Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de abril de 2016

Sí, a mariguana medicinal: EPN en la ONU

Debido a que ha fallado la estrategia prohibicionista contra las drogas, México buscará la aprobación del uso de la mariguana con fines medicinales y de investigación, así como el aumento de los gramos que pueden portar los consumidores del estupefaciente, dijo el presidente Enrique Peña Nieto.
Al participar en la sesión especial de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el problema mundial de las drogas, el mandatario propuso un decálogo para enfrentar de manera integral dicha problemática.

Este cambio de fondo implica modificar el enfoque eminentemente sancionador, para ubicar a las personas, sus derechos y su dignidad, no a las sustancias ni a los procesos judiciales, en el centro de nuestros esfuerzos”, expuso.

Peña Nieto explicó que la serie de diez acciones es una iniciativa derivada del debate nacional sobre el uso de la droga, convocado por el gobierno.

Doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos”, expresó ante líderes mundiales que asistieron a la sede de la ONU.

Luego de señalar que el narcotráfico continúa como una de las actividades más lucrativas del crimen organizado, Peña Nieto llamó a los países consumidores a que “asuman un mayor compromiso”.

PEÑA DA SÍ A FLEXIBILIZAR EL USO DE LA MARIGUANA Ante el pleno de Naciones Unidas, adelanta que se aumentaría la cantidad que puedan portar los consumidores

Ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Enrique Peña Nieto confirmó el giro de México en su política antidrogas al adelantar que se buscará que la mariguana sea utilizada con fines medicinales y de investigación, así como aumentar los gramos que puedan portar los consumidores del estupefaciente, que actualmente es de cinco gramos.

Durante su participación en la sesión especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas (UNGASS 2016), Peña Nieto dijo que la estrategia prohibicionista en materia de drogas ha fallado para reducir su consumo en el mundo, por lo que pidió trabajar en torno a diez acciones que permitan hacer frente de mejor forma a este creciente fenómeno.

Dentro de este decálogo, el Ejecutivo pidió dar un viraje en la política que han seguido la mayoría de las naciones en el mundo, entre ellas México, para que en una primera etapa se debata y, en su caso, se apruebe el uso de sustancias controladas para fines medicinales, cuya propuesta se deriva del debate nacional organizado por Gobernación.

“Doy voz a quienes expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos.

Los participantes de aquellos foros también expusieron la importancia de elevar, en congruencia con los estándares internacionales, la cantidad de mariguana que puede ser considerada para uso personal a fin de no criminalizar a los consumidores”, subrayó.

Dentro de la sesión especial, convocada por Méxicco, Guatemala y Colombia desde 2012, expresó el interés de México porque la política en el mundo esté basada en evidencia y privilegie integralmente la prevención, la salud pública y los derechos humanos.

domingo, 17 de enero de 2016

Escándalo de dopaje en Rusia: Inexplicable la acusación de que Putin colaboró

Alexander Zhukov, presidente del comité olímpico de Rusia, dijo que era "incomprensible" pensar que Vladimir Putin haya colaborado con los atletas rusos que cometieron infracciones de dopaje.
Un informe de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) indica que Lamine Diack, ex presidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), dijo a un abogado que consultaría a Putin, "con quien había entablado una amistad",sobre los casos de dopaje de nueve atletas rusos antes del Mundial de la especialidad en Moscú (2013) .

Zhukov indicó que la mención de Putin en el informe no está corroborada por evidencia, y plantea dudas sobre los otros hallazgos de la comisión especial que lo elaboró.

"La mención infundada de Vladimir Putin, el presidente de Rusia, en el contexto de dopaje y escándalos de corrupción en la IAAF es incomprensible", dijo Zhukov en un comunicado. Más aún, los autores del documento admiten que no tienen información confiable y simplemente citan a terceras personas".

miércoles, 13 de enero de 2016

Pastilla simula efectos del alcohol

El ex presidente del Consejo del Gobierno sobre el Uso de Drogas del Ministerio del Interior británico, David Nutt, acaba de inventar un fármaco que simula los efectos del alcohol y no genera daños a la salud, ni cruda. Algo que todos le agradeceremos.
En sus propias palabras, se trata de un "embriagante no tóxico que elimina los riesgos de la resaca, toxicidad hepática y la pérdida de control". Además, procede de la benzodiazepina y no es adictiva ni causa síntomas de abstinencia.


