Mostrando las entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2016

¿Por qué los mexicanos renuncian a su empleo?

Los empleados mexicanos no se sienten reconocidos por sus empresas, 6 de cada 10 consideran que el CEO no está enfocado en los empleados y solamente le importan las finanzas, lo que interpretan como una falta clara de enfoque hacia las personas en las organizaciones y razón suficiente para renunciar.
Un estudio presentado recientemente por Kronos: El compromiso de empelados es el impulsor del éxito, advierte del riesgo que existe de que los empleados estén siendo vistos por los patrones como mercancía sin ningún enfoque real en su bienestar, compromiso y desarrollo a nivel individual.


El estudio identificó 11 razones por las cuales un empleado renuncia a su empleo, y el salario no fue el motivo principal. Para los trabajadores la primera causa para renunciar a la 'chamba' es la falta de reconocimiento.


En México, la falta de dirección y foco por parte de los directivos de la empresa es la primera razón por la que los empleados renuncian a su trabajo, con el 75 por ciento; mientras que el 70 por ciento renuncia porque ya no se siente valorado, comprendido o con un rol claro dentro de la organización.


Asimismo, 69 por ciento de los empleados renunciaría a su trabajo porque simplemente ya no ve su futuro ahí.


En contraste, 64 por ciento de los empleados renunciaría porque está inconforme con su salario, colocándose así en el séptimo lugar dentro de la lista de 11 razones por las que un empleado renunciaría.


El estudio indica que existe un vínculo claro entre premios/incentivos y productividad, ya que 63 por ciento de todos los encuestados en México dijeron que más incentivos/premios para el personal ayudarían a hacer que la organización fuera más productiva.


“La remuneración ciertamente es menos importante para los empleados mexicanos que otros factores, como falta de dirección y enfoque, en lo que respecta a los aspectos que provocarían que los empleados dejen sus trabajos. El motivo más importante de por qué un empleado mexicano dejaría su trabajo es si ya no pudiera ver su futuro en la empresa, seguido por ya no sentirse valorado”, señala el estudio.


El documento de Kronos indica que cuando se les solicitó a las empresas identificar a los mejores activos de su organización, únicamente 47 por ciento de los encuestados en México reconocieron al personal dentro de los tres más importantes.


“En México el factor más importante es reconocimiento. El factor económico siempre está presente, pero no es lo más importante. El crecimiento y las oportunidades de crecimiento lo son”, declaró un gerente de estrategia de la industria manufacturera nacional.

lunes, 4 de julio de 2016

La genética puede predecir la edad en la que se tendrá la primera relación sexual: Estudio

La genética tiene un alto impacto en muchos aspectos de nuestra vida, no sólo es capaz de determinar el color de nuestros ojos o muestro cabello, nuestra complexión física o nuestra estatura, sino que también puede tener una gran influencia en algunos comportamientos que adoptamos de manera heredada. Pero no sólo eso, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Consejo de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), existen genes que pueden predecir los hitos sexuales del ser humano, entre ellos la entrada en la pubertad, la precocidad sexual, el número de hijos que tendrá o la edad en la que iniciará su vida sexual.
Según esta investigación publicada en la revista Nature Genetics, existen diversos factores que influyen en la iniciación sexual de una persona, desde el contexto familiar o socioeconómico, hasta la genética. Cabe destacar que este es el primer estudio que asocia la secuencia genética y la biología con comportamientos sexuales y reproductivos.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron los datos procedentes del ADN de más de 380.000 personas, encontrando hasta 38 variaciones genéticas asociadas a comportamientos sexuales y reproductivos, como el inicio de la pubertad o la edad de la primera relación sexual. Todos estos genes, o al menos en su mayoría, estaban implicados en el desarrollo cerebral y neuronal.

“Un ejemplo es una variante genética encontrada en CADM2, un gen que controla la actividad cerebral. Esa variante se ha asociado con una personalidad más proclive a correr riesgos, y también con la precocidad sexual y con un mayor número de hijos”, explican los autores del trabajo.

Los expertos analizaron datos genéticos procedentes del biobanco británico de 59.357 hombres y 66.310 mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 69 años (dentro de un estudio de aleatorización mendeliana para determinar relaciones causales) y la media de edad de iniciación sexual fue en ambos casos 18 años. El primer hijo, a los 25 años.

