Mostrando las entradas con la etiqueta reino unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reino unido. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

Esposa infiel y su plan 'terrorista'

Reino Unido.- Nurten Taycur, una esposa de 28 años que le fue infiel de manera sistemática a su marido, estaba orquestando un plan siniestro, asesinarlo. Y para ellos buscaría la ayuda de expertos
Con lo que no contaba Taycur, era que su victimario contratado era un policía encubierto y el soborno que ofreció la mujer de al menos, 6 mil euros, terminó en su detención.

El hecho ocurrió en Reino Unido, y la mujer especificó que el asesinato tenía que asemejarse a una ejecución del Estado Islámico para confundir a la Policía y de este modo ella podría marcharse con su amante.

Pero...“A los buenos el bien, a los malos lo justo”

Taycur fue detenida tras entregar el soborno al supuesto asesino, asegurando que no quería que su marido sobreviviera.

No le resultó a la bigotona



jueves, 21 de enero de 2016

Salir a la calle con tubos en la cabeza: La nueva tendencia en Reino Unido

El 2015 estuvo marcado por tendencias que para muchos resultaron ridículas y de mal gusto y sin embargo mucha gente las siguió. Prueba de ello fue la tendencia de decolorar las axilas y pintarlas de algún color extravagante o colocar diamantina en las axilas, el cabello o en la barba, en el caso de los chicos, las bubble nails, que no agradaron a muchos, o colocar flores en la barba y otras tantas que nunca entendimos. Pues el 2016 no se quedará atrás y a pesar de que el año recién está comenzando, ya promete ser un año con mucha fuerza y que dará mucho de qué hablar.
Esta vez el 2016 nos sorprende con una nueva tendencia que se está apoderando del Reino Unido, las calles británicas se están llenando de tubos para el cabello, ya que las chicas deLiverpool están saliendo a la calle con tubos de colores en la cabeza y los portan con la mayor naturalidad y seguridad del mundo, y no no los portan porque se les haya hecho tarde para ir al escuela o a trabajar, ni porque hayan tenido que salir en pijama tras un temblor o incendio, los portan por la simple y sencilla razón de que son tendencia.
Lo más sorprendente de esta tendencia es que Liverpool está considerada como la capital del glamour de Reino Unido, y es una de las ciudades en las que las mujeres invierten mayor tiempo a su estilo y arreglo personal, una de las más glamourosas.
Y es que Liverpool no es como otras ciudades, el promedio del gasto empleado en belleza de la mujer es tres veces mayor en relación con el resto del mundo. En Liverpool los centros de bronceado y las droguerías son las tiendas estrella. Según The Daily Mail, la venta de redes para el pelo y los tubos ha aumentado un 43% por primera vez en el Reino Unido en los últimos cincuenta años y se estima que las jóvenes de Liverpool son las principales compradoras.
Diariamente podemos ver a jovenes inglesas desfilar por las calles de Liverpool con los mejores atuendos para ir a trabajar y tubos de colores en la cabeza. La tendencia es conocida como "curler" y está arrasando en Reino Unido.
¿Estás sorprendido? Nosotros también. Si te parece increíble, te mostramos algunas imágenes de cómo estas chicas británicas portan los tubos:

miércoles, 16 de abril de 2014

¿Por qué en unos países el volante va a la derecha?

En México es casi imposible ver autos con el volante a la derecha. Esta modalidad es común en países como Gran Bretaña, pero ¿te has preguntado el porqué de este curioso hecho? En realidad no es algo aleatorio ni casual, todo o casi todo tienen una explicación racional y en esta ocasión, los responsables son los caballos.


Prevenir un ataque

La historia de este curioso hecho se extiende a los romanos, que tenían la costumbre de circular por el lado izquierdo del camino para poder saludarse o luchar con la mano derecha. Esa misma situación ocurría como medida para prevenir un ataque o tener acceso a usar su espada o látigo.

La gente que en su mayoría es diestra, prefería dejar pasar al que venía de frente por su derecha.

Sabías que existe un género musical que puede hacer que sufras un accidente vial.

¿Los caballos?

