Mostrando las entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de febrero de 2016

"Dios mio Dios mio ¿por qué me has abandonado?" Carta del otro Juárez al papa

Carta de Cd. Juárez al papa
Quien fuera abogada de Marisela Escobedo, la madre de Rubí Fraire Escobedo, Luz Estela Castro Rodríguez entregó al papa una carta firmada por 932 personas en búsqueda de 736 familiares desaparecidos y 27 organizaciones sociales que les acompañan en la búsqueda de verdad y justicia.
Mejor conocida como Lucha Castro, del Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua, organización que acompaña a familiares con personas desaparecidas, había entregado una solicitud de audiencia en Ciudad Juárez con el Papa Francisco en el marco de su visita a México en febrero del próximo año, y todo parece indicar que se lo concedieron.


La petición de la activista social y defensora de los derechos humanos es inédita, debido a la sensibilidad del Papa con las víctimas.


La carta dice lo siguiente: 


Vivimos crucificadas desde que forzadamente se llevaron a nuestros seres queridos. La tortura diaria de no saber su paradero se traduce en dolor que nos consume. Cada hora de ausencia nos preguntamos: ¿Quién les ayudará si tienen hambre, sed, frío o miedo? Estas preguntas sin respuesta nos tienen en constante dolor y sólo la fe en el Dios de la vida, nos anima para continuar caminando por el derecho a la verdad y la justicia. 

En el Viacrucis que vivimos a diario hemos encontrado: Verónicas que enjugan nuestro rostro, Cirineos que nos ayudan a cargar la pesada cruz impuesta, el silencio y la indiferencia de gran parte de la sociedad y a Pilatos que se lava las manos. Tu compromiso con los más pobres y tus significativos gestos de misericordia para los que más sufren, nos llenan de esperanza. 

Hoy, amado Padre Francisco, reconocemos en ti al Buen Samaritano que puede curar nuestras heridas. Tú llegada a esta dolorida tierra es un signo de esperanza, es la respuesta a nuestro clamor: Dios mío, Dios mío, ¿Por qué me has abandonado? Ahora que estarás en Ciudad Juárez queremos verte y escuchar de tu boca las Bienaventuranzas para reconfortar nuestros destrozados corazones. 

Te pedimos una audiencia para que bendigas nuestras luchas de resistencia y fortalezcas nuestra esperanza y nuestra Fe en el Dios de la vida. 

jueves, 28 de enero de 2016

Papa Francisco no quiere ni tequila ni chile en México

El papa Francisco dijo que en “México ¡ni tequila ni chile!”, al saludar a elementos del Estado Mayor Presidencial que preparan la seguridad del pontífice durante la visita que realizará del 12 al 17 de febrero de 2016.
“Será un viaje divertido”, bromeó el papa Francisco al saludar a un grupo de guardias del Estado Mayor Presidencial de México que participó en la audiencia general en la Plaza de San Pedro, para preparar la seguridad del Obispo de Roma durante su visita a México.

El grupo de guardias del Estado Mayor Presidencial llegó a Roma a inicios de esta semana y volverá a México mañana jueves, tras haber sostenido reuniones con diversas secciones del Vaticano.

En la plaza vaticana los agentes mexicanos realizaron un reconocimiento técnico y observaron los movimientos de los guardaespaldas papales. Además pudieron advertir el tipo de seguridad prevista para los recorridos a bordo del papamóvil.

Estas reuniones forman parte de la última visita preparatoria de autoridades mexicanas al Vaticano antes de la gira papal prevista para febrero de 2016.

miércoles, 27 de enero de 2016

Lo mismo le cantan a 'El Chapo' ¡que al Papa!