Posteriormente, replicaron los resultados en 241.910 hombres y mujeres de Islandia y en 20.187 mujeres estadounidenses sanas de más de 45 años con antepasados europeos. Las conclusiones revelaron que la edad de iniciación al sexo y la edad del primer parto tenían un componente genético moderado, viéndose influenciadas ambas por el inicio de la pubertad.

“Ahora hemos demostrado que la edad de la pubertad también puede influir a los jóvenes, acelerando la precocidad sexual y empeorando el rendimiento escolar”, afirma Ken Ong,coautor del estudio.

lunes, 2 de mayo de 2016

El tequila puede ayudar a prevenir la osteoporosis: Estudio

De acuerdo con una investigación realizada por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en México, una variedad en la planta de agave tequilana contiene sustancias que mejoran la absorción de minerales necesarios para la salud de los huesos.
Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores dirigido por la doctora Mercedes López, alimentó con moléculas de fructuosa de agave azul a ratones hembras con osteoporosis, una enfermedad ósea que afecta a 200 millones de personas en todo el mundo.

Ocho semanas después, los expertos tomaron muestras del fémur y midieron la absorción de minerales en los animales, como calcio y magnesio, así como la osteocalcina proteína, cuando se forman nuevos huesos.

“Se encontró que los ratones que consumieron esta fructosa sintetizaron casi 50% más de dicha proteína, además de que el diámetro de sus huesos fue mayor en comparación con los sujetos a los que no se le suministraron derivados del agave”, informó Mercedes López.

De este modo se concluyó que el aumento de osteocalcina se debió a las moléculas de fructuosa, las cuales se combinan con las bacterias intestinales, para formar ácidos grasos de cadena corta. Estos ácidos grasos ayudan a atrapar minerales que se encuentran en el tracto digestivo, y las esparcen por todo el cuerpo.

“De esta manera, tenemos una segunda oportunidad para aprovechar los nutrientes que ya no estaban disponibles para el cuerpo. Sin embargo, es muy importante que las personas tengan un microbioma intestinal saludable, porque sólo entonces es posible que las bacterias fermenten la fructosa para transformarlos en ácidos grasos”, añadió la líder del estudio.

La doctora López ya solicitó una patente para convertir el agave en un medicamento y tiene la esperanza de confirmar los beneficios de salud de la planta a través de ensayos clínicos.

sábado, 16 de abril de 2016

¿Es bueno dormir con mascotas?

Al dormir al lado de nuestra mascota experimentamos ese calorcito de los cuerpos, ellos están cómodos y nosotros también. Sabemos que es algo placentero, pero... ¿es recomendable compartir la cama con nuestro perro? ¿Nos puede causar algún problema o enfermedad dormitar con el gato?
“No hay ningún tipo de restricciones en cuanto a pasar la noche con animales”, responde el doctor veterinario Guillermo Montaña. “Personalmente creo que es un beneficio mutuo, siempre y cuando al cuidador le guste hacerlo”.

Desde el punto de vista canino, ellos también disfrutan esta práctica. “Cuando tenemos una relación cercana con nuestras mascotas liberamos más oxitocina, una hormona que ayuda reducir el estrés”, indica Juan Camilo González Niño, etólogo clínico y médico veterinario.

“Uno de los aspectos que resaltan los dueños de mascotas es que el increíble sentido del olfato y auditivo que poseen sus compañeros de habitación les generan una sensación de seguridad, compañía y protección”, revela.

Es recomendable tomar las medidas mínimas de higiene y, por supuesto, tener el plan sanitario al día, principalmente la desparasitación de tus mascotas.

Sin las medidas de higiene adecuadas, tu mascota puede contagiarte de enfermadades, denominadas 'zoonosis'.

Mantén tu hogar limpio y libre de infecciones, está atenta a sus vacunas, báñalos con la frecuencia necesaria y, en el caso de los perros, es indispensable limpiar sus patas al regresar al hogar tras un paseo.

sábado, 9 de abril de 2016

Bailar protege el cerebro: Estudio

El baile afecta las conexiones neuronales de manera positiva, de tal forma que ayuda a proteger el cerebro de enfermedades como el Alzheimer.
El baile es una de las prácticas más benéficas para nuestra salud física y emocional, pero no sólo eso, sino también es positivo para nuestro cerebro, ya que al bailar e intentar coordinar nuestro ritmo en la pista de baile, nuestro cerebro genera conexiones neuronales que establecen cuándo y cómo se mueven nuestras articulaciones.