Derivado de todo ello, no contamina de manera tóxica el corazón, cerebro ni hígado. 



in duda, uno de los milagrosos beneficios es que puede desaparecer la 'borrachera' únicamente tomando una pastilla llamada chaperone. Dicho fármaco tiene como objetivo afectar únicamente a los neurotransmisores relacionados a la sensación de placer generada por el consumo de alcohol y no aquellos que alteran la percepción o generan adicción.



Para comprobar la efectividad del fármaco, David Nutt hizo la prueba en su propio cuerpo y consumió un poco. El efecto fue revelador: aseguró haberse emborrachado. Luego consiguió hacer desaparecer los síntomas a través del antídoto.



"Si pudiésemos encontrar una alternativa a la adicción, podríamos eliminar potencialmente todas esas muertes. Somos incapaces de matar el atractivo del alcohol".

lunes, 30 de noviembre de 2015

Así afecta la cocaína al cerebro

Así afecta la cocaína al cerebro

A través de diferentes experimentos, investigadores de la Universidad de Burdeos, en Francia, descubrieron cómo la cocaína además de provocar una explosión de energía e hiperactividad, a largo plazo puede producir desensibilización.

Los investigadores estudiaron a roedores expuestos a la cocaína para trazar la red de circuitos que causan la enorme activación de las neuronas que producen dopamina, la cual es responsable de regular el movimiento y la emoción.



Para seguir la actividad eléctrica en el cerebro, los investigadores utilizaron moléculas trazadoras, con las cuales observaron un centro de neuronas de la amígdala extendida (motivación/centro de aprendizaje del cerebro) que funge como un enlace entre la activación del subículo ventral (centro de la adicción en el cerebro) y la liberación hiperactiva de la dopamina.

Después de un tiempo, los investigadores observaron que la activación de una parte de la amígdala extendida, provocaba que las ratas se volvieran insensibles a la droga, lo que puede explicar algunos otros efectos a largo plazo sobre el comportamiento y motivación que produce el consumo prolongado de cocaína.

"Demostramos que el subículo ventral recluta a los núcleos del lecho de la estría terminal para llevar a un hiperactividad persistente de las neuronas de dopamina y el control de la actividad inducida por la cocaína", explicó el autor principal, François Georges.

Asimismo, explicó que una sola estimulación del subículo central que dura cerca de 10 minutos, tenía el mismo impacto en las neuronas del cerebro y de a dopamina que una inyección masiva de cocaína, teniendo como resultado que los efectos duraran hasta cinco días, lo que podría indicar que las neuronas que producen dopamina, pueden cambiarse para tener respuestas diferentes a los estímulos.

Georges señaló que estos resultados, también podrían ayudar a comprender e incluso cambiar las recompensas naturales como las que se relacionan con la alimentación o el ejercicio.

viernes, 9 de octubre de 2015

Triangulo Dorado ahora va por heroína refinada y negra

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) reportó un incremento de 50% de cultivo de amapola en Guerrero y en el Triángulo Dorado, que incluye a Durango, Sinaloa y Chihuahua, lo que provocó un aumento de tráfico y consumo de heroína en la Unión Americana, así como inestabilidad y violencia en México, señaló Jack Riley, subadministrador en funciones de la agencia.
Durante su comparecencia este jueves ante el subcomité de salud del Comité de Energía y Comercio de la Cámara Baja de Estados Unidos para enfrentar la crisis de consumo de heroína en ese país, el funcionario de la DEA indicó que existen cuatro áreas de producción en el mundo, pero la heroína destinada para el mercado estadounidense se origina principalmente de México. 

“Las organizaciones transnacionales del crimen organizado mexicanas están compitiendo ahora por los mercados de la Costa Este y del Atlántico medio introduciendo heroína café/negra, así como desarrollando nuevas técnicas para producir polvo de heroína blanca altamente refinada”, expresó Riley. 

Riley informó que las muertes relacionadas por sobredosis de heroína se han incrementado en tasas alarmantes llegando casi al triple desde 2010 y el precio al menudeo de ésta es menor, pero es más potente que la heroína que la DEA encontraba hace una década en Estados Unidos. 

La heroína que se consume, dijo, proviene predominantemente de la frontera suroeste “y es producida con gran sofisticación por las poderosas organizaciones trasnacionales (TCOs, por sus siglas en inglés) como el Cártel de Sinaloa”. 

