viernes, 4 de abril de 2014

Leyendas Urbanas Mexicanas I




La Rata Gigante de la Merced.
1197914964_g_0


Esta leyenda se ubica en uno de los mercados mas grandes y tradicionales del centro de la ciudad de México. Se dice que debido a al gran cantidad de basura y alimento disponible, las ratas se crían con gran facilidad, pero que después de un tiempo la población de ratas comenzó a disminuir.
Se hablaba que la gente veía un animal mas grande que un conejo e incluso que algunos gatos que vivía en las partes mas viejas del mercado. Con el tiempo se hicieron exterminaciones y el problema se controlo pero que de nuevo comenzaban a desaparecer algunos otros animales y productos de los comercios. La gente decía que la responsable era una rata enorme que se dice que incluso come gatos y perros pequeños y que aseguran ser muchos los testigos de haberla visto correr en las calles aledañas.
La Penitente.
myrtle_ghost


Una leyenda de taxistas. Se dice que algún taxista al finalizar su turno, encuentra a una anciana que le hace la parada. El hombre compadecido por la hora y la situación de la señora, accede a llevarla a su destino.
La señora solicita que la lleve a distintas iglesias de la ciudad por que tiene que hacer unas mandas. El taxista la llevaba a los lugares indicados hasta que por fin llegan a su casa y la señora le dice que espere para pagarle. Después de haber transcurrido varios minutos sin que aparezca la señora el taxista decide tocar en la puerta. Cuando le abre una persona el explica su situación, le dicen que esa persona ya ha fallecido tiempo atrás.
Los Peregrinos.
santacompa01


Una variación de la leyenda anterior. Se dice que durante las peregrinaciones que se llevan a distintos lugares religiosos siempre se ve gran cantidad de devotos en los caminos que se dirigen a esos lugares. Pero que al momento de llegar a los templos, la cantidad de peregrinos disminuye considerablemente debido a que muchos de ellos son almas en pena que deben de cumplir con sus promesas y mandas aun a pesar de haber muerto.

Leyendas Urbanas Mexicanas II

El Chihuahua.

Un par de amigas que vive en EU decide pasar unas vacaciones en México. Las amigas tratan de vivir una experiencia lo mas mexicana posible, por lo que visitan mercados populares y comen en lugares en la calle. Durante una de estas visitas, un perro Chihuahua se les acerca con hambre y ellas compadecidas deciden darle algo de comer y se encariñan con el animalito por lo que deciden adoptarlo.
A pesar de ser un variedad de chihuahua que no ladra y que es diferente a los demás, las amigas le tienen cariño así que cuando es hora de regresar a USA, deciden llevar de contrabando al perrito escondiéndolo en sus ropas. Tiempo después ya establecidas en EU, su mascota se enferma y tienen que llevarlo al veterinario donde finalmente muere.
Las amigas consternadas deciden salir de dudas y le preguntan al veterinario que clase de perro era. El veterinario les comenta extrañado que no era un perro si no que era una rata gigante a la cual ellas habían adoptado.
Joaquin Pardave.
joaquin_pardave
Este fue un conocido actor mexicano del cual se dice que fue enterrado vivo. A pesar que los familiares insisten en que solo es una leyenda urbana, la gente dice que días después de haber sido sepultado, se escucharon gritos y golpes dentro del ataúd y que cuando se abrió el féretro, se encontraba desgarrado por la parte interior, el cuerpo tenia arañazos en la cara y estaba boca abajo.
La otra versión indica que familiares del actor abrieron el féretro por que en el saco del fallecido había unos documentos y que cuando abrieron el ataúd se encontraron con el cadáver en el estado que antes mencionado.
Exámenes de la UNAM.
unam
Es una de las universidades con mayor demanda en el país, por lo que muchos alumnos destacados han quedado fuera de la institución. Se dice que esto se debe a que por la demanda los docentes tienen 2 métodos para asegurar el ingreso.
Una dice que los lapices b2 y las repuestas de opción múltiple marcan un patrón con el logo o lema de la universidad. La otra es que se avientan al aire los exámenes y aquellos que quedan boca arriba son los seleccionados para entrar en la institución.
Tacos de Perro.
veracruz-tacos-350x262
Debido a que es un producto de alta demanda, para algunas personas el costo de la carne de res y puerco es demasiado alto. Por lo que se dice que esta personas utilizan perros callejeros para preparar el platillo. Una forma que se dice efectiva para identificar si los tacos son de perro, son ofrecercelos a un perro que se encuentre cerca, si el perro se niega a comer se deberá a que son de perro.
Sorprendentemente la historia tiene un giro verdadero, no se sabe si esto fue antes o después de la leyenda ya que algunas personas han sido detenidas por la policía al comprobarse que utilizaban perros y gatos para elaborar alimentos.
No.18

