Mostrando las entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta varios. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

Día del Maestro, ¿por qué se celebra cada 15 de mayo?

El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos. 

El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos. En 1918, se llevó a cabo en México la primera conmemoración del Día el Maestro. El decreto fue firmado por el presidente Venustiano Carranza.

HISTORIA DEL DÍA DEL MAESTRO

La propuesta pretendía que se instituyera un día en homenaje a los maestros y que fuera el 15 de mayo, fecha conmemorativa de la toma de Querétaro. La iniciativa fue aprobada en 1917, y un año después se celebro por primera vez está fecha. Esta celebración varia de día según las naciones, pero el Día Mundial del Maestro, instituido por la UNESCO, se celebra el 5 de octubre. La Conferencia Interamericana de Educación (celebrada en Panamá en 1943) recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).

POR QUÉ SE CELEBRA EL 15 DE MAYO
 
Además de conmemorar la toma de Querétaro, para contestar esta pregunta debemos ubicar a un personaje central en la historia de la educación religiosa: San Juan Bautista de La Salle, quien fue un sacerdote y pedagogo francés innovador, que consagró su vida a formar maestros destinados a la educación de hijos de artesanos y de niños pobres de la época. Así, la celebración a los maestros también se conmemora el 15 de mayo porque ese día, pero de 1950, fue declarado patrono especial de todos los educadores de la infancia y de la juventud y Patrono universal de los educadores por el papa Pío XII (1876-1958).

JOSÉ VASCONCELOS, UN MAESTRO EJEMPLAR

Uno de los educadores más destacados de México es el oaxaqueño José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por las de Chile, Guatemala y otras naciones latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue llamado el Maestro de América y cada 15 de mayo se entrega el reconocimiento que lleva su nombre, a los educadores destacados del país.


El Día del Maestro es una festividad que honra la labor de los catedráticos y profesores mexicanos.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La Fábula del Pendejo

Se cuenta que en una ciudad del interior, un grupo de personas se divertían con el pendejo del pueblo, un pobre infeliz, de poca inteligencia, que vivía haciendo pequeños mandados y limosnas. Diariamente algunos hombres llamaban al pendejo, al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 400 reales (unos 2,000 pesos mexicanos) y otra de menor tamaño, pero de 2000 reales (unos 8,000 pesos mexicanos). Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió  - Lo sé. Ella vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.

Podemos sacar muchas conclusiones ó tomarlo como un simple chiste pero:
 
- Quien parece pendejo, no siempre lo es.
- ¿Quienes eran los verdaderos pendejos de la historia?

"El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser pendejo, delante de un pendejo que aparenta ser inteligente".

 


BY GOOGLE

viernes, 1 de noviembre de 2013

Conoce en qué países debes dejar propina en los restaurantes

Mientras en EE.UU se espera que uno de un 20% extra, en países como China es probable que vayan tras de ti para devolverte lo que dejaste.

Mesero

Te vas de viaje y aterrizas en un bello restaurante. ¿Debes dejar propina? ¿A cuánto debería ascender? Acostumbrados como estamos a dejar lo que nuestro estado de ánimo y buena voluntad nos dicte o a evitar de plano este trámite, muchas veces no tenemos en cuenta que en algunos países el darla es casi tan vital como pagar la cuenta. El portal de noticias Huffington Post publicó una infografía en la que se muestra cómo se vive esta costumbre en el mundo.
En Estados Unidos y Canadá se espera que uno deje propina y se acostumbra que esta alcance el 20% de la cuenta total. De no dejarla, el mozo incluso podría seguirte y preguntar si es que hizo algo mal. Cabe mencionar que en la mayoría de lugares el sueldo de los meseros depende en gran medida del dinero que dejen los comensales.
En gran parte de Sudamérica, como Colombia, Brasil y Ecuador, se suele dejar propina en determinadas circunstancias, especialmente cuando el cliente considera que el servicio otorgado ha sido sobresaliente o si es que va a un restaurante caro y sofisticado. En algunos de estos lugares, como en Brasil, un 10% extra se carga automáticamente en la cuenta en la mayor parte de establecimientos. En Argentina, Chile y Uruguay, por otro lado, sí se espera que uno deje apróximadamente un 10% extra, según indica el portal especializado en viajes TripAdvisor.
En Paraguay, por otro lado, esta costumbre es, de plano, inusual y podría no ser bien vista. En China el dejarle un extra al mesero puede ser considerado una ofensa y no sería raro que este te siga tras salir del local para decirte que olvidaste algunas monedas en la mesa.
En Europa por lo general no está establecido el monto a pagar, pero es bien visto que uno redondee la cuenta y deje algunos euros extra. En algunos países, como Italia, además se añaden automáticamente entre 1 y tres euros.
*¿Tienes alguna experiencia con la propina en el extranjero? ¿Cuánto te parece lo justo? *