Iglesia, amor, odio, rivalidad, paz, narcotráfico, violencia, reconciliación son temas de los que bien separados se pueden cosechar éxitos en cuestiones de música.
Así lo ha de considerar La Adictiva de San José de Mesillas, Sinaloa, el grupo sinaloense que canta corridos en los que se refiere a Joaquín "El Chapo" Guzmán y a Rafael Caro Quintero, y que ahora también le cantará al Papa Francisco.
¡Sí! La agrupación participa en el álbum conmemorativo de la visita del Pontífice titulado "México se Pinta de Luz", que promueve Angélica Rivera de Peña.
Ello contrasta con la canción titulada “Soy de Durango”, que dice: "Yo soy de Durango, nomás te recuerdo mi nombre y mi rancho, de la vieja escuela y de los elementos de Joaquín Loera".
En entrevista, de la que da cuenta Reforma, Carlos Sarabia, uno de los vocalistas, recuerda que le llamó su disquera Sony Music, la productora del álbum, para invitarlos a participar.
"Nos llamó la compañía disquera para hacer los temas, en colaboración con otros artistas, donde pusimos la voz de los tres vocalistas para cantarle al Papa".
Ayer se lanzó el CD, y Guillermo Garza, otro de los vocalistas de La Adictiva, agradeció la invitación a participar en el proyecto.
Fue Rivera de Peña, quien hizo el anuncio el lanzamiento en un auditorio del Hospital Infantil de México.
En el acto, agradeció a todos los artistas que colaboraron con el disco, del que una parte de las ganancias serán donadas a ese nosocomio.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Papa Francisco declara santa a la Madre Teresa de Calcuta

El papa Francisco aprobó un milagro de la beata Madre Teresa de Calcuta por lo que será nombrada santa de la Iglesia católica quizá en septiembre de 2016.
El papa Francisco aprobó un milagro de la beata Madre Teresa de Calcuta con lo que se cumplió el último paso antes de que sea nombrada santa de la Iglesia católica; a la monja fallecida en 1997 se le atribuye una curación inexplicable por su intercesión.

El papa Francisco recibió en audiencia privada al prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, el cardenal Angelo Amato, quien le sometió a su consideración el expediente de la religiosa; deberá ser certificado por el mismo líder católico durante una ceremonia cuya fecha aún no ha sido establecida, pero se espera se realice en septiembre, en medio del Año Santo de la Misericordia, pero El Vaticano aún no lo ha confirmado. La Madre Teresa, cuyo nombre original era Anjeze Gonxhe Bojaxhiu, nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una localidad de la Albania, y falleció en la ciudad india de Calcuta el 5 de septiembre de 1997. Por su incansable trabajo a favor de los pobres obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979 y tras su muerte fue proclamada beata por el papa Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Arqueólogos mexicanos hallan calle por la que pasó Jesús

Un grupo de arqueólogos mexicanos descubrió una calle, pequeñas construcciones, numerosos objetos y 300 monedas del siglo I, en Magdala, Israel, lugar en donde Cristo predicó y que durante años estuvo sepultado. De acuerdo con el sacerdote Juan Solana, consultado por el semanario Desde la Fe, el Proyecto Magdala, que encabeza en Israel un grupo de arqueólogos mexicanos, avanza con éxito.

Entre los logros del proyecto promovido por los Legionarios de Cristo, en el que participan la Universidad Anáhuac del Sur, arqueólogos de la UNAM y la autoridad de antigüedades de Israel, están los recientes descubrimientos.

Este año nos limitamos a excavar durante el verano, con cien voluntarios, encabezados por la profesora Marcela Zapata de la Universidad Anáhuac del Sur, y se excavaron unos 500 metros cuadrados, con una profundidad que oscila entre uno y cuatro metros. Entre los descubrimientos están una calle del siglo I, un cuarto de baño ritual, dos o tres habitaciones y numerosos objetos de cristal y cerámica, y como 300 monedas del siglo I”, reveló el sacerdote, fundador del Proyecto Magdala.

En declaraciones que recoge el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), añadió que durante varios años de excavaciones han colaborado en su proyecto unos mil 400 voluntarios, la mayoría de ellos mexicanos.

