Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciencia. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de julio de 2016

El hombre ideal, según la ciencia

Hoy en día hay un estudio para todo, y la verdad nos divierten muchísimo. Según varios estudios, estos son los aspectos masculinos que resultan más atractivos para la mujer de hoy. ¿Con cuántos estás de acuerdo?
¿Qué características debe tener el hombre ideal?

Barba de 10 días

Un estudio australiano encontró que el nuevo hombre ideal trae una barba de 10 días. De 5 se ven desaliñados y, para algunas, más de 10 es demasiado. Por otro lado, los hombres con barba completa son percibidos como mejores padres, capaces de proteger a sus hijos.

Voz profunda

Al igual que la barba, una voz grave es sinónimo de masculinidad. Sin embargo, lo que dicen es igual de importante. Los hombres que se portan demasiado amigables y conversadores en la primera cita son percibidos como poco sinceros. A las mujeres nos gustan los halagos, pero desconfiamos cuando son demasiados.

Sentido del humor

Un hombre capaz de hacer reír a su pareja es un buen compañero de vida. El sentido del humor no solo es símbolo de inteligencia y rapidez mental, sino que muestra la forma de ver la vida. Si tiene la habilidad de reírse de sí mismo, probablemente sea menos clavados con los problemas que se presenten.

Pancita

Se ha comprobado que un abdomen de lavadero no es necesariamente uno de los rasgos del hombre ideal. No es que queramos a un hombre que nunca vaya al gym y descuide su aspecto, pero, según la ciencia, las mujeres somos más felices cuando nuestras parejas pesan más que nosotras.

Buena relación con sus padres

Las mujeres adultas no quieren un rebelde sin causa. Hay estudios que muestran que existe una correlación entre una adolescencia turbulenta y un matrimonio infeliz. Una buena relación con los padres indica mayor posibilidad de forjar relaciones sanas y formar una pareja feliz.

Así es que el hombre ideal según la ciencia no es necesariamente la pareja sensible y halagadora que todas creemos querer. No, el nuevo príncipe azul es barbón, tiene sentido del humor y no se la vive en el gym. Puntos extra si se lleva bien con sus padres y no trata de bajarte la luna y las estrellas en la primera cita.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Las luces navideñas son las culpables de tu mala señal de Wi-Fi

Una empresa de telefonía independiente en Reino Unido llamada Ofcom, acaba de lanzar una aplicación para ampliar la señal Wi-Fi en tu teléfono inteligente. Al mismo tiempo, advirtió que las luces del árbol de Navidad podrían afectar a la calidad de su conexión de Wi-Fi.

La ciencia detrás de la advertencia

La publicación describe cómo los hornos de microondas, luces fluorescentes y otros dispositivos pueden causar estragos en la conexión inalámbrica.

¿Por qué pasa esto?

Todo es en base al espectro electromagnético que cubre las ondas de radio, las de microondas, la luz visible y la radiación. Está alrededor nuestro todo el tiempo. Nuestros teléfonos, radios, televisores y luces de escritorio dependen de este principio de la ciencia física. Las redes inalámbricas suelen trabajar en el espectro radioeléctrico de microondas de 2,4 Gigahertz. El término Hertz significa el número de ondas por segundo, por lo que 1 Hertz es una longitud de onda por segundo. Su estación de radio FM puede utilizar 100 Megahertz, o 100,000.000 de ondas por segundo, mientras que 2,4 Gigahertz del Wi-Fi, es 2,400,000,000 ondas por segundo, por lo que las ondas de radio utilizadas por tu conexión inalámbrica son considerablemente más cortas. Esto significa que son "más débiles" que las ondas de radio FM, ya que requieren mayor potencia para cubrir la misma distancia.

Tu router inalámbrico también utiliza menos energía que un transmisor de FM público. Es por eso que el máximo alcance de la señal Wi-Fi doméstica es hasta 100 metros, mientras que FM en las condiciones adecuadas puede obtenerse fácilmente de hasta 10 kilometros y más allá. Así que ahora ya sabes que tu red inalámbrica es mucho menos poderosa que un transmisor de radio, ya que sus olas son más débiles.

¿Que debes hacer?

La mayoría de las luces tienen cables no blindados, lo que significa que no hay aislamiento de radiofrecuencia para proteger a los dispositivos de radiocomunicaciones de los efectos electromagnéticosSin embargo, se necesitaría un volumen considerable de luces para crear la interferencia suficiente para degradar seriamente tu red de Wi-Fi.




