
Un grupo de arqueólogos mexicanos descubrió una calle, pequeñas
construcciones, numerosos objetos y 300 monedas del siglo I, en Magdala,
Israel, lugar en donde Cristo predicó y que durante años estuvo
sepultado. De acuerdo con el sacerdote Juan Solana, consultado por el semanario
Desde la Fe, el Proyecto Magdala, que encabeza en Israel un grupo de
arqueólogos mexicanos, avanza con éxito.
Entre los logros del proyecto promovido por los Legionarios de Cristo,
en el que participan la Universidad Anáhuac del Sur, arqueólogos de la
UNAM y la autoridad de antigüedades de Israel, están los recientes
descubrimientos.
Este año nos limitamos a excavar durante el verano, con cien
voluntarios, encabezados por la profesora Marcela Zapata de la
Universidad Anáhuac del Sur, y se excavaron unos 500 metros cuadrados,
con una profundidad que oscila entre uno y cuatro metros. Entre los
descubrimientos están una calle del siglo I, un cuarto de baño ritual,
dos o tres habitaciones y numerosos objetos de cristal y cerámica, y
como 300 monedas del siglo I”, reveló el sacerdote, fundador del
Proyecto Magdala.
En declaraciones que recoge el Sistema Informativo de la Arquidiócesis
de México (SIAME), añadió que durante varios años de excavaciones han
colaborado en su proyecto unos mil 400 voluntarios, la mayoría de ellos
mexicanos.
La gente puede tocar y estar en una ciudad del siglo I que durante
siglos quedó sepultada por el aluvión. Otras ciudades del siglo I han
sido reconstruidas al paso de los años, pero esta se conserva intacta.
Quien visita Magdala camina por las calles en donde predicó Jesús. El
evangelio de Lucas (8, 1-3) dice que Jesús iba por toda Galilea
predicando, de sinagoga en sinagoga; el Evangelio también dice que Jesús
era seguido por un grupo de mujeres que habían sido curadas de
espíritus inmundos, entre ellas María Magdalena, de quien habían salido
siete espíritus. Ella, precisamente, era de Magdala, era María de
Magdala”, explicó el presbítero.
Finalmente, mencionó que el Proyecto Magdala considera hacer un museo de sitio, para exhibir todos los hallazgos.
También aseguró que “hemos recomenzado la construcción de la Casa de
Peregrinos, que estará terminada en un par de años, y tendrá 160
habitaciones para recibir a 300 peregrinos”.