Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta elecciones USA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de agosto de 2016

Ordena Donald sacar a bebé de su mitin


VirginiaDurante un discurso este martes el candidato republicano, Donald Trump, mandó correr a un bebé porque estaba llorando.

No es la primera vez que el magnate inmobiliario prohíbe la entrada a sus eventos a ciertas personas como a periodistas que lo critican u opositores. Ahora le tocó el turno a un infante.

En su presentación en Virginia, Trump estaba dando su plática cuando le pidió a una mujer que cargaba a su hijo que no paraba de llorar: "saque ese bebé de aquí".

Al principio del evento, el magnate aseguró que no le importaba el llanto del infante.

"Amo a los bebés. Escucho a un bebé llorar y me gusta", dijo Trump en un evento de campaña mientras se oía al bebé llorando en medio de la audiencia.

"Qué bebé. Qué hermoso bebé. No se preocupe, no se preocupe. La madre está corriendo, no se preocupe, digo. Es pequeño y hermoso y saludable y eso es lo que queremos".

Luego de un rato, cuando el bebé siguió llorando, Donald cambió de opinión y dijo a los asistentes: "en realidad sólo estaba bromeando, pueden sacar a ese bebé de aquí", en medio de risas. "Creo que ella en realidad creyó que a mi me gusta que haya un bebé llorando mientras hablo. Eso está bien. La gente no entiende. Está bien", finalizó.


sábado, 30 de julio de 2016

El peinado de la madre de Donald Trump cautiva más que el de su hijo

Estados Unidos.- Una foto de Mary Trump, la fallecida madre del candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca, se ha viralizado en internet, donde usuarios de redes sociales se admiran y burlan de la consistencia de su cabello en una entrevista de 1997.
Mary Anne McLeod llegó de migrante legal a Nueva York en 1930, procedente de su natal Escocia. La entonces joven McLeod conoció a Frank Trump en 1936 y se casaron. El padre del ahora candidato presidencial acumuló fortuna como uno de los principales inversionistas en bienes raíces en la Gran Manzana. 

Mary Trump también acaparó la atención mediática hace unos meses, cuando se reveló una historia de la BBC que afirmaba que la mujer llegó a Nueva York para quedarse a vivir permanentemente, y no como fruto de su relación con Frank Trump. 

Sin embargo, la peculiaridad de su cabello en una entrevista con Fox News ha cobrado popularidad, pues usuarios cuestionan su look y lo comparan con el ya de por si único peinado de su hijo, a quien se le ha acusado de usar peluquín y hasta injertos.

jueves, 21 de julio de 2016

Construyen 'muro' alrededor de la estrella de Donald Trump en Hollywood

Un pequeño muro con alambre en su parte superior ha aparecido rodeando la estrella que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, tiene en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles.
Medios locales, así como diferentes perfiles en las redes sociales, se hicieron eco de la instalación de este pequeña muro, como si se tratara de una frontera diminuta, cuya autoría ha sido atribuida al artista conocido con el seudónimo "Plastic Jesus".


En un mensaje en su perfil de Instagram, que acompañó con una foto de la estrella con la barrera rodeada de curiosos, "Plastic Jesus" dijo que "los turistas de Hollywood en el famoso Paseo de la Fama se toparon con una inusual edición de la Famosa Estrella de Trump".



"Alguien había construido un muro gris de hormigón de seis pulgadas de alto alrededor de la estrella con señales de 'No pasar' y coronado con alambre. Este añadido no oficial a la icónica estrella apareció en la tarde del martes para el disfrute de los espectadores", indica el artista.


domingo, 26 de junio de 2016

Compite perro que luce como Trump por título del más feo

En la competencia del “Perro más feo del Mundo”, 16 canes se “lucen” por demostrar que son poco agraciados y merecen el premio, entre ellos, un perro de 20 años ha llamado la atención por su copete pelirrojo.

Himisaboo vive en Idaho y tiene 9 años. Es una mezcla de salchicha y lo que sus dueños piensan podría ser “crestado chino o Xoloitzcuintle “.

No es la primera vez que concursa, de hecho, ésta sería su cuarta aparición en el concurso, sin embargo siempre lo hacía con un mohawk hasta que un reportero de un canal local señaló una característica del can: su cabello se parecía al copete del magnate y aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump.

Aunque esto ocurrió antes de que Trump anunciara su campaña por la Presidencia, cuando el magnate anunció sus aspiraciones, este can mantuvo su ‘look’ y le ha servido para cobrar notoriedad en el concurso por el perro más feo.

Su dueña, Heather Wilson, le dijo al canal local KBOI2 News, que más allá de la política, votar por Himisaboo es un voto para un “perro que se parece a Donald Trump”.

La hermana de Himisaboo también está compitiendo: Rooby Roux.