Estas organizaciones transnacionales mexicanas son extremadamente peligrosas y continúan siendo las principales abastecedoras de heroína de Estados Unidos, señaló el subadministrador Riley a los miembros del subcomité. 

Con el creciente número de personas con un uso desordenado de opiáceos en Estados Unidos, destacó, los cárteles del narcotráfico de México han visto una oportunidad para incrementar sus ganancias, por lo que células mexicanas y los proveedores sudamericanos representan la principal fuente de heroína actualmente. 

El aumento en el cultivo de amapola, expresó, impacta en el aumento de producción y tráfico de heroína desde México a Estados Unidos, afectando a ambos países al secundar el aumento de uso de heroína en territorio estadounidense, así como el incremento de la inestabilidad y la violencia en México. 

La DEA, destacó, continúa abordando esta amenaza atacando el crimen y la violencia perpetrada por las organizaciones transnacionales del crimen mexicanas, “las cuales han traído tremendo daño a nuestras comunidades”, dijo. 

* Numeralia 

- 50% aumentó el cultivo de la planta en zonas de México como Guerrero y el Triángulo Dorado, según la agencia estadounidense. 
- 4 áreas de producción de heroína en el mundo tiene identificadas la DEA; la mexicana abastece a EU.


lunes, 27 de julio de 2015

Como México no hay dos

Lord britanico renuncia despues de aparecer en imágenea consumiendo cocaina y con prostitutas.

Es John Sewel, ex ministro de Agricultura de Tony Blair. El diario The Sun publicó las imágenes de alto voltaje el domingo.



Alguien le puso una cámara oculta. Y el vicepresidente de la cámara de los Lores británica, John Sewel, cayóinfraganti consumiendo cocaína entre prostitutas. El diario The Sundifundió el explosivo video el domingo. Y hoy, quien fuera ex ministro de Agricultura de Tony Blair, renunció.
En las imágenes comprometedoras de este lord escocés, de 69 años, se lo ve con el torso desnudo y tomando cocaína sobre los pechos de una de las mujeres con un billete de cinco libras enrollado.
En otras capturas de pantalla, firma un cheque de 200 libras a una de las mujeres o aparece en ropa interior femenina.

El Partido Laborista, al que pertenece, anunció este lunes la suspensión de militancia de Sewel, que era -además - una de las autoridades parlamentariasencargada de velar por la buena conducta de sus miembros. 
"Estas revelaciones sobre Lord Sewel son chocantes e inaceptables. Lord Sewel dimitió esta mañana de su puesto de presidente de las comisiones parlamentarias", título oficial que designa su cargo de vicepresidente de la cámara alta, dijo en un comunicado la presidenta de la cámara de los Lores, la baronesa Frances D'Souza.
"Estas graves acusaciones serán trasladadas al responsable del reglamento de la cámara de los Lores así como a la policía para una investigación urgente", añadió.




viernes, 26 de junio de 2015

Por las que tecatean para sentirse jovenes







La mujer ha gastado 1,039,200 de pesos en porros hasta ahora. En el condado de Westchester, Nueva York, vive Catherine Hiller, una mujer de 68 años que ha fumado un cigarro de mariguana diario durante 50 años, argumenta que ese es el secreto de que permanezca con una apariencia joven. La mujer, que se siente orgullosa de sus hábitos, calcula que invierte alrededor de 100 euros al mes en mariguana, lo que equivale a 1,732 pesos. 

Y si hacemos el conteo de su gasto en 50 años, resulta que la señora gastó 1,039,200 de pesos en porros hasta ahora. Pese al dineral invertido, Catherine insiste en que es lo mejor que pudo haber hecho por ella e incluso fomenta esta costumbre en sus hijos y acaba de publicar un libro donde menciona que su vitalidad juvenil viene del consumo de mariguana.

martes, 31 de marzo de 2015

Influjos de la malilla

CIUDAD JUÁREZ. Un sujeto drogado que se metió armado a una casa y amenazó de muerte a sus moradores, fue detrenido anoche por policías municipales en la colonia Parajes del Sur. Martín Gabriel Juárez, de 33 años, tenía una pistola 9 milímetros y mantuvo cómo rehenes a cinco integrantes de una familia que vive en las calles Bahía Blanca y Córdoba, a donde se metió cerca de las 9 de la noche.