BY GOOGLE

jueves, 31 de octubre de 2013

VIDEO: Conoce aquí la verdadera historia detrás de la pelicula ‘El exorcismo de Emily Rose’

NOTA DEL AUTOR: ¡¡AVISO VIDEO FUERTE USUARIOS MIEDOSOS ABSTENGANSE DE VER EL VIDEO!!

Fue uno de los casos más famosos de exorcismos de la historia y fue llevado al cine con la película del mismo nombre. Causó gran expectativa en los cines.

exorcismo de Emily Rose
Esta imagen corresponde a una de las sesiones de exorcismo de Anneliese Michel.
Emily Rose es en realidad una joven alemana llamada Anneliese Michel. Desde su nacimiento el 21 de septiembre de 1952, Anneliese Michel disfrutó de una vida normal, educada religiosamente desde que era muy pequeña.
Sin advertencia, su vida cambió un día de 1968 cuando empezó a temblar y se dio cuenta de que no tenía control sobre su propio cuerpo. No pudo llamar a sus padres, Josef y Anna, ni a ninguna de sus tres hermanas.
Un neurólogo de la Clínica Psiquiátrica de Wurzburg, Alemania, la diagnosticó con el “gran mal” de la epilepsia. Debido a los fuertes ataques epilépticos y a la depresión que sigue, Anneliese fue admitida a tratamiento en el hospital.
Poco después de comenzar los ataques, Anneliese empezó a ver imágenes diabólicas durante sus rezos diarios. Era el otoño de 1970 y la joven estaba atormentada con la idea de que estaba poseída. Voces empezaron a perseguirla diciéndole que iba a “achicharrarse en el infierno”.
En el verano de 1973 sus padres visitaron a diferentes pastores solicitando un exorcismo. Sus requerimientos fueron rechazados. Los ataques no disminuyeron y su conducta se volvió mucho más errática.
En su casa en Klingenberg, insultaba, golpeaba y mordía a sus familiares. Se rehusaba a comer porque los demonios se lo prohibían. Anneliese dormía en el suelo de piedra, comía arañas, moscas y carbón, y bebía su propia orina.
Luego de hacer una exacta verificación de su posesión en septiembre de 1975, el obispo de Wurzburg, Josef Stangl, le ordenó al padre Arnold Renz y al pastor Ernst Alt a practicar un “gran exorcismo” a Anneliese.
La base para este ritual era el “Rituale Romanum”, él cual era un canon legal válido desde el siglo XVII. Se determinó que Anneliese debía ser salvada de varios demonios, incluyendo a Lucifer, Judas Iscariote, Nerón, Caín, Hitler y algunas otras almas atormentadas.
Entre septiembre de 1975 hasta julio de 1976 se le practicaron una o dos sesiones de exorcismo por semana. Los ataques de Anneliese eran tan fuertes a veces que debía ser sostenida por tres hombres e incluso hubo que encadenarla.
Se hicieron más de 40 grabaciones durante el proceso con el propósito de preservar los detalles. El último día del exorcismo fue el 30 de junio de 1976, y para este punto Anneliese sufría de neumonía, estaba completamente delgada y tenía fiebre muy alta.
Lo último que le dijo Anneliese a sus exorcistas fue: “Rueguen por el perdón” y a su madre le dijo: “Mamá tengo miedo”. Anna Michel grabó la muerte de su hija al día siguiente, el 1 de julio de 1976. De acuerdo a la evidencia forense, Anneliese murió de hambre.


