Mostrando las entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta virus. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

Malware Secuestrador

La Unidad de Delitos Electrónicos e Informáticos de la Fiscalía estatal lanzó este viernes una alerta por un nuevo virus que “secuestra” la información de los teléfonos celulares e impide que el usuario vuelva a tener acceso. El virus afecta los teléfonos que utilizan el sistema operativo Android y iOS. Los delincuentes cibernéticos han desarrollado una versión móvil del virus CryptoLocker llamado Pletor.a., que infecta los teléfonos.

La infección puede llegar a través de llamadas o mensajes de texto, pero sobre todo mediante aplicaciones que solicitan autorización del usuario para modificar el contenido de la memoria SD, lo que es muy común en juegos, diccionarios y otro tipo de software legítimo. Para los dispositivos Android, el programa Pletor.a. cifra los archivos guardados en la memoria SD y coloca un mensaje exigiendo un rescate para no dañar los dispositivos. Algo similar ocurre con los teléfonos inteligentes de sistema operativo iOS, pero en estos aparatos el virus puede ser bloqueado mediante el servicio de “Apple Buscar mi iPhone”. Pletor.a. es similar a los virus Malware que infectan equipos de cómputo y cuentas en redes sociales. Estos programas Malware únicamente bloqueaban la pantalla de la computadora para interrumpir su uso, pero los CryptoLockers van un paso más allá, pues penetran los archivos del usuario. Esto significa que a pesar de eliminar el virus, el usuario no podrá continuar trabajando con sus archivos. Algunos de estos programas, aclara la Fiscalía, pueden ser descifrados por el antivirus del teléfono, pero aún así se sugiere a los usuarios de celulares mantener el antivirus actualizado y evitar descargar contenido dudoso para no dañar el dispositivo. Asimismo, recomienda prestar atención a los derechos de acceso que solicita a la hora de instalar alguna aplicación.


jueves, 9 de octubre de 2014

El virus del ébola esta mutando para contagiarse por medio del aire

Según algunos expertos el ébola podría estar mutando para contagiarse por medio del aire


virus del abola

MUNDO.- El ébola podría mutar hasta convertirse en una enfermedad propagada a través del . Es una posibilidad que los virólogos están poco dispuestos a admitir abiertamente pero que discuten en , cree un columnista de 'The '.

Actualmente, los científicos creen que el ébola puede pasar al organismo humano solo a través del contacto directo con fluidos corporales. Sin embargo, los virus como el ébola son muy proclives a mutaciones, lo que significa que el virus que entra en una persona puede ser genéticamente diferente al virus que infectará a la siguiente. Y cada nueva infección representa billones de lanzamientos de los dados genéticos, opina Michael Osterholm, del  'The New York Times'.

Es más, el hecho de que durante el reciente brote en tan solo cuatro meses hubiera más infecciones de humano a humano que en los últimos 500-1.000 años significa quela hiperevolución del actual virus del Ébola no tiene precedentes

Entre el abanico de mutaciones puede surgir una que lo convierta en una amenaza para la humanidad que llegue a través del aire. De darse este caso los  de investigación muestran que el virus se propagaría rápidamente a todos los rincones del , infectando y matando a millones de personas, supone el autor.

Hasta ahora el número de muertos por el virus del Ébola, que continúa extendiéndose por África occidental, ya ha superado las 2.400 personas, según la Organización de la  (OMS). Esta cifra representa más de la mitad del  de las personas infectadas.

El ébola que afecta a los humanos aún no ha logrado mutar hasta convertirse en un virus transmitido por el aire, según tienen constancia los científicos, aunque se ha demostrado que esta transformación sí tuvo lugar en el virus del Ébola que infecta a los animales, puntualiza el diario.

El  de EEUU, Barack Obama, advirtió este martes que el virus del Ebola “está fuera de control en algunos de los países del oeste africano donde se originó la actual epidemia y prometió más fondos -alrededor de 500 millones de dólares- y el envío de 3.000 militares para ayudar a combatir su propagación, que causó hasta ahora 2.200 muertos en esa región del mundo.

"El Ebola se está viralizando, está fuera de control", subrayó el mandatario durante su participación en el  para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta. "Estamos preparados para asumir el liderazgo de esto", agregó Obama, quien recordó que EEUU invirtió hasta ahora unos US$ 175 millones para enfrentar el virus.

"Frente a este brote, el mundo está buscando a EEUU y es una responsabilidad que estemos dispuestos a involucrarnos", expresó Obama. “Esta es una epidemia que no es sólo una amenaza para la  regional, es una amenaza potencial para la seguridad mundial si estos países se quiebran, si sus economías se quiebran y la entra en pánico", expresó el inquilino de la  . Obama precisó que las probabilidades de una epidemia del Ebola en EEUU son muy bajas.

Obama indicó que la estrategia de su  incluye el despliegue de 3.000 efectivos del ejército en la región, así como la creación de un centro de operaciones en Monrovia, capital de Liberia,  de los países más afectados, con el fin de coordinar las ayudas de la comunidad internacional. Los militares realizarán labores de coordinación entre los distintos organismos actuantes en terreno.
18

lunes, 10 de marzo de 2014

Virus congelado


Científicos descubren en Francia como “resucitaba” un nuevo virus gigante, tras treinta mil años congelado.
Según el estudio difundido en la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS),  este virus bautizado como “Pithovirus sibericum”, que cuenta con un diámetro superior a la 0,5 millonésima de metro, es fácilmente visible con un simple microscopio óptico.
Jean-Michel Claverie, coautor del estudio e investigador del laboratorio Information Génomique et Structurale, IGS-CNRS, de Marsella, Francia, informó que el lugar del hallazgo fue una capa de hielo permanente siberiano, en la región autónoma de Chukotka. 
Asimismo indicó que el hecho de que estos virus ocultos puedan sobrevivir tanto tiempo y ser infecciosos es señal de que el deshielo del permafrost causado por el cambio climático, explotación minera e industrial en regiones árticas puede implicar riesgos en la salud humana.