Mostrando las entradas con la etiqueta nutricion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nutricion. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

Chile prohíbe Kinder Sorpresa y Cajita Feliz

Chile.- El próximo 27 de junio entrará en vigor una nueva ley de etiquetado que pretender frenar la obesidad, y para ello el gobierno ha decidido prohibir el chocolate Kinder Sorpresa y además se propone modificar la Cajita Feliz de McDonald’s.
Chile es el segundo país con más obesos de América Latina y presenta una de las tasas más altas de obesidad infantil, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO).

El 9.5 por ciento de los menores de cinco años son obesos, según el organismo internacional, mientras que datos del Ministerio de Salud de Chile (Minsal) señalan que más de un 30 por ciento de los niños y niñas de cero a siete años sufre de exceso de peso.

"El Kinder Sorpresa tiene un gancho y no podrá ser vendido en nuestro país. La cajita de McDonald's (Happy Meal) tiene alta cantidad de sal, azúcar y grasas saturadas y no puede ser entregado en un gancho comercial", indicó el jefe del Departamento de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Tito Pizarro.

"Como está la cajita hoy, del punto de vista de los nutrientes críticos, no es feliz", subrayó Pizarro, en declaraciones a radio ADN.

La nueva ley también establece que los envases y etiquetas de los alimentos para el consumo humano deben indicar los ingredientes que contienen, incluyendo los aditivos y los contenidos de energía, azúcares, sodio y grasas saturadas.

Todos los envases de los productos que superen los límites fijados como recomendables deberán llevar en la cara principal una etiqueta con la fase "Alto en" sobre un fondo negro.

Los que tengan ese distintivo no podrán venderse en las escuelas, ser anunciados en televisión en horario infantil, ni tampoco incorporar en el envoltorio ganchos o caricaturas que puedan atraer la atención de los menores.

miércoles, 13 de abril de 2016

Errores al desayunar que te hacen engordar

Cada vez es más común escuchar o leer la frase de que "el desayuno es la comida más importante del día" en los medios de comunicación, quienes constantemente hablan acerca de la importancia de desayunar, de forma abundante, y es que ésta es completamente cierta.
Desayunar bien, no sólo contribuye a que nuestro metabolismo y cerebro trabajen de forma adecuada durante el día, sino que nos aporta la energía y los nutrientes que necesitamos para realizar todas nuestras tareas diarias.

En ocasiones tenemos el propósito de querer bajar de peso o consumir menos calorías, y eso puede llevarnos a tomar malas decisiones que en lugar de ayudarnos a llegar a nuestra meta, tienen el efecto contrario en nuestro cuerpo, como desayunar poco o no desayunar, lo que nos lleva a aumentar de peso.

A continuación te mencionamos 3 errores comunes al desayunar que te hacen engordar:

1. No desayunar

A diferencia de lo que se podría pensar, no desayunar con el fin de consumir menos calorías, es lo peor que puedes hacer. El organismo es muy sabio y cuando lo privas de alimento sabrá guardar reservas de grasa para utilizarlas cuando no le des de comer, lo que ocasiona que nuestro metabolismo se alente y no funcione de manera adecuada. De acuerdo con un estudio del American Journal Epidemiology, las personas que se saltan el desayuno regularmente, tienen mayor riesgo de padecer obesidad en el futuro. Además si no se desayuna, es más difícil controlar los antojos durante el resto del día.

2. Desayunar poco

Un desayuno escaso no te proveerá de la energía que tu cuerpo demanda durante el día, y desayunar poco no te hará bajar de peso, sino todo lo contrario. El desayuno es la única comida del día que el cuerpo asimila de forma adecuada y es totalmente necesario para inyectar el cuerpo de energía para el día. Si lo que quieres es bajar de peso, la mejor opción es desayunar de forma abundante, pero nutritiva. Es mejor consumir más calorías en el desayuno, y reducirlas en la cena considerablemente.

3. Desayuno alto en carbohidratos

Otro error muy común al momento de desayunar es pensar que consumir una gran cantidad de carbohidratos nos quitará el hambre durante muchas horas, lo cual es una idea equivocada, ya que además de que el metabolismo se vuelve lento, el cuerpo gana peso por usar esos carbohidratos como fuente de energía, dejando reservas de grasa en el cuerpo.

Lo mejor es tomar un desayuno con proteínas magras y grasas buenas como el aguacate.

sábado, 2 de abril de 2016

Consumir alimentos ricos en vitamina C reduce progresión de catarata

Las personas que padecen de problemas oculares como las cataratas podrán ayudar en su tratamiento y disminuir su progresión a través de una diera rica en vitamina C, según lo señala un estudio publicado en Ophthalmology, la revista de la Academia Americana de Oftalmología.
La catarata es un padecimiento que se produce de forma natural con la edad y nubla el cristalino del ojo dejándolo opaco. A pesar de los modernos procedimientos quirúrgicos que existen para extirparla, esta sigue siendo una de las causas principales de la ceguera a nivel mundial.

La investigación realizada en el King's College London (Reino Unido) examinó datos de más de 1,000 pares de mellizas a quienes se les hizo un cuestionario referente a los alimentos que consumían para monitorear la ingesta de vitamina C y otros nutrientes, como las vitaminas A, B, D, E, cobre, manganeso y cinc. Para medir la progresión de la catarata, utilizarón el diagnóstico digital por imágenes para controlar la catarata aproximadamente a los 60 años, para lo cual hicieron una medición de seguimiento de 324 pares de mellizas unos 10 años más tarde.

El estudio arrojó que las dietas ricas en vitamina C se asociaban con un 20 por ciento de reducción de riesgo de catarata. La investigación realizada a lo largo de 10 años señala que las personas que tenían una catarata y consumían vitamina C reducían un 33 por ciento su progresión.

Los factores genéticos de los participantes en el estudio representaron el 35 por ciento de la diferencia en progresión de catarata. Factores ambientales como la dieta representaron un 65 por ciento. Estos resultados hacen que el estudio sea el primero en sugerir que los factores pueden ser menos importantes en la progresión de la catarata de lo que previamente se creía.

La forma en que la vitamina C inhibe la progresión de la catarata puede tener que ver con su fortaleza como antioxidante. El líquido dentro del ojo es normalmente rico en vitamina C, lo que ayuda a evitar la oxidación que nubla el cristalino. Más vitamina C en la dieta puede aumentar la cantidad presente en el líquido alrededor del cristalino, brindando protección extra. Los investigadores señalaron que los resultados solamente pertenecen al nutriente a través del alimento natural y no de los suplementos de vitaminas.