BY GOOGLE

martes, 29 de octubre de 2013

Fue a una cita ciegas y se encontró con su suegro

La mujer buscaba una relación extramatrimonial con un hombre que conoció en internet y con el cual quedó en encontrarse en un hotel. Cuando llegó allí, fue su suegro quien abrió la puerta.

Ocurrió en la provincia de Heilongjiang, al norte de China, donde Lili, de 28 años, una mujer casada que buscaba una aventura con una persona que había conocido en internet, se dio cuenta que ese "hombre misterioso" con quien había acordado una cita a ciegas en un hotel, resultó ser el papá de su marido, Wang Pai, quien también había utilizado un nombre falso.


La mujer llegó al cuarto del hotel donde había quedado con su cita ciegas, y fue allí cuando para su sorpresa, su suegro abrió la puerta.


Como si las cosas no pudieran salir peor, dio la casualidad que su esposo la siguió, ya que sospechaba que ésta le estaba siendo infiel, por lo que cuando se dio cuenta de la situación, la sorprendió por detrás y la golpeó fuertemente.


El esposo fue arrestado por las autoridades debido a las graves heridas que sufrió la mujer, según reportaron medios locales.

 
 

















 BY GOOGLE

lunes, 28 de octubre de 2013

VIDEO: Joven muestra cómo oculta su grave acné en impactante tutorial de maquillaje

Un impactante tutorial de maquillaje muestra cómo hasta el peor caso de acné puede ser disimulado a punta de cosméticos.
 
La secuencia pertenece Elaine Mokk (18), una joven oriunda de Ontario (Canadá), que muestra cómo lo hace para ocultar las múltiples erupciones de su rostro.
En 2 minutos y medio, la chica explica qué productos elegir y cómo aplicarlos para no causar más irritación en la piel. También agrega que algunos de estos cosméticos son caros, pero que prefiere pagar más y que la gente no la juzgue por su acné.
Hacia el final del video se ve a Elaine sin ningún rastro de imperfecciones, mientras en la descripción señala que tras grabar la secuencia comenzó a ver a un médico y que su piel ha presentado mejorías.
Cabe destacar que este clip fue subido a Youtube en abril, pero ha captado la atención de los usuarios en los últimos días. De hecho, la joven ha publicado nuevos videos más recientes donde se puede observar la evolución positiva que ha tenido su rostro desde que permanece en tratamiento.
 

 


 
 
 
 
BY GOOGLE

viernes, 25 de octubre de 2013

¿Si te sacas una cana salen 10 más? La verdad sobre este mito que aterra a las mujeres

A pesar que a muchas personas les aparecen a los 20 años, las canas son calificadas como sinónimo de mayor edad y por eso su aparición aterra a muchas mujeres.


De ahí nace el mito de que si aparece una de éstas y te la arrancas, como una especie de venganza, te aparecerán 10 más y por lo mismo muchas optan por teñirlas, pero jamás quitarlas de raíz.
El sitio maquilladas.com publicó un articulo muy clarificador al respecto, que quisimos mostrarte para que sepas qué tan de cierto hay en esta teoría.
Muchas personas recomiendan no arrancar nunca una cana de raíz, pero lo cierto es que muchos expertos en el tema no están de acuerdo con esta afirmación. El caso es que en las personas, el pelo, que se forma en unas estructuras llamadas folículos pilosos, crece teñido. En los humanos, en cada uno de estos folículos, que trabajan con los melanocitos (células de darle color al cabello y a la piel) crece un solo pelo.
La explicación
Dicho de otra manera, la creencia de que cuando te arrancas una cana salen siete más es solo un mito. Y es que eliminar una cana de un folículo no contagia al resto de folículos. Cuando te arrancas una cana, tarda un tiempo en ser visible de nuevo, dependiendo de la zona donde aparezca. Eso sí, lo más probable es que durante el tiempo que pasa desde que te has quitado la cana hasta que vuelvas a verla, seguramente habrá aparecido otra. Esto sería lo que podrá justificar la creencia de que tras arrancarte una cana, salgan siete más. Realmente, y aunque sea una triste realidad, si tienen que salirte canas lo harán independientemente de que te las arranques.
De todas formas, si no quieres que tu pelo acabe viéndose blanco, lo mejor que puedes hacer es teñirte. No es muy práctico ir arrancando las canas de una a una.