Hasta las 12 los retuvo dentro del domicilio, argumentando que escapó de varios sujetos que lo llevaban secuestrado. Sin embargo, policías preventivos llegaron al lugar tras recibir una llamada de auxilio de una de las personas que estaban secuestradas. Al someter al delincuente, le incautaron la pistola, misma que cuenta con el número de serie borrado.

El sujeto dijo que integrantes de la pandilla “Los Aztecas”  amenazaron con matarlo si no aceptaba pertenecer a su grupo delictivo y por eso estaba huyendo de ellos. Ya fue consignado ante el Ministerio Público, por los delitos de secuestro y posesión ilegal del arma de fuego.




lunes, 30 de marzo de 2015

Vecindario entero termina drogado tras quema de marihuana por parte de autoridades

Un vecindario completo terminó con alucinaciones y mucha hambre después de que el humo producto de una quema masiva de marihuana decomisada.  

La quema de 3300 kilogramos de marihuana por parte de las autoridades de Jakarta, en Indonesia, tuvo una consecuencia inesperada, según informaron medios asiáticos. Aunque las autoridades usaron máscaras para protegerse de los efectos nocivos del humo, tanto reporteros como residentes de la zona de Palmerah resintieron el efecto del alucinógeno.

Vecinos del lugar reportaron "dolores de cabeza" y "mareos" después de inhalar la sustancia sin protección. Otros informaron que el olor era demasiado fuerte. Una eventual ventisca se llevó lo que quedaba del humo, no sin antes haber causado incomodidad entre los residentes del lugar.

viernes, 13 de marzo de 2015

Es la vecindad del Chavo, no valdrá ningún centavo, pero es rata de verdad

La banda le llamaba "Chavo" a la mariguana, "Don Ramón" a la cocaína y "Quico" al paco (residuo de pasta base), en la calle Bolaños.

Argentina.- Un grupo de narcotraficantes conocidos como "La banda del Chavo", que identificaba las drogas con los nombres de personajes del programa infantil mexicano "El Chavo del ocho", fue desmantelado hoy en la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes policiales. Los detenidos fueron un hombre y una mujer, este último apodado como "Ñoño"; tras seis operativos que la policía realizó en la mañana de hoy, cinco de los cuales fueron en la calle Bolaños, en coincidencia con el nombre del creador de la seria mexicana, Roberto Gómez Bolaños.

Le llamaban "Chavo" a la mariguana, "Don Ramón" a la cocaína y "Quico" al paco (residuo de pasta base), operaban en una zona a la que los consumidores le llamaban "La vecindad" y ponía fotos de los personajes del popular programa en la lista de precios de los etupefacientes. Los agentes policiales incautaron en los domicilios allanados, 183 dosis de cocaína, 350 de mariguana, 365 dosis de pasta base, además de dos revólveres calibre 22 y 32, dinero en efectivo, una balanza, elementos de corte y fraccionamiento y seis teléfonos celulares."Ñoño" se encuentra detenido, otro de los integrantes, apodado "Señor Barriga", aún permanece prófugo y es buscado por la policía de Buenos Aires.

jueves, 26 de febrero de 2015

Ni el frío se siente

Alaska se convirtió el martes en el tercer estado de Estados Unidos en legalizar el consumo recreativo de la marihuana, pero los defensores de la reforme no esperaban ninguna celebración pública ya que sigue siendo ilegal fumar la sustancia en público. En la mayor ciudad del estado, Anchorage, los agentes de policía estaban listos para imponer las multas de 100 dólares y asegurar que fumar hierba sigue siendo algo que se hace a puerta cerrada. Poner a Alaska en la misma categoría que el estado de Washington y Colorado, con marihuana legal, era el objetivo de una coalición que incluía a libertarios, individualistas y republicanos de administraciones locales que atesoran los derechos de privacidad contemplados en la constitución de Alaska.

Cuando 53-47 el pasado noviembre votaron para legalizar el consumo de marihuana por parte de adultos en espacios privados, dejaron muchos detalles por concretar a los legisladores y reguladores. Eso ha llevado a la confusión en muchos aspectos. La iniciativa prohíbe el consumo en público, pero no define lo que eso significa, y los parlamentarios dejaron la cuestión a la junta regulatoria de alcohol, que tenía previsto reunirse el martes para tomar una estrategia de emergencia. Eso permite a muchas comunidades en todo el estado adoptar diferentes posturas lo que significa fumar en público. En Achorage, las autoridades intentaron sin éxito en diciembre prohibir un nuevo sector comercial de marihuana. Pero el jefe de policía, Mark Mew, dijo que sus agentes aplicarían de forma estricta la prohibición de fumar en público. E incluso advirtió a la gente que no fume en su porche si vive junto a un parque.

