jueves, 30 de abril de 2015

¿Conocías estas 10 curiosidades sobre los ojos?

Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos.jpg

El ojo es uno de los órganos más complejos y mejor desarrollados del cuerpo humano. Una herramienta esencial para concebir la vida en el modo en el que lo hacemos, sorprendente y por demás interesante, el resultado único e insuperable de miles de millones de años de evolución. Te propongo hoy un recorrido en el que, justamente gracias a ellos, veremos 10 curiosidades sobre los ojos. A ver si las conocías todas...
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-1.jpg

10. ¿Cuántos colores podemos distinguir?

El ojo humano es capaz de distinguir unos 10 millones de colores diferentes. Siempre y cuando funcione adecuadamente y no se padezca de alguna enfermedad o anomalía en este órgano.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-2.jpg

9. Mutaciones genéticas en los ojos

Algunas mujeres tienen una mutación genética en los ojos que, entre otras cosas, les permite distinguir incluso varios millones más que los 10 del ojo común.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-3.jpg

8. Los ojos claros y la tolerancia al alcohol

Quizá de los datos más curiosos sobre los ojos: ¿sabías que las personas de ojos claros tienen una mayor tolerancia al alcohol que las demás? Más allá de las tantas teorías, las verdaderas razones son desconocidas.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-4.jpg

7. Si el ojo humano fuese una cámara...

Si el ojo humano fuese una cámara fotográfica, tendría unos 576 megapíxeles.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-5.jpg

6. Todos los ojos celestes vienen de un único ancestro

Según se estima, todas las personas de ojos celestes que existen o han existido, provienen de un único ancestro. Los expertos suponen que habitó alguna región próxima al Mar Negro al menos unos 10.000 años atrás. 
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-6.jpg

5. ¿Cuánto tiempo mantenemos los ojos cerrados?

A lo largo de nuestras vidas, nos pasamos prácticamente el 10% de cada día con los ojos cerrados solamente por parpadear, sin contar que los mantenemos cerrados mientras dormimos, claro.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-7.jpg

4. Los ojos del pez dorado

Una de las características de los peces dorados son sus enorme e hinchados ojos. Estos ojos no tienen párpados y por ende, nunca se cierran. 
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-8.jpg

3. Ojo de avestruz

El avestruz es un animal sorprendente, pero dista de ser de los más inteligentes. El ojo de un avestruz es de hecho más grande que su cerebro.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-9.jpg

2. Jugar Tetris hace tus ojos más fuertes

Investigaciones recientes han determinado que, contrariamente a lo que se suele creer sobre la relación entre la vista y los videojuegos, científicos han descubierto que jugarTetris es útil para la vista. Especialmente para los adultos y el tratamiento del “ojo vago”.
Conocias-estas-10-curiosidades-sobre-los-ojos-10.jpg

1. Los ojos de Einstein

Los ojos del físico alemán Albert Einstein, uno de los científicos más importantes de todos los tiempos, aún se conservan. Están guardados en una caja de seguridad de Nueva York.

Escribiendo con la mente


La estimulación cerebral con electrodos aplicada sin dolor será una práctica habitual en diez años para mejorar el rendimiento intelectual y la implantación de chips en el cerebro permitirá escribir con la mente a grandes discapacitados y curar algunas enfermedades neurológicas.

Estos son algunos de los avances en los que están trabajando los neurocientíficos, que hoy expusieron estas novedades en la presentación de la jornada sobre estimulación cerebral B·Debate que se celebra en la ciudad española de Barcelona hasta mañana.

Según los expertos, la estimulación cerebral sin dolor a través de electrodos podrá mejorar el rendimiento mental de las personas sanas, como lo hacen el café u otras bebidas energéticas, e incluso podrán estimularse con patrones personalizados.

Entre los avances próximos para pacientes con parálisis figuran "poder escribir mensajes de texto y controlar otros dispositivos domésticos con el implante de un chip en el cerebro", explicó la neurocientífica Mavi Sánchez Vives.

Además, "podrán registrar la actividad cerebral, analizarla en línea y escribir pensamientos y navegar 'online".

De hecho, según Sánchez, la neuroestimulación eléctrica de zonas determinadas del cerebro ya ha demostrado beneficios para tratar los síntomas de una depresión, bloquear los ataques de una epilepsia, inducir la recuperación de un ictus o controlar los temblores del Parkinson.

Durante los próximos 10 años también se avanzará en las prótesis sensoriales y en las visuales, que generarán estímulos en la corteza cerebral y podrán proporcionar información visual a invidentes mediante una interfaz cerebro-ordenador.

