Mostrando las entradas con la etiqueta fenomeno natural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fenomeno natural. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2016

Impactante momento que tornado se lleva a niño

Quiso ser Superman
Un tornado que apareció de la nada en China causó pánico a un grupo de estudiantes que se encontraban en clases de Educación Física.
El hecho ocurrió en la provincia de Gansu cuando el fenómeno agarró de improviso a un niño, la cual se elevó por los aires.

El estudiante quedó con heridas de diversa consideración debido a que cayó con violencia sobre el pavimento.

El tornado apareció en diversas ocasiones en la zona con alturas de hasta 30 o 40 metros.

Cabe mencionar que el video captó cuando el estudiante se elevó a tres metros del suelo a una velocidad de 100 kilómetros por hora.

viernes, 5 de febrero de 2016

Entra en erupción volcán japonés Sakurajima

¿Te caería bien un baño de agua caliente para este frío?

Tokio— El volcán Sakurajima entró en erupción este viernes en el sur de Japón, dejando imágenes espectaculares de lava rojiza elevándose al cielo, anunció la agencia meteorológica japonesa.

El volcán está separado por una bahía de la ciudad de Kagoshima (600 mil habitantes), a casi mil kilómetros al suroeste de Tokio.

La erupción comenzó a las 18H56 (09H56 GMT), informó la agencia en su página web. Por el momento no se tiene constancia de daños ni de heridos.

Los flujos piroclásticos (una mezcla de gas, ceniza y fragmentos de piedras) podrían proyectarse a un perímetro de 2 kilómetros, advirtió la agencia, que elevó el nivel de alerta a 3 (en una escala de 1 a 5) y restringió el acceso al lugar. No se ordenó la evacuación de los 4 mil habitantes de la isla.

"Sentí que hacía viento y abrí la ventana. Había columnas de fuego ascendentes y luces centelleantes como relámpagos", describió un habitante a la televisión pública NHK. "Estoy preocupado porque ahora no sé qué va a pasar", reconoció.

Un experto de la agencia meteorológica hizo un llamamiento a la prudencia. "La actividad volcánica del Sakurajima podría intensificarse", advirtió en rueda de prensa en Tokio.

"Los habitantes de los alrededores deben tener cuidado porque las cenizas pueden llegar lejos", dijo. Añadió que existe un riesgo de "deslave en caso de lluvia".

Un experto consultado por la cadena pública es más tranquilizador. "Es posible que aumente la frecuencia de las erupciones, pero este incidente no conlleva necesariamente una erupción masiva", estimó Masato Iguchi, profesor del Centro de Investigaciones Volcánicas de Sakurajima en la universidad de Kioto, en declaraciones a NHK.

"Hay que vigilar el volcán atentamente", matizó empero.

El volcán, a mil 117 metros de altitud, se sitúa a unos 50 km de la central nuclear de Sendai, cuyos reactores 1 y 2 entraron de nuevo en servicio recientemente.

La compañía eléctrica a cargo de estas unidades, Kyushu Electric Power, aseguró no haber constatado un impacto de la erupción en las instalaciones, según la prensa.

Las autoridades consideraron que estos reactores se ajustaban a los criterios impuestos después de la catástrofe de Fukushima en marzo de 2011, pero los habitantes se quedaron perplejos y las organizaciones antinucleares se opusieron a su entrada en funcionamiento por estimar que no se tomaron en consideración los riesgos sísmicos y volcánicos.

Desde 2009, Sakurajima registra entre 500 y mil pequeñas erupciones cada año.

En agosto de 2013, una erupción espectacular esparció cenizas por toda la región.

Japón se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, una zona sísmica y volcánica.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Insólito río de arena en Arabia Saudita

En Rub al-Jali, en Arabia Saudita, uno de los mayores desiertos del mundo, se formó un enorme río de arena que fluye a una gran velocidad.

Se supone que se trata de un fenómeno natural provocado por repentinas inundaciones en el lugar que formaron una mezcla de arena, granizo y otros materiales, dando forma a un torrente.
 
 

martes, 17 de noviembre de 2015

Lluvia de estrellas leónidas será visible este martes


De acuerdo con informes del instituto de Astronomía de la UNAM, lluvia de estrellas leónidas podrá ser visible la madrugada de este martes en México. El fenómeno astronómico más intenso de este mes podrá apreciarse a simple vista cerca de la constelación de Leo a partir de las 02:00 horas, dijo el académico en una entrevista.

Se prevé la caída de alrededor de 20 meteoros por hora a causa del paso de la Tierra por los restos que dejó el cometa Tempel-Tuttle, detalló.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Cataclismo en Taiwan


AGENCIAS.- Con vientos de 150 millas por hora y lluvias de hasta 20 pulgadas, Taiwan espera este lunes la llegada del tifón Dujuan. El fenómeno climático ha causado ya severas inundaciones en Taiwan, sur de Japon y oriente de China, en cuya zona se esperan entre 12 y 20 pulgadas de lluvia entre lunes y miércoles. Dujuan categoría 4 estaba este domingo a 100 millas de la costa taiwanesa y las alertas comenzaron especialmente en la ciudad de Taipei, donde lluvias torrenciales huracanadas y elevados oleajes empiezan a causar devastaciones, informó weather.com. Meteorólogos advierten que aunque la zona está acostumbrada a los huracanes, Dujuan está provisto de una fuerza y destructividad especial.

¿Qué le inquietaba a la NASA de la Superluna de Sangre?

Los expertos temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter, cuya misión consiste en explorar nuestro satélite natural.

Los expertos de la NASA temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de septiembre.- Hay expectación por la Superluna y también… inquietud para los expertos de la NASA. ¿A qué se debe este dolor de cabeza? Los expertos temen que la falta luz solar pueda dejar sin energía la nave espacial: el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), una de las más importantes y cuya misión consiste en explorar nuestro satélite natural.
"Hay dos cosas que ocurren durante un eclipse: comienza a hacer frío y no hay sol para cargar las baterías", señaló a la BBC Noah Petro, científico de la agencia espacial estadounidense.
El eclipse total durará más de una hora y "la nave se quedará sin luz directa del Sol por cerca de tres horas". Tecnologías similares previas mostraron dificultades durante los eclipses, pero el LRO fue diseñado específicamente con esto en mente.
Precalentamos la nave y luego apagamos los instrumentos para mantenerla segura".
Es como con un teléfono, cuando me llega una alerta que me indica que me queda un 20% de batería: puedo apagar el wifi o ciertas aplicaciones que siguen abiertas en el fondo", precisó Noah.
Anticipamos que todo ocurrirá sin problemas durante el eclipse y nos recuperaremos sin inconvenientes. Estaremos preparados para ello y listos para resolver lo que suceda".
Vamos a estar pendientes de los niveles de las baterías y preparados para reaccionar si algo no sale de acuerdo a lo planificado. Vamos a hacer todo lo posible para que la sonda atraviese el momento del eclipse y salga en buena forma", finalizó.