Dallas— Ayer un menor musulmán de 14 años de edad se volvió
sensación en las redes sociales al divulgarse la noticia de que lo
esposaron y suspendieron por presentarse en la escuela con un reloj
hechizo que los maestros pensaron era una bomba.
La Policía rehusó levantar cargos contra Ahmed Mohamed, pero de poco
sirvió para aminorar las críticas contra la Policía y los funcionarios
escolares o las sospechas de que habían exagerado debido a la religión
del menor.
Ahmed fue sacado el lunes del aula y trasladado a un centro de
detenciones tras mostrar a sus profesores el reloj digital en la
preparatoria a la cual asiste en un suburbio de Dallas.
El jefe de la Policía de Irving Larry Boyd dijo que el reloj se veía
“de naturaleza sospechosa” pero no había evidencia de que el estudiante
quisiera provocar alarma en la preparatoria MacArthur. Boyd considera
cerrado el caso.
En cuestión de horas, el reloj volvió a Ahmer una estrella de las redes
sociales, tuiteándose casi 750 mil veces el hashtag #StandWithAhmed
(EstamosConAhmed) para el miércoles por la tarde.
Grupos como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU,
por sus siglas en inglés) condenaron lo que consideraron tácticas
escolares de mano dura.
“En vez de alentar su curiosidad, intelecto y aptitud, el distrito
escolar de Irving consideró apropiado ponerle esposas a un asustado
muchacho musulmán de 14 años que traía una playera de la NASA y luego
sacarlo de la escuela”, dijo mediante comunicado Terri Burke, directora
ejecutiva de la ACLU en Texas.
La Casa Blanca también intervino.
En Twitter, el presidente Barack Obama se refirió como “cool” al reloj y
dijo que debería haber más menores inspirados como él a disfrutar la
ciencia, porque “es lo que hace grandioso a Estados Unidos”.
Ante la pregunta de si hubo algún prejuicio, el secretario de Prensa de
la Casa Blanca Josh Earnest dijo ser demasiado pronto “para efectuar
una evaluación directa desde aquí”. Pero, añadió, los profesores de
Ahmed “le fallaron”.
“Éste es un caso en el cual se tienen personas que han dedicado sus
vidas a enseñar a nuestros hijos y que fallaron en dicho esfuerzo,
posiblemente debido a ciertas cosas en su conciencia y al poder del
estereotipo”, dijo.
El menor fue invitado a participar en una noche de astronomía que la
Casa Blanca está organizando para el mes próximo y que contará con
científicos de primer nivel.
En su mensaje en su sitio, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg
dijo, “debe aplaudirse tener la aptitud y la ambición para construir
algo bueno”.
“Ahmed, si alguna vez quieres venir a Facebook, me encantaría conocerte”, subió Zuckerberg. “Sigue construyendo”.
El menor explicó a The Dallas Morning News que él hace sus propios
radios, repara su propio go-kart y antes de acostarse el domingo pasó
unos 20 minutos armando el reloj con una tabla de circuitos,
electricidad conectada a unos números digitales y otros artículos.
El padre de Ahmed, Mohamed Elhassan Mohamed, dijo al Morning News que
su hijo “nada más quiere inventar cosas buenas para la humanidad. Pero
porque se llama Mohamed y por el 11 de septiembre, a mi hijo lo
maltrataron”.
La familia del menor señaló que Ahmed fue suspendido durante tres días.
No quedó claro si se le permitirá regresar a la escuela ahora que la
Policía ha rehusado seguir adelante con el asunto.
La portavoz del distrito escolar Lesley Weaver no confirmó la
suspensión, mencionando leyes sobre privacidad. Weaver insistió en que a
los funcionarios escolares les preocupaba la seguridad del estudiante y
no su religión.
El jefe policiaco consideró que la reacción ante el reloj “hubiera sido la misma” independientemente de la religión.
“Vivimos en una era cuando no pueden llevarse cosas como ésas a la escuela”, dijo Boyd.
Boyd agregó que la Policía tiene una “notable relación” con la
comunidad musulmana en Irving y que él se reuniría ayer con el padre del
menor para hablar sobre cualquier inquietud.
Esta primavera, el cabildo del gobierno de la ciudad avaló una de
varias propuestas que la Legislatura de Texas está analizando y que
prohibiría a los jueces emitir fallos en base a “leyes extranjeras”
—iniciativa considerada innecesaria por sus opositores y motivada por
sentimientos antimusulmanes.
El Consejo sobre Relaciones Estadounidenses-Musulmanas está revisando la acción realizada contra Ahmed.
“Para nosotros todo esto nos levanta una bandera roja: cómo están
actuando las instancias gubernamentales de Irving en el ambiente
actual”, dijo al Morning News Alia Salem, directora ejecutiva del
capítulo norte de Texas del consejo.