Rooby era la competidora original hasta que el “copete” de Himisaboo se llevó toda la atención.

Su dueña declaró en esa misma entrevista que aunque se trata de una competencia de perros feos, para ella ambos son adorables.

Wilson mantiene que se trata de una forma de pasar un rato divertido e incentiva las adopciones de todo tipo de canes al rompes estereotipos.

La competencia será este viernes en Petaluma, California y Himisaboo se encuentra en segundo lugar.

miércoles, 22 de junio de 2016

Comercial japonés anticipa la presidencia para Trump

El youtuber Mike Diva creó un comercial que anticipa el triunfo de Donald Trump, como candidato republicano en las inminentes elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El video nipón con toda la estética "animé" comienza en la habitación de una joven japonesa, una fan del controvertido magnate donde se puede ver, a través de las noticias en su televisión, que el conservador gana los comicios y será el nuevo inquilino de la Casa Blanca, lo que lleva a la simpática adolescente de azulada cabellera a un alucinante viaje colmado de bosques con árboles cuyas copas tienen pequeñas cabezas de Trump en lugar de flores.

martes, 21 de junio de 2016

Intentó hombre matar a Donald en mitin de Las Vegas

Las Vegas— Un hombre arrestado en un mitin de Donald Trump en Las Vegas dijo a las autoridades que trató de tomar el arma de un agente para poder matar al virtual candidato presidencial republicano, dijeron autoridades federales.

En una denuncia presentada ayer en la Corte de Distrito en Nevada, se acusa a Michael Steven Sandford de un acto de violencia en propiedad restringida. Se esperaba su comparecencia ante un tribunal la tarde de ayer.

Las autoridades dijeron que Sandford fue a un mitin de Trump el sábado pasado en el Treasure Island Casino y se acercó a un policía de Las Vegas a decirle que quería un autógrafo de Trump. La denuncia dice que Sandford fue arrestado después de tomar la empuñadura del arma de un agente con el fin de quitársela.

No estaba claro de inmediato si tenía un abogado. La Policía de Las Vegas dice que Sandford tiene 19 años.

Sandford portaba una licencia de conducir del Reino Unido, según la acusación. El detenido dijo a un agente especial que ha vivido en Estados Unidos durante aproximadamente un año y medio, que residía en Hoboken, New Jersey, y que manejó en su automóvil al área de San Bernardino, California, antes de llegar a Las Vegas el 16 de junio.

Sandford dijo a las autoridades que había estado planeando un asesinato durante alrededor de un año y que estaba convencido de que moriría en el intento. Agregó que además reservó como respaldo un boleto para un acto de campaña de Trump en Phoenix, agendado para más tarde durante el día.

Dijo a las autoridades que fue al campo de tiro Battlefield Vegas el día previo al mitin y disparó 20 cargadores de una pistola Glock calibre nueve milímetros para aprender a utilizarla. Detectives de la Policía que visitaron el campo de tiro hablaron con un empleado que confirmó que proporcionó a Sandford lecciones de tiro, según el acta de acusación.

Aproximadamente mil 500 personas asistieron al acto de campaña, el cual se realizó en el Mystere Theater dentro del casino. Los asistentes pasaron a través de detectores de metales operados por el Servicio Secreto, por la Policía y agentes de seguridad del casino.

miércoles, 15 de junio de 2016

La historia de la madre de Donald Trump

A los 18 años llegó a Estados Unidos como una inmigrante y con solo 50 dólares en el bolsillo. Conoce más detalles de su vida
Mary Anne MacLeod sólo traía consigo unos US$50 (US$700 de hoy) cuando desembarcó en Nueva York el 11 de mayo de 1930.

La mujer que años más tarde daría la vida al magnate Donald Trump -virtual candidato republicano a la Casa Blanca- entró legalmente a Estados Unidos procedente de su natal Escocia.

Pero contrario a la idea extendida de que primero viajó como turista y luego regresó para casarse con el constructor Fred Trump, los documentos de aduana indican que desde el principio tenía intenciones de quedarse en el país.

Su nombre aparece en los registros de inmigración de la época digitalizados por la Fundación Estatua de la Libertad - Isla de Ellis, que conserva los datos de más de 51 millones de viajeros que llegaron a Estados Unidos entre 1892 y 1957 a través de dicha isla y del puerto de Nueva York.



Donald Trump visitó el pueblo natal de su madre en Escocia hace ocho años.