BY GOOGLE


jueves, 24 de octubre de 2013

Científicamente comprobado: Sprite es el mejor remedio para la 'cruda'

Estados Unidos.- Un equipo científico se dio a la tarea de investigar que bebidas tienen un efecto restaurador tras consumir una buena cantidad de alcohol. Sus investigaciones posicionaron a la bebida carbonatada Sprite como la mejor para eliminar la "cruda" o resaca.
Son bien conocidos los efectos del consumo excesivo de alcohol para el organismo.

Se cree que algunos de los efectos adversos del alcohol no son provocados por el etanol en sí, sino por el primer metabolito, el etanol acetaldehído . El etanol se metaboliza en acetaldehído por la enzima de alcohol ADH y luego se trasforma en ALDH. La clave para reducir los efectos relacionados con el consumo de alcohol se encuentra en reducir el tiempo que el acetaldehído está presente en el cuerpo, durante una borrachera.

Hua-Bin Li y sus colaboradores de la Universidad de Sun Yat-Sen, en Guangzhou, estudiaron el efecto de algunas bebidas carbonatadas comunes después de ingerir alcohol.

El consumo de estas bebidas después de beber alcohol podría por lo tanto, aumentar la exposición a acetaldehído y aumentar los efectos de la "cruda". Sin embargo, otras de estas bebidas podrían descomponer más rápido el acetaldehído, minimizando los efectos de la resaca, este es el caso de Sprite.



BY GOOGLE




"Yo say chingon porque no necesito Sprite para la cruda"

jueves, 17 de octubre de 2013

¿Qué hago Yo mientras tú buscas?

Google publicó hoy esta infografía, en la que señala las cosas que ocurren dentro de su buscador incluso antes de que tú te dispongas a hacer una búsqueda.

Según relata la empresa de Internet, el trabajo de su buscador se inicia cuando robots de software o “arañas web” buscan páginas para incluirlas en los resultados. “La Web es como un libro con trillones de páginas y nuestra función es elaborar su índice” que supera los 100 millones de gigabytes. Google asegura haber dedicado más de un millón de horas máquina a elaborar dicho índice.
En tanto, mientras vas escribiendo tu búsqueda, la consulta viaja más o menos 2.400 kilómetros casi a la velocidad de la luz para poder mostrar las predicciones de tu búsqueda.
Google, gracias a su algoritmo, puede clasificar tus resultados de búsqueda en función a la originalidad del contenido de un sitio web, los vínculos que este tiene y hasta los resultados recomendados por personas a las que estás conectado.
Finalmente, el gigante de Internet es capaz de mostrar los resultados de tu búsqueda en 25 centésimas de segundo.




BY GOOGLE

lunes, 14 de octubre de 2013

“Las palabras que nunca más le diré a mi hija”: Emotiva confesión de una madre ocupada

En un mundo donde los adultos viven en función de los “deberes” no es raro ver que la mayoría de las personas siempre están apuradas por cumplir con todo.

La educadora Rachel Macy Stafford relató en una emotiva columna en Huffington Post cómo descubrió que en su afán casi irracional de no querer nunca “perder el tiempo”, usaba recurrentemente una palabra para dirigirse a su pequeña hija.
A continuación lee su testimonio y aquel concepto que Rachel decidió eliminar de su vocabulario por el bien de su familia… y de paso, el suyo.

