Mostrando las entradas con la etiqueta yihad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta yihad. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de noviembre de 2015

ISIS amenaza al Papa Francisco

En un nuevo vídeo de amenaza a Occidente, los terroristas del Estado Islámico han prometido conquistar la ciudad de Roma, sede del líder de los católicos y acabar con cualquier símbolo del cristianismo a su paso. “Conquistaremos Roma, romperemos sus cruces y esclavizaremos a sus mujeres, con el permiso de Alá, el elevado”, fue el último mensaje de Abú Muhammad Al-Adnani, miembro del ISIS en el territorio sirio de Raqqa quien además aseguró que se vengarán de Francia por la operación aérea sobre la región.

Este líder del ISIS llamó a los yihadistas presentes en Occidente a acabar con las vidas de los ciudadanos y vengar las operaciones internacionales en Siria. “Atacadlos, asesinad soldados, matad a sus policías, así como a los traidores apóstatas y sus serviles agentes del mundo islámico”, ha exigido extendiendo su amenaza a los líderes islámicos que han condenado las acciones del grupo terrorista.

“Los infieles no deben ignorar que el peligro de sus ciudades es mucho peor de lo que han imaginado y mayor de lo que han pensado”, ha sido uno de los últimos mensajes perturbadores del grupo terrorista.


viernes, 9 de enero de 2015

El conmovedor relato de un cronista del semanario: "No pude salvarlos"

Testimonio:
Por una rara excepción, el redactor Patrick Pelloux no estaba en la sede de Charlie Hebdo cuando ocurrió el ataque. Pero llegó tres minutos después. Mirá lo que cuenta.

El redactor de Charlie Hebdo, Patrick Pelloux, ha asegurado que el semanario satírico Charlie Hebdo, cuya redacción fue diezmada en un ataque terrorista, saldrá a la calle la semana que viene.

"No pude salvarlos...": Patrick Pelloux, a la vez médico y cronista de Charlie Hebdo, llegó al periódico unos minutos después del ataque que diezmó su redacción y, con la voz quebrada, dio el jueves un desgarrador testimonio del drama. Excepcionalmente, Pelloux no participaba en la reunión de redacción del semanario. Presidente de la Asociación de Médicos de urgencias de Francia, asistió a la misma hora, no lejos del periódico, a una reunión destinada a mejorar la coordinación entre los servicios de urgencia médica y los bomberos.

"Estaba en esa reunión cuando Jean-Luc, el grafista (de Charlie Hebdo), me llamó y me dijo: 'tenés que venir rápidamente, nos dispararon con kalachnikov", cuenta Patrick Pelloux, entrevistado por teléfono por la AFP.
"Creí que era una broma... pero no lo era. Cuando llegué, fue espantoso", dice sollozando. "Llegamos tres minutos después" con un coronel de los bomberos de París, "que fue heroico, que puso en marcha todos los auxilios. Y mientras nos hacíamos cargo de las víctimas, ellos (los asesinos) seguían matando gente en la calle...". "No pude salvarlos", dice Pelloux, llorando a sus colegas muertos. Para algunos "ya no había nada que hacer porque les dispararon en la cabeza". En cuanto a Charb, director de la revista, muerto junto a los dibujantes Cabú y Wolinski, "creo que debió levantarse y tratarlos de imbéciles o hacerles un corte de manga, o tratar de quitarles las armas. En la posición en la que murió, estaba enredado en la silla, es como si hubiera sido asesinado cuando se estaba levantando. Yo lo conozco bien, era mi hermano, y sé que debió hacerles eso...".

Los heridos, entre ellos el dibujante Riss y los periodistas Philippe Lancon y Fabrice Nicolino, estaban mejor el jueves por la mañana, según Pelloux. En el estudio del canal iTélé, Patrick Pelloux contó asimismo que llamó a Francois Hollande inmediatamente después del ataque: "Llamé al presidente, me lo pasaron enseguida. El dijo 'ya llego'". "El presidente quiso vernos cuando vio que el periódico tenía dificultades este verano. Fuimos a verlo: el presidente quería cambiar la ley para que los periódicos sigan existiendo", dijo. La solidaridad que se ha manifestado desde el atentado "me hace ser optimista", explicó a la AFP el médico y cronista. Las "miles de personas" que se manifestaron el miércoles y "las palabras de Francois Hollande, de David Cameron y de Barack Obama, es algo muy importante".

"Las dos cosas que hacen huir a los integristas son la cultura y la libertad de la prensa. Los países democráticos deben hacerlas vivir", dijo y añadió que Charlie Hebdo se publicará el miércoles próximo, como de costumbre. "Todos tenemos nuestra pena, nuestro dolor, nuestros miedos, pero vamos a hacerlo de todos modos porque la estupidez no ganará", concluyó.

La primera imagen del interior de la redacción de Charlie Hebdo después de la masacre

El periódico francés Le Monde mostró una fotografía de la escena del ataque terrorista que conmovió al mundo. Puede verse un pasillo con los rastros del tiroteo


La primera imagen de la escena del interior de la redacción de Charlie Hebdo salió a la luz hoy luego del atentado terrorista islámico que tuvo lugar el miércoles en el centro de París y que conmovió al mundo. La fotografía fue publicada por el diario francés Le Monde en su edición digital y lleva como crédito las siglas DR.

En la foto puede verse uno de los pasillos de la redacción con papeles en el suelo manchados con sangre. El edificio se vio sacudido por dos terroristas islámicos que asesinaron con una ráfaga de balas de fusiles AK-47 a diez de sus miembros, mientras que otros dos policías también fueron ejecutados.

