Mostrando las entradas con la etiqueta caesar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta caesar. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Shit box

La idea es sencilla, a quien no le ha pasado lo siguientes:
Estas en
•             El campo
•             Un concierto
•             Briago después de unas chelas en el bar de tu elección
•             A mitad de la carretera
•             En cualquier lugar con una fuerte infección estomacal
Y aquí viene lo bueno: con ganas de defecar y si un baño cerca.
A mí en lo personal me ha pasado y es lo más terrible del mundo tener que apretar los últimos centímetros de tripa para poder llegar a un baño y no tener que ensuciar los pantalones… realmente si no has sufrido de esto alguna vez o que suertudo o que mentiroso, pero bueno, los asiáticos nos dan la solución a este inconveniente y con su grande ingenio han creado la mística y poderosa Shitbox, un gran invento que lejos de ser lo mas sencillo del mundo (¿¡en serio, nadie se le pudo ocurrir antes!?) te puede salvar de dejar tus calzoncillos o pantalones color marrón, de hecho es tan práctico este invento que se dice fue usado en Japón durante la catástrofe nuclear de aquel país, evitando asi propagación de enfermedades.
Su uso es de lo mas sencillo y tal como se ve en la imagen inferior, solo basta con desdoblarla, armarla y usarla.


Pero esperen hay mas, este linda cajita puede ser reutilizada, claro, con un par de condiciones:
•             No usar solamente la caja, ya que para su rehúso es necesario acoplar al agujero de entrada de “ss” una bolsa, que es donde se depositara la materia fecal, para después retirarla, amarrarla y desecharla (quienes sean dueños responsables de mascotas sabrán la dinámica). Y
•             Atinarle por su puesto al agujero XD

Ustedes que opinan, ¿les gusta? ¿les parece practica? ¿La usarian?



miércoles, 26 de febrero de 2014

Por qué los bebés de Finlandia duermen en cajas de cartón


Durante 75 años, las mujeres embarazadas en Finlandia han recibido cajas de cartón del Estado. Es como un paquete inicial con ropa, sábanas y juguetes que a su vez puede ser usado como camita. Muchos argumentan que esta política ha ayudado a que el país nórdico sea una de las naciones con menor tasa de mortalidad infantil en el mundo.
Se trata de una tradición que data de la década de los años 30 y busca dar a todos los niños finlandeses, sin importar su condición social, un comienzo de vida equitativo.


El paquete de maternidad, un regalo del gobierno, está disponible para todas las que esperan un bebé.
Contiene monitos, sacos de dormir, ropa para el aire libre, productos para el baño, así como pañales y un colchón pequeño.
Con el colchón en el fondo, la caja se convierte en la primera cama del bebé. Muchos niños tienen su primera siesta dentro de la seguridad que brindan las paredes de cartón.
Las madres pueden escoger entre tomar la caja o recibir efectivo (unos US$214), pero el 95% opta por la caja, pues su valor es mucho mayor.
Esta tradición nació en 1938. Al principio era sólo para familias de bajos recursos, algo que cambió en 1949.
"No sólo fue ofrecido a todas las futuras madres, sino que la nueva legislación también significó que, para obtener la caja, tenían que visitar a un médico y una clínica pública prenatal antes de los cuatro meses de embarazo", cuenta Heidi Liesivesi, quien trabaja en Kela, la institución de seguridad social finlandesa.
La caja les daba a las madres lo que necesitaban para cuidar a sus bebés, pero también ayudaba a guiar a las mujeres hacia los brazos de los profesionales de la salud del Estado de bienestar naciente de Finlandia.

Cambio brusco

En Finlandia, el índice de mortalidad por nacimientos ha bajado de más de 70 por cada 1.000 bebés a menos de cinco.
En los años 30, el país nórdico era muy pobre y la mortalidad infantil era alta, con 65 muertes por cada 1.000 nacimientos. Pero estos datos mejoraron rápidamente en las décadas siguientes.
Mika Gissler, un profesor del Instituto Nacional de la Salud y Bienestar en Helsinki, ofrece varias razones para esto: a la caja de maternidad y los cuidados prenatales para todas las mujeres en los años 40 les siguieron, en los 60, un sistema de seguridad social nacional y una red de hospitales centralizada.
Con 75 años, la caja está ahora institucionalizada en Finlandia como la transición hacia la maternidad, algo que une a varias generaciones de mujeres.
Reija Klemetti, de 49 años, vive en Helsinki. Recuerda ir a la oficina de correos y recoger la caja de uno de sus seis hijos.
"Era emocionante recibirla y que de alguna forma fuera la primera promesa de bebé. Mi mamá, mis amigos y mis familiares estaban ilusionados con ver qué tipo de cosas recibiría y qué colores habían escogido para ese año".
Su suegra, de 78 años, contó en gran medida con la caja cuando tuvo al primero de sus cuatro hijos en los años 60. En ese punto, tenía poca idea de lo que podía necesitar.