El sistema nervioso activa músculos cerebrales cuando bailamos, los cuales trabajan en conjunto para lograr que alcancemos un amplio rango de movimiento. Además de que se activan diversos mecanismo neuronales que liberan sustancias químicas sustancias del cuerpo para controlar los músculos que afectan a las articulaciones, al movimiento y al equilibrio.

Bailes como la bachata o el tango, implican un trabajo de la corteza motora, la cual se encarga de la planificación, control y ejecución de los movimientos, permitiendo que podamos bailar de manera coordinada. Para que esto sea posible, las señales procedentes de la corteza motora viajan a través de 20 millones de fibras nerviosas de la médula espinal para que, por ejemplo, la muñeca o el dedo del pie respondan de una manera determinada.

Por otra parte, los ganglios basales, otro grupo de células del cerebro, también se comunican con otras regiones del cerebro para coordinar sin problemas el movimiento.

De acuerdo con el neurocientífico y director de la Science Gallery en el King's College London (Reino Unido), Daniel Glaser, bailar mejora la función cerebral en distintos niveles. Por un lado, mejora nuestra memoria muscular, ya que nos permite aprender cómo llevar a cabo un baile sin tener que pensar en los pasos.

Además, algunos estudios han planteado que las endorfinas que se liberan tras realizar un movimiento correcto en el baile, hacen que el cerebro almacene como forma adecuada tal movimiento; un proceso que reconfigura continuamente las vías neuronales del cerebro.

Al activar las células de la memoria muscular, el baile puede producir modificaciones en nuestra materia gris, aumentando nuestras capacidades. Bailar integra varias funciones del cerebro implicadas en la cinestesia, al seguir el ritmo y vivir la emoción positiva mientras bailamos; todas ellas aumentan la conectividad de nuestro cerebro.

Aunado a esto, de acuerdo con una investigación publicada en la revista New England Journal of Medicine, bailar puede prevenir además las enfermedades neurodegenerativas y aumentar la agudeza mental a todas las edades. Practicar baile o actividad similares, puede reducir drásticamente la aparición de la demencia y la enfermedad de Alzheimer.


lunes, 28 de marzo de 2016

Francia detecta un nuevo caso de enfermedad de vaca loca

El ministerio francés de Agricultura anunció el descubrimiento de una vaca que murió por encefalopatía espongiforme bovina (ESB), más conocida como “enfermedad de vaca loca”.
El laboratorio de referencia de la Unión Europea (UE) confirmó el caso en un animal de cinco años que falleció de manera repentina en una granja de las Ardenas, noreste de Francia.

Es el tercer caso de vaca loca detectado en Europa desde 2015 y fue notificado a la Comisión Europea y a la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE).

En Francia las alarmas saltaron pues fue uno de los países afectados por esta epizootia en los años ochenta y noventa del siglo pasado, que provocó la muerte de decenas de miles de animales, así como de 204 personas.

jueves, 17 de marzo de 2016

Día Mundial del Sueño: Dormir bien mejora la agudeza mental

Dormir bien aumenta la agudeza mental, reduce el peso, disminuye el riesgo de padecer diabetes, protege el corazón y mejora las relaciones interpersonales.
El próximo viernes 18 de marzo se celebrará el Día Mundial del Sueño, el cual desde 2008 se celebra el tercer viernes del mes de marzo, y tiene como propósito crear consciencia en la población acerca de la importancia de la calidad del sueño para el buen funcionamiento del organismo y los efectos que los trastornos relacionados con el sueño pueden tener en la salud.

Es bien sabido que el dormir por lo menos 8 horas al día y tener una buena calidad de sueño, es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, en la actualidad factores como el ritmo de vida, la tecnología, las exigencias laborales y académicas, y las múltiples ocupaciones a las que se enfrentan las personas, han ocasionado que no tengamos una adecuada calidad de sueño, lo que ha generado que los trastornos del sueño sean cada vez más comunes.