CORTESIA DE FINN EL HUMANO

martes, 27 de octubre de 2015

Biólogo deja que abeja le pique el pene con fines científicos


No cabe duda que los científicos son personas realmente comprometidas con su trabajo y en ese rubro no se quedan atrás los biólogos. Para ejemplificar esto tenemos el caso de Michael Smith, quien dejó que una abeja le picará el pene tres veces con fines científicos. La historia comienza, como tantas otras en la ciencia, casi por accidente: durante uno de sus estudios con abejas, una de ellas se coló accidentalmente entre sus pantalones y le picó en un testículo. Smith, que estudia la evolución de las abejas, quedó ligeramente sorprendido porque dejando aparte las molestias obvias, la picadura no le dolió tanto como suponía.

Dándole vueltas al asunto, decidió crear la “Schmidt Sting Paing Index”, una escala que evalúa de 1 a 10 el dolor que produce una picadura de insecto según el lugar del cuerpo. Para crearla, a Smith sólo le hizo falta un sujeto de pruebas, él mismo.

Y fue bastante metódico, cada día entre las 9 y las 10 de la mañana durante 38 días, se aguijoneó voluntariamente en 3 partes del cuerpo, anotando después con una escala de 1 a 10 el dolor. De esas 3, la picadura inicial y la final las ejecutaba en su antebrazo como zona de referencia.

¿Cómo lo hacía? Agarrando a una abeja por las alas con unas pinzas, apretándola contra la parte del cuerpo deseada y dejando que el aguijón permaneciese en e lugar de la picadura durante minuto antes de extraerlo.

viernes, 16 de octubre de 2015

Zoológico disecciona a un león en público

Pese a una campaña internacional en contra, que había acumulado cerca de 130 mil firmas, el zoológico de Odense en Dinamarca diseccionó ante el público un león sacrificado hace meses. Ante al menos cuatrocientas personas, entre ellos muchos niños escolares que aprovecharon las vacaciones de otoño en Dinamarca, acudieron a presenciar una práctica común en los zoológicos daneses y que la dirección del centro decidió mantener apelando a fines didácticos.

Nina Collatz Christensen, zoóloga del lugar resaltó que la experiencia permite al público ver de cerca los órganos de un mamífero parecido al hombre y proporciona una relación distinta con los animales a la normal.

Un león y sus dos hermanos, nacidos el verano pasado y que fueron sacrificados en febrero para reducir la población y ante el riesgo de endogamia, después de que no se encontrara ningún otro zoológico en Europa que pudiera acogerlos.

Zoológico disecciona a un león en público

martes, 8 de septiembre de 2015

Prepárate para la 'luna de sangre' que podría anunciar el fin del mundo

El próximo 27 y 28 de septiembre estará por ocurrir un eclipse lunar, el cual, según algunas publicaciones en Internet anuncia el fin del mundo. Foto: NASA
El próximo 27 y 28 de septiembre estará por ocurrir un eclipse lunar, el cual, según algunas publicaciones en Internet anuncia el fin del mundo. La llamada ‘luna de sangre’ no será sino el color cobre que tomará la Luna durante el eclipse que ocurrirá la noche del 27 de septiembre. Al respecto, para varios ministros cristianos el final de una tétrada, la cual, se compone de cuatro eclipses totales consecutivos, en el que cada uno está separado por seis meses lunares, tiene un significado muy especial. 

Según los religiosos, con esto se cumple la profecía bíblica del Apocalipsis. El primer eclipse ocurrió el 15 de abril del 2014, el segundo el 8 de octubre del 2014, y el tercero el 4 de abril de este año.
Dos ministros cristianos en Estados Unidos señalan que este será el comienzo del fin del mundo y la segunda venida de Jesucristo. La primera señal será la visita del Papa a Estados Unidos, seguido por terremotos que destruirán el mundo como lo conocemos, grandes tensiones en Medio Oriente, y la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.
 

El libro del Apocalipsis

El Apocalipsis es el último libro del Nuevo Testamento, de acuerdo con la Iglesia Católica, este texto no debe tomarse de manera literal, pues fue escrito a manera de esconder ciertas claves de esperanza para los cristianos, que en ese entonces, eran perseguidos por los romanos. La escritura del libro se atribuye a Juan el Evangelista, quien además de contribuir con uno de los cuatro Evangelios, también realizó el Apocalipsis. De acuerdo a la tradición cristiana, Dios se manifestó a Juan por medio de sueños, y fue así como tuvo los elementos para la elaboración del último libro del Nuevo Testamento. 