La gente puede tocar y estar en una ciudad del siglo I que durante siglos quedó sepultada por el aluvión. Otras ciudades del siglo I han sido reconstruidas al paso de los años, pero esta se conserva intacta. Quien visita Magdala camina por las calles en donde predicó Jesús. El evangelio de Lucas (8, 1-3) dice que Jesús iba por toda Galilea predicando, de sinagoga en sinagoga; el Evangelio también dice que Jesús era seguido por un grupo de mujeres que habían sido curadas de espíritus inmundos, entre ellas María Magdalena, de quien habían salido siete espíritus. Ella, precisamente, era de Magdala, era María de Magdala”, explicó el presbítero.

Finalmente, mencionó que el Proyecto Magdala considera hacer un museo de sitio, para exhibir todos los hallazgos.

También aseguró que “hemos recomenzado la construcción de la Casa de Peregrinos, que estará terminada en un par de años, y tendrá 160 habitaciones para recibir a 300 peregrinos”.

jueves, 29 de octubre de 2015

¿Quién era San Judas Tadeo?

A San Judas Tadeo se le conoce como el santo de las situaciones desesperadas o imposibles, causas perdidas y trabajadores en hospitales por lo que es uno de los santos más populares, a causa de los numerosos favores que consigue a sus devotos que le rezan con fe para conseguir empleo, casa u otros beneficios. La mayoría de sus devotos están en Alemania, Italia, América. A San Judas Tadeo y San Simón se les celebra el 28 de octubre, porque según una antigua tradición los dos iban siempre juntos predicando la palabra de dios por todas partes.

San Judas Tadeo estaba íntimamente relacionado con Jesucristo por su parentesco con San Joaquín y Santa Ana, padres de la Vírgen María. Sobrino nieto de estos dos santos, es a la vez sobrino de María y José, de donde resulta ser primo de Jesucristo.

Durante su adolescencia y juventud, Judas fue compañero de Jesús cuando éste comenzó su vida pública, Judas dejó todo por seguirle. A San Judas se le llama Tadeo para diferenciarlo de Judas Iscariote que fue el que vendió a Jesús.

Como apóstol trabajó con gran celo por la conversión de los paganos. Fue misionero por toda la Mesopotamia durante diez años. Regresó a Jerusalén para el Concilio de los Apóstoles. Después se unión a Simón en Libia, donde los dos Apóstoles predicaron el Evangelio a los habitantes de aquel país.

Se cree que San Judas y San Simón fueron mártires en Suanis, cuidad de Persia, donde habían trabajado como misioneros. A San Judas le dieron muerte con una cachiporra. Por eso se le representa con una porra sobre la cabeza. Luego, le cortaron la cabeza con un hacha. Trasladaron su cuerpo a Roma y sus restos se veneran ahora en la Basílica de San Pedro.

¿Quién era San Judas Tadeo?

jueves, 22 de octubre de 2015

Desmiente El Vaticano que Papa Francisco tenga tumor cerebral

Ciudad del Vaticano.- El Vaticano desmintió el miércoles que el papa Francisco tenga problemas de salud y aseguró que su cabeza está "absolutamente perfecta" luego de que un diario italiano reportara que tiene un tumor cerebral pequeño y curable.

Por su parte, el experto japonés en cáncer cerebral identificado en el reporte como el responsable del diagnóstico negó haber examinado alguna vez al pontífice.

El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi, dijo que el reporte del National Daily es "completamente infundado y severamente irresponsable", así como "absolutamente inexcusable e inadmisible". El periódico de la Santa Sede insinuó que el momento de la publicación fue un intento por manipular el resultado de un sínodo sobre temas familiares en el que hay muchas opiniones encontradas.

Con fuentes anónimas, el National Daily reportó que el pontífice, de 78 años de edad, había sido examinado por el oncólogo japonés Takanori Fukushima, quien determinó que una pequeña mancha oscura en el cerebro de Franciscoera un tumor que podía ser tratado sin necesidad de cirugía. Se informó que Fukushima había viajado al Vaticano desde una clínica en Pisa para examinar al pontífice.