Según esos documentos, MacLeod embarcó el 2 de mayo de 1930 en el puerto de Glasgow rumbo a Estados Unidos, adonde llegó nueve días más tarde a bordo del barco Transilvania.
"Vino con una visa de inmigrante para tener una residencia permanente", le dijo a BBC Mundo Barry Moreno, historiador del Museo Nacional de Inmigración de la Isla de Ellis en Nueva York, tras analizar el registro de pasajeros de la embarcación.
Su visado #26698 había sido emitido en Glasgow el 17 de febrero de 1930, justo tres meses antes del viaje.
El documento de aduana señala que MacLeod no pensaba regresar a su país de origen, sino que tenía la intención de residir permanentemente en Estados Unidos y obtener la ciudadanía.
"Si desde el momento en que llegó ella se veía a sí misma viviendo en Estados Unidos de forma permanente, eso se llama inmigrar. No hay ninguna duda al respecto", comentó a BBC Mundo la escritora Gwenda Blair, autora del libro The Trumps: Three Generations of Builders and a Presidential Candidate ("Los Tumps: tres generaciones de constructores y un candidato presidencial").
Los medios en EE.UU. señalan que Trump siempre ha sostenido que su madre viajó inicialmente al país como turista y no con la intención de residir en él.
Para algunos es una distinción importante, dada la retórica en contra de la inmigración -ilegal e incluso legal- que ha caracterizado el discurso del magnate en su camino hasta convertirse en el candidato republicano para las elecciones presidenciales de noviembre.
Sus ataques contra los inmigrantes mexicanos, a los que tachó de delincuentes, han hecho que la opinión que los votantes hispanos tienen de Trump sea mayoritariamente desfavorable.
También fue muy polémica su iniciativa de prohibir temporalmente la entrada de los musulmanes a EE.UU. si llega a la presidencia.

miércoles, 8 de junio de 2016

Hizo Trump dinero gracias a un acuerdo con Gadafi


Jersey City— Donald Trump dijo que hizo “un montón de dinero” gracias a un acuerdo con Moamar Gadafi hace varios años, pero aseguró que en ese entonces él no tenía idea de que el entonces dictador libio fue quien había alquilado una propiedad del empresario en un suburbio de Nueva York.

“No se olvide: soy el único. Hice un montón de dinero con Gadafi, si se acuerdan”, dijo Trump en una entrevista con el programa “Face the Nation” de la CBS, transmitido el domingo.

Añadió: “Gadafi vino al país y tuvo que hacer negocio conmigo porque él necesitaba un lugar donde quedarse. Me pagó una fortuna y ni siquiera se quedó allí. Al final el asunto se volvió como una gran broma”.

El virtual candidato republicano se refería a un incidente en 2009, cuando Gadafi necesitaba desesperadamente un lugar donde montar su carpa beduina cuando vino a Nueva York para la Asamblea General de Naciones Unidas.

Tras intentar infructuosamente hallar un lugar en el Central Park de Manhattan, en la parte este de la ciudad y en Englewood, New Jersey, la delegación libia le pidió a Trump que le dejara quedarse en su mansión Seven Springs en Bedford, Nueva York.

Gadafi nunca llegó a quedarse en la propiedad, pero el asunto se convirtió en un escándalo en la prensa. Los reporteros se aglomeraron en torno a la propiedad, donde equipos de construcción erigieron la enorme carpa con decoraciones en forma de camellos y palmeras y pusieron dentro sofás y muebles de cuero.

En cierto momento la carpa fue desmantelada luego que la municipalidad de Bedford amenazó con demandar personalmente a Trump. Luego la volvieron a erigir, lo que causó enorme molestia en la localidad.

En ese entonces Trump trató de distanciarse del asunto, aseverando que lo engañaron. Representantes de Gadafi –detestado en Estados Unidos debido a sus vínculos con el terrorismo– habían falsificado la identidad del autoritario líder en casos anteriores para que pueda alquilar propiedades.

Antes de que la carpa fuera montada por segunda vez, Trump dijo que “no tenía idea” de que Gadafi estaba involucrado en el pedido de reservarse un sector de su propiedad, dijo una funcionaria del poblado. La supervisora Lee Roberts dijo a The Associated Press en ese entonces que Trump le había dicho que, hasta donde ella sabía, el acuerdo era con una delegación de Emiratos Árabes Unidos.


sábado, 4 de junio de 2016

Crece escándalo por ‘Universidad Trump’


Washington El manual para el personal de la Universidad Trump contenía instrucciones de cómo evadir investigaciones por parte de las autoridades, incluso una que prohibía entregar documento alguno a los investigadores sin una orden judicial, revelan registros de la institución revelados recientemente.

Enseñarle a los empleados las maneras de eludir pesquisas policiales podría parecer una práctica inusual para una compañía organizadora de cursos del negocio inmobiliario, pero en la Universidad Trump –que fue objeto de investigaciones por parte de procuradores, tanto republicanos como demócratas– era cuestión de rutina.

Las instrucciones al personal de la Universidad Trump, publicadas esta semana por un juez federal del sur de California, contradicen las aseveraciones del ahora virtual candidato republicano de que se trataba de una iniciativa inocente. En realidad, los documentos muestran prácticas cuestionables y ganancias que en su mayor parte fueron al mismo Trump.