La referencia a la luna de sangre aparece en el Apocalipsis 6:12, el cual, parte del pasaje de los siete sellos: 

Miré cuando abrió el sexto sello, y aquí hubo un gran terremoto; y el sol se puso negro como tela de silicio, y la luna se volvió toda como sangre”
 

El ministro John Hagee

En su libro ‘Cuatro Lunas de Sangre’, el ministro cristiano John Hagee afirma que el final de tétrada es la señal del fin. Hagee se proclama como el gran descubridor del fenómeno, y su libro ha logrado entrar en la listas de los más vendidos del New York Times. De hecho, se hizo un documental sobre el texto. En ‘Cuatro Lunas de Sangre’, Hagee afirma que “Dos lunas de sangre, en 2014 y 2015, señalan eventos dramáticos en Medio Oriente, y como resultado, habrá cambios en todo el mundo”. Además, dice que mientras los estadounidenses vieron la última luna de sangre en abril, el gobierno de Ucrania lanzó su primera ofensiva para recuperar los edificios ocupados por los rusos. 

También, proclama que, desde entonces, la crisis de Ucrania ha aumentado los temores para que Estados Unidos ayude militarmente a aquél país, y con ello, se tire el gatillo que desencadenará la Tercera Guerra Mundial.
 

La ciencia al rescate

Algunos científicos y escépticos salieron a desmentir y desacreditar tales afirmaciones. En primer lugar, porque las lunas rojas siempre han coincidido con las fiestas judías, puesto que los días festivos están basados en el calendario lunar. Además, según el sitio earthsky.org, las tétradas tienen ciclos naturales y por ello es fácil calcular su aparición. De hecho, durante el primer siglo, han ocurrido 62 tétradas. Por otro lado, el programador de software Bob Seidensticker señala que, tres de los cuatro eclipses no han sido visibles en Israel, lo cual carece de sentido, pues el pueblo elegido por Dios no ha tenido la suerte de presenciar los fenómenos. Aunque esta vez, el eclipse tendrá visibilidad en una gran parte de Asia.

Seidensticker argumenta que gran parte de las profecías de Hagee son imprecisas y que por ello hay vaguedad en sus afirmaciones. Según la NASA, entre el 2001 y el 2100 habrá ocho tétradas, y la siguiente se espera ocurra entre 2032 y 2033.

lunes, 9 de marzo de 2015

OVNI en vivo

BUENOS AIRES.- El pasado 26 de febrero, mientras tres conductores de la cadena TN comentaban las noticias del día, un objeto volador pasó por detrás de ellos, en vivo y en cadena nacional. El set de televisión se localiza en un edificio de la ciudad.

Un cristal separa a los conductores del horizonte, por donde pasó el objeto volador. Los conductores no se enteraron de lo que sucedía a sus espaldas. Sin embargo, la cadena de televisión desmintió esta situación que se volvió viral en pocos días. En su portal de internet, TN advierte que la historia del ovni es falsa. “No amigos, si hubiera sido un verdadero ovni la noticia hubiese salido en el blog “Creer o Reventar”. Lo cierto es que el video fue editado y el ovni fue agregado digitalmente”, refirió la cadena que reprodujo la misma secuencia que circula en internet, pero sin el objeto.

En la secuencia que fue editada, el objeto cruza todo el fondo del set, pasa por detrás de un edificio y de un poste de luz. Incluso quienes observaron el fenómeno informaron a TN de lo sucedido, a través de su portal en internet. La cadena insistió en que todo se trató de una edición de “alguien” que lo subió al canal de videos Youtube.




martes, 3 de marzo de 2015

Pulsera inteligente


                                                                   SIN PALABRAS...


lunes, 2 de marzo de 2015

Así terminará la humanidad, según Hawking

El reconocido físico teórico Stephen Hawking no sólo ha aportado teoremas acerca de los agujeros negros y las singularidades espaciotemporales, sino que ha dado a conocer abiertamente sus ideas acerca de los posibles escenarios que podrían dar fin a la civilización humana.  De acuerdo con el científico británico, son tres las mayores amenazas al hombre: (Hawking niega los agujeros negros).