Una cinta policial arrancada y las huellas de sangre de las víctimas por encima de hojas de papel son las primeras impresiones que se cuelan por los ojos. Sobre la pared final pueden observarse algunas caricaturas de los dibujantes de Charlie Hebdo. Y casi sobre el final de la dramática escena, un charco de sangre.

A la cacería de los extremistas

Los hermanos Saïd y Chérif Kouachi, los dos sospechosos del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo fueron vistos este jueves por la mañana en el norte de Francia, cuando iban a bordo de un Clio gris con armas de guerra, indicaron fuentes cercanas al caso.

El gerente de una gasolinera situada cerca de la localidad de Villers-Cotterêt "reconoció formalmente a los dos hombres sospechosos de haber participado en el atentado de Charlie Hebdo", explicó una de las fuentes. "Los dos hombres están encapuchados, con kalashnikov y lanzacohetes a la vista", confirmó otra fuente. Antes de abandonar la gasolinería, los terroristas robaron alimentos y combustible, señaló el dueño.
 
 
 
 
 Video del fusilamiento de un policia frances al momento del asalto por los extremistas musulmanes (imágenes fuertes)

martes, 11 de noviembre de 2014

Un chico de 14 se hizo yihadista chateando por Facebook

Un adolescente de 13 años aseguró para la TV inglesa que quiere formar parte del Estado Islámico y que se está preparando para combatir. El joven se hace llamar Abu Attab y pasa buena parte de su tiempo en Facebook conversando con miltantes yihadistas de Siria. 


Cd. México D.F.- El chico de 14 años, que se hace llamar 'Abu Attab', ha expresado su intención de enrolarse en las filas de la organización terrorista del Estado Islámico tras experimentar un proceso de radicalización sobre el que habla en una entrevista concedida a la cadena británica BBC.
 
Con pasamontañas en la cara y un traje de camuflaje, el menor explica en la entrevista que pasa la mayoría de su tiempo conectado a Internet, medio a través del cual consigue contactar y mantener conversaciones por el chat de Facebook con milicianos del Estado Islámico. También afirma que visiona a diario gran cantidad de vídeos yihadistas.
 
“Al invitarnos a entrar parece un niño común y corriente, feliz. Pelo ondulado, sonrisa radiante y un suéter gris con capucha. Pero cuando antes de sentarnos a hablar, se cambia de ropa y vuelve con la cara cubierta en un pasamontañas, vestido de camuflaje. Quiere que lo llamen ´Abu Hattab´", relató el periodista de la BBC Mark Lowen, quien entrevistó en el sur de Turquía al chico.
 
Abu Hattab nació en Siria y desde pequeño tuvo lecciones de Sharía (ley islámica). Aprendió cómo usar armas y muestra orgulloso sus fotos junto a distintos ejemplares.
 
“Actualmente pasa su tiempo conectado a internet, viendo videos yihadistas y hablando por el chat de Facebook con militantes del grupo autodenominado Estado Islámico, que controla partes de Irak y Siria. En algunos días, nos cuenta, irá a una de las posiciones fuertes del grupo en Raqqa, Siria, para convertirse en un joven soldado de la yihad”, narró el periodista.
 
"Me gusta Estado Islámico porque siguen la Sharía y matan a los infieles, a los no sunitas y a quienes dejaron el Islam. La gente muerta por Estado Islámico son agentes estadounidenses. Debemos decapitarlos, como dice Alá en el Corán", dijo el joven de 13 años.
 
Mark Lowen relata que el primer contacto que el grupo terrorista tiene con los niños es vía Facebook y que algunos son enviados a campos de entrenamiento por sus padres. Lowen le preguntó por qué no disfrutar de su niñez y la respuesta fue la siguiente: "No quiero salir con amigos o pasarlo bien. Alá nos ordenó trabajar y pelear por la vida que sigue, por el paraíso. Antes iba al parque o a la playa, pero me di cuenta de que estaba mal y ahora tomé el camino correcto".
 
Su familia ahora vive en Turquía y Lowen se preguntó si podría el niño preparar un ataque allí o en Reino Unido.
 
"Reino Unido debería ser atacado, porque pertenece a la OTAN y está contra Estado Islámico", dice. "Pero sólo mataríamos a quienes se lo merezcan. Si me piden atacar Turquía y me dan una orden sagrada, lo haría. Pronto será el fin de Occidente", responde el joven.
 
La madre de Abu Hattab no sólo está de acuerdo con que su hijo se sume a la lucha armada por la yihad, sino que también lo promueve. “En casa, él y su madre, quien se hace llamar Fátima, llevan una vida devota. Ella pasa bastante tiempo estudiando el Corán y admite que simpatiza fuertemente con los militantes de EI. El año pasado envió a su hijo a un entrenamiento con Sham al Islam. Sin embargo niega que le esté lavando el cerebro”, relató el periodista.
 
"No puedo evitar que quiera pelear", aseguró Fátima. "La guerra hace que los niños crezcan rápido. Quiero que se convierta en un futuro líder, en un emir", enfatizó."No me daría pena que matara occidentales. Me da vergüenza que mis otros hijos estén trabajando pacíficamente para grupos de la sociedad civil, deberían alzarse en armas", expresó.
 
El periodista le pregunta a Fátima cómo se sentiría si su hijo muere por el Estado Islámico. Ella hace una pausa y responde: “Estaría tan feliz” y comienza a llorar. Según publica la BBC, un informe de Naciones Unidas del mes pasado asegura que el Estado Islámico está reclutando niños para combatir, para utilizar como francotiradores y en ataques suicidas.