lunes, 12 de mayo de 2014

Cagadas en español


Preocupada por el uso incorrecto de la lengua española en las redes sociales, la periodista española María Irazusta sale al paso de los errores más frecuentes en el libro "Las 101 cagadas del español", un ameno recuento de desafueros lingüísticos, escrito con humor, ironía y rigor.

El libro tiene su origen en el éxito que logró la página que Irazusta, fundadora de la agencia de comunicación que lleva su nombre, publicó durante un tiempo en Facebook bajo el título de "ReAprendeEspañol", jugando con el acrónimo de la Real Academia Española (RAE).

Esas entradas fueron "las precursoras del espíritu y del tono entretenido y riguroso del libro", que primero publicó una editorial digital y que ahora llega a las librerías gracias a Espasa, decía hoy María Irazusta en una entrevista con Efe.

"Todos cometemos errores en el lenguaje, pero algunos de forma más aberrante e hiriente que otros", asegura esta periodista, antes de dejar claro que el libro "no está escrito en plan purista" sino con la intención de "minimizar el impacto" de los fallos más comunes.

El término "cagadas" del título llamará sin duda la atención de los lectores, y eso es lo que han pretendido María Irazusta y su equipo con esta palabra tan coloquial, "contundente, fácil y muy usada por los españoles", aunque la obra le será muy útil también al resto de los hispanohablantes.

El subtítulo de la obra, "Reaprende nuestro idioma y descubre algunas curiosidades", resume muy bien su contenido, porque no se trata solo de subrayar errores, entre ellos el de utilizar el inexistente verbo "preveer", dar las órdenes en infinitivo y no en imperativo o "caer en el error de los pedantes" y decir "espúreo" en vez del correcto "espurio".

Un error, este último, que cometieron Lope de Vega, Simón Bolívar, Gonzalo Torrente Ballester y Francisco Umbral, entre otros muchos.

En "Las 101 cagadas del español" también se informa sobre el origen de algunas expresiones ("ir de picos pardos", "el coño de la Bernarda" o "el quinto pino") y sobre la curiosa evolución del significado de palabras como "álgido" (en origen "algo muy frío", que acabó siendo un momento o un punto "culminante") o "enervar" (fue "debilitar" mucho antes que "poner nervioso").

"Nimio" significaba "excesivo" o "demasiado" y ha pasado a ser "insignificante", mientras que "lívido" cambió de color y pasó del "amoratado" al "íntensamente pálido" actual, se recuerda en el libro.

Lo políticamente correcto afecta de lleno al lenguaje y quien más y quien menos abusa de los eufemismos, como se pone de relieve en una de las entradas. Obama, el presidente de Estados Unidos, "es negro", pero pocas veces lo veremos escrito así "por temor a ofender".

Por esa misma corrección política se dice "interrupción del embarazo" en lugar de "aborto", "desfavorecidos" antes que "pobres", "crecimiento negativo" en lugar de "descenso". Y los salarios "no bajan" sino que "moderan su subida", y "ser despedido" de una empresa ha pasado a "ser desvinculado".

La moda de no utilizar el masculino genérico, porque ciertos sectores lo consideran discriminatorio, ha llevado a muchos a abusar de las fórmulas desdobladas (niños, niñas; ciudadanos, ciudadanas...) y a absurdos lingüísticos como "miembros" y "miembras".

"Siguiendo esta disparatada lógica, también deberíamos decir 'ídolos e ídolas' o 'personas y personos'", sostienen María Irazusta y su equipo, formado por los periodistas Beatriz Fernández y Nacho Miquel, la comunicóloga Noemí Sánchez y la filósofa Acacia Núñez.

En los medios de comunicación y en las empresas hay un "neoespañol en gestación", gracias al cual el empleo "se precariza"; uno "se publicita" y no se anuncia; "se inicializa", en vez de iniciarse algo; las cosas no se resuelven o tienen lugar, "se sustancian"; no se aclaran, "se clarifican"; y los planes no se ponen en práctica sino que "se implementan".

Irazusta y su equipo no son "los hermanos rebeldes de la RAE", como se afirma en las redes sociales. Han tenido muy en cuenta las normas gramaticales y ortográficas de la Real Academia Española, pero no siempre están de acuerdo con ella.

