Mostrando las entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

¿Eres dependiente de tu pareja?

Culturalmente se nos ha inculcado una idea del "amor" un poco equivocada y confusa, que en lugar de definir este concepto tan abstracto y complejo, más bien hace referencia a rasgos de la codependencia emocional hacia la pareja, la cual es una condición psicológica en la que una persona manifiesta una excesiva, y a menudo inapropiada, preocupación por las dificultades de alguien más, al grado de olvidarse de sí mismo y poner las necesidades del otro por encima de las propias.
¿Cómo darte cuenta de si eres demasiado dependiente de tu pareja o incluso ambos lo son y han generado una codependencia:

Si has dejado de ver a tus amigos, por estar todo el tiempo al lado de tu pareja, no hay actividad en la que no lo involucres, has abandonado tus sueños y metas, por seguir las de él y has perdido el sentido de tu individualidad, para convertirte en una pieza más de él.

A continuación te damos 5 señales de que eres demasiado dependiente de tu pareja:

1. Has dejado de salir con tus amigos

¿Has dejado de ver a tus mejores amigos por meses e incluso por años y ellos bromean acerca de que tu pareja te impide verlos? Ten cuidado porque esto podría ser un rasgo de que eres demasiado dependiente de él y de que en tu vida ya no existe otra persona más que él. Esto a la larga además de afectar tus relaciones con otras personas puede ocasionar que centres tu vida en tu pareja y si en algún momento la relación termina podrías tener un colapso emocional.

2. Todo el día estás con él

¿No te despegas de él ni para ir al baño y todo el tiempo estás controlando sus movimientos? Esto no es sano para ninguna relación, una de las bases de una relación exitosa es la libertad. Deja que tu pareja tenga tiempo de hacer sus cosas y tú haz las tuyas, respeten su espacio y su individualidad. Esto no sólo mejorará su relación y evitará que caigan en la rutina y el aburrimiento, sino que te permitirá redescubrirte y hacer lo que te gusta.

3. Necesitas su aprobación

¿Te has descubierto en varias ocasiones haciendo algo que no te gusta sólo por darle gusto? Podrías estar perdiendo tu personalidad e individualidad sólo por que tu pareja te apruebe, y te estás convirtiendo en una copia de lo que él es. Recuerda que es bueno conocer su opinión acerca de ciertos tema, ya que es tu pareja, pero no puedes basar tus decisiones ni tus gustos en lo que él apruebe.

4. Has abandonado tus metas y sueños por seguir los de él

Es comprensible que resulten importantes para ti sus sueños y que quieras apoyarlo para que los logre, pero esto no debe ocasionar que te olvides de los propios. Recuerda que el amor no se trata de dejar todo por la otra persona, sino de dejarlo todo por cumplir nuestras metas y luego compartir estos éxitos con nuestra pareja.

5. Miedo al abandono

¿El miedo de que algún día deje de quererte te invade? ¿Todas tus acciones están enfocadas a que él no deje de amarte, porque lo necesitas? ¿Incluso has llegado a humillarte y a suplicarle que no se vaya? Ten cuidado porque podría tratarse de codependencia emocional. Recuerda que si tu pareja está a tu lado es por que así lo quiere y si un día decide marcharse no podrás hacer nada para detenerlo. Es por eso que no debes centrar tu felicidad y expectativas en la otra persona, sino en ti.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

Consejos para ahorrar en Navidad

Con las fiestas decembrinas llegan reuniones, intercambios de regalos, compra de ropa, de comida para preparar la cena, así que es importante que cuides tu cartera. Sigue estos consejos:
En diciembre, muchas personas pueden llegar a perder el control de sus gastos, pero eso no es motivo para gastar los ingresos adicionales, como el aguinaldo y los bonos. Y es que esta falta de control y exceso de confianza puede hacer que sea muy difícil recuperar la estabilidad económica durante la cuesta de enero y probablemente durante el primer trimestre del año.

Por lo que te compartimos estos CUATRO consejos para que cuides tu dinero durante esta época navideña:

1.- Págale primero al más importante: a ti mismo. Hazlo tu regalo de Navidad

Muchas personas designan una parte de su aguinaldo o de sus bonos para pagar deudas, ya sea de créditos o tarjetas bancarias. Sin embargo, es recomendable que te “pagues” a ti mismo, es decir, que reserves una parte de ese dinero para tu ahorro personal. Ten presente que establecer una meta clara para el dinero que ahorres te ayudará a cumplir con tus objetivos, sin importar si éstos son a corto, mediano o largo plazo.