El hombre mismo

Al ser preguntado qué deficiencia humana le gustaría poder corregir, Hawking respondió: "la agresión". El profesor explica que si bien pudo haber representado una ventaja para la supervivencia de nuestros antepasados, ayudándoles a conseguir más comida, territorio o una pareja, hoy en día nuestra agresión amenaza con destruirnos. Una guerra nuclear, por ejemplo, probablemente aniquilaría al ser humano. Por el contario, ante la pregunta ¿qué cualidad humana te gustaría magnificar?, respondió: "la empatía, pues nos reúne en un estado amoroso y pacífico".
La inteligencia artificial

Hawking forma parte de un pequeño grupo de científicos que han expresado su preocupación acerca de la posibilidad de que la inteligencia artificial evolucione hasta el punto de superar a la humana. Junto con el emprendedor y CEO de Space X, Elon Musk, y una decena de mentes brillantes, firmó una carta publicada el 11 de enero por el Instituto del Futuro de la Vida en la que se describen los riesgos y beneficios de la inteligencia artificial. Debido al gran potencial de la inteligencia artificial, es importante continuar estudiándola para obtener sus beneficios sin sufrir terribles consecuencias. Si bien la gran mayoría de la comunidad científica asegura que nuestra tecnología aún no es lo suficientemente avanzada para suponer una amenaza, nunca es tarde para iniciar la conversación.

Vida alienígena
En 2010, Hawking declaró que si existe vida extraterrestre inteligente, podría no ser tan amigable hacia los seres humanos. Recuerda lo que sucedió cuando Cristóbal Colón desembarcó por primera vez en Estados Unidos; el resultado no fue muy bueno para los amerindios.  


Y tú, ¿cuál crees que será el fin de la humanidad?

sábado, 21 de febrero de 2015

Decir groserías te hace más feliz: Estudio

Inglaterra.- Las personas que dicen groserías son más felices y pueden alcanzar altos niveles de confianza. De acuerdo con un estudio de Richard Stephens, psicólogo de la Universidad de Keele, quienes maldicen de forma constante se sienten con mayor libertad. La investigación se concentró en un grupo de 67 universitarios a los que se les pidió introducir sus manos en agua congelada. En la primera etapa del experimento, los jóvenes fueron animados a maldecir mientras sus manos eran sumergidas en agua fría. Después se volvió a realizar el mismo experimento pero sin permitir las groserías. Los resultados arrojaron que quienes pronunciaron malas palbras mantuviern 40 segundos más, en promedio, sus manos dentro del agua helada. De ese hecho, Stephens y su equipo interpretaron que las personas que dicen groserías tienen más confianza y que incluso sirve como analgésico. Además de que sirve como un método de supervivencia y que no determina que una persona sea vulgar o tonta por el uso de ese lenguaje, pues ser liberador e incluso proyector mayor honestidad. Finalmente, cuando las personas dicen groserías se acelera la circulación, se liberan endorfinas y nos proveen de una sensación de calma, control y bienestar. Pero esto no implica que las gorserías sean sinónimo de ira o violencia.


sábado, 7 de febrero de 2015

Robot serpiente examinará reactor nuclear de Japón

Un robot con forma de serpiente examinará el interior de uno de los tres reactores fundidos en la planta nuclear de Fukushima.

Hitachi, Japón.- Un robot con forma de serpiente, diseñado para examinar el interior de uno de los tres reactores fundidos en la planta nuclear de Fukushima Dai-ichi, está listo para comenzar su expedición.

Evaluar los daños en el interior de los reactores es un paso crucial en el desmantelamiento de la central nucleoeléctrica, que fue dañada gravemente por el terremoto y tsunami de 2011.

El uso de un robot a control remoto es esencial porque los seres humanos no pueden acercarse a las cámaras del reactor, donde hay niveles de radiación tan altos que son fatales.

Utilizando la información que recoja el robot, la operadora de la planta, Tokyo Electric Power Co., planea reparar las cámaras dañadas lo suficientemente para que puedan ser llenadas de agua antes de que puedan retirarse los restos radiactivos derretidos, una tarea que se prevé se realice en una década.

El robot de 60 centímetros de largo, desarrollado por el gigante de la electrónica Hitachi y su filial nuclear Hitachi-GE Nuclear Energy, fue exhibido esta semana a los medios de comunicación en un centro de Hitachi-GE al noreste de Tokio. Se espera que el robot ingrese al reactor de la Unidad 1 en abril, dijeron las autoridades.

El dispositivo, que cuenta con una lámpara en la parte delantera, se arrastra como una serpiente y pasará a través de un tubo de 10 centímetros de ancho en el recipiente de contención.

Desde allí deberá descolgarse y descender sobre una plataforma justo debajo de la base del núcleo del reactor, una zona conocida como pedestal.

Allí, el robot se transformará en un rastreador en forma de U y transmitirá imágenes en directo, así como los niveles de temperatura y radiación, a una estación de control fuera del edificio dañado.

