Mostrando las entradas con la etiqueta contaminacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta contaminacion. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de marzo de 2016

¿Cómo se mide la contaminación del aire?

El Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) hace un análisis de los contaminantes en el ambiente con el que se mide la calidad del aire.
El valor de los contaminantes que se miden son: ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono, así como las partículas suspendidas en el aire menores a 10 micrómetros (PM10).

Cuando los IMECA son de entre 0 y 50 la calidad del aire es buena, cuando son de entre 51 y 100 la calidad del aire es regular, cuando se encuentran en un rango de 101 a 150 la calidad del aire es mala.

Si los IMECA están entre los 151 y 200 puntos la calidad del aire es muy mala y cuando rebasan el límite de 200 la calidad del aire es extremadamente mala.

jueves, 4 de febrero de 2016

Científicos advierten catástrofe climática mundial

Sigan contaminando y matándose con armas que destruyen a todos
El cambio climático, el descomunal arsenal de armas nucleares y la confrontación entre Oriente y Occidente son las principales amenazas que podrían conducir al “fin del mundo”, advirtieron científicos estadounidenses.
Los especialistas de la Universidad de Chicago sentenciaron que la acción insuficiente para recortar las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero puede producir una catástrofe climática global.

Los científicos hicieron un llamado a los líderes mundiales a tomar una actuación coordinada y rápida para reducir drásticamente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, y reducir los arsenales de armas nucleares

Según los científicos ambientales del gobierno de Estados Unidos, 2014 fue el año más caluroso en 134 años de mantenimiento de registros.

Nueve de los 10 años más calientes se han registrado desde el año 2000.

El Boletín de Científicos Atómicos advirtió de los crecientes peligros que se ciernen para la humanidad, manteniendo el Reloj del Fin del Mundo en tres minutos para la medianoche.

El número de minutos para la medianoche -que mide el grado de amenaza nuclear, ambiental y tecnológica para la humanidad- es corregido periódicamente.

El 19 de enero de 2015, el reloj se adelantó desde “cinco minutos para la medianoche” a “tres minutos para la medianoche”.

Ante esta amenaza, los científicos hicieron un llamado a los líderes mundiales a tomar una actuación coordinada y rápida para reducir drásticamente las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, especialmente el dióxido de carbono, y reducir los arsenales de armas nucleares.

A pesar de algunos avances moderadamente positivos en el ámbito del cambio climático en el año pasado, lo que refleja continuo avance de las tecnologías de energía renovable, los esfuerzos actuales son totalmente insuficientes para evitar un calentamiento catastrófico de la Tierra.

Los países del mundo han emitido suficiente dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero a finales de este siglo para transformar profundamente el clima de la Tierra, perjudicando a millones de personas y amenazando a muchos sistemas ecológicos clave en los que la civilización se basa.

Los líderes mundiales -señalaron los científicos- no han actuado con la velocidad o en la escala necesaria para proteger a los ciudadanos de una potencial catástrofe. Estas fallas de liderazgo político ponen en peligro a todas las personas en la Tierra.

Al mismo tiempo, los esfuerzos para reducir los arsenales nucleares se han estancado. El proceso de desarme se ha paralizado, con Estados Unidos y Rusia embarcados en programas masivos de modernización de sus arsenales atómicos y con ello socavar los tratados sobre la no proliferación de armas nucleares.

Según Hans Kristensen, de la Federación de Científicos Americanos, “en términos de número de ojivas, el gobierno de (Barack) Obama hasta ahora ha cortado menos ojivas de las reservas” que cualquier administración de la posguerra fría.

El también conocido como Reloj del Apocalipsis o del Juicio Final es un reloj simbólico, mantenido desde 1947 por la junta directiva del Boletín de Científicos Atómicos de la Universidad de Chicago, que usa la analogía de la especie humana estando siempre “a minutos de la medianoche”, donde la medianoche representa la “destrucción total y catastrófica” de la humanidad.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Locura en China para comprar botellas de aire fresco de Canadá a... ¡casi 20 euros!

·  Los dueños de una empresa canadiense comercializan este producto, que se vende como pan caliente en Pekín, tras la alerta roja por contaminación.
·  Ahora planean expandir su negocio a otros países: su iniciativa también ha despertado interés en lugares como Irán y Afganistán.


Los ciudadanos chinos están enfervorizados por la última tendencia que se impone en el mercado del gigante asiático. Se han volcado de lleno a la compra masiva de botellas rellenas de aire fresco, procedente de las montañas rocosas de Canadá. Estos productos que acaban de salir a la venta cuestan entre 13 y 19 euros, dependiendo del tamaño. Y se venden como pan caliente. Cuando al canadiense Moses Lam, cofundador de la empresa Vitality Air, se le ocurrió la idea que planteó a sus amigos, todos lo tomaronpara la risa. Pero su ingeniosa propuesta tenía un fundamento muy serio. Tanto Lam como su socio Troy Paquette tuvieron en cuenta la "alerta roja" por el smog tóxico que padece 
Pekín. Del 8 al 10 de diciembre, esta ciudad ha experimentado una medida drástica (la más alta en el sistema de cuatro niveles, adoptado hace dos años) por su pésima calidad del aire.


