Mostrando las entradas con la etiqueta cosas interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cosas interesantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de julio de 2015

13 Paradojas que quizás no conocías 2da parte

7. El teorema de los infinitos monos 

matematicas

Otro teorema clásico y popular, que quizás no llega a ser paradoja, pero sí merece la pena añadir en este listado, es el teorema de los infinitos monos. Es tan conocido que ha sido referenciado en multitud de obras, desde el libro La guia del autoestopista galactico, de Douglas Adams, hasta en varios capítulos de Los Simpsons, entre muchos otros. El teorema afirma que si un número infinito de monos escribieran a máquina por un intervalo infinito de tiempo, acabarían escribiendo las obras de Shakespeare. Aunque el teorema original versaba sobre un sólo mono y cualquier libro de la Biblioteca Nacional Francesa, la cultura popular hizo que se popularizara esta versión. Hace varios años, también se llevó a cabo un experimento (Experimento Vivaria) donde tomaron fotos y realizaron pruebas a varios monos, para ver que eran capaces de escribir y durante cuanto tiempo. 


Paradoja


8. La paradoja de Monty Hall 

tiempo

Otra paradoja perteneciente al campo de la estadística es la paradoja de Monty Hall, también llamada la paradoja de las tres puertas. En un concurso televisivo tenemos tres puertas cerradas. Detrás de una de ellas hay un coche, mientras que detrás de las otras dos, hay una cabra respectivamente. Después de que el concursante haga su elección (y antes de comprobar si ha acertado), el presentador abre una de las puertas no elegidas donde sabe que hay una cabra y le pregunta al concursante «¿Está seguro de querer abrir esa puerta o quiere elegir otra?» El sentido común dicta que no hay diferencia entre cambiar o no la elección de la puerta, sin embargo, el problema tiene trampa, ya que si nos quedamos con la puerta elegida inicialmente tenemos menos probabilidades de acierto que si cambiamos de puerta. 


paradoja del abuelo


9. La paradoja de Abilene 

fisica cuantica

La paradoja de Abilene es una situación estudiada en el campo de la sociología en la que un grupo de personas realizan una acción que no quieren realizar (individualmente) porque ningún miembro está dispuesto a objetar algo o negarse. En una calurosa tarde, un matrimonio y su suegra están jugando al dominó a la sombra. El suegro propone hacer un viaje a Abilene (un caluroso viaje de más de 80km). La mujer acepta «¡Gran idea!». El marido dice «A mi me parece bien, espero que a tu madre también». «Por supuesto», responde. Tras realizar el viaje, con más horas de lo previsto, malhumorados y agotados, la suegra dice «Menudo viaje. Hubiera preferido quedarme en casa, pero acepté porque estaban muy ilusionados». El marido reconoce que vino sólo para satisfacer al resto ya que pensó que estarían aburridos, mientras que la mujer sostiene que aceptó para no estropear el plan de los demás. Finalmente, quedan perplejos. Decidieron en común hacer un viaje que ninguno de ellos quería hacer. 


13 Paradojas que quizás no conocías


10. La paradoja de los gemelos 

matematicas

La paradoja de los gemelos (o de los relojes) es un experimento teórico catalogado dentro de la física (relatividad). Dos gemelos deciden realizar un experimento: Uno de ellos viajará en una nave a la velocidad de la luz a una estrella, mientras que el otro se queda en la Tierra. De acuerdo con la dilatación del tiempo (teoría de la relatividad), cuando el gemelo viajero vuelva a la Tierra, será más joven que el que se quedó, ya que el tiempo del gemelo de la nave va más despacio que el de la Tierra. 


Paradoja


11. El dilema del prisionero 

tiempo

El dilema del prisionero no es una paradoja en sí, pero es un problema dentro de la rama de la teoría de juegos que puede considerarse paradójico. La policía arresta a dos sospechosos. No hay pruebas suficientes para condenarlos, sin embargo, se les separa en dos celdas diferentes y se les ofrece el mismo trato: Si uno de ellos confiesa y su cómplice no, se condenará 10 años al cómplice y se liberará al delator. Si ambos confiesan, se condenarán a 6 años cada uno. Si ninguno confiesa, sólo podrán encerrarlos durante 6 meses por cargos menores. El experimento muestra que dos personas no cooperarán, incluso aunque en ello vaya el interés de las dos. Es curioso saber que, en una variación de este problema, el prisionero iterado, se repite varias veces el mismo juego, añadiendo la posibilidad de castigar al otro jugador por la no cooperación en partidas previas. El incentivo para defraudar termina siendo superado por la amenaza del castigo, por lo que conduce a una cooperación forzada. 