De acuerdo con el maestro José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, jefe del departamento de Clínicas de la Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), dormir menos de ocho horas al día podría favorecer el desarrollo de patologías como hipertensión arterial, obstrucción de arterias cardiacas o cerebrales que provocan infartos y lesiones neurológicas severas. Además de alteraciones metabólicas como el aumento en los niveles de colesterol.

martes, 15 de marzo de 2016

Videojuegos podrían ayudar a pacientes con esclerosis múltiple

Jugar 30 minutos al día 5 veces por semana, podría mejorar las habilidades cognitivas de los pacientes.
Un estudio publicado en al revista 'Radiology', acaba de demostrar que los videojuegos de Nintendo podrían ayudar a los pacientes de esclerosis múltiple a mejorar sus habilidades cognitivas.

Los Investigadores dirigidos por Laura De Giglio, del Departamento de Neurología y Psiquiatría de la Universidad Sapienza de Roma, Italia, estudiaron recientemente los efectos de un programa de rehabilitación cognitiva basado en videojuegos en el tálamo de pacientes con Esclerosis Múltiple. Para ello, emplearon una colección de videojuegos de Nintendo Corporation, llamados Brain Training del doctor Kawashima, que entrenan el cerebro usando rompecabezas, recuerdo de palabras y otros desafíos mentales. Los juegos se basan en el trabajo del neurocientífico japonés Ryuta Kawashima.

Las sesiones consistían en juegos de 30 minutos cinco días a la semana Se asignó al azar a 24 pacientes con EM con deterioro cognitivo a tomar parte en un programa de rehabilitación de ocho semanas, centrado en el hogar, que consistía en sesiones de juego de 30 minutos, cinco días a la semana o ser puestos en lista de espera, que servían como grupo de control.

La EM es una enfermedad del sistema nervioso central que provoca daños en el revestimiento protector de las fibras nerviosas. Los síntomas incluyen debilidad, rigidez muscular y dificultad para pensar, un fenómeno a menudo referido como "niebla del cerebro".

La EM afecta a un estimado de 2,5 millones de personas en todo el mundo, según la Fundación Esclerosis Múltiple. El daño al tálamo, una estructura en el centro del cerebro que actúa como un tipo de centro de información, y sus conexiones con otras partes del cerebro desempeñan un papel importante en la disfunción cognitiva que experimentan muchos pacientes con EM.

Los pacientes fueron evaluados mediante pruebas cognitivas y de resonancia magnética funcional (fMRI-RS) 3-Tesla al inicio del estudio y después del periodo de ocho semanas. Aumento de la conectividad Durante el seguimiento, los 12 pacientes en el grupo de videojuegos tenían un aumento significativo en la conectividad funcional del tálamo en áreas del cerebro que corresponden al componente posterior de la red en modo estándar, que es una de las redes cerebrales más importantes implicadas en la cognición. Los resultados proporcionan un ejemplo de la plasticidad del cerebro, o la capacidad para formar nuevas conexiones a lo largo de la vida. "Este aumento de la conectividad refleja el hecho de que la experiencia de los videojuegos cambia el modo de funcionamiento de ciertas estructuras cerebrales", apunta el doctor De Giglio.

jueves, 10 de marzo de 2016

Carne roja acelera pubertad en las niñas

WASHINGTON, EU.- Las adolescentes que comen carne roja comienzan sus períodos menstruales antes que las que ingieren menor cantidad de este alimento, según una investigación de la Universidad de Michigan (UM) publicado hoy.
El estudio arroja luz sobre cómo la dieta afecta a un temprano inicio de la pubertad, que a su vez se vincula a problemas de salud en la madurez, tales como un mayor riesgo de cáncer de mama, enfermedades del corazón, obesidad y diabetes. 

Los investigadores de la Escuela de Salud Pública de la UM midieron la dieta habitual de 456 niñas de entre cinco a 12 años en Bogotá (Colombia), en los seis años anteriores a su primera menstruación. 

El estudio se enmarca en un proyecto de mayor dimensión de investigación que examina la relación entre la nutrición y la salud en niños y adolescentes. 

Las niñas que consumieron más carne roja -entre cuatro veces a la semana y dos veces al día- comenzaron a menstruar a una edad mediana de 12 años y tres meses. 

