Mostrando las entradas con la etiqueta oficina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta oficina. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de octubre de 2015

¿Sabías que el aire de tu oficina te puede volver 'estúpido'?

Si antes te quejabas de pasar tantas horas de trabajo en tu oficina, ahora vas a tener elementos de juicio que explican el porqué de tu desencanto.

México- Según ha revelado un experimento realizado por la Universidad de Syracuse, una oficina con ventilación ‘normal’ ocasiona que los niveles de contaminantes y dióxido de carbono entorpezcan las capacidades cognitivas de sus empleados. Esto es, si pasas horas en tu oficina, y sientes cómo cada vez te cuesta más concretar una tarea, no sólo es el cansancio el que está disminuyendo tu desempeño, sino que literalmente el aire de tu oficina podría volverte ‘estúpido’, lento, improductivo. 

Según Environmental Health Perspectives, los trabajadores pueden disminuir sus funciones cognitivas después de pasar varias horas expuestos al aire de oficina con niveles normales de dióxido de carbono, contaminantes químicos y ventilación común. De hecho, parte de la investigación que fue auspiciada por una donación de United Technologies de Harvard, arrojó que personas expuestas a un ambiente ‘verde’ son valoradas en un 97 por ciento mejor que en un ambiente de oficina convencional. Según Joseph G. Allen, autor principal del estudio de la escuela de salud pública de Harvard, mejorar los niveles de CO2, los químicos orgánicos volátiles y la ventilación es positivo para los empleados, el negocio y resulta relativamente simple. Una inversión de 30 dólares por trabajador en costos extra de energía representa una mejora de productividad anual de seis mil dólares, señaló.


domingo, 11 de enero de 2015

Ser optimista mejora la salud del corazón

Tras analizar la relación entre una actitud optimista y la salud cardiovascular en más de 5,000 adultos, investigadores de la Universidad de Ilinois, en Estados Unidos, concluyen que las personas positivas tienen el doble de probabilidades de poseer una salud cardiovascular ideal que sus contrapartes más pesimistas. El equipo de científicos, liderado por la profesora Rosalba Hernandez, evaluó la salud cardiovascular de los participantes, entre los 45 y 84 años de edad, usando las mismas métricas empleadas por la Asociación Americana del Corazón, como presión sanguínea, índice de masa corporal, niveles colesterol y de glucosa en la  sangre, dieta, actividad física y tabaquismo. Posteriormente, los participantes completaron una encuesta acerca de su salud mental, niveles de optimismo y salud física. 

Incluso después de tomar en cuenta características socio-demográficas y la mala salud mental, los resultados mostraron que las personas más optimistas tenían entre el 50% y 70% más probabilidades de poseer una salud cardiovascular óptima. Presentaban mejores niveles de colesterol y glucosa en la sangre y solían ser más activos y tener menores índices de masa corporal que sus contrapartes. El estudio, publicado en Health Behavior and Policy Review, es el primero en analizar la relación entre el optimismo y la salud cardiovascular en una población de muestra significante y étnicamente diversa. Aporta evidencia de que el bienestar psicológico, como el optimismo, se refleja en una buena salud del corazón.