Hay expectativas altas para la sonda robótica después que esfuerzos anteriores de evaluación resultaron en un éxito limitado.


sábado, 31 de enero de 2015

¿Por qué aparecen puntos blancos en las uñas?

Si de pronto notas que tus uñas, ya sea en los dedos de las manos o los pies, presentan pequeñas manchas blancas, probablemente se deba a una condición denominada leuconiquia. Aunque el nombre suena bastante serio, la condición por lo general no lo es. Las manchas suelen desarrollarse como resultado de un trauma leve o moderado a la uña. A veces la lesión ocurre semanas antes de que aparezcan las decoloraciones, puesto que las uñas crecen a un ritmo muy lento. Normalmente la leuconiquia no requiere de tratamiento y suele desaparecer con el tiempo, a medida que la uña crece. Las manchas no reaparecen al menos que la uña sufra un nuevo trauma. Sin embargo, esto aplica únicamente cuando sólo una o pocas uñas se ven afectadas. Si todos las uñas muestran manchas o rayas blancas, podría ser a causa de una enfermedad más grave, como anemia, cirrosis, diabetes, enfermedad renal o cardiaca. Otra posibilidad es que las manchas surjan a causa de una infección leve o una alergia, o como efecto secundario de ciertos medicamentos. El uso de detergentes y otras sustancias agresivas también puede debilitar las uñas. 


jueves, 29 de enero de 2015

Gran Ballena Azul


Un grupo de científicos de Australia y Nueva Zelanda colocarán sonoboyas en las aguas antárticas para rastrear a las escurridizas ballenas azules (Balaenoptera musculus), informan hoy fuentes científicas.

"Buscar a las ballenas azules es como tratar de hallar una aguja en un pajar, pero tenemos un secreto, las vamos a escuchar", dijo el jefe de la expedición, Richard O'Driscoll, del Instituto Nacional del Agua e Investigación Atmosférica de Nueva Zelanda, que realiza este estudio con la División Australiana Antártica.

Los científicos, que se embarcarán este miércoles en un viaje de seis semanas a bordo del barco científico Tangaroa que se dirigirá a las islas Balleny, en el océano antártico, para estudiar además de las ballenas azules, a las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) y las austromerluzas antárticas (Dissostichus mawsoni).

"Las islas Balleny son conocidas como una zona clave de alimentación de las ballenas jorobadas, pero se desconoce qué comen. Por otro lado, a pesar de que la caza comercial de ballena casi elimina a las ballenas azules comienzan a aparecer señales de que están volviendo (al lugar)", agregó O'Driscoll.

Para este estudio, los científicos, que después de sus trabajos en las Balleny, colocarán sonoboyas para captar los sonidos de baja frecuencia que emiten las ballenas, según un comunicado de la División Australiana Antártica.

"El cruce de las referencias de las múltiples sonoboyas señalarán con precisión la localización de las ballenas", explicó por su lado el científico australiano Mike Double, quien espera desvelar por qué las ballenas azules se han sumado a estas áreas de alimentación en la Antártida.

Los científicos también estudiarán los caladeros de la austromerluza en el Mar Ross para estudiar la abundancia y distribución de sus principales presas e instalará equipos sonares en la bahía Terra Nova, que concentra una gran cantidad de larvas de diablillos antárticos (Pleuragramma antarcticum), un pez que forma parte de la dieta de aves, peces, ballenas y otros animales marinos.

"Cuando desaparece el hielo en la primavera se ve una gran cantidad de larvas de diablillos pero no se ven a los adultos y queremos saber si éstos se desplazan durante el invierno y ponen sus huevos en ese lugar o los huevos son arrastrados desde otro lugar", comentó O'Driscoll.


miércoles, 28 de enero de 2015

Bebé robot


En Japón, el país con la población más longeva del mundo, numerosas empresas apuestan por crear robots para paliar la sensación de aislamiento de los mayores que viven solos. El benjamín es Smiby, un bebé ávido de mimos que demanda constantemente la atención de su veterano "progenitor".

El robótico bebé, que mide 44 centímetros de largo, pesa 1,2 kilos y está hecho de plástico y silicio, está especialmente diseñado para reaccionar cuando sus "padres" lo acunan, gracias a un sensor.

Vestido con un mono blanco aterciopelado coronado con un cordón rosa y dos suaves pompones, Smiby está programado para reír cuando lo cogen y sonrosar sus mejillas cuando está contento.

Si se le balancea con violencia o se le deja demasiado tiempo solo, el pequeño romperá a llorar cual retoño, tornando sus negros ojos en color azul a modo de lágrimas.