La semana pasada, la situación obligó incluso al Gobierno a solicitar que niños y ancianos permanezcan en el interior de sus casas. Lam ha explicado que para traer el aire puro viaja cuatro horas a las montañas y pasa 10 horas embotellando el aire en el lago Louise de Edmonton. "Requiere mucho tiempo porque cada una de estas botellas es embotellada a mano. Estamos lidiando con aire fresco, queremos que sea fresco y no queremos pasarlo a través de máquinas que están aceitadas y engrasadas", dijo el fundador de Vitality Air.



CORTESIA DE FINN EL HUMANO

miércoles, 16 de diciembre de 2015

China crea cañones de niebla para combatir la contaminación

La contaminación en China está llegando a niveles insospechados y en un intento desesperado por combatirla, el gobienro chino ha puesto a funcionar unos cañones que tiran niebla para tratar de limpiar el ambiente. Los cañones de niebla son un equipamiento de uso común en algunas industrias cuya actividad produce muchas partículas en suspensión como las cementeras o las canteras a cielo abierto. El principio por el que funcionan es simple. Se trata de turbinas que nebulizan un caudal de agua y lo proyectan al aire.

Las diminutas gotas de agua de esta niebla se adhieren a las partículas contaminantes y las hacen demasiado grandes como para que puedan ser respiradas y causar daño a los pulmones. El equipo no provoca lluvia sobre las áreas en las que trabaja ni interrumpe el tráfico o la actividad cotidiana.

Desde que la contaminación en el norte de China comenzó a ponerse realmente mal, empresas como Hunan Jiujiu Mining Safety Equipment están haciendo su agosto vendiendo este tipo de equipamiento para limpiar el aire. Según Quartz, cada unidad móvil de este tipo cuesta en torno a llos 84.000 euros (93.000 dólares). Las unidades fijas son considerablemente más baratas.

Una solución dudosa


El problema de estos cañones es que están pensados para nubes de polvo densas, no para las partículas más finas que forman parte de la contaminación. En el caso de los equipos de Hunan Jiujiu, la propia compañía reconoce que los cañones son capaces de atrapar las partículas de 10 micrones (PM10), pero no las PM2.5 que, de hecho, son las más perjudiciales para la salud de los pulmones.

Pese a ello, mejor es limpiar una parte del aire que no limpiar nada y el consumo de agua y electricidad de las máquinas es bastante moderado. Aunque solo sea por una cuestión de imagen, varias ciudades del norte de China como Guigang, en la provincia de Guangxi, o Changsha y Zhuzhou, en la de Hunan, han comenzado a operar de forma cotidiana estos cañones en sus calles. En 2014 ya se veía alguno, pero su adopción parece ahora mucho más generalizada.

domingo, 25 de enero de 2015

Peligroso brillo se observa en las aguas de Hong Kong

Las aguas de la costa de Hong Kong presentan espectacular tono azul, que brilla de forma espectral; y a pesar de su belleza, son tóxicas.

El brillo que producen dichas aguas se debe a una proliferación de algas creada por la notiluca scintillans, apodada como “chispa de mar”.

Aunque parece alga y puede comportarse como alga, técnicamente no lo es. Es un organismo unicelular que técnicamente tiene función tanto de animal como de planta.

Esto se debe a contaminación de cultivos que puede ser peligrosa para la vida marina y la pesca, de acuerdo a informes de la oceanógrafa Samantha Jove, de la Universidad de Georgia, quien dio su punto de vista luego de que The Associated Press le mostró fotografías del agua flourescente.

Dijo también que, aunque las fotografías son magníficas, es bastante desafortunado que ese hermoso tono azul sea creado por una notiluca, y concuerda con otros científicos de que es un problema que está aumentando en todo el mundo.

Como ya se mencionó, la notiluca es un organismo unicelular, y se alimenta de plancton; éstos se vuelven más abundantes cuando aumenta la presencia de nitrógeno y fósforo proveniente de cultivos.

A pesar de que la noliluca no produce directamente químicos que puedan atacar el sistema nervioso o parte del cuerpo, estudios recientes indican que la situación es más complicada, ya que ha sido vinculada a proliferaciones dañinas a la vida marina.
La función de noctiluca tanto como de presa y depredador, puede magnificar la acumulación de toxinas de alga en la cadena alimenticia, según el oceanógrafo R. Eugene Turner, de la Universidad Estatal de Louisiana.