intestinal y evitaron la recurrencia de la infección de Clostridium difficile.

Y además, afirman los investigadores, fueron bien toleradas por los participantes.

Sin recurrencias

La bacteria C. difficile vive en el intestino de mucha gente sin causar daño, junto con otros cientos de especies bacterianas.

Pero en ocasiones se desequilibra la flora intestinal y la C. difficile se multiplica superando a sus competidores y produciendo enormes cantidades de toxinas.

Esto conduce a diarreas que en los casos más graves que pueden ser letales.

Los antibióticos funcionan en algunos pacientes.

Pero muchos otros desarrollan una infección crónica.

Intestino

Anteriormente se trasplantaban las heces en el intestino con una sonda en el yeyuno o con una colonostomía.

Por eso la búsqueda de terapias que, además de salvar vidas, pueden derrotar a las bacterias más infecciosas.

Cuidadosa selección

En el estudio participaron pacientes que habían sufrido tres o más episodios de C. difficile recurrente y que no habían tolerado la sonda en el yeyuno.

Cada participante recibió 15 capsulas en dos días consecutivos.

En 14 de los 20 pacientes los síntomas desaparecieron totalmente y no sufrieron recurrencias en los dos meses posteriores.

Después de repetir el tratamiento, sólo dos pacientes sufrieron episodios de diarrea, afirma la investigación publicada en el Journal of the American Medical Association (Revista de la Asociación Médica Estadounidense).

Las cápsulas, explican los científicos, estaban hechas a base de materia fecal de cuatro voluntarios sanos que habían sido seleccionados cuidadosamente.

Datos preliminares

Los investigadores afirman que ahora será necesario llevar a cabo estudios más amplios para confirmar los resultados y los beneficios a largo plazo.

La profesora Elizabeth Hohmann, de la Escuela Médica de la Universidad de Harvard, quien dirigió el estudio, expresó que "la investigación ofrece datos preliminares que apoyan la seguridad y eficacia de este enfoque".

"Se necesita más experiencia y estudios más grandes para determinar su eficacia y seguridad a largo plazo".

Clostridium difficile

La bacteria C. difficile es una de las más difíciles de tratar y muchas veces los antibióticos no funcionan.

Los investigadores subrayan que la terapia, aunque puede parecer sencilla, debe ser llevada a cabo bajo estricta supervisión y advierten al público que no se debe intentar replicar el tratamiento en casa.

Estricta supervisión

El doctor Ilan Youngster, del Hospital Infantil de Boston, que también participó en el estudio, dijo que "el uso de cápsulas simplifica el procedimiento enormemente y lo hace, potencialmente, accesible a una mayor población".

"Pero aunque estamos tratando de hacer esta terapia más accesible a los pacientes es importante recordar a la gente de los peligros potenciales de intentar una "mezcla casera" de trasplante de microbiota utilizando material fecal de miembros de la familia o amigos".

"Este procedimiento sólo debe ser llevado a cabo bajo estricta supervisión médica con material de donantes que han sido cuidadosamente seleccionados".

Tal como dijo a la BBC el doctor Trevir Lawley del Instituto Wellcome Trust Sanger en el Reino Unido, "el uso de antibióticos puede alterar el ecosistema intestinal sano".

"La idea es colocar nuevamente y de forma manual a los microbios beneficiosos".

"Esto es estimulante porque (los investigadores) llevaron esta terapia a una cápsula. Y muchos científicos están ahora trabajando para asegurarse de que contemos con la combinación más efectiva de microbios".

Las cápsulas están hechas con excremento "fresco" de donantes sanos.


