Mostrando las entradas con la etiqueta medio oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta medio oriente. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de julio de 2016

Hijo de Osama Bin Laden amenaza a EE.UU. con vengar a su padre

El brazo armado de Al Qaeda reveló un audio de Hamza, el hijo de Osama Bin Laden considerado futuro líder de la organización, en el que amenaza a Estados Unidos con vengar la muerte de su padre.
En el material de 21 minutos bajo el título “Todos somos Osama” que difundió Al Shabab, Hamza Bin Laden,que debe tener 25 años, dice a los estadounidenses que son responsables por las decisiones de sus líderes y que Al Qaeda continuará con la guerra en respuesta a la “opresión contra los musulmanes”. 

"Seguiremos golpeándolos y apuntando contra ustedes en su país y en el extranjero en respuesta a su opresión contra el pueblo de Palestina, Afganistán, Siria, Iraq, Yemen, Somalia y el resto de las tierras musulmanes que no sobrevivieron a su opresión", señala el hijo de Osama Bin Laden.

“Si creen que el crimen inmoral que cometieron en Abbottabad ha quedado atrás sin castigo, están muy equivocados”, sentenció.

Osama Bin Laden fue asesinado en mayo del 2011 mientras permanecía en su búnker en Abbottabad, Pakistán. El paradero de su hijo Hamza se desconoce, pero analistas consideran que él puede estar preparándose para tomar el liderazgo de Al Qaeda.

martes, 26 de enero de 2016

Ataque con bomba en Camerún deja 28 muertos

Al menos 28 personas murieron el lunes y otras 65 resultaron heridas cuando cuatro atacantes suicidas se inmolaron en el norte de Camerún.


Duala, Camerún.- Al menos 28 personas murieron el lunes y otras 65 resultaron heridas cuando cuatro atacantes suicidas se inmolaron en el norte de Camerún, en otro episodio en el país africano que trata de contener la violencia relacionada con el grupo extremista islámico Boko Haram.
              
La radio estatal y funcionarios locales dijeron que cuatro explosiones arrasaron con un mercado lleno de gente y las entradas a la localidad de Bodo.
              
"La cifra actualizada es de 28 muertos y 65 heridos. La situación está estable", dijo un funcionario que pidió no ser identificado.
              
Por el momento, nadie se ha adjudicado el ataque. El norte de Camerún se ha convertido en un blanco cada vez más frecuente de incursiones de Boko Haram, que también suele atacar en Chad y Níger. Doce personas murieron este mes en un ataque a una mezquita en la localidad de Kouyape.
              
Los ataques del lunes no fueron los primeros en Bodo. En diciembre, dos mujeres suicidas se inmolaron en la entrada de la ciudad.
              
Tropas de Camerún forman parte del grupo regional de 8 mil 700 soldados creado para combatir a Boko Haram, un grupo radical que lleva seis años de campaña para conformar un estado aparte en el noreste de Nigeria. Los ataques de los insurgentes han dejado miles de muertos y desplazado a más de 2 millones de personas.

viernes, 8 de enero de 2016

Confundió el lente de una cámara con un arma y “se rindió”


Su nombre es Hudea de 4 años. La imagen fue tomada en el campo de refugiados de Atmeh, en Siria. “Me di cuenta que estaba aterrorizada después de que vi la foto porque se mordió los labios y levantó las manos. Normalmente los niños salen corriendo, esconden sus caras o sonríen cuando ven una cámara”, contó el fotógrafo.


Cortesía de Finnito

viernes, 25 de septiembre de 2015

Una estampida humana en La Meca dejó 717 muertos

La aglomeración y la entrada masiva de fieles a la ciudad santa del islam provocaron la mayor tragedia en los últimos 25 años.

Desastre. Diez kilómetros al este de La Meca, cientos de cuerpos quedaron tendidos en el suelo
Riad.- Un total de 717 personas murieron y otras 863 resultaron heridas por una estampida ocurrida en las afueras de la ciudad saudí de La Meca, a causa de la aglomeración y la entrada masiva de peregrinos que participaban en el rito musulmán de la peregrinación. Es la peor tragedia ocurrida en 25 años en la ciudad santa del islam. La avalancha ocurrió a las 07.05 (02.05 de México) en la zona de Mina, situada unos 10 kilómetros al este de La Meca.

Fuentes explicaron que la causa de la tragedia fue el aumento en el flujo de peregrinos y la entrada repentina de un gran número de ellos hacia la zona donde se disponían a realizar un ritual. Los fieles se dirigían desde sus campamentos al lugar en el que debían cumplir con el rito de la lapidación de las tres columnas que simbolizan las tentaciones del diablo, durante el tercer día de peregrinación.