paradoja del abuelo


12. La paradoja del hotel infinito 

fisica cuantica

Dos grandes empresarios con un hotel gigante, tienen el problema de que quieren garantizar a los clientes que siempre tendrán una habitación disponible para un nuevo cliente. Como el hotel actual, con 1.000.000 de habitaciones no era suficiente, tomaron cartas en el asunto. Los dos empresarios decidieron construir el primer hotel con habitaciones infinitas. Un número infinito de habitaciones garantizaba dar alojamiento a un número infinito de clientes. Pero al llegar un nuevo cliente, se vieron de nuevo con el mismo problema. Para ello idearon una solución. Dar alojamiento a los clientes con la única condición de que si llega un nuevo cliente, tienen que abandonar su habitación e irse a la habitación siguiente (+1). Así, el nuevo cliente se hospedaría en la habitación 1, y el resto se iría rodando a la habitación directamente siguiente. Como el hotel tiene un número infinito de habitaciones, no habría última habitación. 


13 Paradojas que quizás no conocías


13. La paradoja de la serpiente 

matematicas

Finalmente, para terminar, otra paradoja popular, muy similar al de el huevo o la gallina, denominada La paradoja de la serpiente, muy utilizada en campos y materias de filosofía. Un uróboro es una palabra griega que representa a un animal que engulle su propia cola, formando un círculo. Si dicho animal, por ejemplo, una serpiente, comienza a comerse su cola y termina tragándose todo su cuerpo... ¿Dónde estaría la serpiente? La paradoja entra en juego cuando nos damos cuenta que la serpiente se encuentra dentro de su propio estómago, pero simultáneamente sigue comiéndose a sí misma

lunes, 9 de marzo de 2015

Impresionante cine flotante en Koh Yao Noi

Un diseño creado por el arquitecto alemán Ole Scheeren. La pantalla flotante se sitúa entre dos rocas ofreciendo una película frente a un paisaje inolvidable. Se trata de una singular experiencia que flota en medio de la hermosa laguna cerca de Koh Yao Noi, una pequeña isla de Tailandia. Si eres un amante del cine, seguro se convertirá en tu sueño asistir a un estreno en este lugar. Archipielago Cinema cuenta con un auditorio de igual forma flotante frente a la pantalla. El arquitecto explicaba esta obra de la siguiente forma:
“La posibilidad de ver películas aquí es sorprendente. La audiencia flota, sostenida por arriba del mar en medio de esta increíble laguna atenta a las imágenes en movimiento: hay un sentido de aleatoriedad, de dejarse llevar, de ir a la deriva como trozos de madera”.






miércoles, 17 de diciembre de 2014

La Costosa Y Extravagante Vida De Los Millonarios De Dubai

Dubai, forma parte de los siete Emiratos Árabes, siendo reconocida porque la economía se encuentra por encima de muchos países, ya que su principal negocio es el petróleo, con una infraestructura impresionante y moderna.

Hay personas muy ricas, por eso no es raro que se den un estilo de vida demasiado costoso y lujoso, siendo a la vez un poco exagerado, ya que es común encontrar en la calle carros muy caros y  de diferentes marcas, así como el que tengan de mascotas animales exóticos.


1. Isla Palmera


2. Crean sus islas artificiales

3. Pueden divertirse en hielo, dunas o en la Playa, no importa la temporada del año



 4. Carrera de Camellos, donde los jinetes son robots


5. Aunque haga un inmenso calor, ellos pueden tomar un café caliente en un lugar frío

 

  6. Los Ferraris no son un lujo en Dubai, por esta razón los pueden considerar chatarra


 7. Cuando hay tráfico en Dubai

 


8. Starbucks en Dubai

9. Lo que se puede encontrar en los baños


 

10. Los costosos automóviles de la Polícia






lunes, 18 de agosto de 2014

El Escándalo Policíaco de Los Ángeles y sus Raíces Sociales (1ra parte)


