Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

J.K. Rowling se disculpa por matar a un personaje de Harry Potter

El 2 de mayo es conocido entre los seguidores de Harry Potter como el aniversario de la "Batalla de Hogwarts", batalla con la que concluye la saga de Harry Potter que consistió en siete libros y ocho películas.
En honor a eso, la autora de los libros J.K. Rowling año tras año lamenta la muerte de uno de los personajes, este año fue el turno de Remus Lupin, un mago y hombre lobo que murió luchando contra Voldemort y contra su ejército.

"Una vez más, es el aniversario de la Batalla de Hogwarts, por lo que, tal como lo prometí, voy a disculparme por una muerte. Este año: Remus Lupin"

"Arthur vivió, así que Lupin tenía que morir, Lo siento. No disfruté haciéndolo. La única vez que mi editor me vio llorar fue por el destino de Teddy"

"En honor a la verdad, también me gustaría confesar que no tomé la decisión de matar a Lupin hasta que escribí 'La Orden del Fénix'".

Esto tuiteo J.K. Rowling, para honrar la muerte de uno de los personajes más queridos de la saga en el aniversos numero 18 de la "Batalla de Hogwarts".

lunes, 29 de febrero de 2016

Libros cortos de terror

¿Te has preguntado alguna vez por qué a los seres humanos nos gusta pasar miedo? No estamos hablando de miedo verdadero, sino del miedo controlado que experimentamos al ver una película, leer un libro, o acudir a los parques temáticos a disfrutar de la velocidad de las rollercoasters (montañas rusas).
Cuando experimentamos el llamado miedo controlado, lo que estamos haciendo es estimular nuestros sentidos y nuestra capacidad de reacción ante elementos que nos sorprenden y atemorizan.

Lo que se produce en nuestro organismo al terminar este intenso trabajo sensitivo y emocional es una descarga de las substancias que nos devuelven a nuestro estado natural, y que por contraste nos llena de una eufórica sensación de triunfo que ayuda a que calmemos nuestro estrés.

Por esta razón hemos recopilado varios títulos de libros cortos de terror. Novelas con las que en cualquier lugar y momento podrás experimentar esa liberadora sensación. ¡Empezamos!


'Aura' (1962): El clásico del escritor mexicano Carlos Fuentes nos introduce en la historia de Felipe Montero, un joven que encuentra un trabajo en el que ha de organizar y terminar las memorias de un general para que puedan ser publicadas. Al entrar en la casa donde se ofertaba el empleo, Felipe se encontrará con la viuda del general en la oscuridad, a quien solo escucha. A quien sí conoce es a Aura, la sobrina de la viuda, que vive rodeada en la oscuridad porque toda la casa les recuerda al general muerto. 

'Cuentos de amor de locura y de muerte' (1917): Denominado el Edgar Alan Poe en lengua española, el uruguayo Horacio Quiroga popularizó su colección de historias de terror esencialmente influida por el Romanticismo y Naturalismo. A través de sus páginas conoceremos la preocupación del autor por la muerte, la humanización de los animales o los impulsos primitivos del ser humano.

'Ficciones' (1944): El escritor y poeta argentino Jorge Luis Borges nos sumerge en su incomparable y fecundo universo a través del género de terror, que desarrolla según su complejo estilo acercándonos a historias de suspense , ficción histórica, policial o incluso metaliteraria. No por nada está considerado una de las obras capitales para entender la literatura hispanoamericana del siglo XX 

'Bestiario' (1951): La innovación y la originalidad están presentes en todas las obras de Julio Cortázar, pero su 'Bestiario' contiene ocho de los relatos de terror más importantes de la literatura argentina de todos los tiempos. 'Casa tomada' es uno de sus títulos más representativos, pero otros como 'Ómnibus' o 'Cefalea' confirman la genialidad del autor en la creación de literatura de tensión psicológica.

sábado, 30 de enero de 2016

Libros para conquistar mujeres

NMLPNDC te dá tips, pero mi recomendación es tener seguridad en uno mismo vaya, hasta los peseros ligan
Lo tienes todo: eres agradable, aseado, vistes bien y para nada eres nada feo. Entonces.... ¿por qué te cuesta tanto acercarte a esa mujer que tanto te gusta?
Muchas veces orientamos nuestros esfuerzos sentimentales en una mala dirección y esa es la razón por la cual nuestros acercamientos románticos no llegan a buen puerto... ¿pero dónde estamos fallando?

Si quieres convertirte en un as de la seducción, te acercamos varios libros que te ayudarán a conocer más íntimamente a las mujeres para saber qué es lo que más valoran de sus potenciales nuevas parejas.