Un instructor animó al equipo a investigar en el pasado de los alumnos para venderles mejor productos específicos: ''¿Se trata de una madre soltera con tres niños que necesita dinero para comprar comida?'', es una de las preguntas que el instructor hizo.

Si un futuro alumno expresaba reservas sobre el costo de los cursos, la respuesta recomendada era brusca: ''Me parece difícil creer que usted invertirá en otra cosa si usted no cree en sí mismo lo suficiente para invertir en su propia educación''.

Quienes aceptaron la matrícula terminaron pagando hasta 34 mil 995 dólares por lo que supuestamente era una instrucción privada por parte de supuestos expertos en el negocio de bienes raíces, algunos de los cuales el mismo Trump luego reconoció no tenían las cualificaciones necesarias.

Anteriormente, cuando alguna de sus iniciativas empresariales fracasaba, Trump se distanciaba del asunto diciendo que lo único que había hecho era dar permiso para que usaran su nombre. En este caso, sin embargo, el magnate no puede negar que era propietario del negocio.

Cuando Michael Sexton, quien sería luego presidente de la institución, le propuso a Trump el proyecto, deseaba sólo pagarle una suma fija a Trump a cambio del derecho a usar el nombre, pero Trump se negó, reveló Sexton en un testimonio bajo juramento.

Trump ''pensaba que éste era un buen negocio y quería invertir su propio dinero'', dijo Sexton, quien eventualmente recibiría un sueldo de 250 mil dólares al año para administrar la universidad, en la que Trump poseía una participación de más del 90 por ciento. El acuerdo para la administración de la universidad ''fue redactado totalmente por los abogados de Trump'', expresó Sexton.

Otros documentos demuestran que Trump y otros directivos de la universidad eran los que aprobaban y firmaban cada cheque de la organización y que el mismo Trump retiró por lo menos 2 millones de dólares de la empresa.

martes, 24 de mayo de 2016

¿Cuánto dinero puso Donald Trump para en su carrera a la Casa Blanca?


El virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha gastado 43.8 millones de dólares de su fortuna personal para financiar su campaña a la Casa Blanca.
La cifra fue revelada en los más recientes reportes financieros de campaña, presentados ante la Comisión Federal de Elecciones de Estados Unidos.
La cantidad de dinero aportada por Trump representa más de tres cuartas partes de los casi 57 millones de dólares que la campaña del empresario de los bienes raíces ha gastado en total para lograr la candidatura del Partido Republicano a la Presidencia.
Trump ha señalado que necesita recaudar alrededor de mil millones de dólares a partir de ahora y hasta el día de la elección, por lo que está tratando de construir una operación más tradicional de recaudación de fondos.
La semana pasada, su equipo finalizó un acuerdo de recaudación de fondos de manera conjunta con el Comité Nacional Republicano, lo que permitirá a donantes individuales aportar mayores cantidades para respaldar su campaña

En busca de ‘apoyos’

El precandidato republicano tiene previsto celebrar su primer evento de recaudación de fondos el próximo miércoles en Los Ángeles, California, en la residencia de Tom Barrack, un inversor privado de bienes raíces que dio su apoyo público a Trump en febrero pasado.
Trump está presionado para recaudar fuertes cantidades de dinero ante las sumas que ha recabado la precandidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
Clinton ha recaudado un total de 213 millones de dólares para su campaña en las primarias, a fin de superar a su contendiente, el senador Bernie Sanders.
Al inicio de mayo, la campaña de Clinton y los comités de acción política conocidos como súper PAC mantenían un monto combinado de casi 77 millones de dólares en efectivo, disponibles para ser utilizados en la campaña en los próximos meses.

jueves, 14 de abril de 2016

Está Obama confiado en que Trump no será presidente

Washington, EU.- El presidente estadunidense Barack Obama confía en que el magnate Donald Trump fracase en su carrera a la presidencia, e intervendrá en la materia en cuanto se oficialicen las nominaciones demócrata y republicano, dijo hoy la Casa Blanca.
El presidente ha observado en público en un número de ocasiones que él está confiado que el señor Trump no será electo presidente”, señaló el portavoz presidencial, Josh Earnest.

Obama “cree que quien gane la nominación demócrata debe ser electo, pero él tendrá la oportunidad de defender su caso ciertamente, una vez que el Partido Demócrata haya escogido su nominado”, dijo Earnest.

Añadió que “presumiblemente (Obama) se sumará al debate una vez que los republicanos hayan escogido el suyo”.

Earnest hizo estos comentarios en la rueda de prensa diaria, en respuesta a una pregunta sobre los calificativos del expresidente mexicano Vicente Fox contra las propuestas de Trump.

