lunes, 1 de septiembre de 2014

|como ser padre y madre ala vez..


  • Cómo ser madre y padre... A la vez

    En la actualidad son cada vez más las familias monoparentales, es decir, a cargo de un solo padre/madre. Consejos para organizarse y cumplir con todos los roles.

Madre e hijo
Thinkstock Photos | Madre e hijo

Una madre o un padre puede quedar a cargo de la crianza de sus hijos, en forma permanente o parcial, por elección o por diversas circunstancias de la vida. Si bien la proporción de mamás es muy superior a la de los papás (un 84% contra un 16%) ambos padecen situaciones comunes.
También hay desafíos propios de cada género. Las investigaciones destacan que las mujeres suelen afrontar problemas económicos y de compatibilización del trabajo con las responsabilidades domésticas y educativas. A los varones, en cambio, les cuesta sobrellevar las responsabilidades domésticas que implica criar a sus hijos.
En ambos casos:
a. Son uno/una: son padres “únicos” no por su originalidad sino porque se encuentran, queriéndolo o no, ante esta tarea sin un par con quién compartir su responsabilidad.
b. Son mamás/papás a cargo: implica ocuparse material, afectiva y económicamente de todas las necesidades, múltiples y diversas, de sus hijos.
Todos estos/as padres/madres llevan a cabo una tarea con importantes desafíos y retos. A diferencia de quienes crían a sus hijos en pareja, no suelen contar con alguien (en paridad de situación, es decir, involucrado directamente con el niño) con quién consultar decisiones o con quien compartir cargas y tareas, preocupaciones o inquietudes, lo cual puede llevarlos a sentirse sobrepasados por las responsabilidades.
Lo más frecuente es que tengan que compatibilizar esta tarea y el trabajo a tiempo completo, ya que crían a sus hijos y los mantienen económicamente. Ellos/as son:
1-  Papás/mamás “enredados”: el padre/madre debe contar o construir una red social de apoyo para que colabore en el cuidado de los niños, sobre todo si son muy chicos y ellos/as trabajan. Los pequeños demandan muchas tareas de cuidado y nunca hay suficiente ayuda. Tal vez por su trabajo no pueda ir a ese acto de la escuela, pero puede ocuparse de que alguien asista en su nombre.
Cabe destacar que quienes están cerca no deben preguntar si necesita ayuda, pues la necesita y mucho, aunque le cueste pedirla o aceptarla. Es importante que sean específicos: nada peor que “lo que necesites, llamá”. Vecinos, abuelos, tíos, amigos y colaboradores del hogar pueden ayudar de muchas maneras en cuestiones bien concretas: horas de niñera, ocuparse de algunas responsabilidades (como llevarlos o traerlos a la escuela, darles la merienda o vigilarlos cuando están solos).
2-  Papás/mamás todoterreno: planchar, lavar, cocinar, llevar a los chicos a la escuela o al médico, asistir al acto escolar, acompañarlos en sus deportes o reparar electrodomésticos son tareas que en las parejas suelen distribuirse. En este caso, al padre/madre le toca hacer todo. Es importante que rompa con cualquier estereotipo de género y entienda que son tareas indistintas de la maternidad/paternidad. Ninguna actividad afecta su imagen “masculina” o “femenina”, por el contrario, la fortalece: papás/mamás compran toalllitas femeninas a sus niñas y papás/mamás montan equipos electrónicos con sus hijos.
3- Papás/mamás malabaristas: hay que compatibilizar muchas actividades propias, personales y laborales, y la agenda de los niños. Eso requiere ser flexible y poner prioridades, desterrar cualquier tipo de omnipotencia e incómodos sentimientos de culpa por considerar que son insuficientes. A veces, a pesar de los esfuerzos constantes que hacen, los padres/madres tienen “ausencias”, “olvidos” o cometen errores… Como todos los padres. Al igual que los que están en pareja, deben abandonar el mito de ser perfectos. Pues, solos o no, van a cometer errores y van a rectificar rumbos. 