'¡Basta ya de ser un Tipo Lindo!' de Dr. Robert Glover: Este libro presenta heramientas útiles para para ayudar a que los hombres consigan satisfacer sus necesidades, expresar sus emociones, vivir una vida sexual satisfactoria, aceptar su masculinidad, construir relaciones significativas con otros hombres y explotar todo su potencial creativo.

'Como Coger con Todas', Tony Clink: Con un título tan directo, poco queda decir de este libro, que aporta técnicas y trucos para atraer sexualmente a las mujeres: desde cómo romper el hielo a dar el primer paso para pedirle una cita -y estos son sólo los primeros capítulos.

'El método', Neil Strauss: El autor conoció a todo tipo de seductores para escribir este libto. Desde los más directos a los más prudentes, anotando todas sus técnicas para ofrecértelas y que seas tú quien valore las que más se ajustan a tu persona.

'El secreto', Erik von Markovik: El autor se inició en el mundo de la seducción de forma autodidacta, sometiendo sus hipótesis a la técnica del ensayo-error y desarrollando diferentes habilidades sociales que le permitían activar la atracción de las mujeres.

'La Biblia de la seducción', Alex Hilgert: Este volumen se caracteriza por aportar una visión holística al mundo de la seducción, conectando temas como la astrología, psicología, el lenguaje gestual y la sexología para aportar una visión integral sobre la atracción física.

'Dobla tus citas', David DeAngelo: Una ardua investigación ha dado lugar a este libro, que a través de la experiencia personal del autor y las entrevistas que realizó a seductores de éxito aporta numerosos trucos para convertir a cualquier hombre en todo un seductor, pues rompe con la idea de que el éxito sentimental está unido a la apariencia física.

... Y lo demás, lo dejamos en tu mano. No nos defraudes, ¡Casanova!

lunes, 28 de diciembre de 2015

Libro de Adolf Hitler volverá a las librerías de Alemania

Desde la derrota nazi en la Segunda Guerra Mundial hace 70 años, se prohibió publicar "Mein Kampf", el famoso libro antisemita donde Adolf Hitler expuso su ideología. Pero eso cambiará el próximo mes cuando una nueva edición con comentarios críticos, producto de varios años de trabajo de un instituto financiado con fondos públicos, llegue a los estantes. Mientras los historiadores opinan que podría ayudar a entender mejor aquella época, grupos judíos se resisten y las autoridades alemanas ya advirtieron que no tolerarán ninguna versión nueva del libro sin anotaciones.

Según la ley alemana, los derechos de autor terminan 70 años después de la muerte del autor. En este caso, el suicidio de Hitler el 30 de abril 1945 en un búnker en Berlín. Esto significa que el Ministerio de Finanzas del estado de Baviera, que tiene los derechos de autor, ya no podrá impedir la publicación del libro después del 31 de diciembre.

El libro traducido al español como "Mi Lucha" ha sido publicado en varios otros países. Por ejemplo en Estados Unidos, Baviera nunca controló los derechos de autor.

En Alemania, muchos creen que no publicar "Mein Kampf" sólo creó mística alrededor del libro, que será publicado por el Instituto de Historia Contemporánea en Munich.

Hitler escribió "Mein Kampf" después de que fue encarcelado tras el fallido intento de golpe de Estado de 1923. Millones de copias se imprimieron después de que los nazis tomaron el poder en 1933.

"El libro no debe ser subestimado como fuente histórica y también como una clave para entender la historia del nacionalsocialismo", dijo el director del instituto de Munich, Andreas Wirsching.

Pero las opiniones judías varían. El jefe del Consejo Central de Judíos de Alemania, Josef Schuster, opina que el conocimiento de "Mein Kampf" es importante para explicar el nazismo y el Holocausto, por lo que "no nos oponemos a una edición crítica, contrastando las teorías raciales de Hitler con los hallazgos científicos, que esté a disposición de la investigación y la enseñanza".

Charlotte Knobloch no está de acuerdo. La sobreviviente del Holocausto que dirige la comunidad judía de Munich confía en la experiencia de los investigadores del instituto pero duda que la nueva edición vaya a lograr su objetivo de "desmitificar" al libro.

La nueva edición tendrá casi 2.000 páginas con comentarios del instituto de Múnich, casi el doble que el libro original y costará 59 euros (64 dólares). No habrá versión electrónica, ya que el diseño de la edición no se puede adaptar al formato.

miércoles, 7 de octubre de 2015

En el nuevo libro de Crepúsculo Edward y Bella cambian de sexo

Para los amantes de este libro, Stephenie Meyer, autora de Crepúsculo, anunció hoy que ha escrito una nueva versión de la historia, en el que Edward y Bella cambiarán de sexo.Stephenie Meyer, autora de los cuatro libros de la serie Crepúsculo, anunció hoy en Good Morning America que ha escrito una nueva versión de la historia, con un cambio; Edward y Bella serán ahora Edythe y Beau.