Intensidad de la luz afecta las emociones

Ciudad de México.- Antes de tomar alguna decisión importante, te podría ayudar regular primero las luces de dónde te encuentras para disminuir tu intensidad emocional.
Tus emociones podrían verse afectadas por la intensidad de la luz que utilizas para realizar tus actividades.

Investigadores de la Universidad de Toronto notaron que entre más brillante sea la luz, la intensidad de las emociones aumentan, independientemente de que sean positivas o negativas.

De acuerdo con la asistente de investigación Alison Jing Xu, explicó a Huffington Post que el estudio reveló que las personas propensas a la depresión se vuelven más depresivas en los días soleados.

La investigación publicada en el Journal of Consumer Pshychology consistió en seis experimentos para estudiar el vínculo entre las emociones y la iluminación del ambiente.

En uno de los experimentos los investigadores se dieron cuenta de que los sentimientos de amabilidad aumentaban en respuesta a la luz brillante, aún cuando la temperatura del cuarto se mantenía igual.

En otro de los ejercicios, pidieron a los participantes que evaluaran diversas cosas, desde el sabor de algún alimento, la percepción física de una persona, la condimentación de una salsa y sus emociones ante palabras positivas y negativas.

Cuando la luz era más brillante, las emociones de los participantes eran más intensas; vieron a la persona más atractiva y percibieron más positivas a las palabras que lo eran, al igual que les afectaron más las palabras negativas.

El estudio sugirió en sus conclusiones que el aumento en la intensidad de las emociones radica en que la luz provoca la percepción de calor y esta activa al sistema emocional, por lo que al reducir el brillo de las luces, el efecto sería contario.

jueves, 3 de abril de 2014

Productos radiados


Antes de que entendieramos que la exposición a la radiación puede causar la muerte, la gente pensaba que era sólo un ingrediente divertido para hacer que las cosas brillaran. Éstos son algunos de los increíbles, productos perturbadores de esos tiempos más simples. Hoy Ninguna de ellas se consideraría siquiera remotamente segura.

Pasta de dientes Doramad
Producido desde 1940 hasta 1945 en Alemania por Auergesellschaft de Berlín. Contenía pequeñas cantidades de torio, pero su nivel de radiactividad era realmente bajo.


Productos Tho-Radia en la década de 1930




Barra de chocolate radiactiva

Fue vendido por la empresa alemana Burk y Braun entre 1931 y 1936, y hacia a la gente más joven, de acuerdo con la promoción.


Radithor o el "Perpetuo Sol" de la década de 1910

Era sólo el agua de triple destilación con al menos un microcurie isótopos de Radio-226 y 228, fabricado entre 1918 y 1928 por los Bailey Radium laboratorios, East Orange, Nueva Jersey.


Radithor estaba anunciado como un medicamento para la artritis, el reumatismo, las enfermedades mentales, el cáncer de estómago y la impotencia. Eben Beyers, un rico americano de la alta sociedad, atleta y empresario creyó en Radithor, y bebió casi 1.400 botellas. Se volvio realmente enfermo en 1930 y dejó de tomar el agua radiactiva, pero ya era demasiado tarde: murió en 1932, después de que partes de la boca y la mandíbula fueron removidas quirúrgicamente.

Cigarrillos Batschari Radium

Producido por la compañía tabacalera A. Batschari en Baden-Baden, Alemania, del 1910-1915.