martes, 14 de octubre de 2014

Expansion del virus del Ebola, segundo caso en EU

Una trabajadora sanitaria de Dallas se ha convertido en el segundo caso diagnosticado en Estados Unidos y el primero en ser contraído en el país. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha confirmado en un segundo análisis este domingo los resultados positivos realizados por las autoridades sanitarias locales el sábado.
Aunque no se ha revelado la identidad del nuevo paciente, la cadena CNN afirmó que es una enfermera. Las autoridades sólo han confirmado que se trata de un miembro del personal del Hospital Presbiteriano de Texas que proporcionó atención médica tras su ingreso en la clínica al liberiano Thomas Eric Duncan, de 42 años, que se convirtió en el primer caso de ébola y falleció en ese mismo hospital el pasado miércoles. No formaba parte sin embargo del grupo de 48 personas que estaban siendo supervisadas estrechamente tras conocerse el diagnóstico de Duncan. De ellas, sólo se conoce la identidad de la novia del fallecido, Louise Troh, quien permanece aislada en una vivienda junto con uno de sus hijos y dos jóvenes que compartían el apartamento donde vivió Duncan antes de enfermar y que por tanto estuvieron más expuestos al virus, aunque por el momento no han desarrollado síntomas.
Otra persona que tuvo "estrecho contacto" con la mujer infectada permanece también en aislamiento de forma preventiva, dijo el hospital en un comunicado.
Tras las críticas recibidas en el caso de Duncan por la tardanza en el diagnóstico y la lentitud también con que se desinfectó su vivienda, entre otros, responsables locales y médicos se esforzaron este domingo por enviar un mensaje de calma, afirmando en rueda de prensa en Dallas que se había previsto la posibilidad de un contagio y que por ello se estableció un estricto protocolo de respuesta que se ha seguido rápidamente.

Posible ruptura del protocolo

Aun así, el director del CDC, Thomas Frieden, dijo en rueda de prensa que hay una “gran preocupación” porque, indicó, la infección de uno de los trabajadores sanitarios, que usaron en todo momento el equipo protector para tratar a Duncan, significa que hubo una “ruptura del protocolo” de seguridad en el hospital.

Vamos a realizar una investigación completa porque las infecciones sólo se producen cuando se rompe el protocolo"
Thomas Frieden (CDC)
"No sabemos qué ocurrió durante el cuidado del paciente original, pero en algún momento hubo una ruptura de protocolo que ha resultado en esta infección", subrayó Frieden. Por ello, el CDC va a realizar una "investigación completa de lo que pasa antes de que (los cuidadores) entren a la unidad aislada, durante su estancia y después, cuando se quitan el traje protector, porque las infecciones sólo se producen cuando se rompe el protocolo”, anunció el alto funcionario.
Además, a raíz de este caso, se considera que todo el personal que cuidó al primer enfermo de ébola “ha estado potencialmente expuesto” y será monitorizado de forma más estrecha. Según Frieden, se está determinando cuántos “pudieron potencialmente haber tenido contacto (con Duncan) que pueda haber derivado en una ruptura del protocolo y una posible contaminación”.
En el caso concreto de la nueva contagiada, que tuvo un "contacto prolongado" con el primer caso de ébola, en el momento de su ingreso en el hospital el nivel de virus en su organismo era "bajo", agregó Frieden.
El Hospital Presbiteriano de Texas aseguró mientras tanto que tanto la nueva paciente como el resto de los trabajadores del hospital que cuidaron de la primera víctima de ébola siguieron en todo momento las medidas de precaución establecidas por el CDC, entre otros tomarse la temperatura dos veces al día.

Tras las críticas recibidas en el caso de Duncan responsables locales y médicos se esforzaron este domingo por enviar un mensaje de calma