Pero no hay que angustiarse. Si tras un largo período de tiempo nadie acude a atenderlo, este bebé robótico se duerme solo.

La idea para crear a este neonato autómata surgió del profesor de la Universidad Chukyo de Nagoya (centro) Masayoshi Kanoh, quien explica así a Efe su funcionalidad: "Hemos desarrollado un robot que no sabe hacer nada, para ofrecerles a los mayores un ambiente en el que tengan un objetivo vital, porque tienen que cuidar a su robot".

El proyecto comenzó en 2008, pero no fue hasta 2010 cuando Kanoh comenzó a colaborar con la empresa Togo Seisakusyo, junto a la que ha desarrollado a Smiby.

El robot, que se ha puesto a la venta en Japón a finales de este mes a un precio de 573 dólares, es capaz de emitir 500 tipos de voces y sonidos dependiendo de la situación, reproduciendo sonidos de niños de un año que los desarrolladores grabaron durante seis meses.

Kanoh asegura que aquellos que lo han probado experimentan una "sensación de cariño", y que su expresión y forma, además de su voz, "los relaja".

sábado, 24 de enero de 2015

Impactrueno


Un asteroide de medio kilómetro de largo pasará el próximo lunes a una distancia relativamente cercana a la Tierra, sin ningún riesgo para el planeta, informó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA). El paso del asteroide 2004 BL86 será el más cercano de cualquier roca espacial de este tamaño hasta el año 2027, indicó la NASA en un comunicado. En su momento de máximo acercamiento el próximo 26 de enero, el asteroide de 500 metros de largo pasará a una distancia de 1.2 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente tres veces la distancia que existe entre la Tierra y la Luna. “Si bien no representa una amenaza para la Tierra, es un acercamiento relativamente cercano de un asteroide relativamente grande”, dijo Don Yeomans, gerente de la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra del Centro de Propulsión a Chorro de la NASA. Los científicos de la NASA planean aprovechar el paso del asteroide para obtener más información del objeto, mediante el uso de microondas con la Antena de la Red de Espacio Profundo de la NASA en Goldstone, California, y el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico.

viernes, 23 de enero de 2015

Científicos Atómicos dicen que estamos más cerca del fin del mundo

El Boletín de Científicos Atómicos dijo que la Tierra está más cerca de un apocalipsis causado por los seres humanos de lo que ha estado en 30 años a causa del calentamiento global y las armas nucleares.  No obstante otros expertos dijeron que eso es demasiado pesimista.

Cada vez el reloj del Apocalípsis se acerca a la fatídica media noche cuando se extinguirá la humanidad, según el grupo de Científicos Atómicos.

WASHINGTON D. C. - El grupo fundado por los creadores de la bomba atómica adelantó el jueves dos minutos su famoso Reloj del Apocalipsis. Dijo que el mundo está ahora a tres minutos de una medianoche catastrófica, en lugar de cinco minutos."Hablamos del apocalipsis, del fin de la civilización", dijo la directora ejecutiva del boletín, Kennette Benedict, en una conferencia de prensa en Washington. Dijo que los cambios climáticos y la modernización del armamento nuclear son amenazas iguales e innegables a la existencia de la humanidad que hicieron que los científicos adelantaran el reloj. "La probabilidad de una catástrofe global es muy alta y las medidas que hay que tomar para evitar un desastre deben tomarse muy pronto", dijo Benedict.

Más optimistas

Michael Oppenheimer, profesor de Asuntos Internacionales de la Universidad Princeton, dijo en un mensaje electrónico: "Sospecho que los humanos vamos a 'arreglárnoslas' en la situación del clima como lo hemos hecho con la situación de las armas nucleares, limitando el riesgo con cooperación internacional y políticas nacionales paralelas". El boletín ha incluido los cambios climáticos en su reloj apocalíptico desde 2007. "El hecho de que los que manejan el Reloj Apocalíptico han cambiado la definición de 'apocalipsis' muestra lo profundamente que ha cambiado el mundo”, dijo Steven Pinker, sicólogo de la Universidad de Harvard. Agregó: “Ellos tienen que hallar otra fuente de catástrofe porque una guerra termonuclear es ahora muy poco probable”. En su libro "The Better Angels of our Nature", (Los mejores ángeles de nuestra Naturaleza), Pinker usa estadísticas para argumentar que el mundo es ahora menos guerrerista, menos violento y más tolerante que en décadas.

viernes, 16 de enero de 2015

“Se me subió el muerto”: Las diferentes etapas del sueño

Se trata de un trastorno del sueño, en el que la persona despierta bruscamente teniendo plena consciencia de sus pensamientos pero manteniéndose paralizado físicamente.