Frente a esto, las que comieron con menos frecuencia ese producto comenzaron a los 12 años y 8 meses, lo que significa cinco meses más tarde que las habituales consumidoras de carne roja. 

Cinco meses "es una diferencia importante, ya que se asocia con el riesgo de la enfermedad más adelante en la vida", señaló una de las autoras principales del estudio, Erica Jansen, una estudiante de doctorado en la UM en referencia a la incidencia de cáncer de mama.

martes, 23 de febrero de 2016

Velas perfumadas son un riesgo para la salud

Si enciende velas perfumadas para que su casa huela bien, corre el riesgo de enfermar a su familia, dice un nuevo informe de la BBC.
Un equipo de científicos británicos constató que las fragancias de algunos tipos de velas –así como los desodorantes de ambientes y los productos de limpieza- no sólo producen el aroma a limón o pomelo, sino que se combinan generando formaldehído, un carcinógeno conocido.

Según informó Saleyha Ahsan en BBC Magazine, un científico del Centro Nacional de Ciencia Atmosférica de la Universidad de York se asoció con el programa de la TV británica "Trust Me, I'm a Doctor" para examinar la calidad del aire en seis casas a lo largo de cinco días.

Analizaron "sustancias orgánicas volátiles" susceptibles de ser medidas y descubrieron que una en particular prevalecía: el limoneno, un hidrocarburo líquido utilizado para producir el aroma a limón en las velas y los artículos de limpieza.

El limoneno por sí solo no es peligroso; de hecho, está presente en la cáscara del limón y se utiliza para condimentos y hasta en la medicina.

Cuando se pulveriza en el aire, en cambio, sus moléculas se combinan creando formaldehído, dijo la BBC, y agregó: "Parecería que al disfrutar el aroma de las velas perfumadas, los difusores aromáticos por enchufe, los desodorantes de ambientes y los productos de limpieza, estamos elevando nuestra exposición a un elemento desagradable".

La investigación sugiere que las familias deben tratar de no incorporar demasiados aromas artificiales en sus casas, aunque tengan nombres que suenen saludables como "Brisa Oceánica" o "Frescura cítrica".

martes, 16 de febrero de 2016

Si comes mucho pescado darás a luz bebés obesos

¿Te gusta el pescado? Piénsalo dos veces si vas a embarazarte
WASHINGTON, EU.- Las madres que consumen pescado más de tres veces a la semana durante el embarazo tienen un mayor riesgo de dar a luz bebés que pueden tener un crecimiento muy rápido y sufrir obesidad infantil, según un estudio de la revista JAMA Pediatrics de la Asociación Médica de Estados Unidos.
Para llegar a esta conclusión, la doctora Leda Chatzi de la Universidad de Creta (Grecia) y su equipo analizaron los datos de 26 mil 184 mujeres embarazadas y sus niños a través de estudios europeos y estadounidenses con el fin de examinar la relación entre pescado y sobrepeso, obesidad y crecimiento infantil.

Los niños objeto del estudio fueron supervisados hasta que cumplieron seis años, según indica la revista.

Los científicos observaron que el pescado expone frecuentemente a los seres humanos a contaminantes orgánicos persistentes (COPs), unas sustancias que pueden alterar el funcionamiento endocrino del organismo y contribuir al desarrollo de la obesidad, según la revista especializada.

martes, 9 de febrero de 2016

Las mujeres no se fijan en el tamaño del pene: Estudio

De acuerdo a un estudio, las mujeres no se fijan en el tamaño del pene de los hombres, sino en qué tan bien y sano luce.
Para llegar a esta conclusión, un grupo de investigadores encuestó a mujeres de entre 16 y 45 años sobre el aspecto estético de una serie de fotografías en donde se mostraban diferentes tipos de pene, de acuerdo a ocho categorías entre las que se incluyeron: aspectos cosméticos en general, apariencia del vello púbico, apariencia de la piel y circunferencia, tamaño del glande, tamaño del pene, apariencia del escroto y posición y tamaño del meato.

Después de analizar las fotografías, las mujeres encuestadas alteraron el orden de las características que más llamaron su atención de los penes que vieron en las imágenes; los resultados dejaron al tamaño del pene en el sexto lugar, siendo el primer lugar los aspectos cosméticos en general.