A veces hay mucha responsabilidad sobre los hombros de uno/a, por lo cual hay que poner -junto con los niños si ya pueden entender-, algunas prioridades y ajustar algunas expectativas. Poner prioridades significa establecer un orden de importancia en las cuestiones que debe llevar a cabo, para poder organizarse, o saber qué es lo que eventualmente va a tener que dejar de lado o diferir cuando sea necesario.  
4- Papás/mamás que tienen una vida: estos padres pueden tener o querer formar una vida amorosa, de pareja, con todo lo que ello implica (búsqueda, ilusión, decepciones, enamoramientos, tanteos y salidas). Si bien es un tema que requiere todo un planteo aparte, es importante que tenga en cuenta que:
a. Sus hijos no pueden estar al margen pero tampoco pueden estar de espectadores de un desfile de personas o de los altibajos de las complicadas relaciones de los adultos.
b. El progenitor “ausente” no puede reemplazarse. Una nueva pareja del padre o de la madre, con el tiempo y cierta estabilidad, cambian la estructura de la familia pero no “emparchan” la anterior.
c. La maternidad/paternidad no puede imponerse, debe considerar que esa persona puede o no asumir el compromiso de acompañarlo/a en la tarea de criar a quienes son sus hijos. De hecho, aún estando en pareja es posible que continúe solo en esta actividad, con la “complicación” de tener que sumar una tercera agenda a su vida (la propia, la de sus hijos y la de esta nueva relación). Esto puede ser estresante, así que debe buscar las mejores soluciones y no forzar las circunstancias.
d.  El padre/madre indudablemente ama a sus hijos y los encuentra perfectos, pero esa persona que llega a su vida recién los conoce y puede tener una mirada muy diferente de ellos o ideas opuestas sobre cómo se los educa. 
e. Las nuevas relaciones amorosas deben tener un tiempo de espera y un proceso gradual para aproximarse afectivamente a sus hijos; sobre todo cuando hay otros hijos de su nueva pareja que le exigen a uno lo mismo.
5-  Papás/mamás que son y hacen familia: no hay una única o más eficaz forma de ser o hacer familia. Cada vez hay más padres criando a sus hijos con alegría y esperanza, sin el hueco omnipresente del/la “ausente” y con proyectos compartidos como familia. Un papá/mamá puede educar (y muy bien) a sus hijos, que no van a ser mejores o peores personas, más felices o infelices por haberse criado de esta forma, a menos que el progenitor a cargo haga de su situación un espacio de soledad, rencor o debilidad.
Un papá/mamá comprometido con la crianza de sus hijos constituye con ellos no una “media-familia” sino una familia –uniparental-, completa y suficiente, con sus propias oportunidades y sus únicos desafíos.
Toda familia es una organización dinámica y cambiante que puede rehacerse, reconstruirse o ensamblarse. Lo que hace potente a una familia como espacio de crianza no es su estructura o número de miembros, sino aspectos que hacen a su dinámica interna, su clima emocional, su capacidad para adaptarse y resolver los problemas que se le presentan.
En cuanto a la crianza de los niños, lo que marca la diferencia es la disponibilidad afectiva, la consistencia en la forma de educarlos y el compromiso con su bienestar. El papá/mamá tal vez se vea complicado con el tema de la disponibilidad, ya que no le es posible duplicarse, pero puede mantener mucho mejor la consistencia al tener un único comando en la educación de los niños, y es evidente que intenta cumplir su compromiso poniendo mucho de sí para el bienestar de sus hijos. Lo que sí necesita es más ayuda y mucha más capacidad de organización.