El sueño es un estado fisiológico necesario para la vida, que se caracteriza por la interrupción temporal del movimiento, la capacidad sensorial y el estado de alerta. Se distinguen dos etapas en el período de sueño, denominadas fase de sueño lento o NO REM, y fase de sueño rápido o REM (siglas que corresponden a su nombre en inglés: Rapid Eye Movements o movimientos oculares rápidos).

El sueño NO REM se divide, a su vez, en cuatro fases con características distintas.

  • Fase I: Es la fase de sueño ligero en la que las personas todavía son capaces de percibir la mayoría de los estímulos (auditivos y táctiles). El sueño en fase I es poco o nada reparador. El tono muscular disminuye en comparación con el estado de vigilia, y aparecen movimientos oculares lentos.

  • Fase II: En esta fase el sistema nervioso bloquea las vías de acceso de la información sensorial, lo que origina una desconexión del entorno y facilita, por tanto, la actividad de dormir. El sueño de fase II es parcialmente reparador, por lo que no es suficiente para que el descanso sea considerado completo.

  • Fase III: Es un sueño más profundo, donde el bloqueo sensorial se intensifica. Si el individuo despierta durante esta fase, se siente confuso y desorientado. En esta fase no se sueña, se produce una disminución del 10 al 30 por ciento en la tensión arterial y en el ritmo respiratorio, y se incrementa la producción de la hormona del crecimiento. El tono muscular es aún más reducido que en la fase II, y tampoco hay movimientos oculares.

  • Fase IV: Es la fase de mayor profundidad del sueño, en la que la actividad cerebral es más lenta al igual que la fase III, es esencial para la recuperación física y especialmente psíquica del organismo. En esta fase, el tono muscular está muy reducido. No es la fase típica de los sueños, pero en ocasiones pueden aparecer, en forma de imágenes, luces, figuras... sin una línea argumental. Es importante señalar que en esta fase es en la que se manifiestan alteraciones como el sonambulismo o los terrores nocturnos.


Asimismo, la Fase REM se denomina también sueño paradójico, debido al contraste que supone la atonía muscular (relajación total) típica del sueño profundo, y la activación del sistema nervioso central (signo de vigilia y estado de alerta). Hablaré principalmente de la parálisis del sueño (conocida popularmente con la expresión “se me subió el muerto”) la cual es un trastorno del sueño sorprendentemente común que se produce durante la transición entre el sueño y la vigilia, ya sea en los momentos previos a conciliar el sueño o al momento de despertar. Quien la sufre, despierta bruscamente teniendo plena consciencia de sus pensamientos pero manteniéndose paralizado físicamente, aunque puede abrir los ojos, no es capaz de emitir sonido ni mover músculo alguno, lo cual le genera una considerable sensación de angustia y de temor. La persona suele padecer alucinaciones auditivas y visuales que, generalmente, coinciden en una intensa sensación de presencia y de movimiento en torno a su cuerpo indolente. Este trastorno se debe a una intrusión anormal de un estado de REM durante un estado de vigilia: literalmente estás despierto, pero parte de tu cerebro sigue sumido en el sueño. Lo que se puede hacer durante esta parálisis es primero detectar los síntomas antes mencionados, después concentrarse en el movimiento del cuerpo, ya que los dedos de manos y pies sí se pueden mover y esto obligará a despertar completamente, mover con rapidez los ojos ya que éstos tampoco se verán afectados, y concentrarse en la respiración, ya que la respiración controlada es una técnica relajante.

domingo, 4 de enero de 2015

¿Qué pasaría si un astronauta se pierde en el espacio?

En la película de Gravedad, dos astronautas están realizando una caminata espacial, cuando un accidente los arroja al vacío. ¿Qué pasaría si esto ocurriera en realidad? La NASA requiere que los astronautas que realizarán una caminata espacial estén atados (y algunas vez llevan anclajes adicionales). Pero en caso de que fallaran, el astronauta se iría flotando de acuerdo con las fuerzas que estuvieran actuando sobre éste en el momento en que se desprende.

Definitivamente no pesaría. Probablemente estaría dando vueltas. En el espacio ningún pataleo o forcejeo cambiaría su destino. En un ángulo y velocidad específicos, podría caer en la atmósfera terrestre y se quemaría. Es por esto que la NASA tiene protocolos en dónde los astronautas realizan simulacros situaciones similares. Los astronautas utilizan un jetpack de emergencia, llamado SAFER, que inmediatamente contrarrestaría cualquier tambaleo para volverlos a estabilizar. Posteriormente en manual de la NASA dicta que el usuario deberá tomar control manual del dispositivo y volar de vuelta a un lugar seguro.