Se ha publicado mayor información acerca del escándalo de corrupción del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD). Informes de prensa han revelado una historia penetrante de arrestos ilegales, palizas, tráfico de drogas, intimidación de testigos, matanzas a tiros ilícitos, pruebas falsificadas, acusaciones fraudulentas y perjurio en la Unidad “CRASH” del distrito Rampart del LAPD. CRASH es acrónimo de "Community Resources Against Street Hoodlums", lo cual se puede traducir como Recursos de la Comunidad Contra Rufianes Callejeros. Es un programa anti pandillero que el LAPD puso en práctica hace ya diez años. El distrito Rampart, justamente al noroeste del centro de la ciudad, cubre un área de ocho millas cuadradas. Es una zona obrera y densamente poblada, sobretodo por inmigrantes. El agente del LAPD, Rafael Pérez, se unió a CRASH en 1996. Fue arrestado en 1998 por robarse del mostrador donde se guarda la evidencia ocho libras de cocaína valorada en $8 millones. En 1999, mientras esperaba condena reducida por tal fechoría, Pérez comenzó a cooperar con las autoridades y presentó testimonio contra sus ex socios. El 24 de febrero, Pérez recibió sentencia de cinco años en la cárcel por el robo de la cocaína, pero es posible que salga libre en poco más de un año si su conducta mientras es prisionero es modelo. Los detectives de una comisión investigadora nombrada por el LAPD y las Oficinas del Fiscal Federal de Primera Instancia de Los Ángeles condujeron 50 horas de entrevistas con Pérez durante los últimos seis meses. Dos periodistas del Los Angeles Times condujeron una investigación del escándalo y poco a poco las revelaciones de Pérez comenzaron a salir al aire. El mes pasado, el Los Angeles Times publicó muchas de las revelaciones que aparecieron en las dos mil páginas de testimonio que Pérez prestó. La actividad ilícita entre los agentes de policía era tan penetrante que el Times concluyó: “ Cierta cultura secreta, criminal y organizada se desarrolló dentro del LAPD, donde una fraternidad de agentes y supervisores perpetraba crímenes y celebraba asesinatos”. Entre las revelaciones más espeluznantes son las que tienen que ver con los homicidios policíacos o los intentos de cometerlos. En 1996, Kulin Patel, agente de policía miembro de CRASH, le disparó a balazos a Juan Saldana cuando éste iba corriendo por el pasillo de un edificio de apartamentos. Cuando Edward Ortiz, supervisor de CRASH, llegó al lugar del crimen, retrasó la llamada a la ambulancia para que los agentes tuvieran tiempo de tramar una confabulación. Saldana murió antes de llegar al hospital. En otro incidente, agentes de CRASH le dispararon 10 balazos a Carlos Vertiz, hombre de 44 años que no tenía ningún antecedente penal, porque lo confundieron con un traficante de narcóticos. Para justificar la muerte, los agentes de policía subrepticiamente colocaron una escopeta cerca del hombre agonizante, quien ellos sostuvieron había tratado de dispararles. En 1996, Pérez y su socio, Nino Durden, le dispararon en el pecho y la cabeza a Javier Orlando, joven de 19 años, y colocaron un arma sobre él a escondidas. Ovando recibió una sentencia draconiana: 23 años de cárcel por no haber mostrado remordimiento. Pero a Ovando se le comprobó inocente y el año pasado fue puesto en libertad luego de dos años en presidio. Debido a las lesiones corporales que sufrió, ahora guarda silla de ruedas. En la víspera de Año Nuevo, 1996, agentes policías miembros de CRASH abrieron fuego contra dos celebrantes, quienes, después de haber sido heridos, fueron arrestados bajo acusaciones falsas. Los agentes ensayaron el cuento que habían disparado en defensa propia, agregando que los celebrantes habían disparado contra ellos primero. Uno de los agentes, quien permanece anónimo, presuntamente le ha dicho a su abogado de defensa que los policías de CRASH esa noche habían salido “de caza” deportiva para emboscar a gente. Pérez le relató a los detectives el extremo hasta el cual los agentes de policía y sus supervisores llegaban para encubrir los tiroteos ilegales. En una ocasión, durante una búsqueda, un policía neófita abrió la puerta de un armario, se sorprendió al ver otro hombre dentro y disparó, dejándolo muerto. Cuando el supervisor llegó al lugar del incidente, le dijo al novato que relatara lo siguiente: el hombre llevaba un espejo en las manos; el agente de policía vio su propio reflejo y, confundiéndolo por persona con mano armada, abrió fuego.