Caras del reloj y relojes luminiscentes de la década de 1900




Los dígitos se pintaron con pintura Radium, fue creado por los Estados Unidos Radium Corporation. Las chicas de Radium (foto de abajo), a menudo preparaban sus pinceles lamiendo las cerdas, lo que causó la intoxicación por radio, problemas dentales y problemas en los huesos faciales.

Vita Radium supositorios

Producido por el Home Products Company en Denver, Colorado, durante la década de 1930.
"Los hombres desalentados y débiles ahora están sobre una burbuja con vitalidad gozosa a través del uso de supositorios de  Radium"

Condones Radium por NUTEX

Eso hicieron que los sables de luz brillaran intensamente en la década de 1940.


Radium Ore Revigator

Este dispositivo médico fue patentado en 1912 por RW Thomas y fabricado por el Radium Ore Revigator Co., que vendió miles de ellos en los años 1920 y 1930. Básicamente era una olla de agua de cerámica forrado con materiales radiactivos (uranio, vanadio, radón), plomo y arsénico.


Radium Mano Limpia - "Quita cualquier cosa sobre la piel (jajaja incluyendo la piel)"

En la década de 1910, el Compuesto empresa Radium de Phoenix, Nueva York produjo estos limpiadores de manos



Lana radiactiva

 

Una solución para los problemas de los ojos

 

DEPRESION PSIQUICA :CAUSAS Y SINTOMAS

DEPRESION PSIQUICA: CAUSAS Y SINTOMAS

El Instituto Nacional de la Salud Mental dice que el trastorno depresivo es una enfermedad que afecta el organismo (cerebro), el ánimo, y la manera de pensar. Afecta la forma en que una persona come y duerme. Afecta cómo uno se valora a sí mismo (autoestima) y la forma en que uno piensa. Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse voluntariamente. Según este mismo organismo, hay 19.000.000 de adultos americanos que sufren padecen este tipo de enfermedad.
Depresión: trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensión y desesperanza profundos. A diferencia de la tristeza normal, o la del duelo, que sigue a la pérdida de un ser querido, la depresión patológica es una tristeza sin razón aparente que la justifique, y además grave y persistente.
Puede aparecer acompañada de varios síntomas concomitantes, incluidas las perturbaciones del sueño y de la comida, la pérdida de iniciativa, el autocastigo, el abandono, la inactividad y la incapacidad para el placer.


La depresión, el más frecuente de todos los trastornos mentales, afecta a hombres y a mujeres de cualquier edad y clase social, aunque las mujeres, y las personas en ciertos periodos del ciclo vital (adolescencia, menopausia y andropausia, y en general los periodos de crisis o cambios importantes) parecen ser las más afectadas.
La depresión no es culpa de la persona que la padece, como tampoco es una debilidad de la personalidad. Es una enfermedad medica que es muy frecuente y puede afectar a cualquier persona. Aproximadamente 1 de cada 20 personas, el doble de mujeres que de hombres. (Fuente Consultada: Enciclopedia Encarta)

Causas de la Depresión:
La depresión puede ser el resultado de muchas razones:
  • La herencia genética (se trasmite en su familia).
  • Otras enfermedades.
  • Ciertos medicamentos.
  • El uso de drogas o alcohol.
  • Otros problemas mentales (psiquiátricos).
A veces una situación emocionalmente mala (pérdida de un familiar, o un problema de trabajo), pueden desencadenar la depresión o provocar que el paciente no se pueda recuperar completamente, pero en otras ocasiones se presenta incluso cuando todo en sus vidas marcha bien. Entre el 10 y 15 por ciento de las depresiones son provocadas por un problema medico (enfermedad del tiroides, el cáncer, o enfermedades neurológicas) o por medicamentos. Una vez que se da tratamiento contra la enfermedad, o se ajusta la dosis y el medicamento adecuados la depresión desaparecerá.
Síntomas de la Depresión:
Las personas que padecen de depresión tienen ciertos síntomas característicos que les afectan casi todos los días por lo menos por un periodo de dos semanas. 