La caja de hoy en día
  • Colchón, funda de colchón, edredón, manta, saco de dormir / edredón para dormir
  • La misma caja funciona como una cuna
  • Traje para la nieve, gorro, guantes y botas aislantes
  • Traje ligero encapuchado y monos de punto
  • Calcetines y manoplas y sombrero y pasamontañas de punto
  • Monos y ropita en diferentes colores y estampados unisex
  • Toalla de baño con capucha, tijeras de uñas, cepillo de pelo, cepillo de dientes, termómetro de baño, crema de pañales, estropajo para el baño
  • Pañal de tela y trapos para limpiar a los bebés
  • Libro de imágenes y juguetes para la dentición
  • Parches para los pechos, condones


Más recientemente, la hija de Klemetti, Solja, compartió con 23 años la emoción que su madre sintió una vez, cuando se hizo poseedora de la "primera cosa substancial" incluso antes que el bebé. Ahora tiene dos hijos.
"Es fácil saber en qué año nacieron los bebés, porque cada año cambia un poco la ropa que viene. Está bien comparar y pensar 'ese niño nació el mismo año que el mío'", dice Titta Vayrynen, una madre de 35 años que tiene dos hijos.
"Las más felices"
Algunas familias no podrían costear el contenido de la caja si no fuera gratuito, a pesar de que para Vayrynen fue más una cuestión de ahorrar dinero.
Ella trabajaba muchas horas cuando quedó embarazada de su primer hijo y agradeció no tener que buscar tiempo para salir de compras y comparar precios.
"Hubo un reciente informe en el que se asegura que las madres finlandesas son las más felices del mundo y la caja es una de las cosas que me vienen a la mente. Nos cuidan muy bien, incluso ahora que algunos servicios públicos han sido recortados", agrega Vayrynen.
Cuando tuvo a su segundo hijo, Ilmari, ella optó por el dinero en efectivo en lugar de la caja y sencillamente volvió a usar todo lo que le habían dado para su primogénito Aarni.
Un niño también puede pasarle ropa a una niña y viceversa, pues los colores son deliberadamente neutrales
El contenido de la caja ha cambiado bastante con el paso de los años.
Durante las décadas del 30 y del 40, tenían telas porque las madres estaban acostumbradas a confeccionar ropa de bebés.
Pero durante la Segunda Guerra Mundial, el algodón y los tejidos eran requeridos por el Ministerio de Defensa, así que en las cajas había sábanas de papel y un cobertor de tela.
En los años 50 hubo un incremento de la ropa fabricada, y en los 60 y 70 la indumentaria incorporó nuevas telas elásticas.
Sin desechables ni biberones
El saco de dormir apareció en 1968 y al año siguiente hubo pañales desechables por primera vez.
Pero no por mucho tiempo.
Con la llegada del nuevo siglo, retiraron los pañales desechables y regresaron los de tela, cumpliendo con lineamientos de protección del medio ambiente.
Motivar una buena maternidad y paternidad siempre ha sido parte de la política de la caja.
"Los bebés solían dormir en la misma cama que sus padres y se recomendó dejar de hacerlo", explica Panu Pulma, profesor de historia finlandesa y nórdica en la Universidad de Helsinki. "Incluir la caja como cama significó que la gente empezó a dejar que sus bebés durmieran aparte".
En determinado momento, las botellas de bebés (biberones o teteros) y los chupetes o chupones fueron retirados para promover la lactancia materna.
"Uno de los principales objetivos de todo el sistema ha sido lograr que las mujeres den más el pecho", dice Pulma, quien agrega que "ha funcionado".
El experto también piensa que incluir un libro de cuentos ilustrado ha tenido un efecto positivo, pues motiva a los niños a manipular libros y, un día, a leerlos.
Además de todo esto, Pulma asegura que esta caja es un símbolo.
Un símbolo de la idea de igualdad y de la importancia de los niños.
·         Historia de una caja
·
Historia de una caja