La científica se mostró a favor del uso de aplicaciones móviles para controlar alguna actividad cerebral como el sueño, pero advirtió de que "se ha de ir con cuidado con las estimulaciones en el cerebro, ya que no se conocen los efectos a medio y largo plazo".

En su opinión, la vida de los pacientes con parálisis o con enfermedades que no les permiten comunicarse con el exterior "podría mejorar mucho durante estos años".

Asimismo, distinguió entre dos tipos de tecnologías, la no invasiva, que podría ser utilizada para usos lúdicos, ya que no implica afectación al cerebro, y la invasiva, que necesita de neurocirugía y "sólo está justificada en el caso de pacientes". 

miércoles, 29 de abril de 2015

La increíble historia de Ang Yeng, el Ancestro Samurai ciego que luchó durante 10 años con un paraguas-sable y nadie le avisaba porque les parecía muy graciosa la situación.

Por instinto el ser humano necesita comer, dormir y ser cruel. Sí, ser cruel. Desde chico ya desarrolla esa cualidad al punto que en algunos se termina convirtiendo en un don. Tal es así que en mi barrio la moda era pararse al lado de un cajero automático, esperar a que alguien entre y cuando terminaba de escribir la clave salir corriendo al grito de “Ya tengo la clave, ya tengo la clave”. No tenía ningún fin, más que ser cruel.
Y en un pueblito perdido, cerca de Puente Alba también eran muy crueles.
Al final del curso de Samurai el maestro de los maestros Ang Yeng hacía una demostración con su sable para que todos vean lo que no iban a ser capaces de hacer nunca. La muestra del ciego Ang Yeng se volvió uno de los acontecimientos más esperados del “Dojo Oscar – También arreglamos aire acondicionado” no por la habilidad de Ang Yeng sino porque en vez de sable, por pura crueldad, le daban un sable-paraguas que habían comprado en Tienda Kitsch y así durante los 45 minutos de muestra todos se descostillaban de risa viéndole mover el paraguas de un lado para el otro hasta que se le abría. Entonces, el maestro cerraba el espectáculo diciendo: “Por décimo año consecutivo he roto el sable haciendo que su punta se abra como una flor”.

Cachetadas rancheras a niño Baltimore

BALTIMORE.- Una mujer descubrió a su hijo adolescente la tarde de este lunes en medio de una manifestación por la muerte de un afroestadounidense y lo sacó de entre las filas de la protesta a punta de cachetadas y bachones (golpes en la cabeza).“¡Vete de aquí!”, le gritaba la mujer a su hijo adolescente mientras lo empujaba y cacheteaba. “Y te me quitas la máscara”, le ordenó al joven que traía una sudadera con capucha y un pasamontañas”. El joven apenas metía las manos.



La imagen se ha vuelto viral en pocas horas.

La mujer estaba furiosa. Nadie a su alrededor impidió que golpeara a su hijo, ni siquiera la policía que resguardaba a los adolescentes que estaban a punto de partir del estacionamiento de un centro comercial hacia las calles para continuar con las manifestaciones. En esta ciudad las manifestaciones y los disturbios han provocado incluso la suspensión de labores y de clases en escuelas. Las autoridades ya admitieron que los oficiales que detuvieron a Gray no pidieron atención médica oportuna y tampoco le abrocharon el cinturón de seguridad para trasladarlo, por lo que éste sufrió una herida en la columna que presuntamente le causó la muerte. Gray pidió asistencia médica en varias ocasiones, pero fue hasta 30 minutos después que los oficiales llamaron a los paramédicos. El joven afroestadounidense de 25 años de edad permaneció una semana hospitalizado bajo custodia policial, hasta que falleció. Seis oficiales han sido suspendidos sin derecho a sueldo, mientras se realiza una investigación interna del caso.

mama baltimore

Toma Seucrates tu banana


INDIA.- En la India una joven que le “tiro dedo” a un chango, recibió la lección de su vida. Una cámara de seguridad de las calles de la ciudad Shimla captó el momento en el que el chimpancé estaba sentado junto a varias persona. el joven aparece con una mochila en la espalda y mira atentamente al chango, este brinca a la barda mientras que el adolescente resalta su dedo medio de entre su puño en evidente señal obscena contra el animal. La sorpresa se da cuando el animal le salta al rostro y derriba al malcriado joven que de acuerdo a medios locales no resultó con lesiones serias pero su se llevó un buen susto y la pena por el ridículo ya que millones de personas han visto el video que se viralizó en redes sociales.

TOMA CHANGO TU BANANO