lunes, 4 de julio de 2016

Madre demanda a su hijo ¡que murió en accidente!

En Australia hay polémica por una noticia que podría rayar en lo caricaturesco: Una mujer interpuso una demanda contra su hijo ya que afirma que padece problemas psiquiátricos provocados por el accidente en el que falleció.
Ella es Iman Homsi, de 50 años de edad, quien en su querella argumenta que el choque en el que murió Mahmoud Homsi fue culpa de su irresponsabilidad.

En 2010 el joven, entonces de 26 años, impactó contra el vehículo de un hombre llamado Jose Jipson, en Pasacoe Vale, en Melborune, y en el que murió su hija Jiyaa, de tres años, y su esposa Ancy Ani John sufrió lesiones internas en el abdomen.

De acuerdo con las autoridades australianas, Mahmoud causó el incidente -y por lo tanto por delitos contra personas y bienes-, pues iba manejando a 90 kilómetros por hora, en una zona de 60.

Homsi relató que supo del fallecimiento de su hijo por una llamada telefónica y aunque no estuvo en el lugar de los hechos, dijo que la noticia le provocó una reacción psiquiátrica grave, por lo que desde el accidente ya no trabajó.

Al respecto, John Forrest, de la Corte Suprema de Justicia, admitió que aunque Mahmoud no vivía con su madre, ambos mantenían una relación estrecha.

En tanto, en 2012 la Comisión de Accidentes de Transporte reconoció que Iman Homsi sufrió una reacción psiquiátrica grave a raíz de la muerte de su hijo.

La denuncia se da luego de una modificación a la Ley de Accidentes de Transporte, que prohíbe las demandas por daño psiquiátrico.

Forrest señala que, incluso sin la enmienda de 2013, la acusación de la mujer no hubiera prosperado porque no sufrió física o visualmente directamente.

"Ella no fue testigo de la muerte de su hijo. Ella no era una víctima inmediata", apuntó.

La espeluznante “posesión demoníaca” en un supermercado en China

Un espeluznante video difundido esta semana en diversas plataformas de Internet muestra lo que muchos han denominado “posesión demoníaca” de una mujer en un supermercado en China.
El video muestra cómo se cae un paquete de un anaquel mientras la mujer va pasando, por lo que ésta se detiene, lo recoge y lo pone en su sitio. Acto seguido, la mujer comienza a retorcerse y gritar.
Algunas personas se acercan para calmarla y de repente se ve cómo una especie de onda expansiva sale de la mujer y empuja a las personas. El fenómeno además hace vibrar la cámara de seguridad y los carteles que se encontraban en el pasillo.
Solo después de ese momento, la mujer pudo ponerse de pie -con ayuda- y caminar.

La genética puede predecir la edad en la que se tendrá la primera relación sexual: Estudio

La genética tiene un alto impacto en muchos aspectos de nuestra vida, no sólo es capaz de determinar el color de nuestros ojos o muestro cabello, nuestra complexión física o nuestra estatura, sino que también puede tener una gran influencia en algunos comportamientos que adoptamos de manera heredada. Pero no sólo eso, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), existen genes que pueden predecir los hitos sexuales del ser humano, entre ellos la entrada en la pubertad, la precocidad sexual, el número de hijos que tendrá o la edad en la que iniciará su vida sexual.
Según esta investigación publicada en la revista Nature Genetics, existen diversos factores que influyen en la iniciación sexual de una persona, desde el contexto familiar o socioeconómico, hasta la genética. Cabe destacar que este es el primer estudio que asocia la secuencia genética y la biología con comportamientos sexuales y reproductivos.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los datos procedentes del ADN de más de 380.000 personas, encontrando hasta 38 variaciones genéticas asociadas a comportamientos sexuales y reproductivos, como el inicio de la pubertad o la edad de la primera relación sexual. Todos estos genes, o al menos en su mayoría, estaban implicados en el desarrollo cerebral y neuronal.

“Un ejemplo es una variante genética encontrada en CADM2, un gen que controla la actividad cerebral. Esa variante se ha asociado con una personalidad más proclive a correr riesgos, y también con la precocidad sexual y con un mayor número de hijos”, explican los autores del trabajo.