Un factor económico y político del siglo XVIII contribuyó al cambio. En ese tiempo en Estados Unidos los carruajes tirados por caballos no disponían de asiento para el conductor, por lo que éste se montaba en el último caballo situado a la izquierda del camino, quedándole la mano derecha libre para el látigo que le permitía azotar al conjunto de caballos y esclavos.

Sin embargo, en la Revolución Francesa se acabó la costumbre de manejar con el volante a la derecha, diferencia reservada hasta entonces a la aristocracia, sólo el Imperio Austrohúgaro, Gran Bretaña y Portugal, se resistieron a este cambio.

Checa también las 10 mejores llaves de coche de todos los tiempos.

Cómo fue el cambio

En los primeros vehículos motorizados el volante y asiento del conductor se situaban en el centro, escenario que algunos fabricantes de autos fueron cambiando, mientras unos decidieron moverlo a un lugar más cercano al eje de la carretera para ayudar a los conductores a tener cuidado con el tráfico en sentido contrario, otros lo desplazaron al otro lado para no dañar el vehículo en muros, setos, alcantarillas y otros obstáculos. Al final, prevaleció la primera idea.

Las ventajas de conducir en un lado u otro son cuestión de conformidad y uniformidad más que beneficios naturales o prácticos, hoy en día es indistinto pero curiosos ver conducir en unos pases a la izquierda y otros por la derecha.

Actualmente cerca del 34% del mundo (considerando la población de los países) conducen con el volante a la derecha, mientras que un 66% lo hace con el volante a la izquierda.

Países como Australia, Reino Unido, La India, Kenia, Japón, entre otros aún se conduce por la izquierda.


lunes, 31 de marzo de 2014

Adolescente casi muere por su adicción a las "selfies"

Un joven británico estuvo a punto de matarse por no conseguir hacer la mejor selfie, pasó años intentándolo y recibiendo los peores comentarios en redes sociales, diagnóstico: "adicto a las selfies". 
Reino Unido.-  Danny Bowman, joven británico de 19 años, pasaba 10 horas del día buscando las mejores ideas para selfies, llegó a pensar en la muerte cuando no conseguía una toma increíble. 
Desde que tenía 15 años de edad, Danny empezó a compartir autorretratos en Facebook, conforme su adicción se agudizaba, sus hábitos cambiaban drásticamente, llegó a bajar 10 kilos de peso y a veces pensaba en suicidarse.  Aunque al principio recibió muchos comentarios negativos en redes sociales, Danny no se rindió, quería ser el "rey de las selfies". No obstante, siempre tomó las críticas muy a pecho: 
"Los niños pueden ser muy crueles. Uno de ellos escribió que mi nariz era demasiado grande para mi cara, otro comenzó a criticar mi piel", escribió en su Facebook alguna vez. 
Luego de esos ataques, Danny pensó que haciendo más selfies sus amigos reales y virtuales, terminarían por aceptarlo. 
Recientemente la adicción de Danny por las selfies entró en crisis; asistió a una prueba para convertirse en modelo, al no ser seleccionado para la siguiente fase, el muchacho empezó a tomarse selfies impulsivamente, a cada momento; al levantarse, comer y hasta cuando iba al baño. 
"Sonaba el despertador y podía sacarme 10 fotos antes de ducharme. Luego me hacía otras 10 después de la ducha y 10 más después de arreglarme. Luego pasaba horas mirándolas y examinando mis facciones, mi piel. Tomaba selfies en la cama, en el baño, todo el día hasta la madrugada", confesó Danny. Las consecuencias de su adicción fueron tremendas, empezó a encerrarse en casa, dejo de ver a sus amigos y cuando sus padres intentaron controlarlo fue violento con ellos. Danny cuenta que pasaba horas tomándose selfies y comparando su cara con la de su ídolo, Leonardo DiCaprio, pero lo único que lograba era sentirse "más feo" cada día. Finalmente la frustración provocó que Danny decidiera terminar con su "patética existencia", tomó una sobredosis de somníferos y espero; gracias al cielo su madre llegó a tiempo para llevarlo al médico y salvarlo. Actualmente, Danny acude a terapia y lleva 7 meses sin tomar ni una sola slefie. "Es un problema real, como la drogadicción, el alcoholismo y la adicción al juego", reflexiona y asegura que no le desea a nadie lo que el pasó por adoptar la moda de las selfies.