miércoles, 24 de febrero de 2016

Mira por qué retiraron estos chocolates en 55 países

¿Se te antojó?
El gigante estadounidense de la alimentación Mars ha retirado del mercado en 55 países productos de varias de sus marcas después de que una cliente en Alemania hallara un trozo de plástico en una barrita de chocolate, un error que tiene su origen en una fábrica de Holanda.
La multinacional teme que haya riesgo de asfixia, por lo que decidió de manera voluntaria retirar los productos de las marcas Mars, Snickers, algunos de Milky Way y los Mini Mix Celebrations con fechas de caducidad que comprenden el período del 19 de junio de 2016 al 8 de enero de 2017, informó la agencia holandesa ANP.

Los consumidores pueden devolver los productos a cambio de un reembolso hasta el próximo 31 de marzo.

La página web de la compañía se ha caído en varios países y las líneas de teléfono de la atención al cliente se han llegado a saturar, según dijo a Efe una empleada de la fábrica de Veghel, en la provincia de Brabante Septentrional.

Los dulces afectados fueron fabricados todos, según ANP y un portavoz de la sede alemana de Mars en Viersen (este), en la planta holandesa de Veghel.

El trozo de plástico hallado por la cliente mide alrededor de medio centímetro, indicó el portavoz en Alemania, quien agregó que la "retirada voluntaria" de productos de estas marcas responde a la responsabilidad que tiene el consorcio de cara a sus clientes.

martes, 23 de febrero de 2016

Velas perfumadas son un riesgo para la salud

Si enciende velas perfumadas para que su casa huela bien, corre el riesgo de enfermar a su familia, dice un nuevo informe de la BBC.
Un equipo de científicos británicos constató que las fragancias de algunos tipos de velas –así como los desodorantes de ambientes y los productos de limpieza- no sólo producen el aroma a limón o pomelo, sino que se combinan generando formaldehído, un carcinógeno conocido.

Según informó Saleyha Ahsan en BBC Magazine, un científico del Centro Nacional de Ciencia Atmosférica de la Universidad de York se asoció con el programa de la TV británica "Trust Me, I'm a Doctor" para examinar la calidad del aire en seis casas a lo largo de cinco días.

Analizaron "sustancias orgánicas volátiles" susceptibles de ser medidas y descubrieron que una en particular prevalecía: el limoneno, un hidrocarburo líquido utilizado para producir el aroma a limón en las velas y los artículos de limpieza.

El limoneno por sí solo no es peligroso; de hecho, está presente en la cáscara del limón y se utiliza para condimentos y hasta en la medicina.

Cuando se pulveriza en el aire, en cambio, sus moléculas se combinan creando formaldehído, dijo la BBC, y agregó: "Parecería que al disfrutar el aroma de las velas perfumadas, los difusores aromáticos por enchufe, los desodorantes de ambientes y los productos de limpieza, estamos elevando nuestra exposición a un elemento desagradable".

La investigación sugiere que las familias deben tratar de no incorporar demasiados aromas artificiales en sus casas, aunque tengan nombres que suenen saludables como "Brisa Oceánica" o "Frescura cítrica".

Terrible caída de Miss Francia

La Miss Francia 2011, Laury Thilleman, sufrió una aparatosa caída en un programa de televisión, según imágenes difundidas en YouTube. La mujer intentaba una maniobra peligrosa de pole dance antes de perder el equilibrio.
El bochornoso episodio, que se ha vuelto viral, sucedió en el programa “Vendredi Tout Est Permis” de Francia. Thilleman había dicho previamente que tenía habilidades para la natación, deportes extremos y que podía mostrar en vivo su talento en la danza mencionada.

Iglesia colonial de 450 años de antigüedad emerge de una represa en México

Leonel Mendoza sale a pescar mojarra como cada día en un embalse rodeado de bosques y montañas que se pierden en la niebla del estado de Chiapas, en el sur de México. Hace días que, además de pescar, también acepta llevar en su barca a personas que quieren acercarse a los restos de una iglesia colonial que han emergido de entre las aguas.

La sequía de este año ha provocado que el nivel del agua que el río Grijalva alimenta a la presa Nezahualcóyotl haya bajado unos 25 metros, lo que permitió que el templo sea visible.

Se trata de la segunda vez que sucede. En 2002 el agua bajó tanto de nivel que podía caminarse incluso en el interior de la construcción.


La iglesia, en la localidad de Quechula y bendecida en honor de Santiago Apóstol, es obra del grupo de frailes encabezado por fray Bartolomé de las Casas que llegaron a la región habitada por el pueblo zoque a mediados del siglo XVI.

Mide 61 metros de largo por 14 de ancho y sus muros tienen diez metros de alto. El campanario de su fachada mide 16 metros.


"La iglesia se abandonó a raíz de las grandes pestes de 1773-1776", dijo a The Associated Press el arquitecto Carlos Navarrete, que trabajó para las autoridades mexicanas en un informe sobre los restos que serían cubiertos por el agua en los primeros meses de 1966, una vez concluida la construcción de la presa.

Dependía del cercano convento de Tecpatán, fundado en 1564, y Navarrete cree que, debido a las coincidencias arquitectónicas, es obra del mismo constructor y muy cercana en el tiempo. Su importancia se derivaba de estar ubicada en el camino real de Chiapas, diseñado por los conquistadores españoles y que se mantuvo en uso hasta el siglo XX.

"En aquel momento aún encontramos la madera del coro y de las vigas del techo. También un gran osario de los fallecidos durante la peste que despobló la zona", recordó Navarrete. "Fue una iglesia construida pensando que aquel podría ser un gran centro poblacional, pero nunca llegó a serlo. Probablemente ni siquiera llegó a tener cura de fijo, solo recibía visitas de enviados desde Tecpatán".


Cortesía de Finnito

Abuelita tacaña destruye su fortuna de casi un millón de euros antes de morir

Pocos días después de la muerte de una mujer de 85 años de Austria, encontraron gran cantidad de billetes de 100 y 500 euros despedazados en una residencia de ancianos.

La abuelita había sido trasladada a ese lugar cinco días antes de morir, según reportó AFP, y se cree que destruyó el dinero para no dejarles nada a sus herederos por haberla dejado en el centro geriátrico. El monto total de su fortuna era de 950,00 euros (más de 1 millón de dólares). La octogenaria también destruyó sus libretas de ahorro.

Pero puede que al final a la señora no le funcione su táctica vengativa, pues si la familia logra rescatar todos los restos del dinero, el Banco Central de Austria podría reemplazar los billetes destruidos.

“Si los herederos solo pueden conseguir trozos del dinero y se constata su origen, desde luego que todo puede ser reemplazado. Si no pagamos el dinero estaríamos castigando a la gente equivocada”, expresó Friedrich Hammerschmidt, del banco, al periódico austriaco Kurier Daily, según The Sun.

Moraleja: Siempre hay que ser buenos con abuelita. Y si no...


Cortesía de Finnito