De estos síntomas los más característicos son :
  • Perder interés en las cosas que antes disfrutaba.
  • Sentirse triste, decaído emocionalmente o cabizbajo.
Y se asocian a los secundarios :
  • Sentir que no tiene energía, cansado, o al contrario, sentirse inquieto y sin poder quedarse tranquilo.
  • Sentir como que no vale nada o sentirse culpable.
  • Que le aumente o disminuya el apetito o el peso.
  • Tener pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
  • Tener problemas para concentrarse, pensar, recordar, o tomar decisiones.
  • No poder dormir, o dormir demasiado.
Además se asocian otros síntomas de tipo físico o psicológico, como pueden ser:
  • Dolores de cabeza.
  • Dolores generales por todas las partes del cuerpo.
  • Problemas digestivos o gástricos .
  • Problemas sexuales.
  • Sentirse pesimista
  • Sentirse ansioso o preocupado.
Tratamiento Contra La Depresión:
La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación. Existe una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para tratar los trastornos depresivos.
Muchas formas de psicoterapia, incluso algunas terapias a corto plazo (10-20 semanas), pueden ser útiles para los pacientes deprimidos. Las terapias "de conversación" ayudan a los pacientes a analizar sus problemas y a resolverlos, a través de un intercambio verbal con el terapeuta. Algunas veces estas pláticas se combinan con "tareas para hacer en casa" entre una sesión y otra. Los profesionales de la psicoterapia que utilizan una terapia "de comportamiento" procuran ayudar a que el paciente encuentre la forma de obtener más satisfacción a través de sus propias acciones. También guían al paciente para que abandone patrones de conducta que contribuyen a su depresión o que son consecuencia de su depresión.
Los trastornos depresivos son, por fortuna, los que presentan más tratamientos en psiquiatría, al haber sido ligados con la disfunción de dos de los principales sistemas de neurotransmisores cerebrales, la serotonina y la noradrenalina, por lo que se emplean dos tipos de fármacos: los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos y los inhibidores de la MAO (monoaminooxidasa).

Hay varios tipos de medicamentos antidepresivos utilizados para tratar trastornos depresivos. Estos incluyen los "inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI siglas en inglés) que son medicamentos nuevos, los tricíclicos y los "inhibidores de la monoaminoxidasa (MAOI siglas en inglés). Nunca se deben combinar medicamentos de ningún tipo - recetados, sin receta o prestados - sin consultar al médico. Cualquier otro profesional de la salud que pueda recetarle un medicamento (por ejemplo el dentista u otro especialista) tiene que saber qué medicamentos está tomando el paciente.
Aunque algunos medicamentos son inocuos cuando se toman solos, si se toman en combinación con otros pueden ocasionar efectos secundarios peligrosos. Algunas substancias, como el alcohol y las drogas de adicción, pueden reducir la efectividad de los antidepresivos y por lo tanto se deben evitar. Las preguntas sobre los antidepresivos recetados y problemas que puedan estar relacionados con el medicamento, deben tratarse con su médico.
Lo importante de un tratamiento: Cuando se está deprimido el pasado y el futuro quedan por completo absorbidos por el presente, y además no puede imaginar un futuro en el que pueda llegar a sentirse mejor. Una depresión nos coloca en una situación en la que carecemos de perspectiva, estamos inmersos en el sentimiento de desesperanza presente. El estar deprimido conlleva una manera determinada del ver el mundo, independientemente de cuáles sean los motivos que originaron la enfermedad.  Los paciente deprimidos se piensan, se ven y se sienten a sí mismo de idéntica manera.
Para romper con este tipo de razonamiento es necesario que un profesional ayude al paciente a que pueda modificar su funcionamiento cognitivo y pueda cambiar los estados de ánimo concomitantes. Salir de ese estado requiere de un tratamiento, de lo contrario los síntomas se van agravando y una depresión no tratada puede desencadenar una depresión mayor.
Qué puede ayudar. Lo primero que hay que decir es que los casos de depresión leve a moderada son relativamente comunes, por lo general son pasajeros y pueden desaparecer solos. La infelicidad no es agradable, pero en muchas circunstancias es perfectamente normal.
Sin embargo, para algunas personas, la depresión puede convertirse en un estado generalizado muy grave. Si la depresión es tratada a tiempo, la psicoterapia, el ejercicio, ¡a dieta, el apoyo emocional y la comprensión pueden ayudar al paciente a superarla. En muchos casos, la persona que sufre la depresión tiene la suficiente lucidez y motivación, y tal vez también apoyo, como para abrirse camino hacia la superación de la depresión, aunque a veces puede resultar abrumadoramente difícil.
En el corto plazo, los antidepresivos pueden ser recetados por el médico clínico, pero nunca está de más insistir en que éstos son sólo efectivos en un período muy corto. Los antidepresivos demoran entre dos y cuatro semanas para comenzar a paliar la depresión y, aunque pueden ser de ayuda en el corto plazo, sólo se dirigen a los síntomas y no a las causas, que deben ser atacadas por otros medios, como por ejemplo la terapia, el cambio de estilo de vida o de situación.
Por otra parte, para algunas personas resulta imposible manejar su propia depresión sin altos niveles de apoyo, y hasta pueden llegar a necesitar ser internadas. Esto último debe ser reconocido como algo aceptable y no como una señal de debilidad o de locura. Cuando un paciente es hospitalizado con depresión, es muy posible que el tratamiento con drogas forme parte de un régimen mucho más amplio, que incluye terapia de apoyo, terapia ocupacional y una estricta observación por parte del equipo de enfermeras especializadas. Para aquellas personas cuya depresión es muy resistente, muy profunda y constituye una amenaza para la propia vida, la terapia electroconvulsiva puede ser una opción.
Una de las principales estrategias alternativas o complementarias de los tratamientos con drogas consiste en tratar de cambiar la conducta, lo cual a su vez afectará el modo en que uno se siente. La gente que está deprimida tiende a caminar lentamente, con la cabeza baja y los hombros caídos. Tienen la tendencia a sentarse con la cabeza entre las manos. Si bien es difícil de hacer durante mucho tiempo, el hecho de tratar de caminar y sentarse derecho, con la cabeza alta, puede hacer que uno se sienta diferente.