Los 10 Record Guinness más increíbles del 2014

El libro es un récord en sí mismo. Con ventas superiores a los 100 millones de ejemplares en 100 países y 37 idiomas, Guinness World Records es el libro más robado.

Se designó el 9 de noviembre como Día Internacional de Guinness World Records.

La primera edición de El Libro Guinness de los Records fue publicado el 27 de agosto de 1955. Era un manuscrito de siete pulgadas de ancho, 10 de largo que tenía un forro de color verde lima y se extendía hasta por 198 páginas. Fue el primero en su tipo, un impreso que nadie creyó que llegaría hasta este punto de fenómeno mundial en que se ha convertido. La impresión fue compilada por Norris y Ross McWhirter, hermanos gemelos que trabajan en una empresa llamada Fleet Streetuna mosca en África que se había medido a una velocidad de 820 kilómetros por hora; mucho más que la velocidad del sonido. en Londres, una consultoría que se dedicaba  a la investigación para enciclopedias y periódicos. Este libro tardó 16 semanas en compilarse. Lo pusieron a la venta con un costo de 35 mil dólares. Comenzaron recibir datos de todo el mundo con récords que, según ellos, se convirtieron en una pesadilla, por ejemplo, el vuelo de  Luego de promocionarlo en Reino Unido llevaron su experimento a Estados Unidos, donde apareció publicado al año siguiente. En ese momento tenía casi los mismos registros que hoy día, más o menos 4 mil. Eran páginas en blanco y negro que daban información por ejemplo, sobre una vaca que tenía el mayor rendimiento de leche, o el pub más pequeño en el mundo, con una medida de tres metros de ancho y cuatro de altura. El objetivo del libro era informar y educar a los lectores pero sobre todo, estimular el debate entre los mismos. El primer presidente de la Guinness Brewery Park Royal en Londres, el conde de Iveagh escribió en su prólogo a la primera edición, lo siguiente:

Dondequiera que la gente se reúne para hablar, van a discutir, ya veces la alegría radica en la discusión y se perderían si no hubiera ninguna respuesta definitiva. Pero más a menudo el argumento se desarrolla en una controversia de hecho, y que puede ser muy exasperante si no hay medios inmediatos de resolver el argumento. ¿Quién fue el primero en nadar el canal? ¿Dónde está la Inglaterra de pozo más profundo, o el árbol más alto de Escocia, o la iglesia más antigua de Irlanda? ¿Cuántos murieron en el peor accidente ferroviario de la historia? ¿Quién ganó la mayoría más grande en el parlamento? ¿Cuál es el punto más alto de nuestro país? Etcétera. ¿Cuánto calor estas preguntas inocentes pueden elevar! Guinness en la producción de este libro espera que puede ayudar a resolver muchos de esos conflictos, y puede, esperamos, baje el fuego a la luz.

Hoy en día este libro se ha convertido en uno de los más robados a nivel mundial, debido a la información que contiene y los récords son cada vez más extraños, como los de este año, 2014, algunas categorías nuevas que se suman a las que todos conocemos, como el hombre más bajo, la persona más longeva o el más gordo. Además las categorías van cambiando y muestran la realidad del mundo.


1: El gato más peludo. Colonel Meow, el gato con el pelo más largo del mundo.

2: La motocicleta más alta. La motocicleta más alta del planeta mide 5.10 metros. Fue construida por el italiano Fabio Reggiani.

3: Más bandejas dobladas. Burnaby Q. Orbax y Sweet Pepper lograron el récord de más bandejas dobladas con la cabeza. Fueron 55 las piezas.

4: La travesía más larga en una cuerda floja por un perro. El perro Ozzy impuso la marca al cruzar más rápido una cuerda floja.


5: El perro más pequeño. Milly, el perro más pequeño del mundo con sólo 9,6 centímetros.

6: El coche más pequeño apto para circular. Mide 63.5 centímetros de alto y 65.41 centímetros de ancho.

7: La mujer más pequeña del mundo. Jyoti Amge, la mujer más pequeña sobre la Tierra mide 58 centímetros.

8: El salto más grande. Félix Baumgartner entró a la edición más reciente, tras realizar un salto a 39 mil metros de altura.

9: Boca y nariz con metal. El estadounidense Andrew Stanton entró al libro de los Récords Guinness al pasar el metal más largo del mundo por su nariz y boca.

10: La colección más grande la Guerra de las Galaxias.


