"¿Por qué la Academia acepta vulgarismos como 'almóndiga', 'asín, 'setiembre' o 'madalena' y se niega a aceptar 'negrísimo' frente a "nigérrimo", que nadie utiliza?", se preguntan los autores de este libro, en el que se reivindica con pasión otro vulgarismo: "vagamundo".


domingo, 11 de mayo de 2014

Domingo de Borrachos... VIII

En 2007, un turista italiano de visita en Australia fue hospitalizado después de un intento de suicidio por ingestión de un compuesto químico anticongelante, a menudo añadido a la gasolina o al diesel para evitar la solidificación en el invierno y en lugares de clima frio.
La cura del paciente podría lograrse simplemente administrando una gran cantidad de alcohol medicinal. Por desgracia, el hospital no tenía el material disponible ese día. ¿La solución? Comprar una caja de vodka y canalizarlo al el estómago del hombre. Durante los tres días de tratamiento, el paciente recibió el equivalente a tres dosis de vodka por hora, es decir, más de 200 en total. Y sobrevivió gracias a ello.

sábado, 10 de mayo de 2014

Irán prohíbe WhatsApp porque Zuckerberg es un "americano-sionista"

Irán bloqueó el acceso a WhatsApp con el pretexto de que "pertenece a un americano sionista", haciendo referencia al fundador de Facebook y actual propietario de la aplicación, Mark Zuckerberg. 


El régimen iraní prohibió el acceso a la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp al asegurar que un judío "americano-sionista" es dueño de la empresa, en referencia al fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, que recientemente ha comprado esta popular "app". "La razón de esto es la absorción de WhatsApp por el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, un sionista estadounidense", dijo Abdolsamad Khorramabadi, jefe del Comité del país sobre Delitos en Internet en un comunicado. Según comentó en declaraciones a la cadena Fox un blogguer iraní, que ha preferido no revelar su identidad, el régimen de Teherán está "aterrorizado" por el poder de los medios sociales. "La Guardia Revolucionaria ve en estos sitios sociales una gran amenaza", explicó. Desde las revueltas postelectorales iraníes registradas en junio de 2009, los manifestantes se enfrentan a violentas represalias de las fuerzas gubernamentales. Poco después, el gobierno ha restringido el acceso de Internet y reemplazado por una Intranet islámica que solo se permite el acceso a los sitios aprobados por el gobierno. Además de WhatsApp, se rumorea que el régimen de los ayatolás estudia prohibir las aplicaciones como Viber, Instagram y Facebook. A principios de año Irán bloqueó el acceso a otro servicio de chat como WeChat. 



Incluso la mujer que inventó el Día de las Madres odiaba la fecha por su consumismo desbordado


La Madre es, fuera de toda duda, un símbolo poderoso, no siempre con los mejores efectos sobre la psique o la cultura pero importante en todos los casos. En algún momento de la historia de la humanidad, la fertilidad de la mujer se equiparó con la fertilidad de la tierra y ambas se veneraban como divinidades, a veces sintetizadas en una sola, como paradigma de la generación y sustento de la vida.
Con el tiempo, sin embargo, y en buena medida a causa del avance del sistema patriarcal, la Madre pasó a un segundo plano, quizá todavía venerada pero al mismo tiempo relegada a las alturas de un altar, marginada de la vida activa y las decisiones comunes. Entonces, para compensar, alguien inventó el Día de las Madres, por considerar que no se les reconocía como era debido.
Ese alguien, al menos en Estados Unidos, fue una mujer, Anna Jarvis, un personaje un tanto enigmático que tuvo la ocurrencia de organizar en una iglesia metodista de West Virginia el primer Día de las Madres de la historia, en 1908. Al comprobar el éxito de su convocatoria, Jarvis se apresuró a escribir y enviar unas cuantas cartas e impulsar así una campaña nacional de celebración materna a través de gestos simples pero emotivos: regalar un clavel blanco a tu madre, visitarla o acudir a la iglesia.

5

¡ FELICIDADES MAMÁ !



No tengo palabras para agradecerte tan noble gesto de darme la vida... hoy en tu día mami, felicidades,
gracias por soportarme...  te amo!