“Cuando vives una vida ocupada, cada minuto cuenta. Te sientes como si debieras estar tarjando algo en tu lista, mirando alguna pantalla o corriendo hasta el próximo destino. Y no importa cuántas formas encuentres para dividir tu tiempo y tu atención, no importa cuántas tareas trates de hacer al mismo tiempo, nunca habrá suficiente tiempo en el día para hacer todos los pendientes.”
“Así transcurrió mi vida durante 2 años frenéticos. Mis pensamientos y acciones estaban controladas por notificaciones electrónicas, alarmas y agendas cuidadosamente planificadas. Y aunque cada fibra de mí ponía todo de su parte para llegar a tiempo a cada actividad de mi planificación diaria, no lo lograba.”
“Verán, hace 6 años fui bendecida con una niña relajada y descuidada. De las que siempre se detienen a oler las rosas. Cuando necesitaba estar en la puerta… ella se tomaba su tiempo eligiendo una cartera y una corona con brillos.”
“Cuando debía estar en algún lugar dentro de 5 minutos… ella insistía en ponerle el cinturón de seguridad a su animal de peluche. Cuando apenas tenía tiempo para un almuerzo rápido… ella se detenía a hablarle a la anciana que se parecía a su abuela. Cuando tenía sólo 30 minutos para llegar… ella quería detenerse y acariciar a cada perro que veía.”
“Cada vez que mi hija me obligaba a desviarme de mi planificación, pensaba “no tenemos tiempo para esto”. Por eso, la palabra que con más frecuencia le decía era “Apúrate”.”
Siempre comenzaba mis frases con:
¡Apúrate, estamos atrasados!
Y las terminaba con..
¡Nos lo vamos a perder si no te apuras!
Comenzaba mi día con:
¡Apúrate y come tu desayuno!
¡Apúrate y vístete!
Y las terminaba con:
¡Apúrate y lávate los dientes!
¡Apúrate y métete en la cama!
“Y aunque la palabra “apresúrate” lograba muy poco en aumentar la velocidad de mi hija, la decía de todas formas. Quizá incluso más que las palabras “Te amo”.”
“Pero cierto día, las cosas cambiaron. Acabábamos de recoger a mi hija mayor del kinder y nos estábamos bajando del auto. Insatisfecha con su velocidad, mi hija mayor le dijo a su pequeña hermana: “Eres tan lenta”. Fue cuando se cruzó de brazos y dejó escapar un suspiro exasperado, que me vi reflejada a mí misma… y fue una imagen que me revolvió las entrañas.”
“Me había convertido en una matona que empujaba y presionaba a una pequeña niña que sólo quería disfrutar la vida. Mis ojos se abrieron. Pude ver con claridad el daño que mi existencia apresurada había hecho en mis dos hijas.”
“Aunque me temblaba la voz, miré a los ojos a mi hija menor y le dije “Lamento tanto hacer que te apures. Adoro que te tomes tu tiempo y ojalá pudiera ser más como tú”.”
“Te prometo ser más paciente de ahora en adelante”, le dije a mi hija de cabellos rizados mientras la abrazaba.”
“Hice mi promesa de bajar el paso hace ya casi 3 años, al mismo tiempo en que comencé mi viaje hacia dejar ir las ocupaciones de la vida y preocuparme de lo que realmente importa. Vivir a un paso más lento aún me requiere cierto esfuerzo. Mi hija menor es mi recordatorio permanente de que debo mantenerme así. De hecho, hace poco volvió a recordármelo.”
“Elegí vivir el presente.”
“Ya sea..”
Para comer helado.
Para recoger flores.
Para ponerse el cinturón.
Para preparar huevos.
Para buscar conchas en la playa.
Para observar insectos.
Para pasear por la vereda.
“Ya no diré “no tengo tiempo para esto”, porque es básicamente decir “no tengo tiempo para la vida”.”



BY GOOGLE