lunes, 2 de febrero de 2015

Tradición prehispánica y medieval

Los tamales, la rosca de Reyes y el niño dios son elementos que caracterizan el día de la Candelaria, que se celebra el 2 de febrero, sin embargo, pocas personas saben el origen de dicho festejo.

La relación entre la rosca de Reyes y el día de la Candelaria surge en España, a partir de la mezcla cultural que tuvo lugar durante la conquista (1518 y 1521).

La tradición del niño dios y su vestimenta, se practicaba tanto en los pueblos nahuas como en los de tradición cristiana.

La tradición se llevaba a cabo en todo Mesoamérica, zona relacionada con la cultura del maíz, en la que conviven diferentes visiones, por un lado, la base alimenticia impuesta por el maíz y, por otro lado, la impuesta por la Iglesia.

El atole y los tamales simbolizan al niño dios, es decir, al dios joven del maíz. Además, en Xochimilco dicen que la forma en la que se envuelven, es la manera en la que se cubre a los niños o se les ponen los pañales.

La elaboración de tamales el 2 de febrero representa un ritual en el que la ingestión del alimento elaborado con maíz representa una convivencia con el dios joven del maíz o el niño dios.

Para las culturas mesoamericanas, el maíz es el paradigma de la concepción de la vida en Mesoamérica, es una figura que nace con una gran esperanza, tiene un ciclo y muere para ser enterrado y volver a nacer.

Las cirugías mas solicitadas en México

1. Lipoescultura. Técnica quirúrgica para eliminar los depósitos de grasa de determinadas zonas del cuerpo.
2. Rinoplastia. Es una cirugía con la que se puede aumentar o disminuir el tamaño de la nariz, cambiar la forma de la punta o el dorso nasal, afinar las alas nasales y también corregir algún defecto de nacimiento o un accidente, o mejorar la respiración nasal.
3. Aumento Mamario. Procedimiento quirúrgico para aumentar el tamaño del pecho, una o varias tallas mediante la introducción de un implante.
4. Aumento Glúteo. Procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar el tamaño y la forma de los glúteos.
5. Abdominoplastia. Procedimiento quirúrgico mayor, que tiene como finalidad quitar el exceso de piel y grasa en la parte media  baja del abdomen, y reforzar la musculatura de la pared abdominal.
6. Blefaroplastia. Cirugía que tiene como finalidad rejuvenecer la apariencia del rostro extrayendo la grasa y el exceso de piel y músculo de los párpados superiores e inferiores.
7. Mastopexia. Conocida también como levantamiento de mamas, esta cirugía sirve para elevar y moldear los senos caídos.
8. Ritidectomía. Procedimiento que consiste en la eliminación quirúrgica de arrugas de la piel.
9. Implantes Faciales. Se utilizan para mejorar el contorno del rostro y ayudan a dar un balance más armonioso al resto de la cara.
10. Reducción Mamaria. Este procedimiento quirúrgico disminuye el tamaño y le da forma a las glándulas mamarias grandes.

Alpinista modelo


El alpinista norteamericano Will Gadd se ha convertido en la primera persona que consigue escalr las cataratas del Niágara. Lo ha hecho en pleno invierno y por una de sus paredes congeladas.

Gadd ha invertido cinco horas en ascender los 43 metros que separan la base del Niágara con el punto más alto de las cataratas, las más voluminosas del mundo.


                     cortesia de chocolaton fraude

domingo, 1 de febrero de 2015

¿Consciente en estado de coma?

A la edad de 12 años, Martin Pistorius llegó a su casa en Sudáfrica con un dolor de garganta. Su condición fue empeorando gradualmente hasta terminar en un coma. Los médicos desconcertados eventualmente lo diagnosticaron con meningitis criptococos y tuberculosis del cerebro. Su estado, decían, era el resultado de infecciones cerebrales. Durante 12 años se le consideró un vegetal, pero Martin asegura haber estado conciente durante gran parte del tiempo, aunque incapaz de comunicarse. Su cuerpo se convirtió en su prisión. Martin relata que, al cabo de dos años en estado de coma, recuperó la conciencia. “Estaba al tanto de todo, como cualquier persona normal. Todo el mundo estaba tan acostumbrado a mi sopor que no se dieron cuenta cuando empecé a estar presente de nuevo. Me golpeó la cruda realidad de que iba a pasar el resto de mi vida así - totalmente solo ", dijo. Los días pasaron y Martin permaneció en esta tortura. Le resultaba difícil ver como el resto de su familia continuaba con su vida, vacacionando sin él. “Temía que sufrieran un accidente y murieran, entonces nadie respondería por mi”, recuerda. Aún cuando lograba realizar movimientos pequeños, pasaban desapercibidos. Deprimido y desesperado, decidió darse por vencido. 

Finalmente, a la edad de 25 años su aromaterapeuta, Virna can der Walt, reconoció sus tenues sonrisas, miradas y guiños como un lenguaje sutil. Convenció a los padres de someter a Martin a pruebas de conciencia. Fue llevado al Centro para la Comunicación Aumentativa y Alternativa de la Universidad de Pretoria, donde se confirmó que realmente había despertado y se encontraba alerta. Sus padres le compraron una computadora especializada y, después de años de práctica, Martin fue capaz de comunicarse mediante una voz sintética. En 2003, consiguió un trabajo en el centro local de salud, donde acudía un día a la semana. Su condición continuo mejorando y logró completar una carrera universitaria. En 2008 conoció a Johanna, con quien contrajo matrimonio. Actualmente, es un diseñador de páginas web y cuenta con su propio negocio. Martin ha publicado un libro sobre su vida, titulado Ghost Boy: My Escape From a Life Locked Inside My Own Body (Niño fantasma: Mi escapar de una vida encerrado en mi propio cuerpo). Su impresionante historia evidencia lo mucho que todavía no entendemos sobre del estado de coma y el cuerpo humano en general.


Chicle Vs. hilo dental

a goma de mascar sin azúcar puede eliminar cerca de 100 millones de bacterias de la boca, es decir, cerca del 10% de la población microbiana en la saliva. Es la misma cantidad que remueve el hilo dental, de acuerdo con científicos de la Universidad de Groningen, en Países Bajos. El equipo de investigadores, liderado por Stefan Wessel, descubrió que el chicle libre de azúcar recoge bacterias de todos los rincones de la boca, las cuales se eliminan al escupirlo. Administró a un grupo de estudiantes goma de mascar libre de azúcar que debían masticar durante distintos periodos de tiempo, desde 30 segundos hasta 10 minutos. Posteriormente, se analizó el chicle para determinar las bacterias que se habían adherido a él.

Encontraron hasta 100,000,000 microorganismos, un resultado comparable al que logra el hilo dental. La mayor cantidad de microbios quedó atrapada en las primeras etapas de la masticación. A medida que pasaba el tiempo, el número de bacterias adheridas disminuyó. Esto puede atribuirse a una menor concentración bacteriana en la saliva debido a la masticación o a edulcorantes y preservativos con propiedades antimicrobiales. No obstante, es importante resaltar que los resultados únicamente aplican a la goma de mascar libre de azúcar, ya que de lo contrario el azúcar fermentada alimenta a las bacterias resultando en posibles caries. Así mismo, el chicle no remueve bacterias de los sitios donde únicamente el cepillo de dientes o el hilo dental pueden alcanzar.