Mostrando las entradas con la etiqueta wifi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta wifi. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de diciembre de 2015

Las luces navideñas son las culpables de tu mala señal de Wi-Fi

Una empresa de telefonía independiente en Reino Unido llamada Ofcom, acaba de lanzar una aplicación para ampliar la señal Wi-Fi en tu teléfono inteligente. Al mismo tiempo, advirtió que las luces del árbol de Navidad podrían afectar a la calidad de su conexión de Wi-Fi.

La ciencia detrás de la advertencia

La publicación describe cómo los hornos de microondas, luces fluorescentes y otros dispositivos pueden causar estragos en la conexión inalámbrica.

¿Por qué pasa esto?

Todo es en base al espectro electromagnético que cubre las ondas de radio, las de microondas, la luz visible y la radiación. Está alrededor nuestro todo el tiempo. Nuestros teléfonos, radios, televisores y luces de escritorio dependen de este principio de la ciencia física. Las redes inalámbricas suelen trabajar en el espectro radioeléctrico de microondas de 2,4 Gigahertz. El término Hertz significa el número de ondas por segundo, por lo que 1 Hertz es una longitud de onda por segundo. Su estación de radio FM puede utilizar 100 Megahertz, o 100,000.000 de ondas por segundo, mientras que 2,4 Gigahertz del Wi-Fi, es 2,400,000,000 ondas por segundo, por lo que las ondas de radio utilizadas por tu conexión inalámbrica son considerablemente más cortas. Esto significa que son "más débiles" que las ondas de radio FM, ya que requieren mayor potencia para cubrir la misma distancia.

Tu router inalámbrico también utiliza menos energía que un transmisor de FM público. Es por eso que el máximo alcance de la señal Wi-Fi doméstica es hasta 100 metros, mientras que FM en las condiciones adecuadas puede obtenerse fácilmente de hasta 10 kilometros y más allá. Así que ahora ya sabes que tu red inalámbrica es mucho menos poderosa que un transmisor de radio, ya que sus olas son más débiles.

¿Que debes hacer?

La mayoría de las luces tienen cables no blindados, lo que significa que no hay aislamiento de radiofrecuencia para proteger a los dispositivos de radiocomunicaciones de los efectos electromagnéticosSin embargo, se necesitaría un volumen considerable de luces para crear la interferencia suficiente para degradar seriamente tu red de Wi-Fi.




CORTESIA DE FINN EL HUMANO

viernes, 4 de diciembre de 2015

¿Cómo las luces de Navidad pueden afectar tu Wi-Fi?

Si eres de los que no puede dejar Internet en navidad, aqui está la solución:

Un WiFi súper rápido en casa, quizá deberías apagar las luces navideñas, o buscar una forma de alejar tu router. Ofcom, la entidad reguladora de las comunicaciones en Reino Unido, ha publicado un informe mostrando que cerca del 20% del mal desempeño de la red inalámbrica es causado por aparatos electrónicos y luces en el hogar.


Aunque problemas con la congestión en las redes y la infraestructura tienen en su mayoría la culpa por un lento ancho de banda, dispositivos como monitores de bebé y teléfonos inalámbricos pueden interferir con el WiFi porque compiten por las frecuencias, aseguró un portavoz de Ofcom.

En todo caso, la buena noticia es que unos cuantos cambios simples en la ubicación del router y otros dispositivos pueden ayudar a mejorar notablemente el desempeño.

Estos son algunos consejos del regulador británico para maximizar la velocidad de tu red inalámbrica:

Reinicia tu router: Puede ayudar mucho reiniciar el router cuando estás teniendo problemas de conectividad. Esto permite que busque un nuevo canal que no está siendo usado por otros dispositivo.

Aleja el router de otros dispositivos electrónicos: "Luces halógenas, interruptores de luz gradual, altavoces y luces (navideñas)... todos causan interferencia a los routers. Mantén tu router tan lejos como sea posible de otros dispositivos electrónicos, así como de los que emiten señales inalámbricas, como los monitores de bebés"

Ubica el router en una parte central de la casa: Muros y muebles pueden actuar como obstáculos para la señal WiFi. Los cables de energía que van por las paredes y el piso también crean interferencia. La mejor opción es poner el router en una mesa en el centro de la casa y mantenerla alejada de otros dispositivos.