La semana pasada, Trump detalló que de llegar a la presidencia, pedirá a México un pago único de cinco mil a 10 mil millones de dólares para sufragar un muro fronterizo, o de lo contrario bloqueará miles de millones de dólares en remesas de mexicanos en Estados Unidos.

Señaló que cuenta con otras opciones para forzar el pago del muro, incluida la imposición de aranceles comerciales, la cancelación de visas a turistas u hombres de negocios, y el aumento del costo de los visados.

Obama calificó la semana pasada de impráctica la propuesta de Trump de bloquear el envío de remesas a México, y advirtió sobre el potencial efecto negativo que tendría para la economía del vecino país y el posible incremento de la migración ilegal.

Aunque Trump encabeza la carrera por la nominación presidencial republicana con 742 delegados, es posible que no alcance los mil 237 necesarios, frente a los 529 que suma el senador por Texas Ted Cruz y 171 del gobernador de Ohio, John Kasich.

Si ninguno de los tres contendientes logra la mayoría, los delegados a la convención sólo están obligados a votar por el candidato por el que fueron designados en la primera ronda, pero son libres de elegir a cualquiera en las rondas subsecuentes hasta lograr una mayoría.

domingo, 3 de abril de 2016

Donald Trump sería el candidato más impopular de la historia de EE.UU.

Según una encuesta realizada de The Washington Post-ABC, el nivel de impopularidad de Donald Trump se ubica por arriba del 70% entre importantes grupos de electores como mujeres, hispanos, jóvenes e independientes.
Aún entre los grupos de votantes que favorecen al Partido Republicano, Donald Trump registró un nivel de impopularidad promedio por arriba del 50%. Lo que lo ubicaría como el candidato más impopular de la historia de EE.UU.

La encuesta colocó a Donald Trump con un nivel general de impopularidad de 67%, contra un favorable 30%; el mayor nivel de impopularidad de Trump es entre los hispanos con 85%, seguido por el 80% entre afrodescendientes y personas entre 34 y 18 años, 74% entre mujeres blancas con educación universitaria, y 74% entre independientes.

Entre los grupos que favorecen a los republicanos, 56% de los evangelistas de raza blanca dijeron tener una desfavorable impresión de Trump, seguido por 53% entre los conservadores y 51% entre hombres de raza blanca.

La encuesta fue realizada vía telefónica nacional del 3 al 6 de marzo entre mil adultos seleccionados de manera aleatoria y presenta un margen de error de 3.5%.

sábado, 26 de marzo de 2016

Causa muro de Trump variedad de emociones


Nogales, Arizona— El ambicioso plan de Donald Trump de levantar un gran muro en la frontera toca de cerca a gente como Berenice Andrews.

La puerta delantera de la casa de su familia está apenas a unos metros de una cerca que separa Estados Unidos y México. La casa está tan cerca de México que se oye a los niños que juegan al sur de la frontera. También los autobuses que pasan por una carretera principal en el lado mexicano.

Conforme la campaña electoral en Estados Unidos se centran en Arizona y sus primarias de hoy martes, el muro de Trump provoca una amplia gama de emociones entre los vecinos de la zona fronteriza como Andrews. Para algunos, nada que no sea un muro será suficiente. Para ella, basta con la cerca que divide ahora ambos países.

“Que proponga siguiera algo como eso es una completa locura”, afirmó Andrews.

Associated Press entrevistó a personas que viven en la frontera para recoger su punto de vista sobre el plan de Trump de construir un muro en la frontera.

Armas listas

Vaya donde vaya en su amplio rancho de ganado junto a la frontera mexicana en Arizona, Jim Chilton lleva un arma cerca. Hay armas en su puerta delantera. En su camioneta descubierta. En la silla de montar de su caballo.

Para Chilton, la inmigración irregular y el contrabando de armas no es sólo algo que oye en las noticias. Vive con ellos todos los días porque los contrabandistas suelen cruzar la frontera en su tierra. Él está a favor de casi cualquier cosa que lo detenga, incluido el plan de Trump de construir un muro de un lado de la frontera al otro.

Molestos en Bisbee

La artista Kate Drew-Wilkinson vive en Bisbee, Arizona, donde posee una galería unas pocas millas al norte de la frontera. Drew-Wilkinson está en contra de Trump y su idea del muro, y afirma que es un abusón peligroso para Estados Unidos.

“No creo que tenga una comprensión real de la geografía o de la enorme dificultad de construir un muro de esa clase”, explicó. “Y se ve feo. Todo el asunto es muy feo”.

El ranchero sí quiere

John Ladd tiene un rancho de ganado de unas 6 mil hectáreas (15 mil acres) en la frontera cerca de Naco, Arizona. Inmigrantes y narcotraficantes suelen entrar en el país a través de su propiedad, cortando sus cercas de alambre de espino y dejando basura a su paso.