De acuerdo al estudio, así se reordenaron las categorías de calificación del pene, según las mujeres: en los primeros cuatro lugares quedaron los aspectos cosméticos en general, apariencia de la piel, tamaño del glande y la apariencia del escroto, mientras que en los cuatro últimos lugares se encuentran la apariencia del vello púbico, el tamaño del pene, la circunferencia del pene y la posición y tamaño del meato.

Según este estudio, se puede concluir que a las mujeres no les importa el tamaño del pene; sin embargo sigue siendo una presión social y una lucha de egos entre hombres tener un pene de gran tamaño.

lunes, 8 de febrero de 2016

Ejotes disminuye colesterol

El beneficio para la salud más importante de los ejotes es su habilidad para disminuir el colesterol debido a que es una rica fuente de fibra.
La acelga es una hoja de color verde intenso, que a pesar de tener grandes cantidades de vitaminas y minerales, su celebridad reside en que tiene muy bajo aporte calórico y proporciona hierro, calcio, fósforo y magnesio.

Es rica en vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina C, además de sales minerales muy beneficiosas para nuestro organismo. Es ideal para acompañar el arroz integral o las papas. También se utiliza para la preparación de tartas y buñuelos. La acelga contiene ácido oxálico que provoca una sensación astringente en la lengua, seca y amarga, por eso se aconseja hervirla en abundante agua o bien comerla cruda cuando está tierna.

La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser emoliente, refrescante, digestiva, diurética, diaforética y nutritiva. Se emplea con éxito la cocción de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estreñimiento. La acelga en ensalada con zumo de limón, sirve para fortalecer el estómago y vigoriza el cerebro, así como para desinflamar los nervios.

Por otra parte, el ejote, que es la vaina del frijol tierno, gracias a su rico contenido de vitaminas, minerales y a la fibra soluble que se encuentra en esta leguminosa, su consumo ayuda a reducir los niveles de colesterol ‘malo’. Por si fuera poco, se ha demostrado que reducen la inflamación y la presión arterial, lo que también es bueno para el corazón.

Los ejotes contienen vitamina C el cual es un poderoso antioxidante que ayuda con la absorción del hierro y le auxilia al cuerpo en la fabricación de colágeno, que es vital para un cartílago saludable.

Por último, los ejotes suelen consumirse en muchos platillos tales como el exquisito mole de olla, entomatados, al limón, guisados, con champiñones, y por supuesto en ensaladas.

viernes, 5 de febrero de 2016

Papas 'pringles' son toxicas: Estudio

Esto fue dado a conocer mediante estudio de la Unión Europea en donde indica que estas papas contienen un ingrediente altamente tóxico.
Según un estudio publicado recientemente, las papas Pringles son el producto más tóxico del mercado.
Esto fue dado a conocer mediante estudio de la Unión Europea en donde indica que estas papas contienen un ingrediente llamado ‘ acrilamida’ , un compuesto con altos contenidos de almidón.
En su proceso de elaboración pasan por altas temperaturas de aceite hirviendo, donde se producen muchos tóxicos, y se ha demostrado que la cocción a altas temperaturas producen 800 componentes, 52 de ellos potencialmente cancerígenos.
La acrilamida afecta a la fertilidad masculina, causa malformaciones a los bebés y hasta nos puede dar cáncer. Además si comemos muchas de estas papas, pueden afectar el sistema nervioso.

Beneficios de tomar café diariamente

Yo por eso, me tomo mis dos o tres cafés diarios
Si eres de las personas que no despiertan hasta que beben una taza de café por la mañana y no puedes dejar de consumirlo, te tenemos buenas noticias, porque de acuerdo con científicos de la universidad de Harvard consumir esta bebida diariamente podría aportar grandes beneficios para la salud.
El año pasado se descubrieron seis nuevos genes humanos relacionados con el café y se confirmó la existencia de otros dos. De acuerdo con estos hallazgos, el café protege de la diabetes tipo dos y las enfermedades cardiovasculares.

Por otra parte, distintas investigaciones que datan del año 2001, apuntan a que el café podría ser benéfico en la prevención del mal de Parkinson.

Otras de las propiedades que gracias a esta investigación se pueden conocer del café es que ayuda a combatir todo un rango de enfermedades que van desde el cáncer hasta la caries.