Sin embargo, si el 1.3Kg de combustible se acaba, si ningún otro astronauta lo recoge rápidamente, o si la bolsa de aire se ha dañado, no existe un protocolo que lo pueda salvar. No hay una nave espacial que pueda ir a auxiliarlo. Lo última opción es orbitar, esperando aproximadamente 7.5 horas antes de que se le acabe el aire. Viendo el atardecer y amanecer aproximadamente cinco veces, dependiendo la altitud.


viernes, 2 de enero de 2015

Hormigas utilizan formación en cadena para arrastrar comida

La grabación ha revelado un comportamiento en las hormigas nunca antes documentado, un grupo de estos insectos forman una cadena con sus cuerpos en una serie de líneas organizadas para arrastrar un milpiés grande hasta su hormiguero. Pertenecientes al genero largo y global Leptogenys de la subfamilia Ponerinae, las hormigas parecen estar llevando a cabo que solo ha sido observado en este video. Las hormigas forman las líneas atorando sus mandíbulas al gáster de la hormiga de enfrente, que es la parte del cuerpo que se encuentra en medio del primer y segundo segmento de estos insectos. Juntas estas hormigas miden 16 milímetros y son capaces de halar milpiés de 130 mm de largo. Hasta ahora no se ha publicado un documento científico que describa el comportamiento observado en el material filmado.


Mujeres, más empáticas que sus parejas

Es posible que las mujeres lo hayan sospechado desde hace tiempo, pero ahora nueva investigación por parte de las Universidades de Griffith y Queensland, en Australia, ha determinado que las mujeres son más empáticas hacia sus parejas que los hombres. El equipo de científicos, liderado por la Dra. Cindy Mervin, examinó la información recaudada durante el estudio HILDA (Hogares, Ingresos y Dinámica Laboral en Australia), realizado a más de 20,000 personas a lo largo del país para establecer cómo una pareja puede afectar la salud mental del otro. Descubrieron que cuando una persona dentro de una relación amorosa se encontraba enfermo o experimentaba la muerte de un ser querido, las mujeres se mostraban considerablemente más afectadas que los hombres, quienes no parecían significativamente perjudicados por los eventos negativos en la vida de sus parejas. La empatía de las mujeres por sus parejas se midió en un 24% en comparación con los eventos que les sucedían directamente a ellas. Los hombres, por el contrario, no mostraron una relación emocional con las experiencias de sus parejas. "No es que los hombres no tengan emociones o sean indiferentes, ya que se ven fuertemente afectados por lo que les sucede a sí mismos, sino que simplemente no son muy emocionales cuando se trata de los sentimientos de su pareja", explicó la Dra. Mervin.

Mujeres, más empáticas que sus parejas

jueves, 27 de noviembre de 2014

Zeus, el búho ciego con una galaxia en sus ojos

Tras sufrir un golpe o el ataque de un depredador, este pequeño perdió la vista y sus ojos no tienen iris.

 

Les presentamos a Zeus, la nueva conquista de las redes sociales. Este pequeño búho ha llamado la atención del mundo entero por sus ojos, los cuales parecen tener una galaxia dentro. Zeus fue encontrado en la puerta de una casa y  debido a un golpe en vuelo o al ataque de algún depredador, se quedó ciego. Afortunadamente lo encontraron a tiempo, y ahora vive en el refugio Wildlife learning center, donde cuenta con absolutamente todo para llevar una vida plena, y seguramente pensarás - estaría mejor viviendo en la naturaleza - pero no, debido a su ceguera es jamás podrá volver a volar sin el cuidado de alguien. En el refugio para animales, un oftalmólogo diagnosticó al animal conjuntivitis, degeneración corneal, endoteliopatía y uveítis. No había solución, el búho mantendría únicamente un 10% de visión. Las manchas blancas que asemejan estrellas son en realidad coágulos de sangre y afortunadamente, esto no le provoca ningún dolor al animal.



El nombre de Zeus fue elegido en honor al dios griego del cielo y el trueno.  Es descrito como pacífico y tranquilo, y a pesar de su pequeño tamaño, tiene una gran personalidad y exhibe una naturaleza curiosa. Tal ha sido su fama, que se ha abierto una cuenta de Instagram dedicada a él.