Inventan una máquina que produce orgasmos a mujeres

noticias absurdas

EE.UU. ha patentado una máquina para producir orgasmos con solo pulsar un botón. El implante podría ayudar a las mujeres con dificultades sexuales, aunque supone una cirugía invasiva, lo que ha generado polémica y división.
Según publica la revista Newcientist, la paciente permanece consciente mientras el cirujano coloca los electrodos, para ayudarle a encontrar el lugar exacto donde colocar el implante. Stuart Meloy , cirujano en Salem, Carolina del Norte, ha contado cómo dio con la idea: “Estaba colocando los electrodos y de pronto la mujer comenzó a exclamar enfáticamente. Le pregunté qué pasaba y me dijo: ‘ Vas a tener que enseñarle a mi marido a hacer eso’.”
Los ensayos clínicos ya están en marcha. Los cables de estimulación podrían conectarse a un generador de señal más pequeña que un paquete de cigarrillos implantados bajo la piel de una de las nalgas de la paciente. “Entonces tendrías un control remoto. Pero es tan invasiva como un marcapasos , así que esto es sólo para casos extremos. ”
Cole está de acuerdo en que algunas mujeres podrían probarlo en casos suficientemente graves, pero habría que abordar las causas de su anorgasmia, “como pasa con el Viagra”.


¿Te lo pondrias?

Calzado con GPS


¿Está harto de ir por la calle descifrando el mapa del teléfono móvil para encontrar una dirección? Una start-up india acaba de encontrar el remedio: un calzado deportivo dotado de GPS que con sus vibraciones marca el camino a seguir.
El modelo, color rojo vivo, y capaz de contar también el número de pasos, la distancia recorrida y las calorías quemadas, saldrá a la venta en septiembre con el nombre de LeChal, que significa "llévame" en lengua hindi.
Los zapatos vienen con un dispositivo de Bluetooth, conectado a una aplicación que gracias al servicio Google Maps va marcando el camino, a derecha o izquierda, con vibraciones.
Estos zapatos son el resultado del trabajo de dos ingenieros indios, Krispian Lawrence, de 30 años, y Anirudh Sharma, de 28, que fundaron su start-up tecnológica Ducere en un apartamento en 2011, con el apoyo de fondos de capital riesgo. Hoy en día emplean a 50 personas.
"Tuvimos la idea y nos dimos cuenta de que ayudaría mucho a la gente con problemas de vista, ya que funciona sin ninguna distracción auditiva o física", explica Lawrence en una entrevista con la AFP.
"Pero al probarlos nosotros mismos, nos dijimos: 'oye, a mí también me gustaría esto', porque nos sentíamos liberados de no tener que mirar el teléfono o estar atados a un objeto" para encontrar una dirección, añade Lawrence.
"Estos zapatos funcionan de forma instintiva. Imagina que alguien te da una palmada en el hombro derecho: tu cuerpo naturalmente tiene la reacción de girarse a la derecha. Así es como funciona LeChal".

domingo, 31 de agosto de 2014

Hello Kitty millonaria


Hace 40 años que millones de personas se encantan con la dulzura del personaje japonés que responde al nombre de Hello Kitty, convencidas de que se trata de una felina. Pero no, Hello Kitty no es una gata ni lo ha sido nunca, reveló esta semana su creadora.
Esta afirmación es el resultado de la curiosidad de una antropóloga de la Universidad de Hawái especializada en la cultura "kawaii" ("mona"), Christine Yano, que le pidió a Sanrio que verificara la información de una exposición conmemorativa por el 40º aniversario del personaje.
La casa creadora respondió: "Hello Kitty no es una gata. Es un personaje de dibujos animados. Una niña pequeña. Una amiga. Pero no una gata. Nunca ha sido representada a cuatro patas".
"Es un personaje humanizado al 100%", insistió un portavoz de Sanrio a la AFP, que reconoció no obstante que era posible que existiera una cierta confusión: "Es cierto que la forma es parecida a la de una gata, pero eso es todo".
Y para muestra, un botón: su verdadero nombre es Kitty White, nació en el sur de Inglaterra el 1 de noviembre de 1974, de signo escorpio, y de grupo sanguíneo A. Y la prueba definitiva: Kitty tiene su propio animal de compañía, un "verdadero" gato llamado Charmmy Kitty.
Pero hay algo que Sanrio no destaca: con unos ingresos anuales de entre 2 mil 500 y 3 mil millones de euros, Hello Kitty es, ante todo, la gallina de los huevos de oro