2.- Recuerda que hay vida más allá de la Navidad

Tal vez haya personas a las que desees hacerles un presente, ya sea porque entraste a uno o varios intercambios de regalos o simplemente porque te nace hacerlo. Y está bien, en esta época se vale ser detallista con tus seres queridos. No obstante, es recomendable tener cuidado en no diezmar de forma importante tus finanzas. Una opción para que esto no ocurra es hacer un análisis de tus ingresos y saber cuánto de tu presupuesto puedes dedicar a regalos y preparativos para las fiestas navideñas y de fin de año. Una vez que tengas este parámetro, puedes dividir el presupuesto entre el número aproximado de personas a las que les quieres hacer un regalo. Recuerda que después de Navidad llegará enero con su famosa “cuesta”. Pero, con un poco de planeación, no iniciarás el año en números rojos.

3.- Conviértete en aliado de Santa Claus y los Reyes

Otros momentos que llenan de ilusión a los pequeños del hogar en estas fechas y que unen a las familias son la llegada de Santa Claus y de los Reyes Magos. Sin embargo, ellos también deben contar con un presupuesto establecido y realista para los detalles de los pequeños. La Profeco recomienda que Santa Claus y los Reyes Magos analicen y comparen precios en diferentes establecimiento con el fin de que hagan compras con las mejores condiciones posibles, tanto de precio como de calidad y garantía. Si tienes hijos, puedes platicar con ellos sobre qué juguetes les gustan más, incluso podrían ir a dar una vuelta por una o dos jugueterías y luego, hacer una lista con las mejores alternativas. Luego, puedes pasarles esta información a Santa y a los Reyes. Hay que tener en cuenta que no siempre “cantidad” es igual a “calidad”. Así, Santa y los Reyes podrán darles gusto, sin gastar de más.

4.- ¿Crédito? Sí, pero con cuidado

Probablemente has considerado utilizar tu tarjeta bancaria para hacer tus compras decembrinas. Incluso, es probable que hayas considerado que te será fácil pagar las deudas que adquieras, ya que actualmente tienes suficiente dinero en tu cuenta bancaria. Sin embargo, es recomendable tener una buena previsión a futuro, considerando cuánto pagarás mensualmente por tus compras y los intereses que éstas puedan generar. Para ello, la Condusef cuenta con herramientas digitales que te permitirán conocer el Costo Anual Total (CAT) y las comisiones de tus tarjetas de crédito. Es muy importante tener en cuenta que las opciones de crédito no representan “ingresos adicionales” a los que ya tienes. Al momento en que pagas con tu tarjeta estás adquiriendo una deuda que tendrás que adicionar a tus gastos fijos durante el plazo del crédito.

¡Disfruta de la Navidad ahorrando!

sábado, 5 de diciembre de 2015

Consejos para levantarse temprano

Aprender el hábito de levantarse temprano cuesta menos de lo que crees si sigues estos consejos para hacer que tu sueño sea lo más reparador posible. Ah... el temido sonido de la alarma por la mañana. Es común que después de tramos vacacionales o una temporada sin trabajar por la mañana nos cueste algo más salir de la cama.

Algo que a veces se agudiza con el estrés y las salidas nocturnas, que pueden derivar en trastornos del sueño como el insomnio.

No obstante te acercamos unos sencillos consejos para con los que cualquier persona puede educar su hábito para levantarse temprano. ¡¡¡Riiiiing!!

Pon el reloj con alarma en la otra parte de la habitación: Así te obligarás a salir de la cama y andar un par de metros para desactivarla. Bebe un vaso de agua antes de ir a dormir: Eso ayudará a que te despiertes por la mañana con ganas de orinar y tengas que desplazarte hasta el excusado para liberar la vejiga. Evita el café y las bebidas estimulantes a partir de mediodía: Así evitarás que puedan crear conflicto con tus horas de sueño. No hagas grandes esfuerzos antes de ir a la cama: Y con eso queremos decir nada de deporte, que anima el organismo y lo pone ''en guardia'' en vez de agotarlo, como tan extendida y erróneamente se piensa.

Si te echas la siesta, que no dure más de veinte minutos: Así evitarás que se rompa tu ciclo del sueño y podrás descansar mejor por las noches.

Invierte en luces inteligentes o persianas con temporizador: Así programarás lumínicamente tu despertar, algo que reforzará el trabajo de la alarma de tu reloj.

Resiste al pensamiento de ''5 minutos más'': Esos 5 minutos los puedes utilizar para muchas cosas, como hablar con tus seres queridos o prestarle atención a tu mascota.

Y uno de los más importantes, no te pongas nervioso: Si no concilias el sueño no vale de nada crearte ansiedad pensando que no vas a dormir en toda la noche. Opta por beber un vaso caliente de leche o abrir un libro y leer hasta que tus ojos comiencen a avisarte de que es hora de apagar la luz.

Pon estos sencillos consejos para levantarse temprano en marcha y te aseguramos que en menos de lo que piensas conseguirás mejorar tus biorritmos y mantener un buen descanso nocturno.