La agencia de noticias ANSA, que citó fuentes no identificadas en Pisa, indicó que el viaje fue en enero, cuando Fukushima realizó el diagnóstico.
En un comunicado emitido el miércoles por la Universidad de Duke en North Carolina, Fukushima señaló: "Nunca he examinado médicamente al papa. Esas historias son completamente falsa. Lombardi desmintió los reportes de prensa, y rechazó las aseveraciones en tres ocasiones distintas, cada vez más molesto, luego de consultar con el papa, quien se veía saludable durante su audiencia general semanal.

Lombardi dijo que ningún doctor japonés ha visitado al pontífice, que el papa no ha viajado a Pisa, que ningún análisis descrito en el diario se le había practicado y que ningún helicóptero había aterrizado en el Vaticano desde el exterior.
Sin embargo, no negó en específico que el papa tuviera un tumor cerebral, sino que sólo emitió negaciones específicas sobre detalles irrelevantes como viajes en helicóptero.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Exclusivos para el cartel

AGENCIAS.- Un fabricante de armas de Florida lanzó un rifle con símbolos cristianos para evitar que caiga en manos de terroristas musulmanes. El rifle de asalto “Cruzado”, tiene inscrita en láser la cruz de los Caballeros Templarios —la orden religiosa que combatió en las Cruzadas—, y un salmo de la Biblia.

Esta arma es fabricada por la empresa Spike’s Tactical, con sede en Apopka, Florida. El salmo grabado dice: “Bendito sea el Señor, mi roca, que adiestra mis manos para la guerra, y mis dedos para la batalla”. “Queríamos asegurarnos de que el arma nunca pudiera ser usado por terroristas musulmanes para matar gente inocente o impulsar su agenda radical”, dijo Ben Thomas, portavoz de la empresa.

Asimismo, Spike’s Tactical quiso garantizar que el rifle, al tener símbolos cristianos, no pudiera ser enviado por EU a Oriente Medio donde podría terminar en manos de grupos terroristas, dijo Thomas. Thomas aseguró que desde su lanzamiento a principios de mes, el rifle ha tenido “una aceptación impresionante”.“Se agotaron en las primeras 72 horas y ahora hay un tiempo de espera de varias semanas”, dijo Thomas. El arma provocó críticas de la organización Consejo para las Relaciones Islámico-Estadunidenses en Florida y acusan a la empresa de fomentar el odio.




martes, 8 de septiembre de 2015

Prepárate para la 'luna de sangre' que podría anunciar el fin del mundo

El próximo 27 y 28 de septiembre estará por ocurrir un eclipse lunar, el cual, según algunas publicaciones en Internet anuncia el fin del mundo. Foto: NASA
El próximo 27 y 28 de septiembre estará por ocurrir un eclipse lunar, el cual, según algunas publicaciones en Internet anuncia el fin del mundo. La llamada ‘luna de sangre’ no será sino el color cobre que tomará la Luna durante el eclipse que ocurrirá la noche del 27 de septiembre. Al respecto, para varios ministros cristianos el final de una tétrada, la cual, se compone de cuatro eclipses totales consecutivos, en el que cada uno está separado por seis meses lunares, tiene un significado muy especial. 

Según los religiosos, con esto se cumple la profecía bíblica del Apocalipsis. El primer eclipse ocurrió el 15 de abril del 2014, el segundo el 8 de octubre del 2014, y el tercero el 4 de abril de este año.
Dos ministros cristianos en Estados Unidos señalan que este será el comienzo del fin del mundo y la segunda venida de Jesucristo. La primera señal será la visita del Papa a Estados Unidos, seguido por terremotos que destruirán el mundo como lo conocemos, grandes tensiones en Medio Oriente, y la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.
 

El libro del Apocalipsis

El Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento, de acuerdo con la Iglesia Católica, este texto no debe tomarse de manera literal, pues fue escrito a manera de esconder ciertas claves de esperanza para los cristianos, que en ese entonces, eran perseguidos por los romanos. La escritura del libro se atribuye a Juan el Evangelista, quien además de contribuir con uno de los cuatro Evangelios, también realizó el Apocalipsis. De acuerdo a la tradición cristiana, Dios se manifestó a Juan por medio de sueños, y fue así como tuvo los elementos para la elaboración del último libro del Nuevo Testamento. 