En caso de requerir más ayuda o profundizar en el tema, Ofcom lanzó una app para auxiliar a las personas en la mejora de sus conexiones WiFi.


viernes, 4 de septiembre de 2015

Recibirá pensión por ser alérgica al Wi-Fi

 

La mujer no puede vivir rodeada de antenas de celulares, señales de radios y televisores. La francesa Marine Richard, de 39 años, acaba de ganar una demanda por tres años bajo una pensión de 800 euros al mes gracias a que es alérgica al WI-FI. El problema de la mujer es que tiene sensibilidad electromagnética y le es imposible vivir rodeada de antenas de celulares, señales de radios y televisores, etc. Por ello se vio forzada a quedarje ante las autoridades. Durante un examen médico se explicó que la incapacidad funcional de la chica es del 85 por ciento y por ende, es incapaz de soportar la exposición a las conexiones de Wi-Fi.

Sorprendentemente, los tribunales comprobaron que la descripción de los signos clínicos es irrefutable y el Estado aceptó otorgarle 800 euros mensuales durante tres años y con probabilidad de prorrogarlos para que Marine pueda vivir tranquilamente en una granja. 

El fallo sentará un precedente en Francia para próximos casos similares.

viernes, 3 de julio de 2015

Cubanos asombrados con face

LA HABANA  — Cuba habilitó redes de Wi-Fi públicas a lo largo de la principal avenida de La Habana, un primer paso en el compromiso del gobierno de abrir 35 de estos puntos e incrementar las opciones de conectividad en la nación caribeña, que en las últimas décadas quedó atrás en el avance tecnológico. Muchas personas, sobre todo jóvenes, apuntaban el jueves sus laptop, tabletas y móviles hacia transmisores blancos y cuadrados colocados en los techos de los edificios por la empresa estatal de telecomunicaciones ETECSA en las esquinas de la popular Calle 23, en la zona conocida como “La Rampa”.

La mayoría no desistía de conectarse pese al inclemente calor que apretaba sobre sus cabezas y la incomodidad de estar de pie o sentado en las escalinatas de los edificios públicos. “Pude entrar en Youtube en varios canales que me gustan y en Yahoo”, contó entusiasmado el joven estudiante de electromedicina Ángel Padrón, de 16 años. “Vine muy temprano y estuve como 40 minutos”, agregó.

Padrón vive a pocos metros de la avenida 23 y para él la velocidad de transmisión “es aceptable”. “Antes tenía que ir a los hoteles. Es como que me lo pusieron en la sala de mi casa, son alas para volar por Internet”, dijo. A mediados de junio un vocero de ETECSA informó en un diario oficial que a partir de julio se abrirían 35 puntos de conexión en todo el país e indicó que los precios de conexión bajarían de 4,50 cuc (igual cifra en dólares) a 2 cuc. “Puedes comunicarte con todo el mundo, puedes saber lo que pasa en el orbe. Es magnífico, esto lo esperaba todo Cuba”, dijo Wilmer Cruz, de 31 años, que fue junto a un amigo a conectarse en la esquina del Hotel Habana Libre.

Para Cruz precio es “un poco caro” pero es más accesible para muchos cubanos.



CUBANOS ASOMBRADOS CON ‘FACE’

Jóvenes usan sus teléfonos celulares para navegar por Internet utilizando una red wi-fi protegida de un hotel cinco estrellas en La Habana, Cuba, el miércoles 1 de julio de 2015. (AP Foto/Desmond Boylan) 


Aunque el salario medio sigue siendo de unos 20 dólares, un buen grupo de personas reciben remesas de sus parientes en el extranjero o ganan bastante más ejerciendo un trabajo independiente como Cruz, que es dueño de una peluquería. Tener internet domiciliario sigue siendo ilegal para la mayoría de la población en Cuba y el acceso desde las oficinas es muy limitado. Hasta ahora, las únicas redes inalámbricas estaban en hoteles para turistas a precios que representan casi una tercera parte del salario promedio mensual de los isleños.

A comienzos de año el artista Kcho sorprendió al ofrecer de manera pública y gratuita acceso a Internet a las personas que se acercaran a su estudio en el empobrecido barrio de Romerillo, al oeste de la ciudad; pero su proyecto no fue replicado por otras instituciones o personalidades. La otra opción era concurrir a una de las salas de Internet que ETECSA tiene en todo el país. Muchos cubanos, especialmente los jóvenes en la capital, son tan adeptos a la tecnología como sus contrapartes en países con mayor conectividad. Sorprendentemente, el más reciente iPhone es algo común en La Habana y hay cientos de tiendas de telefonía móvil privada donde la gente puede comprar y reparar equipos, así como instalarle aplicaciones.

