martes, 28 de abril de 2015

Esclavitud en Tlalpan


Así es, una chica logró escapar de lo que parece haber sido un completo infierno:
La joven en cuestión tiene 22 años y había llegado a una planchaduría en la colonia Héroes de Padierna a pedir trabajo. Los dueños le ofrecieron vivir en el lugar, sin embargo, luego la amenazaron con llamar a la policía y acusarla de robo, así que la retuvieron.
De esta manera fue esclavizada durante 2 años. Sus patrones la mantuvieron encadenada y la obligaron a trabajar hasta doce horas diarias.
La joven afirma en su declaración que en la planchaduría donde la tenían retenida, le daban de comer una sola vez al día y muy poco…de hecho era tan poco que comía el plástico con el que cubría las prendas de vestir para mitigar el hambre.
También dijo que cuando se quería apoyar en la plancha para descansar un poco, era golpeada e incluso le quemaban la espalda con la plancha y que cuando le cicatrizaban las heridas le arrancaban las costras.
Esclava_DF
¿Y cómo logró escapar? Fue porque uno de sus agresores no le puso bien la cadena.
Según la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, este se trataría del primer caso de este tipo en la Ciudad de México.
Los médicos le diagnosticaron anemia y un aspecto de una niña de 14 años, aunque por los golpes y la falta de agua y comida sus órganos parecían de una persona de 80.
Además de la plancha, era golpeada por una llave Stillson, una mano de molcajete, un lazo y hasta con unas alicatas.
Después de que logró escapar, la Fiscalía Antitrata solicitó a un juez una orden de cateo para ingresar al inmueble ubicado en la calle Izamal, Manzana 134, Lote 22, donde fueron capturados la dueña del negocio Leticia Molina Ochoa, su hermana Fany y las hijas de la dueña, Ivette y Janet Hernández Molina.
También fue detenido el esposo de la dueña, Jesús Sánchez Verá. Todos fueron consignados por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral.

Mujer troll recibe su merecido


La mujer había recibido la foto por WhatsApp y la subió a la red social. El damnificado fue a la comisaría a denunciar la calumnia y la mujer fue demorada algunas horas.

Andrea Femía, la mujer que difundió la foto de un albañil en Facebook acusándolo de secuestrador
Una mujer fue demorada en las últimas horas por publicar en Facebook la foto de un hombre en la puerta de un colegio privado de San Juan afirmando que era un posible secuestrador de niños.
La detención fue ordenada por un juez de San Juan, luego de que la imagen fuera compartida cientos de veces en la red social y que el propio involucrado se enteró de lo sucedido y recurrió a las autoridades policiales. El hombre, un albañil desocupado de 45 años, dijo que la foto se la tomaron cuando aguardaba a su familia en la puerta de la escuela.
Según el hombre, había detenido la camioneta de su hermano en la puerta del colegio Santa Rosa de Lima para esperarlo mientras realizaba unos trámites cerca de allí. El albañil también aportó los datos del perfil de Facebook que había iniciado la difusión de la foto, con la falsa acusación.
Ante esto, el juez de Faltas Ricardo Grossa Colombo ordenó detener a la mujer que había subido las fotos, Andrea Femía, de 39 años, por infringir el artículo 113 del Código de Faltas que castiga “al que en lugar público o por medio de teléfonos o redes informáticas profiera insultos o cause molestias”.
Tras permanecer algunas horas demorada, Femía hizo su descargo públicamente y afirmó que sus hijos no asisten a dicha escuela, que ella sólo había recibido la foto por WhatsApp y la subió a Facebook “sin constatar si lo que se decía era verdad”.
La Policía le retuvo el celular a la mujer para buscar las fotos que compartió en la red social.
En su defensa, la mujer argumentó: “Hice lo que todas las personas hicieron”. Y agregó en declaraciones al Diario de Cuyo: “No lo conozco a ese señor ni lo persigo, pero me han perjudicado mucho con lo que se ha dicho”.
Por su parte, el albañil víctima de la publicación contó a la prensa que desde que ocurrió todo, el miércoles pasado, tiene "vergüenza de salir a la calle". "Me miran raro mis vecinos o la gente que sabe que vivo acá. No me dan ganas ni de ir a comprar cigarrillos al kiosco del barrio por ese motivo. En mi vida he tenido un problema así y encontrarme en una situación injusta como ésta me pone mal", se quejó.

Y, apuntó: "No sé qué habrá pensado esta mujer, pero se hizo la película". "No hay que juzgar a la gente por su apariencia, porque pueden causarle un daño muy grande a una familia", advirtió el hombre, que es padre de cinco hijos.

lunes, 27 de abril de 2015

Los sentineleses, la tribu que no conoce el fuego y que vive hace 60.000 años en una isla diminuta

Desde su origen habitan Sentinel del Norte, en el océano Índico. Rechazan cualquier contacto con la civilización y atacan a quien se les acerque

Desde el punto de vista administrativo, la isla depende de India. Pero hace ya mucho tiempo que Nueva Delhi renunció a establecer contacto con la tribu.

Respetando la voluntad de los sentineleses de vivir al margen del resto de la humanidad, establecieron una zona de exclusión de cinco kilómetros alrededor de Sentinel del Norte. Así previenen que los potenciales interesados en visitarla sean atacados.

