Mostrando las entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta egipto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Cadena perpetua a niño de 4 años por asesinato

En México la CNDH ya hubiera hecho un escándalo mundial y sacarlo rapidamente de la prisión por ser un "angelito"
Culpado de asesinato, un niño egipcio de apenas 4 años podría pasar toda su vida en la cárcel luego de que un tribunal militar lo condenara a cadena perpetua por presuntamente matar a tres personas.
Por supuesto, cuando la policía llegó para detener al culpable del crimen y de sabotear una propiedad pública y privada, Ahmed Mansour Qorany Sharara, se encontró con que se trataba de un menor, por lo que piensan podría ser un caso de identidad equivocada.

Los delitos tuvieron lugar durante una protesta de partidarios del destituido presidente Mohamed Morsy.

Para no llevarse al niño, los militares detuvieron a su padre, quien estuvo detenido durante 4 meses hasta que un juez lo dejó en libertad por falta de pruebas. 

El abogado argumentó que el varón no estaba en el país cuando el incidente ocurrió.

lunes, 4 de enero de 2016

Encarcelan a tres administradores de Facebook

Las autoridades egipcias arrestaron a tres personas encargadas de administrar 23 páginas de Facebook, acusándolas de utilizar el sitio para incitar a la gente en contra de las instituciones del Estado. El ministerio de Interior de Egipto acusó el sábado a dos hombres, ambos de 27 años de edad y a una mujer de 25 años, de ser miembros de la Hermandad Musulmana. Egipto prohibió esa organización en 2013 después de que los militares derrocaron al presidente electo, el islamista Mohamed Morsi.

Las autoridades se han mostrado preocupadas por los llamados en redes sociales para que se organicen protestas el 25 de enero, cuando se conmemorará el quinto aniversario de la sublevación de 2011 que derribó al autócrata Hosni Mubarak. Las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, tuvieron un rol clave en la organización de la sublevación del 25 de enero y de otras protestas desde entonces.

La semana pasada, el presidente Abdel-Fattah el-Sissi advirtió en contra de cualquier tipo de protestas, diciendo que podrían resultar en caos.

El lunes, los fiscales ordenaron una detención de 15 días de cuatro activistas del movimiento del 6 de Abril, que ayudó a idear el levantamiento de 2011 y fue prohibido el año pasado. Cuatro están siendo investigados bajo sospecha de protestar sin permiso y de pertenecer a la organización prohibida.

Los arrestos suceden en medio de medidas severas tomadas en espacios artísticos en el centro de El Cairo, una zona popular entre los activistas. La plaza Tahrir, el centro del levantamiento de 2011, también está en El Cairo.

También el lunes, las autoridades hicieron una redada en la galería Townhouse, una de las salas artísticas más populares de Egipto, un día antes de hacer otra incursión en Dar Merit, una casa editorial donde en ocasiones se reúnen intelectuales de la izquierda.

Los funcionarios cerraron la galería Townhouse. Dos trabajadores que estaban presentes durante la redada dijeron que los agentes se llevaron una computadora de escritorio, una laptop, cuadernos de empleados y discos compactos, además de que obligaron a los empleados a mostrarles películas almacenadas en sus computadoras. Los funcionarios prohibieron que la gente saliera del sitio durante la redada.

En Dar Merit, funcionarios detuvieron a un voluntario, Mohammed Zain, durante unas 12 horas, dijo Mohammed Hashem, gerente y propietario de Dar Merit. Zain fue interrogado sobre la orientación política de los libros y seminarios en Dar Merit y sobre los puntos de vista políticos de Hashem, afirmó el miércoles Hashem.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La última foto de los mexicanos en Egipto

Cancillería confirmó este martes que suman ocho los mexicanos identificados entre los fallecidos del ataque.

Un familiar de una de las víctimas del ataque en Egipto compartió con El Financiero una de las últimas imágenes del grupo.

En la imagen aparecen Gabriela Chávez de Overhage, Gretel Overhage, Luis Barajas Calderón, Susana Calderón, Patricia Velarde Calderón, Marisela Rangel y Rafael Bejerano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó este marte que suman ocho mexicanos identificados entre los fallecidos.