De acuerdo con el profesor de medicina de la Escuela Médica de Harvard, Sanjiv Chopra, los efectos positivos del café también benefician el hígado, protegiéndolo del cáncer y la cirrosis.

Además consumir esta bebida reduce los índices de depresión en las mujeres y el riesgo de suicidio en las personas.

Sanjiv Chopra afirma que consume varias tazas de café al día e incluso impulsa a otros a que lo hagan para protegerse de estas enfermedades.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Invertir demasiado tiempo en las redes sociales puede generar insomnio: Estudio

Procura revisar tus redes sociales en el día para que en la noche las dediques en dormir o hacer otras actividades 
Las redes sociales además de quitarte el tiempo, que podrías estar aprovechando en algo más productivo, también podrían estar afectando tu sueño. De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Pittsburgh, pasar muchas horas conectados a las redes sociales aumenta la posibilidad de desarrollar insomnio.
Los investigadores llegaron a esta conclusión después de examinar a 1.788 adultos mayores entre 19 y 32 años, realizándoles preguntas sobre el sueño y el uso de redes sociales. De esta manera detectaron que las personas que están todo el día conectados a redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, son tres veces más propensas a padecer trastornos relacionados con el sueño o a desarrollar insomnio.

De acuerdo con la doctora Jessica Levenson, "Tu calidad de sueño puede variar dependiendo la frecuencia con la que permaneces en redes sociales. Si este es tu caso, debes de contrarrestar tu comportamiento obsesivo para tener un descanso más eficaz”

Por otro lado, el doctor Brian Primack declara que la "La dificultad para dormir está relacionada con el tiempo que interactúas con la pantalla, algo que puede resultar gratificante y muy estimulante, pero que afecta el sueño”.

martes, 2 de febrero de 2016

Leer nos hace más felices: Estudio

Nada mejor que: leer y una buena taza de café
Si eres de los que no leen un libro ni en defensa propia y te parece aburrido e innecesario lees, te sorprenderá saber que leer no sólo tiene grandes beneficios para tu cerebro, contribuye a la inteligencia y te hace tener muchos temas de conversación, sino que te hace ser más feliz. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Roma III, la lectura nos ayuda a hacer más felices y a enfrentar mejor la existencia.
De igual forma, los investigadores concluyeron que los lectores experimentan un mayor grado de satisfacción que los no lectores, y que en general son menos agresivos y más optimistas.

Si aún sabiendo esto no te animas a leer un libro, te damos 5 grandes beneficios de leer, de acuerdo con el diario español El país:

1. Cada línea de lectura suma beneficios

De acuerdo al equipo de neurocientíficos de la Universidad de Emory, en Atlanta, cuando lees el estrés se reduce, la inteligencia emocional aumenta, así como el desarrollo psicosocial, el autoconocimiento y el cultivo de la empatía. Para llegar a esos resultados, siguieron las reacciones de 21 estudiantes durante 19 días consecutivos.

2. Modifica los comportamientos

De acuerdo con Keith Oatley, novelista y profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de Toronto, asegura que la lectura puede incluso modificar comportamientos a través de la identificación con los protagonistas de la literatura.

3. Amplía la capacidad para comprender a los demás

Además de que leer te permite identificarte con distintos personajes, Antonella Fayer, psicóloga y coach especializada en desarrollo de liderazgo, afirma que leer mejora la capacidad para comprender las señales que envían otras personas. "Las lecciones que encontramos en la literatura sobre dilemas morales y emocionales son necesarias para cualquier persona", dice.

4. Conecta al cerebro

Existen artículos en revistas especializadas que dan cuenta de los resultados de resonancias magnéticas que revelan la alta conectividad que se produce en el surco central del cerebro, región del motor sensorial primario, y en la corteza temporal izquierda, el área asociada al lenguaje, mientras se lee un libro.

En conclusión, leer hace que el cerebro trabaje zonas relacionadas con cómo se concibe el mundo y mejora el lenguaje incluso después de haber concluido la lectura.

5. Activa el sistema visual

Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), aprender a leer y hacerlo con frecuencia activa el sistema visual en las regiones especializadas en la forma escrita de las letras y también en las regiones visuales primarias, es decir, aquellas que captan la información visual.