En el video que encabeza la nota, se puede ver el único contacto registrado con cámara. Fue en 1990.

Si bien no hay datos demasiado precisos, se estima que la población es de entre 50 y 400 personas. Desde hace 60.000 años, viven siguiendo las mismas costumbres en la isla, de sólo 72 kilómetros cuadrados.

Su principal sustento es la caza de pequeños animales, la pesca y la recolección de frutos silvestres. No conocen la agricultura ni manejan el fuego.

Sólo gracias a esas limitaciones técnicas pudieron permanecer tanto tiempo en un espacio tan reducido, ya que la densidad poblacional se ha mantenido estable.

Marco Polo, que tuvo contacto con ellos, escribió en el siglo XIII: "Si un extranjero llega a sus tierras, lo matan inmediatamente y acto seguido se lo comen".

Probablemente se trate de una exageración, pero lo cierto es que cuando un equipo de cineastas arribó en 1974 a la isla para grabar un documental, que iba a llamarse Man in Search of Man (El hombre en busca del hombre), debió abandonarla de inmediato luego de que hirieran con unaflecha al director.


Apocalipsis en Nepal



  • En Nepal se han registrado 2.430 muertos, otros 62 murieron en La India y 18 en China.

  • El país tiene 2,1 médicos y 50 camas de hospital por cada 10.000 habitantes

Un nuevo sísmo de intensidad 6,7 en la escala Richter ha vuelto a sacudir hoy Nepal, 24 horas después del terremoto de intensidad 7,8 que ha dejado alrededor de 2.430 muertos y 6.000 heridos en el país, según las últimas últimas cifras facilitadas por el Ministerio del Interior del gobierno nepalí. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha informado de que la réplica tuvo su epicentro a 81 kilómetros al este de la capital nepalí, Katmadú. El movimiento telúrico se ha sentido en Nueva Delhi y en prácticamente todo el norte de la India y en Bangladesh.

Las calles de Katmandú han amanecido llenas de personas que pasaron la noche al raso mientras se repetían las réplicas. El Gobierno nepalí ha llamado a la población a mantenerse alerta durante las próximas 48 horas ante la posibilidad de que los nuevos temblores terminen de derrumbar edificios afectados y en situación de fragilidad desde ayer o se produzcan caídas de postes y muros.

 

De acuerdo con el último balance oficial, la cifra de fallecidos ronda los 2.500. Además de las miles de personas muertas en Nepal, otras 62 murieron en La India y 18 en China. De todos ellos 22 fallecidos son montañeros que quedaron sepultados como consecuencia de las avalanchas producidas en el Everest tras el terremoto. En la zona hay 217 desaparecidos. Se espera que la cifra de fallecidos vaya subiendo en las próximas horas, ya que hay muchas personas que ha quedado enterradas bajo las montañas de escombros.

Los médicos, desbordados

El terremoto ha evidenciado las carencias de personal y medios de los servicios de atención sanitaria del país, que se han visto desbordados por el gran número de heridos dejados por el terremoto.

Una mujer llora la muerte de un familiar en Bhaktapur

El país, con una población de de 28 millones de personas, sólo tiene 2,1 médicos y 50 camas de hospital por cada 10.000 habitantes, según revela un informe de la Organización Mundial de la Salud 2011. Hasta el momento, muchos de los heridos graves en Katmandú han sido trasladado al Bir Hospital, que abrió el pasado febrero con 200 camas. Sin embargo, los médicos se han visto desbordados y aseguran que necesitan mil camas más para atender a los heridos que llegan en ambulancias y taxis.

Video donde se capta el movimiento del sismo.



Samsung 6 vs I Phone 6


Samsung Electronics actuó sin freno para lanzar sus nuevos teléfonos avanzados Galaxy, pero sus modestos precios comparados con los últimos iPhone colocaron ahora la atención en el costo a largo plazo de combatir con la principal marca de Apple.


Fabricar el modelo de 64 GB del Galaxy S6 cuesta 290,45 dólares, según IHS Technology. Este precio es más caro que cualquier modelo Galaxy S o iPhone analizado por la firma de análisis estadounidense.


Con lo que cuesta producir 100 aparatos S6 Edge (curvos), Apple puede hacer 121 iPhone 6 Plus de 64 GB, según cálculos de Reuters. En 2010, cuando Samsung lanzó la serie Galaxy y Apple reveló el iPhone 4, sus costos de producción estaban casi a la par.


Desde el Galaxy S II en 2011, el costo de fabricación de los dispositivos de bandera de Samsung ha subido de forma consistente, pero se ha vendido a un precio similar a los iPhone comparables, a veces incluso con un suministro menor.


Los consumidores pagaron cantidades similares por las versiones de 32 GB del Galaxy S4 y S5 que los modelos de 16 GB del iPhone 5 y 5S de Apple, según IHS.


En el caso del nuevo S6 curvo, la versión de 64 GB se vende por 799,99 dólares en Estados Unidos (sin descuento de las operadoras), menos que el precio minorista de 849,99 dólares del iPhone 6 Plus, con la misma capacidad de almacenamiento.


La razón principal detrás de esta brecha es que el sistema operativo iOS de Apple y su robusto ecosistema de software y servicios significan una prima mayor entre los consumidores.