Ladd dijo no estar seguro de que el muro llegue a construirse de verdad, pero dijo creer que Trump aplicaría las leyes de inmigración.

Republicano con dilema

Héctor Orozco tiene un punto de vista único sobre el debate fronterizo por su trabajo y su anterior afiliación política.

Gestiona una empresa de manufactura al sur de la frontera con oficinas en el lado estadounidense. También es un inmigrante de México que se convirtió en ciudadano estadounidense y tradicionalmente votaba a los republicanos.

Pero últimamente, Orozco dice que no se siente representado por el partido y su ideología. Construir un muro no resolvería los problemas migratorios de ningún modo, dijo.

jueves, 17 de marzo de 2016

Donald Trump amenaza con disturbios si no gana la candidatura presidencial

Donald Trump ganó las elecciones en Florida, Illinois y Carolina del Norte; amenaza con disturbios si la Convención Republicana le arrebata la candidatura.
Donald Trump ganó las elecciones primarias republicanas en Florida, Illinois y Carolina del Norte, pero aún requiere mil 237 delegados para convertirse en candidato presidencial, por lo que advirtió habrá “disturbios” populares si obtiene el mayor número de delegados pero buscan arrebatarle la candidatura presidencial en la próxima Convención Republicana de Cleveland, Ohio.

Donald Trump no puede alcanzar la cifra necesaria de delegados debido a que aún tiene dos rivales. Pero confía en ganar la nominación presidencial antes de la Convención Republicana, pues aseguró que está atrayendo a las urnas a un alto número de votantes, incluidos estadounidenses que nunca antes habían participado en el proceso político.

jueves, 10 de marzo de 2016

Trump ''declara'' la guerra a México

De nuevo el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump volvió a hablar del muro de la frontera con México, pero ahora hasta amenazó con recurrir a “una guerra”.
Cuando vuelva a darle vida a nuestro ejército, México no querrá jugar a la guerra con nosotros”, advirtió el también magnate estadounidense en una entrevista con el periodista Bob Wooward, para la cadena NBC. Trump dijo que si el país azteca se negara a construir el muro fronterizo que él ha propuesto para impedir la entrada de inmigrantes a territorio estadunidense optaría por tomar medidas “más serias”.

Yo tengo una gran relación con los mexicanos, tú lo has visto, he ganado cada una de las encuestas con los hispanos. Te diré que el problema que tiene nuestro país es que nuestros líderes son débiles. Tenemos maneras de que nos paguen por el muro”, sentenció. Según el político republicano, en su país existen formas para que México pague por el muro.

Pondremos impuestos al dinero que entre, al que salga, haremos tantas cosas que los vamos a enloquecer… México no lo construirá, nosotros lo haremos. El motivo por el que ellos tendrán que pagar es el siguiente: Tenemos un déficit con México de más de 58 billones por año y el muro costará 10 billones por año”, precisó. -Son una nación soberana ¿Cómo haces que una nación así pague algo que aseguran no pagarán?- preguntó Woodward.

Puedo quitarles el subsidio que les damos, es ridículo, tenemos una pequeña porción de China a la que le pagamos un subsidio. Hay tantas formas en las que México hace dinero con nosotros que es ridículo. Les quitaremos el dinero a ellos”, respondió Trump.

domingo, 6 de marzo de 2016

Experimento social sobre Trump


El portal 'SoFlo' publicó en YouTube los resultados sobre el precandidato republicano.

El conductor citó frases de Adolfo Hitler como de Trump, pero los seguidores del candidato no notaron la diferencia.

"Todos los que ven y pintan el cielo verde y los campos azules deben ser esterilizados", decía una de las frases apoyadas por los seguidores de Trump.

viernes, 4 de marzo de 2016

Cómo Donald Trump podría causar una recesión en EU

Especialistas en economía están preocupados por las propuestas del aspirante a la presidencia; la guerra comercial con México y China podría afectar enormemente a los estadounidenses, consideran.