La referencia a la luna de sangre aparece en el Apocalipsis 6:12, el cual, parte del pasaje de los siete sellos: 

Miré cuando abrió el sexto sello, y aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de silicio, y la luna se volvió toda como sangre”
 

El ministro John Hagee

En su libro ‘Cuatro Lunas de Sangre’, el ministro cristiano John Hagee afirma que el final de tétrada es la señal del fin. Hagee se proclama como el gran descubridor del fenómeno, y su libro ha logrado entrar en la listas de los más vendidos del New York Times. De hecho, se hizo un documental sobre el texto. En ‘Cuatro Lunas de Sangre’, Hagee afirma que “Dos lunas de sangre, en 2014 y 2015, señalan eventos dramáticos en Medio Oriente, y como resultado, habrá cambios en todo el mundo”. Además, dice que mientras los estadounidenses vieron la última luna de sangre en abril, el gobierno de Ucrania lanzó su primera ofensiva para recuperar los edificios ocupados por los rusos. 

También, proclama que, desde entonces, la crisis de Ucrania ha aumentado los temores para que Estados Unidos ayude militarmente a aquél país, y con ello, se tire el gatillo que desencadenará la Tercera Guerra Mundial.
 

La ciencia al rescate

Algunos científicos y escépticos salieron a desmentir y desacreditar tales afirmaciones. En primer lugar, porque las lunas rojas siempre han coincidido con las fiestas judías, puesto que los días festivos están basados en el calendario lunar. Además, según el sitio earthsky.org, las tétradas tienen ciclos naturales y por ello es fácil calcular su aparición. De hecho, durante el primer siglo, han ocurrido 62 tétradas. Por otro lado, el programador de software Bob Seidensticker señala que, tres de los cuatro eclipses no han sido visibles en Israel, lo cual carece de sentido, pues el pueblo elegido por Dios no ha tenido la suerte de presenciar los fenómenos. Aunque esta vez, el eclipse tendrá visibilidad en una gran parte de Asia.

Seidensticker argumenta que gran parte de las profecías de Hagee son imprecisas y que por ello hay vaguedad en sus afirmaciones. Según la NASA, entre el 2001 y el 2100 habrá ocho tétradas, y la siguiente se espera ocurra entre 2032 y 2033.

viernes, 24 de julio de 2015

La virgen que llora


Zapopan— En un departamento ubicado en la colonia La Palmita, en el municipio de Zapopan, hay una imagen de la Virgen de Fátima que, aseguran sus propietarios, desde hace cuatro meses llora sangre.

La familia estaba rezando un rosario por un aborto sufrido recientemente, cuando la figura derramó lágrimas, mencionaron. Con la manifestación, ellos consideran que es muestra del dolor que vive la humanidad por la muerte de nonatos mediante abortos.



“Empieza a derramar sangre y empieza a oler mucho a rosas... Cuando empezamos a hacer el rosario empezó ya ella con sus lágrimas. Mi esposa tuvo un aborto y yo fui a entregárselo a mi madre, cuando nos percatamos ya después que terminamos el rosario; no sabemos cómo fue que llegó una pequeña gota a su cuello”, explicó Juan Felipe Alvarado, integrante de la familia.

La familia ha percibido una sensación de paz en la casa, acompañada de un fuerte olor a flores.

“A veces abrimos la puerta y huele mucho a flores, a rosas, y mucha tranquilidad, nos da mucha tranquilidad”, dijo Juan Felipe.