El titular del Ministerio de Sanidad saudí, Jaled al Falah, explicó que “la aglomeración y el incumplimiento de las instrucciones (por parte de los peregrinos) fueron las causas del incidente”. Además, muchos fieles “caminan en dirección contraria” y realizan los rituales “fuera de los horarios establecidos”, agregó. Aseguró además que Arabia Saudita está tratando con “total transparencia las informaciones que ofrece a sus ciudadanos y a todos los países del mundo” y que se anunciará posteriormente la cifra definitiva de víctimas.

Las autoridades indicaron que la zona donde tuvo lugar el incidente fue reabierta al tránsito y que los peregrinos pueden volver a circular por ella para seguir realizando los rituales de la peregrinación. Un total de tres millones de personas participan estos días en el importante rito religioso, que es uno de los cinco pilares del islam junto a la shahada (profesión de fe), la limosna, la oración y el ayuno en el mes de Ramadán.

Antecedente

La tragedia representa la mayor catástrofe vivida en la ciudad santa de La Meca en 25 años. El 3 de julio de 1990 ocurrió una aún mayor, cuando 1.426 fieles murieron en el túnel que une a esa ciudad con Mina. Desde la mencionada tragedia de 1990, se sucedieron siete trágicas avalanchas en esa peregrinación: el 27 de mayo de 1994 murieron 270 peregrinos, en su mayoría surasiáticos y magrebíes, en una estampida humana en el monte de Mina. Según fuentes saudíes, otras 559 personas fallecieron por otros motivos, como las insolaciones y problemas de salud. El 9 de abril de 1998 murieron 118 peregrinos en una estampida ocurrida en el último día de la peregrinación, mientras que el 5 de marzo de 2001 unos 35 fieles fallecieron en una avalancha durante el rito de la Lapidación del Diablo, al igual que el 11 de febrero de 2003, cuando murieron 14 personas, y el 1° de febrero de 2004, cuando otra avalancha aplastó al menos a 251 fieles.

Por último, el 12 de enero de 2006 fallecieron al menos 363 personas y otras 289 resultaron heridas por una estampida en un puente de La Meca.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

La última foto de los mexicanos en Egipto

Cancillería confirmó este martes que suman ocho los mexicanos identificados entre los fallecidos del ataque.

Un familiar de una de las víctimas del ataque en Egipto compartió con El Financiero una de las últimas imágenes del grupo.

En la imagen aparecen Gabriela Chávez de Overhage, Gretel Overhage, Luis Barajas Calderón, Susana Calderón, Patricia Velarde Calderón, Marisela Rangel y Rafael Bejerano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó este marte que suman ocho mexicanos identificados entre los fallecidos.

En un comunicado, la dependencia explicó que personal diplomático y consular tuvo acceso a los restos mortales de víctimas del ataque y pudo confirmar que corresponden a seis mexicanos que formaban parte del grupo de turistas. Previamente, se había podido identificar solo a dos como víctimas mortales.

Imagen del grupo de turistas mexicanos en Egipto. Cortesía de El Financiero.com

Las diferentes versiones sobre el ataque contra turistas mexicanos en Egipto

La muerte de 12 personas en un ataque de las fuerzas de seguridad en Egipto el pasado domingo sigue rodeada de incógnitas. Entre las víctimas, al menos hay ocho mexicanos, según confirmó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

¿Pero qué pasó para que un grupo de turistas fuesen confundidos por militantes islamistas y atacados por el ejército egipcio, a solo tres horas del Cairo y mientras atravesaban un desierto? El gobierno de Egipto explicó que el ataque aéreo -según el gobierno mexicano, con un avión y helicópteros- fue un "error", motivado porque las fuerzas de seguridad confundieron a los turistas con militantes islamistas, y abrieron fuego contra ellos.

Sin embargo, aunque pidió disculpas, el gobierno egipcio declaró que los turistas se encontraban en una zona "restringida". Y Rasha al Azizi, portavoz del ministerio de Turismo, dijo que el grupo carecía de los permisos necesarios para atravesar esa zona y no informó a las autoridades. Sin embargo, varias fuentes locales arrojaron dudas sobre la versión oficial.