Los expertos analizaron datos genéticos procedentes del biobanco británico de 59.357 hombres y 66.310 mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 69 años (dentro de un estudio de aleatorización mendeliana para determinar relaciones causales) y la media de edad de iniciación sexual fue en ambos casos 18 años. El primer hijo, a los 25 años.

Posteriormente, replicaron los resultados en 241.910 hombres y mujeres de Islandia y en 20.187 mujeres estadounidenses sanas de más de 45 años con antepasados europeos. Las conclusiones revelaron que la edad de iniciación al sexo y la edad del primer parto tenían un componente genético moderado, viéndose influenciadas ambas por el inicio de la pubertad.

“Ahora hemos demostrado que la edad de la pubertad también puede influir a los jóvenes, acelerando la precocidad sexual y empeorando el rendimiento escolar”, afirma Ken Ong,coautor del estudio.

domingo, 3 de julio de 2016

Octogenario mata a otro por préstamo


Tiverton, Rhode Island— Una disputa sobre el pago de un préstamo fue el motivo para que un hombre de 80 años matara a otro de 81 en un cementerio en Rhode Island, dijo ayer la Policía.

El jefe de la Policía en Tiverton, Thomas Blakey, le dijo al The Newport Daily News que Edward Acquisto había recibido un préstamo “importante” en 2011 de una iglesia en Kingston, Massachusetts.

El feligrés John Cloud se encontró con él el 13 de junio en el cementerio Pocasset Hill para discutirlo y Acquisto lo mató a tiros entre las tumbas. Acquisto fue más tarde perseguido por la Policía hasta que agentes lo mataron.

Blakey no precisó el monto del préstamo ni lo que Acquisto hizo con el dinero, pero dijo que Acquisto no había devuelto una cantidad sustancial.

En 1982 Acquisto se declaró culpable de homicidio y un año antes había sido convicto de agresión sexual.

Aceptarán transgénero en las fuerzas armadas


Washington— Las personas transgénero podrán prestar servicio militar abiertamente, anunció ayer el Pentágono, poniendo fin a una de las últimas prohibiciones sobre miembros de las fuerzas armadas.

El secretario de Defensa Ash Carter presentó un plan para ir implementando la medida a lo largo de un año.

“Los ciudadanos que deseen prestar servicio y que cumplan con nuestros requisitos deben recibir la oportunidad de hacerlo”, dijo Carter en conferencia de prensa en el Pentágono.

Añadió: “Nuestra misión es defender la patria y no deben existir barreras ajenas a las calificaciones de la persona que nos impidan reclutar o retener a ese soldado, ese marinero, ese piloto o a ese Marine que mejor pueda cumplir con la misión”.

Según las nuevas normas, para el primero de octubre los transgénero podrán comenzar a recibir atención médica y podrán empezar el proceso para cambiar oficialmente sus datos de identidad en las listas de personal del Pentágono.

Y dentro de un año, destacó, se le permitirá a las personas transgénero incorporarse a las filas armadas siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos y tengan por lo menos 18 meses con el género señalado.

El anuncio surgió a pesar de temores de jerarcas militares de que el cambio se está implementando apresuradamente y de que se requiere más tiempo para resolver algunos detalles.

El secretario de defensa aseguró que el plan se elaboró tras extensas consultas con sus principales asesores y en base a sus recomendaciones, hizo modificaciones al plan de implementación. Dijo que se le ha informado que las ramas de las fuerzas armadas actualmente están de acuerdo con el cronograma de implementación.

Carter había dicho en julio del año pasado que iba a derogar la prohibición, que calificó de arcaica.

El funcionario siempre ha argumentado que las fuerzas armadas deben ser más inclusivas para poder atraer a los mejores soldados.

En ese entonces, ordenó la realización de extensas investigaciones médicas y científicas y diálogos con otras naciones y compañías que hayan tenido experiencia con ese tipo de modificaciones.

Fuentes allegadas dijeron que Carter quería asegurarse de que no habrá un impacto negativo sobre la eficacia de las unidades militares, pero que con el tiempo se mostró frustrado por la lentitud del proceso.