En una feria artesanal ubicada en la Calle 23, José Antonio Leyva, de 34 años, aprovechó el servicio para tomarse autorretratos o pedirles a sus amigos que le sacaran fotos y mandárselas en tiempo real a su familia. “En Internet se ven muchas cosas interesantes si las sabes utilizar bien y te mantiene comunicado con tus familiares o puedes encontrar nuevas amistades”, expresó Leyva, quien vende recuerdos a los turistas.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

5 formas de hacer más rápido tu WiFi

Cambiar la configuración de tu ‘router’ puede mejorar considerablemente la velocidad de tu Internet; aunque es una tarea difícil, muchos equipos te ayudan con aplicaciones internas.

¿Cansado del lento WiFi? Anímate: es posible acelerar la velocidad de conexión si estás dispuesto a trabajar (y pagar) por ello. La buena noticia es que muchas compañías de banda ancha están mejorando su servicio. Muchos proveedores de cable ofrecen velocidades de rayo para conexión a Internet, pero si tu router no está configurado correctamente, incluso Google Fiber puede sentirse lenta. WiFi es una tecnología caprichosa, y un simple descuido puede impactar negativamente en la velocidad de navegación. Por desgracia, modificar la configuración del router es engorroso. Pero muchos vienen con aplicaciones que te aligeran el proceso. Si eres valiente y resuelto, estos son cinco consejos para hacer tu WiFi más rápido.

1) Selecciona el canal y la frecuencia correctos

¿Sabías que tu router Wi-Fi tiene canales? A veces, sólo cambiando el canal en el router hace un mundo de diferencia, sobre todo si vives en un edificio de apartamentos con mucha interferencia de otras señales WiFi. Otras tecnologías como los teléfonos inalámbricos y los microondas pueden interferir también con la conexión. Prueba los canales 1, 6 o 11. Si eso no funciona, prueba el 2 o el 10. Ensaya con todos hasta que se sientas que tus velocidades están mejorando. Los routers modernos también operan en diferentes frecuencias: 2.4 GHz y 5 GHz. En términos generales, 2.4 GHz es mejor para los hogares más grandes con varias plantas, ya que la señal viaja más lejos y puede penetrar más fácilmente a través de las paredes. Pero para habitaciones o casas pequeñas, 5 GHz es la mejor opción: ofrece velocidades mucho más rápidas, aunque de menor alcance.

2) Coloca el router en su posición ideal

 
Piensa en un lugar alto y céntrico. Un estante elevado en el centro de una habitación es el mejor lugar para colocar tu router. Si tu enrutador tiene antenas, y necesitas que la señal atraviese una pared, posiciona las antenas en ángulos rectos de manera que apunte justo a la pared. Las señales que viajan a través de las paredes en ángulo no recto pueden reducir considerablemente las velocidades de conexión WiFi. Además, es importante adaptarnos a nuestro entorno; la altura del techo, el tamaño de la habitación y algunos materiales pueden afectar negativamente las velocidades de conexión inalámbrica. Mantén alejado el router de muros gruesos de ladrillo o cemento. Pero los mayores enemigos del WiFi son el agua y las ventanas. Las tuberías cercanas e incluso las plantas (hay agua en todas esas hojas) pueden hacer que el avance a paso de tortuga. Las superficies reflectantes pueden hacer que las señales reboten en ángulos extraños.

3) Protege tu router

Ponerle una contraseña al router o limitar los dispositivos que pueden acceder a tu red impedirá que los chupa-WiFi ralenticen tu conexión. Además, hay otras buenas razones para proteger tu router aparte de conseguir conexiones más rápidas. ¿La seguridad no te importa?

4) Consigue el router más reciente

¿Está utilizando el router que te dio tu compañía de cable? ¿Compraste tu router hace 8 años? Es probable que no estés utilizando la mejor tecnología. Los nuevos modelos tienen tecnología inteligente que puede enviar señales directamente a los dispositivos (en lugar de emitir señales a lo tarugo por toda la habitación). Ofrecen velocidades más rápidas, múltiples frecuencias y tecnologías inteligentes para el hogar que detectan a cuál de tus tropecientos dispositivos conectados hay que darle prioridad (por ejemplo, cualquier dispositivo en el que estés usando Netflix).

5) Compra un amplificador de red

Estos aparatos se conocen como ‘extender’ y son más baratos que un router nuevo, aunque tampoco son una ganga. Los extensores de red pueden llevar la señal a esos rincones difíciles de tu casa. Incluso puedes utilizar routers antiguos como un extensor de red si tienes alguno por ahí.