En un comunicado, la dependencia explicó que personal diplomático y consular tuvo acceso a los restos mortales de víctimas del ataque y pudo confirmar que corresponden a seis mexicanos que formaban parte del grupo de turistas. Previamente, se había podido identificar solo a dos como víctimas mortales.

Imagen del grupo de turistas mexicanos en Egipto. Cortesía de El Financiero.com

Las diferentes versiones sobre el ataque contra turistas mexicanos en Egipto

La muerte de 12 personas en un ataque de las fuerzas de seguridad en Egipto el pasado domingo sigue rodeada de incógnitas. Entre las víctimas, al menos hay ocho mexicanos, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

¿Pero qué pasó para que un grupo de turistas fuesen confundidos por militantes islamistas y atacados por el ejército egipcio, a solo tres horas del Cairo y mientras atravesaban un desierto? El gobierno de Egipto explicó que el ataque aéreo -según el gobierno mexicano, con un avión y helicópteros- fue un "error", motivado porque las fuerzas de seguridad confundieron a los turistas con militantes islamistas, y abrieron fuego contra ellos.

Sin embargo, aunque pidió disculpas, el gobierno egipcio declaró que los turistas se encontraban en una zona "restringida". Y Rasha al Azizi, portavoz del ministerio de Turismo, dijo que el grupo carecía de los permisos necesarios para atravesar esa zona y no informó a las autoridades. Sin embargo, varias fuentes locales arrojaron dudas sobre la versión oficial.

La más prominente ha sido la de Hassan al Nahla, presidente del sindicato de guías turísticos de Egipto. Según Al Nahla, el grupo sí tenía todos los permisos necesarios y, además, había partido con escolta policial desde El Cairo hasta el oasis de Bahariya, situado a unos 350 kilómetros de la capital.

Bahariya es un lugar común de parada de turistas antes de salir de excursión al Desierto Blanco.

Cuando estaban a unos 80 kilómetros del hotel, se desviaron dos kilómetros en el desierto para comer algo, según esta versión.

Algunos familiares de las víctimas viajaron hasta Egipto.

Al Nahla le dijo a la agencia AFP que el lugar en el que se detuvieron nunca ha sido una zona restringida y que nadie emitió señales de advertencia ni instrucciones. "No hubo notificación en el lugar y no hubo coordinación", declaró. Luego, en la televisión egipcia, Al Nahla ahondó en la falta de coordinación de las fuerzas de seguridad.

"No culpo a nadie, pero ¿quién es responsable de la coordinación y por qué estuvo ausente?", preguntó.

 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Mexicanos en Egipto fueron bombardeados

Un grupo de turistas mexicanos que sobrevivió a un ataque durante un paseo en Egipto narró que fue bombardeado desde el aire por un avión y helicópteros, informó el lunes la canciller de México, Claudia Ruiz Massieu.

Militares de Egipto bombarderon a un grupo de turistas mexicanos cuando hacían una parada para descansar y comer en desierto, dejando dos muertos y seis heridos, dijo el lunes 14 de septiembre Claudia Ruiz Massieu, secretaría de Relaciones Exteriores de México en una conferencia de prensa.
El embajador de México en Egipto, Álvarez Fuentes, "se entrevistó con seis mexicanos internados en el hospital, quienes narraron por separado haber sufrido un ataque aéreo con bombas lanzadas desde un avión y helicópteros", dijo la canciller en una declaración a la prensa, en la que confirmó la muerte de dos mexicanos.

Claudia Ruiz Massieu, dijo que el gobierno de Egipto se comprometió a formar un comité de investigación encabezado por el primer ministro de esa nación para esclarecer el ataque sufrido por turistas mexicanos y que causó la muerte de dos personas y lesiones a otras seis.
Durante la conferencia de prensa la funcionaria detalló que recibió al embajador de Egipto en México, Yasser Mohamed Ahmed Shaban, a quien se le entregó una nota diplomática que expresa la profunda consternación de México por estos acontecimientos.
En la misiva, la SRE condena los hechos y exige que el gobierno del país africano, aclare los hechos de manera eficaz.