Por su parte, el Arzobispado de Guadalajara prefirió no emitir comentarios ante la supuesta manifestación. “No hay que darle vuelo para no provocar un vano entusiasmo entre creyentes”, ya que primero deben hacerse diversas pruebas para la certificación de milagros.


martes, 2 de junio de 2015

7 absurdas prohibiciones que existen actualmente en distintas partes del mundo

Una prohibición decretada por un gobierno y vinculada a temas complejos, como la censura o la discriminación, muchas veces es vista como algo negativo por parte de los ciudadanos. Pero lo cierto es que, en numerosos casos, determinadas prohibiciones parecen algo razonable, pueden brindar cierta tranquilidad o ciertos beneficios a la sociedad y la seguridad pública.
Fumar en lugares públicos o cerrados, por ejemplo, está prohibido en varias partes del mundo, y suena como algo lógico de lo que nadie podría quejarse.
Sin embargo, en su afán de controlar a la población, algunos gobiernos han llevado el asunto de las prohibiciones al terreno de lo absurdo y ridículo, afectando cosas inofensivas o si no, al menos, cosas que bien podrían solucionarse con una simple regulación (velando por ejemplo por la educación y el cuidado de los niños, en algunas cosas de consumo adulto).
A continuación puedes ver 7 ejemplos de cosas absurdamente prohibidas en distintas partes del mundo.

#7 Películas pornográficas con protagonistas de senos muy pequeños – Australia

Esta prohibición exageradamente específica en Australia, se decretó bajo el supuesto de que las películas pornográficas que incluyen protagonistas femeninas con senos muy pequeños alentarían la pedofilia.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-2.jpg

#6 Libros de cómics que muestran actividades criminales – Canadá

Una ley canadiense que data de 1949, cuando la popularidad de los cómics policiales y criminales iba en ascenso, pero que sigue vigente, prohíbe la publicación de cualquier tipo de historieta que se ciña a este género y muestre actividades criminales.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-3.jpg

#5 Los viajes en el tiempo en cine y televisión – China

En 2011, cuando se cumplían 90 años de la creación del Partido Comunista de China, las autoridades lanzaron un decreto que prohíbe los viajes en el tiempo en películas y series de televisión, argumentando que estos (cuando son al pasado), son una falta de respeto a la historia.

absurdas-prohibiciones-gubernamentales-4.jpg

#4 Varios peinados – Irán

Irán se declaró libre de los estilos y peinados de la “decadente cultura occidental” y prohibió para los hombres el peinado “mullet” (el que es corto por delante y largo detrás), la cola de caballo, la utilización de fijador o simplemente cualquiera que sea demasiado largo.

absurdas-prohibiciones-gubernamentales-5.jpg

#3 Los cines – Arabia Saudita

En la década de 1970 habían muchos cines en Arabia Saudita, pero en 1980, con el resurgimiento de los movimientos islámicos y la presión de los grupos religiosos más conservadores, el gobierno decidió directamente cerrar todos los cines del país, para evitar que mucha gente se reuniera en una sala a oscuras. Actualmente existe un solo cine IMAX en la ciudad de Khobar.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-6.jpg

#2 Los videojuegos – Grecia

En 2002, el gobierno griego estaba preocupado por el crecimiento de las apuestas ilegales, pero no tanto por conocer las diferencias entre las máquinas que se utilizaban para éstas y las que utilizaban las personas para jugar por diversión, digamos, al Mortal Kombat.
De modo que aprobaron una ley que prohibía todo juego electrónico, sin discriminar. Las protestas públicas fueron notorias, pero lejos de reconocer su error, el gobierno reafirmó la prohibición de videojuegos en lugares públicos.
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-7.jpg

#1 La reencarnación – China

El budismo tibetano en China le otorga a algunos de sus líderes religiosos el título de “tulku”, que quiere decir que ha logrado controlar parcial o totalmente su reencarnación, para poder continuar en sus vidas subsiguientes con su misión religiosa.
Sin embargo, desde 2007, el gobierno chino es el encargado de aprobar la reencarnaciónde los tulkus. Si él aspirante no presenta una solicitud ante el gobierno, su reencarnación será considerada ilegal e inválida. 
Esta última bien podría servir como argumento para una película de comedia y acción, si es posible, interpretada por Jackie Chan.
¿Conoces alguna otra absurda prohibición gubernamental?
absurdas-prohibiciones-gubernamentales-8.jpg