Pero más al norte, en el suburbio de North Pole, fumar al aire libre en una propiedad privada estará permitido si no provoca molestias, señalaron las autoridades allí. Otras administraciones siguen debatiendo la propuesta de prohibir el cultivo de la planta en la península de Kenai. Ahora, las leyes del estado no penan la posesión, aunque se establecen multas de 100 dólares por fumar marihuana en público. Eso le parece bien a Dean Smith, un consumidor en Juneau que tiene amigos en la cárcel por delitos de marihuana. “Va a impedir que mucha gente sea arrestada por delitos no violentos”, dijo. Los partidarios de la iniciativa advirtieron a los aficionados que mantengan la calma.

“No hagan nada que dé a sus vecinos motivos para sentirse incómodos con esta nueva ley. Estamos en medio de un enorme cambio legal y social”, indicaron los organizadores de la iniciativa en el Alaska Dispatch News, el mayor diario del estado. La ex reportera de televisión Charlo Greene, ahora directora ejecutiva de Alaska Cannabis Club, celebrará el martes la gran inauguración de su negocio en el centro de Anchorage. Ella ya está rozando los límites de la nueva ley al prometer que regalará hierba a los pacientes que paguen por “marihuana terapéutica” y otros “miembros del club”. Por su parte, los líderes de las comunidades nativas de Alaska temen que la legalización traiga nuevas tentaciones a poblaciones que ya sufren altas tasas de consumo de alcohol y drogas, violencia doméstica y suicidios.


viernes, 10 de octubre de 2014

Capturan a Vicente Carrillo Fuentes "El Viceroy"

El 'Viceroy' es hermano de Amado Carrillo Fuentes, 'El señor de los cielos', fundador del cártel de Juárez; el FBI ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares. 

El FBI ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que diera con su arresto.


Militares y policías federales custodiaron las instalaciones del Aeropuerto de Torreón debido al traslado de 'El Viceroy' al DF.


Ciudad de México.- Fuerzas especiales capturaron en Torreón, Coahuila, al líder del cártel de Juárez, Vicente Carrillo Fuentes, 'El Viceroy', quien huyó de Chihuahua tras la guerra que protagonizó su brazo armado La Línea con el grupo de Gente Nueva, éste último del cártel de Sinaloa. Vicente es hermano del capo Amado Carrillo Fuentes, 'El Señor de los Cielos', quien murió en 1997 en el Hospital Santa Mónica, en el Distrito Federal, cuando se practicaba una cirugía plástica. Funcionarios del gobierno federal informaron que la captura del capo se realizó sin hacer algún disparo y en las próximas horas se hará el anuncio oficial de su detención en el hangar de la PGR. 'El Viceroy' circulaba por el bulevar Independencia y Prolongación Aeropuerto, en la colonia Palmas San Isidro, a bordo de una camioneta Silverado azul cuando fue interceptado. Vestía camisa a cuadros, pantalón de mezclilla y un sombrero. 

Al interior del vehículo había ropa de niña y una caja de galletas. Junto con el capo fue detenido otro hombre quien viajaba en una camioneta RAM roja y del cual no se ha revelado su identidad. Los dos sujetos fueron trasladados de inmediato al Aeropuerto de Torreón, que durante al menos tres horas estuvo custodiado por personal del Ejército y de la Policía Federal, para ser trasladados al Distrito Federal. En la captura de 'El Viceroy', participaron grupos especiales de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Policía Federal, quienes trasladan vía aérea al narcotraficante a la Ciudad de México para ponerlo a disposición de la Procuraduría General de la República, donde se le practicarán los exámenes correspondientes para corroborar su identidad. El FBI ofrecía una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que llevara a su detención.

Vicente Carrillo, ‘el Viceroy’, detenido sin acto de violencia

Vicente Carrillo Fuentes, el Viceroy, hermano del fallecido capo Amado Carrillo, fue detenido en Torreón, Coahuila, informó este jueves en conferencia de prensa Monte Alejandro Rubido García, titular de la Comisión Nacional de Seguridad.