  • 1938: dos tercios de las mujeres que dieron a luz ese año fueron candidatas al subsidio en efectivo, la caja de maternidad o una mezcla de las dos. Desde el principio el paquete podía ser usado como una cuna en hogares más pobres, donde las condiciones higiénicas no eran las más apropiadas para el bebé.
  • 1940: a pesar de la escasez en tiempos de guerra, el programa continuó cuando muchos finlandeses perdieron sus casas en los bombardeos y evacuaciones
  • .
  • 1942-6: El papel remplazó a la tela en artículos como envolturas de pañales y sábana para la madre.
  • 1949: El paquete es ofrecido a todas las madres en Finlandia, siempre y cuando se hicieran controles de salud prenatal (el paquete de la foto de arriba es de 1953).
  • 1957: Las telas y material para coser fueron remplazados por prendas ya confeccionadas.
  • 1969: Se añaden pañales desechables al paquete.
  • 1970: Con más mujeres trabajando, las ropas blancas se sustituyen por algodones elásticos y fáciles de lavar.
  • 2006: Se reintroducen los pañales de tela y se retira el biberón para fomentar la lactancia materna.



miércoles, 5 de febrero de 2014

Los penes más raros de la naturaleza



Los adjetivos "pequeño" "grande" o "grueso" son insuficientes cuando se trata de describir la gran variedad de penes en el reino animal. A continuación siete de los más extraños de todos.



El pato zambullidor argentino (Oxyura vittata) tiene un órgano reproductor de 43 centímetros de largo, lo cual lo convierte en el más largo –proporcionalmente- de todos los vertebrados.



Además, la mayoría de las aves no tienen penes, pues se reproducen con apenas un roce a los genitales de las hembras. No es el caso del argentino, cuyo enorme pene se inserta en la vagina de su pareja.



Las exageradas proporciones del pene de esta especie no se saben con certeza, pero se especula que se debe a su necesidad de supervivencia. En algunos casos, la selección sexual lleva a los machos a cambiar su anatomía de forma extrema para atraer a las hembras, como es el caso del hermoso plumaje de los pavorreales.




Los cirrípedos son una infra clase de crustáceos que pasan toda su vida pegados a rocas, lo cual complica un tanto su interacción social y su vida sexual. Esa es una de las razones por las que sus penes son hasta 40 veces más grandes que su tamaño total, lo cual lo hace el más grande –proporcionalmente- de todo el reino animal.
El pene de la especie hermafrodita crece cada año justo antes de la temporada de apareamiento. Además de la época del año, las condiciones del agua interviene en la forma y tamaño de los miembros: si son aguas mansas, el pene crecerá largo y flexible y si el mar está cortado los penes serán más duros y musculosos.

Los brúquidos son un tipo de escarabajo pequeño que desarrolló un pene espeluznante para fertilizar a las hembras de su especie; está cubierto de picos duros y afilados. Los científicos encontraron que, por ende, cada acto de fertilización es sumamente traumatizante para las chicas.
La razón podría ser que las heridas benefician a los machos, ya sea porque fuerza a las hembras a cuidar de los huevos resultantes durante más tiempo, o bien porque previene que repitan la experiencia con otros machos.

Imagina una batalla entre un par de espadachines. Ahora convierte las espadas en penes; los penes del platelminto (Platyhelminthes) un animal marino invertebrado.
Los platelmitos son hermafroditas, es decir que cuentan con ambos genitales y la posibilidad de actuar como hembra proveedora de huevos, o de macho fertilizador.
Requiere mayor energía la producción y cuidado de huevos y la competencia por tomar el rol masculino es lo que provoca la batalla. Entonces, cuando dos platelminto se encuentran, uno intenta inseminar al otro a la vez que se protege de ser inseminado.

El pulpo argonauta es sumamente peculiar. Mientras el animal y sus tentáculos nadan por el mar buscando alimento, su pene se desprende de su cuerpo en búsqueda de genitales femeninos.
Cuando los científicos se encontraron con el pene vagabundo, pensaron que se trataba de un parásito. Tuvieron que pasar años para que se descubriera que el miembro errante era parte de un organismo más grande.

Las serpientes (en este caso es un pitón) cuentan con un penes en forma de Y, es decir con dos terminaciones. Durante el acto sexual utilizan tan sólo la mitad de su órgano, mismo que intercalan con el otro la próxima ocasión.
Por si fuera poco, las cabezas suelen tener texturas, picos o forma de gancho para retener la apertura de la serpiente hembra y que no se escape.

CORTESIA DE CAESAR