Pérez le relató a los detectives el extremo hasta el cual los agentes de policía y sus supervisores llegaban para encubrir los tiroteos ilegales. En una ocasión, durante una búsqueda, un policía neófita abrió la puerta de un armario, se sorprendió al ver otro hombre dentro y disparó, dejándolo muerto. Cuando el supervisor llegó al lugar del incidente, le dijo al novato que relatara lo siguiente: el hombre llevaba un espejo en las manos; el agente de policía vio su propio reflejo y, confundiéndolo por persona con mano armada, abrió fuego. La agente de policía Melissa Town le disparó a un joven que estaba sentado con un grupo de amigos cerca de un parque. Cuando le cayó atrás al joven, éste emprendió fuga. Cuando el sargento supervisor llegó, le quitó a un auto que estaba en las cercanías una pieza de metal con cromo que medía 5½ pulgadas de largo y le instruyó a Town que declarara que el joven bajo sospecha lo había apuntado hacia ella.




viernes, 1 de agosto de 2014

Coober Pedy, la ciudad subterránea

También conocida como la “capital mundial del ópalo” debido a la cantidad de ópalos preciosos que se extraen de allí. Y lo que ves es el techo de la ciudad.

Está al sur en el desierto de Australia, donde las temperaturas alcanzan los 51 °C, razón por la cual la mayoría de la población vive como los topos, bajo la tierra.

Son casas estándar, tres habitaciones, sala de estar, cocina y cuarto de baño, con la única diferencia de que están excavadas en la roca de la ladera. Su precio es equivalente al de una construcción sobre la superficie.Pero ya que los refugios subterráneos mantienen su temperatura estable, se ahorran lo mucho que pagarían por un aire acondicionado sobre la superficie.

De acuerdo a Unusual Place, Coober Pedy se fundó en 1915, para la década de 1980 la ciudad se hizo famosa. En 1981, un local llamado Umberto Coro vio el potencial de ingresos del lugar y construyó el primer hotel de la ciudad.

Hoy en día, es común encontrar turistas internacionales que acuden a Coober Pedy para vivir unos días bajo la tierra en los cuartos oscuros, frescos y espaciosos.

Además, la ciudad cuenta con una red de tiendas subterráneas, bares, museos e iglesias para visitar. Cuando se pone el sol, es posible salir a tomar aire y relajarse con un juego de golf en el desierto. Y no importa si los agarra la noche pues los jugadores tienen bolas brillantes.






¿Interesante lugar, no crees?


CORTESIA DE BELLOTA POLESIACA

viernes, 18 de julio de 2014

Siete mitos en los que todos creímos alguna vez

Hay hechos que creemos científicamente correctos y mencionamos a los otros para demostrar nuestra cultura con respecto a la ciencia. Lo cierto es que hay algunos hechos científicos que solo son mitos, y nosotros vamos a contarte acerca de 7 mitos científicos que todos creen verdaderos.

1. Las uñas siguen creciendo después de la muerte

Si crees que al desenterrar un cadáver nos los encontraremos con las uñas larguísimas, te advertimos que estás equivocado. Las uñas no siguen creciendo después de la muerte. Lo que sí pasa es que nuestra piel al deshidratarse se retrae y, por ello, las uñas pueden parecer algo más largas, pero jamás en un nivel notorio o alarmante.

2. El calor del verano se debe a que estamos más cerca del sol

Otro mito bastante extendido. El calor del verano no tiene que ver con que la rotación de la Tierra nos acerca al sol, sino que más bien por el ángulo en que sus rayos llegan durante dicha estación del año.

3. Un rayo nunca cae dos veces en el mismo lugar

Las posibilidades de que te caiga un rayo son bajas, y que caiga dos veces en el mismo sitio son aun más bajas, pero existen. Lo cierto es que, al caer sobre el suelo o un objeto, no lo hace en sólo un sitio. Cada rayo golpea, en promedio, 1,5 lugares. La prueba de que un rayo puede golpear un mismo lugar mas de una vez es el edificio Empire State de Nueva York, que ha sido golpeado por rayos al menos 3 veces.

4. En el espacio exterior no hay gravedad

Cuando imaginamos astronautas, los vemos flotando creyendo que se trata de un efecto de la inexistencia de gravedad fuera del planeta. La verdad es que sí existe gravedad en el espacio exterior, pero se trata de microgravedad, muchísimo inferior a la de la Tierra y que no es capaz de mantener a las personas pegadas al piso.

5. El agua del inodoro gira para un lado u otro según el hemisferio

Existe la idea de que si estamos en el hemisferio norte, el agua del inodoro tras jalar la cadena girará en la dirección del reloj, y, en el hemisferio sur, girará hacia la dirección opuesta. Siento decirles que el falso. Este mito nace del llamado Efecto Coriolis, que habla sobre cómo la rotación de la Tierra tiene influencia sobre el movimiento de ciertos objetos, pero los inodoros no están entre estos. Lo único que influencia la dirección en que girará el agua del WC al tirar la cadena es la forma del mismo inodoro.