Carrillo Fuentes, líder de una organización criminal y uno de los 122 principales objetivos de la estrategia de seguridad del gobierno federal, fue detenido este jueves en un retén de la Policía Federal en la colonia Nueva San Isidro, como producto de tareas de inteligencia e investigación de las fuerzas federales.

“El hombre se identificó con una licencia de conducir con el nombre de Jorge Sánchez Mejía, sin embargo, al saberse descubierto, reconoció su verdadera identidad; la detención se efectuó sin ningún acto de violencia, junto a él se detuvo a una persona de nombre Jesús Dimas Contreras Sánchez, quien realizaba funciones de escolta”, detalló el funcionario federal. El originario de Navolato, Sinaloa, de 51 años, ejercía el liderazgo del cartel de Juárez con presencia en diversas entidades y con asiento en Chihuahua; ‘el Viceroy’ asumió el mando de la organización criminal luego de la muerte de su hermano Amado Carillo Fuentes, en 1997. El líder criminal visitaba varios domicilios en Torreón, lo que generó que las fuerzas federales le siguieran los movimientos por varios meses y lograran capturarlo este jueves sin ningún acto de violencia y sin realizar un solo disparo.


Por información que conllevar a su captura, la Procuraduría General de la República (PGR) ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos y el gobierno estadounidense, 5 millones de dólares. “Carrillo Fuentes está relacionado con diversas averiguaciones previas y cinco órdenes de aprehensión por delitos de delincuencia organizada y contra la salud; su organización criminal promovió en Chihuahua el fortalecimiento de diversos grupos que convirtieron a Ciudad Juárez, en su momento, en una de las ciudades más violentas del mundo”, añadió Rubido. La DEA, agencia antidrogas de EU, felicitó al gobierno de México por la detención de Carrillo Fuentes, según un comunicado emitido este jueves por la dependencia. El líder del cártel de Juárez facilitó el asesinato y la violencia en México, dijo Michele M. Leonhart, titular de la agencia. Tras la muerte de Amado Carillo, El Señor de los Cielos en 1997, Vicente Carrillo tomó las riendas del grupo criminal, siendo uno de los capos más buscados por las autoridades mexicanas que ofrecían 30 millones de pesos por él. Amado Carillo, quien se ganó su apodo debido a la gran flota de aviones que utilizaba para transportar cocaína desde Colombia a México, murió como resultado de someterse a una cirugía plástica para cambiar su apariencia en un esfuerzo por evitar su captura. Su hijo, Vicente Carrillo Leyva, alias el Vicentillo, fue sentenciado en 2011 por lavado de dinero en las modalidades de depositar y transferir recursos dentro del territorio nacional.

El año pasado, Alberto Carrillo Fuentes, hermano menor de el Viceroy, fue detenido en Tepic, Nayarit.

Detención de El Viceroy termina por desmantelar al cártel de Juárez

Con la detención de Vicente Carrillo, del cártel de Juárez sólo quedó su nombre, ya que sus rutas y plazas ahora son controladas por el cártel del Pacífico y 'Los Zetas'.

Mediante un enfrentamiento directo, el cártel del Pacífico había arrebatado al cártel de Juárez desde hace unos años el control de la mayor parte de las rutas de tráfico de droga en Chihuahua.

Vicente Carrillo Fuentes, El Viceroy, dirigía hasta esta semana el cártel de Juárez, una organización criminal formada por su hermano, Amado Carrillo Fuentes, la cual en años recientes había perdido control e influencia en Chihuahua. Cuando el cártel de Guadalajara fue desmantelado en la década de 1980, los hermanos Carrillo Fuentes —sobrinos de Ernesto Fonseca Carrillo— controlaron el tráfico de drogas en Chihuahua y aunque primero lo hicieron a través de la plaza de Ojinaga, luego se asentaron en Ciudad Juárez. Cuatro de los ocho hermanos Carrillo Fuentes —Amado, Vicente, Rodolfo y Alberto—, nacidos en Navolato, Sinaloa, crearon una red que movía toneladas de droga desde Sudamérica a Estados Unidos en la década de 1990 mediante una flota de aviones, algo que le valió a Amado Carrillo el apodo de El Señor de Los Cielos.