El nuevo libro de Crepúsculo llevará el nombre de Life and Death: Twilight Reimagined, y en el el sexo de la pareja protagonista (interpretado por Robert Pattinson y Kristen Stewart en las adaptaciones cinematográficas) se ha intercambiado y el libro se convierte en la historia de una mujer vampiro y el adolescente humana que se enamora.

Life and Death: Twilight Reimagined está disponible hoy como material extra en la edición 10º aniversario de Crepúsculo

jueves, 8 de enero de 2015

Las ventajas de los libros electrónicos

 
Sin abandonar el romanticismo que existe para los lectores habituales de los impresos, existen interesantes alternativas para quienes buscan la practicidad en la lectura
  1. No ocupan espacio físico (los tradicionales, además de acumular polvo, implican pérdida de espacio en casa).
  2. Aunque se pierda el dispositivo pueden conservarse en un archivo en la PC o en internet.
  3. Son más baratos (aunque los dispositivos para leerlos no). Al disminuir los costos por almacenamiento, transporte y tirajes de cientos o miles de ejemplares, los precios resultan menores que los libros impresos.
  4. No existe impresión, lo que permite disponer con mayor rapidez de libros sobre temas de actualidad y, además, son fácilmente actualizables (para corregir errores o añadir información).
  5. Pueden ser entregados casi al instante y se tiene una gran oferta en internet (porque además permiten a los editores publicar más. y a los lectores tener mayor número de títulos a su disposición).
  6. No tienen ediciones agotadas (el libro está siempre disponible y a nivel global).
  7. Facilita el acceso a la lectura para personas con deficiencias visuales, y hay algunos eReaders que están diseñados especialmente para estas personas (de cualquier modo, todos permiten mostrar el texto en diversos tamaños de letra y algunos reproducen audiolibros).
  8. Se puede buscar una palabra o frase instantáneamente (un auxiliar invaluable para los investigadores); asimismo, la mayoría de los e-books tienen diccionarios incorporados o permiten incorporarlos, y se pueden instalar otros diccionarios si se lee en diferentes idiomas. También tienen "hyperlinks" para buscar información adicional.
  9. Socializan la lectura, pues fácilmente se comparten citas a través de Facebook, Twitter y otras redes.
  10. Son portátiles, pesan muy poco.