Mitt Romney lanzó el insulto final a Donald Trump: es un "falso" que hundirá la economía de Estados Unidos.
“Sus políticas nacionales nos llevarían a una recesión. Sus políticas extranjeras volverían a Estados Unidos y el mundo un lugar menos seguro. No tiene ni el temperamento ni el juicio para ser presidente”, dijo Romney en un discurso altamente crítico sobre Trump este jueves.
Romney es el último de una avalancha de líderes estadounidenses de alto perfil en advertir que Trump no tiene idea de cómo llevar la economía y mucho menos un país.
Trump “tiene una visión de la economía de alguien de jardín de niños”, dijo este miércoles Stan Druckenmiller, inversionista multimillonario, a CNBC. “Las cosas que salen de su boca simplemente me asombran”.
Meg Whitman, CEO de Hewlett Packard Enterprise, llamó a Trump “no apto” para ser presidente. Whitman, una republicana que perdió en la carrera para convertirse en gobernadora de California en 2010, supuestamente forma parte de un grupo de líderes empresariales que reúnen dinero para bloquear a Trump.
Trump y su equipo han respondido a los ataques, asegurando que este es solo un ejemplo más de la visión irreal del Partido Republicano.
Más allá de los insultos, ¿los planes de Trump para el país podrían llevar a Estados Unidos a una recesión?
Muchos expertos dicen que sí. Eso siempre y cuando cumpla con la retórica de su campaña. Estas son las fallas de sus políticas:
Iniciar una guerra comercial con China y México
El miedo principal de los grupos empresariales es que Trump iniciaría una guerra comercial con China (entre otros países). Él amenaza con aumentar las tarifas hasta un 45% a productos chinos y mexicanos. Esos países no mandarán una nota de agradecimiento. Probablemente respondan aumentando los costos de importación de los productos estadounidenses que lleguen a sus países.
“Uno de los temas (de Trump) es que vamos a ir contra China y demás. Si nos adentramos a una guerra comercial, no es bueno ni para el mercado ni para la economía”, dijo Bob Doll, estratega de acciones principal de Nuveen Asset Management.
El comercio internacional es responsable de un 13% de la economía estadounidense. Una gran guerra comercial afectaría el crecimiento.
Es impredecible
Otra preocupación sobre Trump es que es impredecible. Él dice cosas sacadas de la manga y ha cambiado de opinión durante su campaña (y eso sin contar las veces que ha cambiado de partido político y creencias durante su vida).
Los líderes empresariales e inversionistas odian la incertidumbre. Ellos quieren saber quién y con qué están lidiando. Trump es el comodín por excelencia, lo que haría que los negocios y los estadounidenses teman invertir y gastar.
 “La respuesta sencilla es que el mercado se preocupará o sentirá incertidumbre siempre que haya un candidato fuera del establecimiento”, dice Jason Pride, director de estrategias de inversión de Glenmede.
Deportar a 11 millones de personas
Más personas laborando mueven la economía. El plan de Trump de deportar a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados encogería la población estadounidense en un 3%.
Eso podría ser un gran golpe a la economía. Casi de la noche a la mañana, los Estados Unidos tendrían menos personas trabajando. Con eso dicho, los expertos en políticas dicen que esta propuesta probablemente no sucederá.
Aumentar precios
Si Trump de hecho impone esas tarifas a los productos chinos y mexicanos, los volvería más caros. Los productos básicos incluso en los grandes supermercados como Walmart o Target posiblemente costarán más si Trump aumenta la cuota de 25% o más que ha mencionado en sus campañas.
Esto sería un golpe inmediato a los presupuestos de familias de clase media y baja. Lo que es peor, esto haría que la gente gastara menos porque estarían preocupados por el aumento en el precio de los productos en el futuro. Las compras mueven al menos 70% de la economía estadounidense.
Cualquier disminución en el gasto implicaría un menor crecimiento y sí, posiblemente una recesión.
Aumentar la deuda nacional
El plan de impuestos de Trump reduciría los impuestos para la mayoría de los estadounidenses y negocios. Si bien el plan hacendario por sí mismo ayudaría a generar empleos, hay un gran contra: el plan de Trump haría que la deuda gubernamental se disparase.
Un análisis a profundidad del Tax Policy Center encontró que su plan añadiría 9,500 millones a la deuda durante la primera década. El Tax Policy Center considera que su plan es “insostenible”.
A corto plazo, su plan podría impulsar el crecimiento, pero con el tiempo, la deuda creciente ahogaría el crecimiento.
Aún así, muchos en Wall Street son escépticos sobre la implementación de las políticas de Trump que podrían lastimar a los negocios. Ellos esperan que se vuelva más moderado en caso de ser elegido.
“¿Qué es lo que le preocupa más? Su imagen. Él quiere ser conocido como un gran empresario. Él va a estar del lado de los negocios”, dice Kevin Kelly, oficial de inversiones de Recon Capital Partners.
Pero Romney finalizó su discurso con una advertencia: “Si los planes de Donald Trump se implementan, el país se hundiría en una recesión prolongada”.
Una de las propuestas de Trump es deportar a 11 millones de personas, la mayoría forman parte de la fuerza laboral

martes, 1 de marzo de 2016

Hay que ir construyendo el muro

Donald Trump ganó los caucus republicanos de Nevada. Es la tercera victoria consecutiva para el multimillonario empresario en la carrera por la nominación presidencial.
Marco Rubio y Ted Cruz aspiran al segundo puesto, muy por delante de John Kasich y Ben Carson.
Los sondeos preliminares de entrada a los asistentes a los caucus republicanas indicaron que casi 6 de cada 10 estaban molestos con el funcionamiento del gobierno y en torno a la mitad de ellos apoyaba al empresario multimillonario.
Trump también contaba con el apoyo de 6 de cada 10 que mencionaron la inmigración como principal preocupación, y casi la mitad de los que mencionaron la economía.
La carrera por la candidatura republicana a la presidencia tendrá su siguiente capítulo en el Súper Martes, cuando una docena de estados celebrarán sus primarias.