Los hermanos Carrillo hicieron crecer su organización al recibir la protección del general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, el zar antidroga del gobierno de Ernesto Zedillo, quien fue detenido en 1997 bajo cargos de delincuencia organizada.

Vacío de poder


Amado Carrillo murió en 1997 a la edad de 40 años mientras se realizaba una cirugía plástica en la Ciudad de México, tras lo cual sus hermanos y su hijo Vicente Carrillo Leyva se hicieron cargo de la organización. La muerte de Amado creó un vacío de poder en Chihuahua, que aunado al escape de prisión de Joaquín El Chapo Guzmán, hizo que muchas células que estaban al mando de los hermanos Carrillo Fuentes se aliaran al cártel del Pacífico. En 2004, Rodolfo Carrillo Fuentes, el hermano menor y también llamado El Niño de Oro, murió  a la edad de 29 años atacado a las afueras de un cine por un grupo de sicarios que se cree estaban bajo el mando de El Chapo Guzmán.



 Video de cuando explotó un coche - bomba en Juárez en el 2010 atribuido al "Viceroy"

Cuando el Ejército y la Policía Federal incursionaron en Ciudad Juárez para detener la violencia causada por el enfrentamiento entre el cártel de Juárez y el del Pacífico, que cobró más de 8 mil vidas, a la organización de Vicente Carrillo se le atribuye el primer ataque con coche bomba realizado por una organización criminal contra fuerzas federales.

                                                                 Una de tantas credenciales que usaba "El Viceroy"

Un capo que perdió influencia

Aunque El Viceroy intentó mantener el control sobre Juárez, reportes de inteligencia sugieren que su influencia en Chihuahua se vio disminuida de manera considerable en años recientes cuando el cártel del Pacífico se hizo del control de la mayoría de sus rutas, luego de que La Línea y Los Aztecas, exbrazos armados del cártel de Juárez, cambiaron de bando. A través de esos dos grupos, a los cuales financian y entrenan, Los Zetas operan actualmente en territorio controlado por el cártel del Pacífico en Chihuahua, particularmente en Ciudad Juárez, según la agencia Stratfor. A cambio, según la agencia, Los Zetas pueden traficar droga a Estados Unidos en áreas que no están controladas por La Línea en los alrededores de Ciudad Juárez, lo que les permite no entrar en conflicto con el cártel del Pacífico.

martes, 9 de septiembre de 2014

Regalan cannabis por cada compra


Hemp House, una compañía de ropa estadounidense, promociona su nueva vestimenta de una manera muy polémica. Si se llevan los productos, los clientes recibirán 3,5 gramos de marihuana.

En su sitio de internet, Hemp House, que pondrá a la venta en diciembre sus prendas hechas con fibra de cáñamo, indicó que por cada entrega en Denver, el cliente que encargue sus ropas recibirá "un obsequio sorprendente".

"¿Alguna vez escuchaste de una compañía de vestimentas que distribuya sus prendas mano a mano localmente?", indica Hemp House en su página de Facebook.

"¿Y aparte te dé un obsequio de un octavo (de onza, 3,5 gramos) de cannabis?", destaca. "Ahora lo tienes disponible", agrega.

Los estados de Washington y Colorado iniciaron este año la venta legal de marihuana a "compradores calificados", bajo reglas que limitan la cantidad adquirida, la edad de los compradores y los grados de intoxicación, de la misma forma en que se hace con la venta de bebidas alcohólicas

El cáñamo y la marihuana (Cannabis sativa) son plantas similares. El llamado cáñamo industrial contiene un porcentaje mucho menor de tetrahidrocannabinol, el ingrediente activo que hace de la marihuana un producto psicotrópico.

Otro mensaje de la firma en su portal sostiene que el cáñamo es una fibra antimicrobiana y antimoho que resiste naturalmente a la radiación ultravioleta y absorbe fácilmente las tinturas hechas a partir de plantas.

Un mensaje más recuerda a los potenciales clientes que próceres de Estados Unidos como George Washington y Thomas Jefferson cultivaban cáñamo en sus plantaciones, en tanto que Benjamin Franklinposeía un molino que hacía papel a partir del cáñamo.


jueves, 19 de junio de 2014

Sisa, la cocaína de los pobres


NO LO INTENTEN EN SUS CASAS , ESCUELAS U OFICINAS.