Reacción e información

En el caso de la trabajadora ahora infectada, ésta, tras constatar la noche del viernes que tenía “fiebre baja”, notificó al hospital, que se activó de inmediato. Desde que la mujer avisó de que tenía fiebre hasta que fue ingresada en una unidad de aislamiento solo “transcurrieron 90 minutos”, dijo el doctor Dan Varga, del Hospital Presbiteriano. La paciente está “estable”, aseguró el especialista.
Por otro lado, después de que la noche del sábado se conociera que las pruebas preliminares eran positivas, las autoridades locales procedieron rápidamente a descontaminar todos los posibles focos, aseguró el alcalde de Dallas, Mike Rawlings.
Un equipo especializado en el tratamiento de materiales peligrosos del departamento de bomberos de Dallas se trasladó hasta el complejo de apartamentos donde vive la segunda víctima de ébola y limpió y descontaminó todas las áreas abiertas y zonas comunes. Al mismo tiempo, un equipo se encargó de llamar “a cada una de las puertas” en ese bloque para informar de la situación a los vecinos inmediatos, un proceso que según el alcalde se repetirá este domingo para asegurarse de que nadie en el vecindario desconoce lo que está pasando y las medidas adoptadas.
Las autoridades han dispuesto además un número de teléfono para que vecinos de los bloques que rodean el complejo de apartamentos afectado puedan llamar, y también han distribuido panfletos informativos en la zona. Y agentes de policía vigilan ya para que nadie entre en el apartamento afectado, que será descontaminado a lo largo del día.
Según Rawlings, en el apartamento podría haber una mascota. El alcalde dijo que no se cree que muestre signos de contagio y afirmó que se actuará a lo largo del día, pero no reveló qué planes tienen para el animal. El equipo especializado también ha descontaminado y aislado ya el vehículo en el que llegó el paciente al hospital, así como los pasamanos y otras partes del aparcamiento que pudiera haber tocado la víctima.
“Teníamos este plan dispuesto desde la semana pasada, así que cuando recibimos la llamada que pensábamos podía producirse, implementamos el plan durante la noche para que la gente cuando se despertara supiera que está segura”, subrayó el alcalde.
Su insistencia es una muestra del nerviosismo reinante en Dallas tras las críticas que recibieron el hospital y las autoridades locales en el caso de Duncan, a quien los médicos enviaron en su primera visita al hospital a casa pese a que tenía fiebre y dolor abdominal y reveló que había estado recientemente en África Occidental, foco de la epidemia. Además, se tardó varios días en desinfectar el apartamento donde permaneció Duncan antes de ser diagnosticado y aislado.


18

jueves, 9 de octubre de 2014

El virus del ébola esta mutando para contagiarse por medio del aire

Según algunos expertos el ébola podría estar mutando para contagiarse por medio del aire


virus del abola

MUNDO.- El ébola podría mutar hasta convertirse en una enfermedad propagada a través del . Es una posibilidad que los virólogos están poco dispuestos a admitir abiertamente pero que discuten en , cree un columnista de 'The '.

Actualmente, los científicos creen que el ébola puede pasar al organismo humano solo a través del contacto directo con fluidos corporales. Sin embargo, los virus como el ébola son muy proclives a mutaciones, lo que significa que el virus que entra en una persona puede ser genéticamente diferente al virus que infectará a la siguiente. Y cada nueva infección representa billones de lanzamientos de los dados genéticos, opina Michael Osterholm, del  'The New York Times'.

Es más, el hecho de que durante el reciente brote en tan solo cuatro meses hubiera más infecciones de humano a humano que en los últimos 500-1.000 años significa quela hiperevolución del actual virus del Ébola no tiene precedentes

Entre el abanico de mutaciones puede surgir una que lo convierta en una amenaza para la humanidad que llegue a través del aire. De darse este caso los  de investigación muestran que el virus se propagaría rápidamente a todos los rincones del , infectando y matando a millones de personas, supone el autor.

Hasta ahora el número de muertos por el virus del Ébola, que continúa extendiéndose por África occidental, ya ha superado las 2.400 personas, según la Organización de la  (OMS). Esta cifra representa más de la mitad del  de las personas infectadas.

El ébola que afecta a los humanos aún no ha logrado mutar hasta convertirse en un virus transmitido por el aire, según tienen constancia los científicos, aunque se ha demostrado que esta transformación sí tuvo lugar en el virus del Ébola que infecta a los animales, puntualiza el diario.

El  de EEUU, Barack Obama, advirtió este martes que el virus del Ebola “está fuera de control en algunos de los países del oeste africano donde se originó la actual epidemia y prometió más fondos -alrededor de 500 millones de dólares- y el envío de 3.000 militares para ayudar a combatir su propagación, que causó hasta ahora 2.200 muertos en esa región del mundo.

"El Ebola se está viralizando, está fuera de control", subrayó el mandatario durante su participación en el  para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta. "Estamos preparados para asumir el liderazgo de esto", agregó Obama, quien recordó que EEUU invirtió hasta ahora unos US$ 175 millones para enfrentar el virus.