La más prominente ha sido la de Hassan al Nahla, presidente del sindicato de guías turísticos de Egipto. Según Al Nahla, el grupo sí tenía todos los permisos necesarios y, además, había partido con escolta policial desde El Cairo hasta el oasis de Bahariya, situado a unos 350 kilómetros de la capital.

Bahariya es un lugar común de parada de turistas antes de salir de excursión al Desierto Blanco.

Cuando estaban a unos 80 kilómetros del hotel, se desviaron dos kilómetros en el desierto para comer algo, según esta versión.

Algunos familiares de las víctimas viajaron hasta Egipto.

Al Nahla le dijo a la agencia AFP que el lugar en el que se detuvieron nunca ha sido una zona restringida y que nadie emitió señales de advertencia ni instrucciones. "No hubo notificación en el lugar y no hubo coordinación", declaró. Luego, en la televisión egipcia, Al Nahla ahondó en la falta de coordinación de las fuerzas de seguridad.

"No culpo a nadie, pero ¿quién es responsable de la coordinación y por qué estuvo ausente?", preguntó.

 

miércoles, 20 de agosto de 2014

El antes y después de la destrucción de Gaza

¿Por qué comenzó el conflicto? ¿A qué se deben tantos y tantos bombardeos? ¿Quiénes están involucrados? ¿Cuántas muertes ha costado?

El conflicto ha cobrado más de 2 mil vidas inocentes.
Uno de los temas más importantes en el mundo actualmente es el conflicto que existe en la llamada Franja de Gaza, y es que, aunque no lo creas, este problema que se encuentra presente en un continente y país diferente al tuyo, puede traer muchas repercusiones para todos, pero ¿por qué comenzó el conflicto? ¿A qué se deben tantos y tantos bombardeos? ¿Quiénes están involucrados? ¿Cuántas muertes ha costado? Conocido como un conflicto árabe-israelí, es una tensión política entre el estado de Israel y sus vecinos árabes, en particular los palestinos. Al día de hoy, las principales cuestiones son la soberanía de la Franja de Gaza y Cisjordania, y el destino de los asentamientos israelíes y de los refugiados palestinos. En realidad, estos conflictos tienen una larga historia, pues se piensa que tienen origen desde mucho antes que la Primera Guerra Mundial, sin embargo, es en los últimos años cuando la paz en aquel lugar no se ha podido encontrar.

A finales de diciembre de 2008 finalizó la tregua entre Hamás y el ejército israelí en la Franja de Gaza. Israel lanzó su primer ataque en la el 27 de diciembre del mismo año, como represalia contra Hamas por el lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel. El alto al fuego se decretó el 18 de enero del 2009, cuando Israel y Hamas declararon un cese de las operaciones militares. Sin embargo, el 7 de julio de 2014, los ataques comenzarían de nuevo. Según información de El Universal Caracas, el  secuestro y muerte de tres jóvenes israelíes y el asesinato de un muchacho palestino que fue quemado vivo, inició la espiral de violencia entre israelíes y palestinos que actualmente se desarrolla en la Franja de Gaza; y es que el enfrentamiento entre Israel y los palestinos lleva más de medio siglo (desde 1948), y se reactiva ante cualquier amenaza, alejando cada vez más la posibilidad de un acuerdo.



¿Cuál es el motivo de los combates?

Para muchos palestinos, los combates surgen como respuesta a la represión política de Israel contra los palestinos; así lo menciona Univisión, y es que  el argumento de que Israel tiene que protegerse de los ataques de Gaza no tiene validez, aseguran. Por su parte, el gobierno israelí explica que sólo se protege de las agresiones provenientes de la Franja de Gaza. En cambio, el periódico Al Quds al Arabi, escribe que en un principio el conflicto era de naturaleza política, ya que ambas partes luchaban por un territorio. Sin embargo, con el paso del tiempo, se convirtió en un conflicto religioso. Cabe destacar que por ahora, la diplomacia internacional busca cómo llegar a un acuerdo de cese de las hostilidades y evitar la muerte de civiles en la zona, ya sea por disparos o bombardeos que no se dejan de escuchar desde el inicio del conflicto.

 

Al día de hoy, se afirma que cerca de 2 mil palestinos han muerto, de ellos 459 niños y 239 mujeres, así como 64 soldados israelíes. Unos 10 mil palestinos han resultado además heridos, de ellos una tercera parte menores, según informa La Tercera. En este sentido y para que notes un poco los cambios que ha habido en aquella región debido a los conflictos bélicos, en NMLPNDC recopilamos algunos gif que muestran de manera gráfica el cambio vía satélite de la zona afectada ¡No te los pierdas!