viernes, 2 de enero de 2015

Los 10 libros más leídos en Latinoamérica

La lista de lo más vendido en el continente no difiere mucho de la nacional.
1. El umbral de la eternidad / Ken Follett
Con esta novela, el autor británico termina su trilogía sobre el siglo XX; se sigue a los descendientes de los protagonistas de las dos primeras obras —“La caída de los gigantes” (2010) y “El invierno del mundo” (2012)— y su vinculación con los momentos históricos más emblemáticos del siglo anterior.
2. Divergente / Veronica Roth
Quizá la trilogía que más se vende como paquete; aquí las historias de un mundo distópico basado en el control de sus habitantes no han tenido el éxito esperado en cine —y ya se anunció la secuela a la primera cinta—, pero no han bajado sus ventas en el mercado de habla española. Se prevé se mantenga en esta lista por lo menos dos o tres años más.
3. Maze Runner: correr o morir / James Dashner
Después de “Los Juegos del Hambre” y “Divergente”, otro relato distópico juvenil llega a los mercados del cine y la literatura; a pesar de que la primera novela (parte de una tetralogía) de Dashner data de 2009, sus ventas se potenciaron al estrenarse este año la película del mismo título (dirigida por Wes Ball), aunque su éxito de taquilla no fue el esperado. “Correr o morir” es la primera entrega de una serie donde unos sobrevivientes sin memoria de su pasado deben escapar de un laberinto.
4. Canción de hielo y fuego / George R. R. Martin
Esta serie de novelas de George R. R. Martin es el ejemplo máximo de cómo un proyecto que inicia en 1991 y publica su primera entrega en 1996 llega hasta nuestros días propulsado por una exitosa serie de televisión basada en sus historias (“Game of trons”) que, si creemos a su autor, culminarán en un séptimo tomo.
5. 50 sombras de Grey / E. L. James
Resulta casi increíble que tras el fenómeno editorial que desató en 2011, esta trilogía que combina el erotismo con una narración tan pretensiosa como desenfadada continúe entre las más vendidas; aunque tal vez no, si se recuerda que la cinta homónima tiene previsto su estreno para dentro de poco más de dos meses. Todo indica que Christian Grey, satisfaga o no su versión fílmica a sus fans, puede hacer voltear a nuevos lectores hacia sus aventuras de sadomasoquismo “soft”.
6. Adulterio / Paulo Coelho
Se trata de la más reciente novela del brasileño que saltó a la fama con “El alquimista”, una historia acerca de una mujer que se da una segunda oportunidad en el amor pues, a sus 31 años, a pesar de creer que tiene una vida perfecta (marido e hijos adorables, éxito como periodista y casa en Suiza), reaparece un antiguo amor en su vida que lo trastoca todo.
7. Bajo la misma estrella / John Green
Publicada en inglés en 2012, en su momento alcanzó la lista de los más vendidos, pero sus ventas remontaron gracias al lanzamiento de la película de Josh Boone en 2014. En “Bajo la misma estrella” se cuenta la historia de dos adolescentes enfermos de cáncer que se enamoran en un grupo de apoyo; así, gracias a sus altísimas cifras de venta, no será raro encontrar otros dos títulos del autor en más de una lista ni que John Green sea, hoy día, uno de los autores estadounidenses más importantes de literatura para jóvenes.
8. Los juegos del hambre / Suzanne Collins
El estreno de la primera película sobre la tercera novela de la trilogía elevó sus ventas de nuevo e hizo retornar a “Los juegos del hambre” a los más vendidos del continente. Las aventuras de la arrojada Katniss Everdeen en contra del Capitolio podrán seguir encantando a sus fanáticos en cine, lo que augura que los libros de Collins pueden continuar en los más altos puestos de las ventas en nuestro idioma.
9. El juego de Ripper / Isabel Allende
No es raro que los libros de la chilena Isabel Allende se vendan, lo que ahora renueva el interés de los lectores es su inmersión en el género negro con una protagonista que persigue reflejar los mismos problemas y avatares de la juventud, a la par que resuelve un caso de asesinato que ha derivado en el secreto de su propia madre.
10 Cazadores de sombras: Ciudad de hueso / Cassandra Clare
¿Vampiros de nuevo? Vampiros siempre, parece decir el público lector juvenil. Si bien la versión de cine fue un fracaso, no ha sido así con la serie televisiva y esta colección de historias de un mundo dentro de nuestro mundo donde los hematófagos reinan y protagonizan sus propios conflictos; esto hace pensar que el fenómeno de Stephanie Meyer dista de acabar con sus reproducciones sucesivas, hasta el cansancio.


sábado, 26 de octubre de 2013

Radiografía de Los Chilangos


Una verdad indiscutible para los habitantes del Distrito Federal es que el limón es el ingrediente que mejora todo lo que consumen. Los chilangos se pasan los semáforos en rojo si van tarde al trabajo. Usan su creatividad para colarse en todas las filas. Si tiembla, necesitan que el "Carnal Marcelo" (Marcelo Ebrard, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal) se los confirme a través de un tuit.  Son cinéfilos. Son gandallas. Aman vivir en medio del caos. El chilango cree que más allá de las fronteras de la capital de México todo es un rancho polvoso.

Esta y otras reflexiones se encuentran en "El libro chilango. Actitudes, amores y odios de los hermosos habitantes del DF" (Planeta, 2013), escrito por Nicolás Conti y Diego Basave, dos amigos y habitantes de la capital que se dieron a la tarea de conjuntar las características que resuman en la personalidad de los capitalinos.

Nicolás Conti recuerda cuando Diego Basave, su amigo desde los 12 años de edad, le platicó que luego de un viaje con su esposa, comenzó a observar "actitudes chilangas" en otras partes del mundo. Una de ellas era dar direcciones en la calle o ponerle limón a todo tipo de alimentos como quesadillas y palomitas de maíz.

Interesados en estos detalles, ambos se dieron a la tarea de buscar más "rasgos chilangos". Hasta que tuvieron unos 30 o 40, Conti y Basave pensaron que con todo ese material reunido se podría realizar un artículo o un libro. Discriminaron material y sus intenciones se cristalizaron.

Una de las actitudes en las que se reconoce Conti, nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1982, pero habitante del Distrito Federal desde los cuatro años, es el amor por el claxon. Dependiente del automóvil para realizar sus actividades durante el día, en todo momento alivia su ira con el volante de su auto.

Uno de los rasgos que más impresionaron a Conti fue que al chilango le gusta mucho quejarse, pero después va aceptando lo que al principio le parecía malo. Y termina por  enorgullece de eso". Algunos de esos ejemplos son el alcoholímetro, el metrobús, el Sanborns de Coyoacán o el segundo piso del Periférico.