Además, activa el sistema que permite tomar consciencia de los sonidos y establecer relaciones entre las letras escritas y los sonidos.

6. Predice el éxito profesional

De acuerdo a un estudio de la Universidad de Oxford, la lectura por placer predice el éxito profesional. Quienes se vuelven lectores habituales durante la adolescencia tienen más posibilidades de éxito profesional cuando son adultos.

Durante más de 20 años, los investigadores analizaron los hábitos y actividades de casi 20 mil jóvenes para conocer qué actividades predecían el éxito profesional a los 30. Sólo la lectura (y no otras actividades, como ir al cine o hacer deporte) logró tener un impacto significativo en el éxito profesional.

sábado, 30 de enero de 2016

Estar todo el día en Facebook arruina tu calidad de sueño: Estudio

Sal a hacer ejercicio y no te quedes pegado a Facebook
Investigadores de la Universidad de Pittsburgh realizaron un estudio donde examinaron a 1.788 adultos mayores entre 19 y 32 años, haciendo preguntas sobre el sueño y el uso de redes sociales, difundió el diario Metro.
Ellos encontraron que las personas que utilizan sus redes sociales en gran medida eran tres veces más propensas a tener trastornos del sueño. Las personas que están todo el día conectados a redes sociales como Instagram, Facebook y Twitter, aumentan la probabilidad de desarrollar insomnio.
“Tu calidad de sueño puede variar dependiendo la frecuencia con la que permaneces en redes sociales. Si este es tu caso, debes de contrarrestar tu comportamiento obsesivo para tener un descanso más eficaz”, dijo la doctora Jessica Levenson.
Por otro lado, el doctor Brian Primack declaró que la “La dificultad para dormir está relacionada con el tiempo que interactúas con la pantalla, algo que puede resultar gratificante y muy estimulante, pero que afecta el sueño”.

lunes, 25 de enero de 2016

Sencillos consejos para ser un poco más feliz

El mes de enero es el mes más duro. Un mes en el que entre otras cosas nos encontramos con el Blue Monday, o lo que es lo mismo, el día más triste del año. Enero es la época ideal para dejarte llevar por la pereza, para dejar pasar los días mientras miramos al techo tumbados desde el sofá y nos tapamos con una manta.
Ahora bien, tampoco hay que dejarse llevar por el bajón invernal. El espíritu con el que afrontamos los días puede marcar la diferencia entre convertirnos en la viva imagen de Mr. Gruñón o de terminar el día con una sonrisa dibujada en el rostro. Según especialistas de la psicología, hay una serie de patrones que podemos seguir para que la tristeza no se apodere de nosotros.
Son los siguientes:
Realiza alguna actividad física ya que el ejercicio tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo.
Duerme como mínimo 7 horas.
Potencia las relaciones sociales y familiares.
Aprovecha el buen tiempo para salir a la calle
Sonríe a los demás. Este gesto proyecta emociones positivas.
Ayuda a los demás.
Haz planes: un viaje, una afición, estudios, etcétera.
Practica la gratitud, pues agradecer las cosas buenas que tenemos nos ayuda a percibir mejor nuestra felicidad.

¿Siempre andas de malas? Se llama inteligencia

Si todo el mundo te dice que tienes el peor genio del mundo y hay días en que no te aguantas ni tu mismo, te tenemos buenas noticias. Seguramente tu IQ es más alto que el promedio.
De hecho, Investigadores de la Universidad de Nueva Gales del Sur, en Sidneyrealizaron una serie de experimentos en los que se manipuló el estado de ánimo de los participantes en el estudio usando películas y recuerdos positivos y negativos.
Concluyeron que la tristeza y el mar humor mejoran la capacidad de juzgar a otros e incrementan la memoria. Además, tienen mayor capacidad para argumentar mientras que los optimistas tenemos más facilidad para crear, imaginar y cooperar.
Por su parte, el profesor Joseph Forgas aseguró que el mal humor mejor la atención yfacilita un pensamiento más prudente. Declaró que estas personas procesan mejor la información en situaciones difíciles, teniendo mejores respuestas ante la vida.
Así que, si son malhumorados y tienden a ver el vaso medio vacío, esto puede ser algo a su favor. Según este estudio ustedes toman mejores decisiones y son más asertivos y analíticos que las que sonreímos todo el tiempo.