6. Tomar leche te hará más alto y fuerte

Si de niño no te gustaba la leche, seguramente tus padres te decían que, si no la bebías, ibas a terminar siendo bajo y debilucho. Lo cierto es que la estatura nada tiene que ver con la cantidad de leche que tomaste en tu infancia. La leche está llena de nutrientes, pero según los últimos estudios, bebemos demasiada. Un exceso de leche en la dieta no lleva a huesos más sanos o una mayor estatura, es simplemente una fuente nutricional como el resto de las que tenemos que integrar a nuestra dieta.

7. La vacuna contra la gripe puede causarte gripe

Absolutamente falso. Es creencia común que, al poco tiempo de vacunarte contra la gripe, puedes enfermarte. Lo cierto es que, lo peor que podría pasarte, es tener pequeñas molestias musculares o fiebre baja. Si realmente presentas un caso de gripe fuerte o influenza, es porque te la contagiaste antes de vacunarte o justo después, ya que la vacuna demora dos semanas en hacer efecto por completo. El dolor muscular y fiebre baja, se deben a que tu cuerpo está empezando a crear anticuerpos para defenderte de la influenza. Si vas a vacunarte, hazlo apenas empiece la temporada.


martes, 15 de abril de 2014

Cosas que nunca deberías publicar en Facebook

México.- La mayoría de los usuarios de Facebook y otras redes sociales comunes creen que mientras se aseguran de que su configuración de privacidad fue establecida correctamente están a salvo dentro de su círculo de amigos. Sin embargo, el problema es que nunca se sabe quién está realmente mirando su información: la cuenta de algún amigo o familiar podría haber sido ‘hackeada’ tras instalar una aplicación, o cualquier ser espeluznante podría estar utilizando su cuenta porque olvidó de cerrar la sesión en un computador público. Por el bien de la seguridad de los usuarios y sus familiares, el portal citifmonline.com ofrece la lista de 5 cosas que nunca se deberían publicar en Facebook u otras redes sociales.

1. Las fechas de nacimiento completas

Cuando el usuario divulga la información sobre la fecha de nacimiento de sí mismo o de sus familiares, está proporcionando una de las 3 o 4 piezas fundamentales de información personal que puede ser utilizadas por los ladrones de identidad para robarla. Lo mejor es que este tipo de datos no se indiquen en absoluto o se especifique solo el año. Ya que los verdaderos amigos deben conocer esta información de todos modos.

2. El estado civil

A los acosadores les encantaría enterarse de que la persona que les interesa ha cambiado su estatus al “soltero/a”, ya que reciben la luz verde que estaban buscando para reanudar el acecho, ahora que su objetivo está ‘de vuelta en el mercado’. Además, ya tienen entendido que la persona ahora está sola en casa, sin su pareja a su lado. La mejor apuesta es dejar este espacio en blanco en su perfil.

3. La ubicación actual

A muchos usuarios les encanta etiquetar su localización en Facebook para especificar dónde están 24/7. Esto abre el camino a los ladrones: el usuario mismo contó que está al otro lado del mundo, disfrutando de sus vacaciones, y no va a volver hasta dos semanas después. Los delincuentes saben exactamente, cuánto tiempo tienen para robar su casa. Así que mejor subir sus fotos de las vacaciones cuando llegue a casa.

4. Decir que está solo en casa

Es extremadamente importante que los padres se aseguren de que sus hijos nunca pusieran el hecho de que están solos en casa en su ausencia. Publicar este tipo de información en las redes sociales puede poner en peligro tanto a los niños, como a los adultos usuarios.

5. Fotos de sus niños etiquetados con sus nombres

Los padres orgullosos publican cientos de fotografías y videos de sus hijos en Facebook sin pensarlo dos veces. Algunos hasta reemplazan las fotos de sus perfiles con las de sus hijos. Además, probablemente 9 de cada 10 padres registraron el nombre completo de su hijo, la fecha y hora exacta de su nacimiento, algunos hasta mientras estaban todavía en el hospital después del parto. Otros publican las imágenes de sus pequeños, etiquetándolos a ellos y a sus amigos, hermanos y otros familiares.

Este tipo de información podría ser utilizada por los depredadores para atraer a su hijo. Un malhechor podría usar el nombre de su hijo y los de sus familiares y amigos para construir la confianza y convencerle de que en realidad no es un extraño porque sabe información detallada de su vida.