Las investigaciones han demostrado que las personas que sufren de depresión tienen niveles más bajos de los neurotransmisores serotonina y noradrenalina en et cerebro. No se sabe si ello es causa o efecto de la depresión, pero el reajuste de los niveles de esos transmisores es una parte importante de la ayuda que se puede brindar a alguien para que salga de su depresión. Algunos tratamientos con drogas han sido diseñados especialmente para ello.
Los siguientes son algunos tratamientos alternativos a las drogas para tratar la depresión. Pueden usarse como atención complementaria también.
• Considere la posibilidad de una psicoterapia o terapia de apoyo.
• Ingiera una dieta regular de alimentos integrales. También se ha descubierto que son útiles los suplementos de vitamina B6.
• Haga ejercicio. La actividad física altera los niveles de neurotransmisores en el cerebro. Cuanto más vigorosos los ejercicios, mayor es el efecto. Cuando alguien está deprimido se produce un descenso en los niveles de serotonina en el cerebro. Los ejercicios aumentan ese nivel. Si uno lo piensa bien, eso tiene sentido. Cuando uno hace ejercicios vigorosos, se cansa pero queda relajado. La falta de actividad física también puede provocar un descenso en los niveles de serotonina, de modo que cuando uno está deprimido y permanece inactivo, el problema se agudiza.
• Preste atención a su aspecto. Tanto la imagen que usted tiene de sí mismo como su autoestima ya deben de estar bastante bajas, de modo que si usted se descuida, ellas se hundirán aun más. Tratar de verse bien puede ser una gran ayuda para hacerlo sentir bien.
• Permítase involucrarse en actividades sociales no demasiado exigentes. Tal vez uno siente que quiere evitar a la gente la mayor parte del tiempo, pero este encierro es contraproducente cuando se trata de combatir la depresión.

• Aprenda a reconocer cuándo experimenta un descenso en su estado de ánimo. Aun cuando está deprimida, la gente con frecuencia experimenta cambios de humor.

CORTESIA: MARGARITRISTE
 GRRRRRRUUUUUUUUUU
SUERTE