jueves, 18 de febrero de 2016

El Vaticano le responde a Donald Trump

El hitler gringo
El Vaticano le respondió a Donald Trump: "el papa Francisco no es un instrumento de la política mexicana en materia de migración y su posición sobre ese fenómeno es para todo el mundo, no sólo para Estados Unidos".
"El papa habla siempre en todo el mundo de los problemas de las migraciones, de los deberes que tenemos por intentar solucionar estos problemas en un modo humano, de acogida de los que vienen de otros países en busca de vida, de dignidad y de paz", dijo el vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi, interrogado sobre una crítica que el precandidato republicano a la presidencia estadounidense hizo al papa Francisco por su visita a la frontera entre México y Estados Unidos.

En su último día de su visita a México, el papa Francisco acudirá a Ciudad Juárez, en la frontera con El Paso, Texas, donde se espera que se acerque a la línea fronteriza y dé un saludo a los fieles que asistirán a escuchar una misa.

Donald Trump, que calificó al papa Francisco como "una persona muy política", dijo que el papa Francisco no comprendía los problemas de su país y el peligro de "la frontera abierta que tenemos con México".

Federico Lombardi, sin embargo, dijo que si Donald Trump viajara a Europa, entendería "que esto el papa lo dice a los italianos, a los alemanes, a los franceses, a los húngaros, a todos, no solamente a los estadounidenses".

Sobre si el papa Francisco es un hombre político, el vocero de la Santa Sede dijo que "el papa es una persona que tiene una influencia política porque es un pastor y es un hombre de fe y de anuncio del evangelio".

Dijo que "es claro a todo mundo" que el papa tiene "un impacto político" con su ministerio y citó como un ejemplo su contribución para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos anunciado en 2014.

"¿Que sea un instrumento de la política mexicana? Yo pienso que no", añadió y consideró que Donald Trump tiene una manera de hablar "muy expresiva".

jueves, 4 de febrero de 2016

Para ripley: Postulan a Trump para el Premio Nobel de la Paz

OSLO, Noruega.- El magnate y precandidato presidencial por el partido republicano, Donald Trump, pudo haber tenido una semana difícil después de que los resultados de las asambleas partidistas de Iowa lo dejaran en segundo lugar después de Ted Cruz. Pero ahora una noticia podría levantarle el ánimo y darle un nuevo impulso a su campaña.

Trump ha sido nominado al Nobel de la Paz de 2016, según la agencia de noticias AFP, quien cita a Kristian Berg Harpviken, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo y observador atento del Nobel.

De acuerdo con una copia de la carta de nominación que Harpviken dice haber recibido, según reporta AFP, Trump fue nominado por "su ideología vigorosa de la paz que usa como un arma de disuasión contra el Islam radical, ISIS, Irán nuclear y China comunista".

De trompita para ustedes mis mexicanos
Trump se ha destacado en las primeras etapas de la carrera hacia la Casa Blanca por sus polémicos comentarios en contra de minorías en Estados Unidos como los mexicanos y los musulmanes. De los primeros dijo durante el lanzamiento de su campaña que muchos de los que llegaban a EU como inmigrantes no eran "lo mejor".

"Cuando México envía a su gente, no envía lo mejor, no los envía a ustedes. Están enviando gente con montones de problemas. Están trayendo drogas, están trayendo crimen, son violadores y algunos asumo que son buenas personas, pero yo hablo con guardias fronterizos y eso tiene sentido común”, dijo en ese entonces el magnate.

Por otra parte, el precandidato hizo un llamado para que se les prohibiera temporalmente la entrada a EU a los musulmanes. En un comunicado, Trump citó datos del Centro de Investigaciones Pew y otros organismos en los que, según él, se asegura que hay "un gran odio hacia los estadounidenses" por grandes segmentos de la población musulmana, y que incluso algunos "aceptan que la violencia contra los estadounidenses está justificada como parte de la yihad global".

La lista de los nominados a este galardón es secreta, y no se revela sino hasta 50 años después.

El Comité Noruego del Nobel ha revelado el número de candidatos en años pasados, pero nunca los nombres. La organización acepta nominaciones de un grupo de personas entre las que se cuentan ministros, congresistas, ganadores previos y académicos.

En la lista de este año, según cita AFP, Harpviken dice que está el papa Francisco y los ciudadanos griegos que han ayudado a los inmigrantes.