Mostrando las entradas con la etiqueta demandas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta demandas. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2016

Luis Miguel perdió demanda millonaria contra un ex asistente

Luis Miguel deberá pagar más de un millón de dólares al perder una demanda judicial en Estados Unidos, tras un año de litigio, presentada por su ex asistente personal William Brockhaus.
En realidad a Brockaus, el cantante mexicano sólo debe pagarle 549.000 dólares, de acuerdo con una Corte Federal de Nueva York, pero la cifra casi se duplica por los gastos del juicio (359.000 dólares) y los intereses de la indemnización (98.000 dólares).

En 2015, Brockhaus demandó a Luis Miguel por 2,2 millones de dólares por presunto incumplimiento de contrato, bajo el argumento de que el cantante se negaba a pagarle lo que se había comprometido por sus servicios como asistente personal.

Brockhaus había recibido durante el tiempo que estuvo trabajando con Luis Miguel, entre 2012 y 2014, 1,5 millones de dólares. Entre julio de 2012 y diciembre de 2014 Luis Miguel declaró haber obtenido ingresos personales por 19,9 millones de dólares por sus giras de conciertos.

"El Rey Sol" afirmó que tuvo que despedir a Brockaus por errores en operaciones inmobiliarias en Acapulco y Miami que le causaron perjuicios financieros.

El intérprete de “La incondicional” puede apelar todavía pero los gastos judiciales podrían elevarse aún más sin garantías de obtener una victoria.

Brockhaus es esposo de una amiga de la infancia de Luis Miguel y por ello le dio el puesto de ayudarlo a administrar todos sus gastos, una función que antes realizaba su amigo el español Alejandro Asensi.

La imagen de “Luismi”, como le conocen sus fans, se encuentra en picada debido a la suspensión de varios conciertos en la capital y en la sureña ciudad de Mérida debido a supuestos problemas de salud.

El mes pasado, tramitó un “amparo” para evitar ser detenido en el estado occidental de Jalisco, aunque nunca quedó claro si enfrentaba algún cargo, en especial relacionado con un incumplimiento de un contrato musical.

En noviembre pasado, se anunció que haría una gira en compañía de su compatriota Alejandro Fernández pero el proyecto se aplazó varios meses debido a problemas legales.

lunes, 4 de julio de 2016

Madre demanda a su hijo ¡que murió en accidente!

En Australia hay polémica por una noticia que podría rayar en lo caricaturesco: Una mujer interpuso una demanda contra su hijo ya que afirma que padece problemas psiquiátricos provocados por el accidente en el que falleció.
Ella es Iman Homsi, de 50 años de edad, quien en su querella argumenta que el choque en el que murió Mahmoud Homsi fue culpa de su irresponsabilidad.

En 2010 el joven, entonces de 26 años, impactó contra el vehículo de un hombre llamado Jose Jipson, en Pasacoe Vale, en Melborune, y en el que murió su hija Jiyaa, de tres años, y su esposa Ancy Ani John sufrió lesiones internas en el abdomen.

De acuerdo con las autoridades australianas, Mahmoud causó el incidente -y por lo tanto por delitos contra personas y bienes-, pues iba manejando a 90 kilómetros por hora, en una zona de 60.

Homsi relató que supo del fallecimiento de su hijo por una llamada telefónica y aunque no estuvo en el lugar de los hechos, dijo que la noticia le provocó una reacción psiquiátrica grave, por lo que desde el accidente ya no trabajó.

Al respecto, John Forrest, de la Corte Suprema de Justicia, admitió que aunque Mahmoud no vivía con su madre, ambos mantenían una relación estrecha.

En tanto, en 2012 la Comisión de Accidentes de Transporte reconoció que Iman Homsi sufrió una reacción psiquiátrica grave a raíz de la muerte de su hijo.

La denuncia se da luego de una modificación a la Ley de Accidentes de Transporte, que prohíbe las demandas por daño psiquiátrico.

Forrest señala que, incluso sin la enmienda de 2013, la acusación de la mujer no hubiera prosperado porque no sufrió física o visualmente directamente.

"Ella no fue testigo de la muerte de su hijo. Ella no era una víctima inmediata", apuntó.

miércoles, 10 de junio de 2015

Chinos piratones

CHINOS PIRATONES

BEIJING (AP) — Ahora que resulta más fácil entablar demandas en China, empiezan a multiplicarse las acusaciones frívolas como la de un hombre que dijo que la actriz Zhao Wei lo miró demasiado intensamente desde la pantalla de su televisor. Las normas que dificultan el rechazo de demandas por las cortes, que rigen desde el 1 de mayo, provocaron un aumento de casos ante los tribunales del 29% comparado con igual período del año pasado, a poco más de un millón de casos según la Corte Suprema Popular.

El nuevo sistema obliga a las cortes a admitir las demandas legítimas o explicar claramente los motivos para rechazarlas, y los demandantes tienen el derecho de apelar la decisión. “Antes era difícil que se aceptaran demandas administrativas, por ejemplo cuando la gente demandaba a un gobierno”, dijo el abogado Li Heping.

Al anunciar el sistema, la agencia noticiosa oficial Xinhua dijo que “las autoridades están resueltas a poner fin a la conducta obstruccionista de las cortes y la intromisión de funcionarios en los casos”. Por eso la corte distrital de Shanghai Pudong recibió la demanda contra Zhao, confirmó el servicio telefónico de litigios de la corte. Un funcionario, que se negó a identificarse, también se negó a decir si la corte había hecho lugar a la demanda. Zhao es una de las estrellas de cine más populares y ricas de China, protagonista de “Red Cliff”, de John Woo.

Según los informes de prensa, la demanda presentada por el hombre de Shanghai se refiere a la popular serie de TV “Mamá tigre”, estrenada en mayo, acerca de las diferencias en una pareja acerca de la crianza de su hija. Zhao es la madre, implacable en la formación de su hija, en tanto el padre quiere que tenga más libertad. El periódico The Legal Daily informó que el demandante alega que la mirada de Zhao le provoca un “perjuicio espiritual”. Gan Wen, subjefe de una cámara de demandas bajo la Corte Suprema, dijo en conferencia de prensa el martes que el caso Zhao es un ejemplo de abuso del derecho de demandar.

“No debemos derrochar nuestros recursos judiciales en casos como éste”, dijo Gan.