
Las autoridades egipcias arrestaron a tres personas encargadas de
administrar 23 páginas de Facebook, acusándolas de utilizar el sitio
para incitar a la gente en contra de las instituciones del Estado. El ministerio de Interior de Egipto acusó el sábado a dos hombres,
ambos de 27 años de edad y a una mujer de 25 años, de ser miembros de la
Hermandad Musulmana. Egipto prohibió esa organización en 2013 después
de que los militares derrocaron al presidente electo, el islamista
Mohamed Morsi.
Las autoridades se han mostrado preocupadas por los llamados en redes
sociales para que se organicen protestas el 25 de enero, cuando se
conmemorará el quinto aniversario de la sublevación de 2011 que derribó
al autócrata Hosni Mubarak. Las redes sociales, especialmente Facebook y
Twitter, tuvieron un rol clave en la organización de la sublevación del
25 de enero y de otras protestas desde entonces.
La semana pasada, el presidente Abdel-Fattah el-Sissi advirtió en contra
de cualquier tipo de protestas, diciendo que podrían resultar en caos.
El lunes, los fiscales ordenaron una detención de 15 días de cuatro
activistas del movimiento del 6 de Abril, que ayudó a idear el
levantamiento de 2011 y fue prohibido el año pasado. Cuatro están siendo
investigados bajo sospecha de protestar sin permiso y de pertenecer a
la organización prohibida.
Los arrestos suceden en medio de medidas severas tomadas en espacios
artísticos en el centro de El Cairo, una zona popular entre los
activistas. La plaza Tahrir, el centro del levantamiento de 2011,
también está en El Cairo.
También el lunes, las autoridades hicieron una redada en la galería
Townhouse, una de las salas artísticas más populares de Egipto, un día
antes de hacer otra incursión en Dar Merit, una casa editorial donde en
ocasiones se reúnen intelectuales de la izquierda.
Los funcionarios cerraron la galería Townhouse. Dos trabajadores que
estaban presentes durante la redada dijeron que los agentes se llevaron
una computadora de escritorio, una laptop, cuadernos de empleados y
discos compactos, además de que obligaron a los empleados a mostrarles
películas almacenadas en sus computadoras. Los funcionarios prohibieron
que la gente saliera del sitio durante la redada.
En Dar Merit, funcionarios detuvieron a un voluntario, Mohammed Zain,
durante unas 12 horas, dijo Mohammed Hashem, gerente y propietario de
Dar Merit. Zain fue interrogado sobre la orientación política de los
libros y seminarios en Dar Merit y sobre los puntos de vista políticos
de Hashem, afirmó el miércoles Hashem.