"Frente a este brote, el mundo está buscando a EEUU y es una responsabilidad que estemos dispuestos a involucrarnos", expresó Obama. “Esta es una epidemia que no es sólo una amenaza para la  regional, es una amenaza potencial para la seguridad mundial si estos países se quiebran, si sus economías se quiebran y la entra en pánico", expresó el inquilino de la  . Obama precisó que las probabilidades de una epidemia del Ebola en EEUU son muy bajas.

Obama indicó que la estrategia de su  incluye el despliegue de 3.000 efectivos del ejército en la región, así como la creación de un centro de operaciones en Monrovia, capital de Liberia,  de los países más afectados, con el fin de coordinar las ayudas de la comunidad internacional. Los militares realizarán labores de coordinación entre los distintos organismos actuantes en terreno.
18

viernes, 26 de septiembre de 2014

Sushi con larvas

Hombre al borde de la muerte por comer sushi e infestarse de larvas
Las larvas que infestaron su cuerpo debido a la excesiva ingesta de sushi y sashimi,dos platos típicos de la zona y que se comen crudos.

Un hombre decidió acudirla hospital de Guangzhou en China, para atenderse un intenso dolor de estómago e hinchazón en la piel, pero lo que nunca imaginó es que estaba infestado de parásitos que lo dejaron al borde la muerte.
En tanto, los médicos del hospital se sorprendieron al evaluar las radiografías que mostraban una enorme cantidad de larvas que infestaron su cuerpo debido a la excesiva ingesta de sushi y sashimi, dos platos típicos de la zona y que se comen crudos.
Indicaron que por fortuna, la infección no llegó hasta el cerebro, por lo que se salvo de morir. Ante lo sucedido, los médicos han advertido que otros pescado populares y que se comen crudos como el salmón, carpaccio o el ceviche, pueden llegar a provocar situaciones así.



Con información de Agencias.

18

jueves, 11 de septiembre de 2014

El estómago de un hombre destila alcohol por una enfermedad rara

noticias absurdas
El estómago de Matthew Hogg destila alcohol desde hace casi veinte años. ¿Lo más sorprendente de todo? El joven estadounidense no bebe alcohol jamás.
Sufre una curiosa enfermedad rara, conocida como ‘síndrome de autodestilación’: un exceso de levadura en el intestino delgado origina alcohol que es absorbido por la sangre. Esto significa que cada vez que toma azúcar o hidratos de carbono los transforma en alcohol.
Este trastorno hace que Hogg, de 35 años, sufra prácticamente a diario los efectos de una borrachera, con su consecuente resaca.
Matthew Hogg ha explicado en ‘Vice’ que la comida comenzó a sentarle mal siendo adolescente, pero que los efectos fueron empeorando con los años. Especialmente cuando ingería cualquier comida con altos contenidos de hidratos de carbono, “sufría martilleantes jaquecas, náuseas terribles, en ocasiones vomitaba y sufría deshidratación, sudores fríos, temblor en las manos… Era como si la noche anterior hubiera salido, pero sin haber consumido nada de alcohol”, ha asegurado.
La enfermedad que padece, por el momento, no tiene cura. Sólo puede adaptar su dieta, para que sea baja en azúcares.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Mujer con los brazos mas grandes del mundo

Duangjay Samaksamam una mujer tailandesa de 59 años, tiene los brazos más grandes del mundo debido una rara y dolorosa enfermedad llamada “lipomastosa macrodystrophia”, esto provoca una hinchazón en los hombros hasta los dedos de ambos manos.
brazos-manos-gigantes
Debido a su extraña condición, pasó todo su infancia escondida y por eso nunca fue a la escuela.Sin embargo, se vio obligada a salir de su escondite a la edad de 20 años para ganarse la vida, con el fin de cuidar a sus padres ancianos y hacerse cargo del negocio familiar.

Segun Daily Mail, a los 25 años se sometió a una serie de operaciones para tratar de resolver su problema. Pero en lugar de mejorar la situación, la cirugía empeoraba las cosas.

El cirujano plástico Dr. Eiju Uchinuma dijo: “Mi diagnóstico es que ella es la primera y única persona en el mundo que tiene Macrodystrophia lipomatosa, esta enfermedad es desconocida y por lo tanto es incurable. Además los médicos dijeron que la única solución es cortar sus manos, pero Duangjay no acepta esta solución.