Mostrando las entradas con la etiqueta no me lo puedo ni de creer. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta no me lo puedo ni de creer. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2014

Siete mitos en los que todos creímos alguna vez

Hay hechos que creemos científicamente correctos y mencionamos a los otros para demostrar nuestra cultura con respecto a la ciencia. Lo cierto es que hay algunos hechos científicos que solo son mitos, y nosotros vamos a contarte acerca de 7 mitos científicos que todos creen verdaderos.

1. Las uñas siguen creciendo después de la muerte

Si crees que al desenterrar un cadáver nos los encontraremos con las uñas larguísimas, te advertimos que estás equivocado. Las uñas no siguen creciendo después de la muerte. Lo que sí pasa es que nuestra piel al deshidratarse se retrae y, por ello, las uñas pueden parecer algo más largas, pero jamás en un nivel notorio o alarmante.

2. El calor del verano se debe a que estamos más cerca del sol

Otro mito bastante extendido. El calor del verano no tiene que ver con que la rotación de la Tierra nos acerca al sol, sino que más bien por el ángulo en que sus rayos llegan durante dicha estación del año.

3. Un rayo nunca cae dos veces en el mismo lugar

Las posibilidades de que te caiga un rayo son bajas, y que caiga dos veces en el mismo sitio son aun más bajas, pero existen. Lo cierto es que, al caer sobre el suelo o un objeto, no lo hace en sólo un sitio. Cada rayo golpea, en promedio, 1,5 lugares. La prueba de que un rayo puede golpear un mismo lugar mas de una vez es el edificio Empire State de Nueva York, que ha sido golpeado por rayos al menos 3 veces.

4. En el espacio exterior no hay gravedad

Cuando imaginamos astronautas, los vemos flotando creyendo que se trata de un efecto de la inexistencia de gravedad fuera del planeta. La verdad es que sí existe gravedad en el espacio exterior, pero se trata de microgravedad, muchísimo inferior a la de la Tierra y que no es capaz de mantener a las personas pegadas al piso.

5. El agua del inodoro gira para un lado u otro según el hemisferio

Existe la idea de que si estamos en el hemisferio norte, el agua del inodoro tras jalar la cadena girará en la dirección del reloj, y, en el hemisferio sur, girará hacia la dirección opuesta. Siento decirles que el falso. Este mito nace del llamado Efecto Coriolis, que habla sobre cómo la rotación de la Tierra tiene influencia sobre el movimiento de ciertos objetos, pero los inodoros no están entre estos. Lo único que influencia la dirección en que girará el agua del WC al tirar la cadena es la forma del mismo inodoro.

6. Tomar leche te hará más alto y fuerte

Si de niño no te gustaba la leche, seguramente tus padres te decían que, si no la bebías, ibas a terminar siendo bajo y debilucho. Lo cierto es que la estatura nada tiene que ver con la cantidad de leche que tomaste en tu infancia. La leche está llena de nutrientes, pero según los últimos estudios, bebemos demasiada. Un exceso de leche en la dieta no lleva a huesos más sanos o una mayor estatura, es simplemente una fuente nutricional como el resto de las que tenemos que integrar a nuestra dieta.

7. La vacuna contra la gripe puede causarte gripe

Absolutamente falso. Es creencia común que, al poco tiempo de vacunarte contra la gripe, puedes enfermarte. Lo cierto es que, lo peor que podría pasarte, es tener pequeñas molestias musculares o fiebre baja. Si realmente presentas un caso de gripe fuerte o influenza, es porque te la contagiaste antes de vacunarte o justo después, ya que la vacuna demora dos semanas en hacer efecto por completo. El dolor muscular y fiebre baja, se deben a que tu cuerpo está empezando a crear anticuerpos para defenderte de la influenza. Si vas a vacunarte, hazlo apenas empiece la temporada.


jueves, 12 de junio de 2014

Rosalía, niña momificada hace 94 años abre y cierra los ojos

Rosalia-nina-momificada-abre-los-ojosPuede una niña momificada hace casi 100 años abrir y cerrar los ojos todos los días? Rosalía Lombardo es una niña que falleció a los 2 años de edad a causa de una fuerte neumonía. El hecho sucedió en la ciudad de Palermo, Italia, el 6 de diciembre de 1920. 

El padre de Rosalía le pidió al doctor Alfredo Salafia, embalsamar el cuerpo de su hija. Salafia era un famoso doctor de la época, especializado en técnicas de momificación. Era famoso por haber estudiado las técnicas de momificación de las antiguas tumbas de los Faraones Egipcios. 

Hace unos años atrás, el cadáver fue descubierto en las Catacumbas Capuchinas de Palermo. Junto a otros cuerpos hallados, el de Rosalía Lombardo era el único que permanecía intacto por completo. Tal es así que el cuerpo de la pequeña Rosalía es conocido como “la bella durmiente” Una cámara diseñada para tomar fotos cada 60 minutos se colocó enfocando el rostro de la niña. 

De manera sorpresiva las imágenes captan que los ojos de la pequeña se abren y se cierran varias veces al día. A partir de estas imágenes, mucha gente cree que se trata de un milagro y que Rosalía es una santa. Según los científicos no existe nada sobrenatural en estas imágenes. 

Los flashes de las cámaras de seguridad y la humedad del ambiente causan una foto descomposición del cuerpo, generando que los ojos de la pequeña Rosalía se abran y cierren provocando este efecto particular. La familia y en especial a la hermana epónima Rosalie, cree mas bien de una manipulación del cuerpo debido a diversas pruebas y movimientos a los que el cuerpo ha sido objeto en los últimos años. 


”La última vez que vi a mi hermana en 2007, tenía un aspecto maravilloso, con un tono rosáceo y digna de la fama que la hizo famosa en todo el mundo, comparándolo con la Bella Durmiente ”. ”Lamentablemente esa criatura que parecía dormido, ahora parece otra persona tiene el pelo diferente, los ojos medio abiertos y coloridos, su hermoso color rosa se ??ha convertido en un extraño… parece oxidado.”