Sisa, la cocaína de los pobres
Imagina una droga fabricada a base del ácido que contiene las baterías de auto, cuyos efectos en el ser humano suelen ser una rabia incontrolable después de consumirla y la muerte al cabo de unos meses de volverse un consumidor regular. Sisa es el nombre que se le ha dado a este nuevo tipo de droga “de diseño” en Grecia, básicamente se trata demetanfetamina de la peor calidad rellena con ácido de batería, aceite de motor, champú y sal de cocina. La mayoría de sus consumidores son los pobres sin hogar, habitantes que intentan recuperarse de los efectos psicológicos y físicos de un país en las garras de una profunda crisis económica.
En un documental llevado a cabo por Vice Magazine titulado “Sisa: Cocaine of the Poor” podemos ver la forma en que esta nueva droga se ha abierto lugar entre los adictos más pobre de Grecia, a menudo oculta entre la confusión y muchas veces negada por las autoridades. Recomendamos activar los subtitulos y utilizar la traducción al español de YouTube.

PARTE 1

PARTE 2


jueves, 10 de abril de 2014

10 extrañas maneras de drogarse

Alguna vez escuché la anécdota de un grupo de cortadores de caña que, a falta de marihuana para drogarse, no tuvieron más remedio que fumarse el petate que supuestamente les serviría para dormir. Y es que las drogas convencionales no son la única forma de provocarse estados alterados de conciencia, algunas prácticas van mucho más allá de lo imaginable y de lo que consideramos (aun en este sentido) correcto.


 Dale un vistazo a estas 10 maneras totalmente raras de drogarse. Cabe resaltar que nada de lo aquí mostrado tiene un carácter de incitación, todos los datos son meramente informativos y para la recreación. Si decides meterte cualquier porquería de la siguiente lista, corre bajo tu entera responsabilidad y salud mental.
1. Un hombre de Kansas City, en los Estados Unidos fue a prisión por poseer un sapo, específicamente un sapo llamado Colorado River, también conocido como sapo del Desierto de Sonora, una especie de anfibio que posee bufotenin, un producto químico perteneciente a la familia de las triptaminas alucinógenas. El sujeto había realizado en el animal un proceso de secado y extracción de la sustancia para su consumo.
2. Una historia publicada en el New York Times en el año 1998, daba fe de que los niños en las calles de Zambia estaban fumando heces humanas. Aquí es cuando empiezas a pensar que fumar tiras de petate no era tan mala idea.
3. En el sur de Francia, dos hombres fueron a parar al hospital luego de haber consumido Sarpa Salpa, una especie de pez que produce efectos psicotrópicos cuando se come su carne, principalmente la de la cabeza. Uno de los hombres permaneció en un estado alucinógeno durante 36 horas.
4. En los Estados Unidos, algunos adolescentes intentan entrar en un estado alucinógeno comiendo nuez moscada. El consumo de esta especie en cantidades moderadas produce alucinaciones leves y una sensación de calor en las extremidades. Aunque consecuentemente, si se ingiere de más también puede resultar en nauseas, desorientación, boca seca, alucinaciones auditivas y visuales severas y una terrible resaca, en los peores casos la situación puede terminar con la muerte.
5. Un estudio sobre los hábitos de sueño entre los británicos hecho en 2005, reveló que entre el 78% y 85% de los participantes en la pesquisa afirmaban haber visto imágenes extrañas y visiones luego de ingerir 20 gramos de queso Stilton.
6. El Brandy Salamander es una bebida producida en Eslovenia, pero no de forma comercial, pues está hecha a base de crueldades contra las salamandras con el fin de extraerles el veneno que utilizan como mecanismo de defensa. Esta bebida puede producir un alucine semejante al del LSD y el Ecstasy combinados. Feel The Power!
7. En Kenia, una bebida alcohólica artesanal, ilegal y muy popular es la llamada Changaa, con frecuencia le suelen agregar combustible (como la gasolina) con el objetivo de aumentar el efecto colateral que produce. Una verdadera bomba.
8. Los esquimales y varias tribus de Siberia son conocidos por inducirse estados alucinógenos al beber la orina de una persona que previamente ha consumido un tipo de hongo que contiene sustancias alucinógenas, el llamado fly agaric. ¿Recuerdan los hongos de crecimiento de Mario Bross?, bueno, se inspiraron en estos hongos, también se les conoce con el nombre de Amanita muscaria. Y los efectos alucinógenos son iguales de potentes si se consume secos, pero estamos hablando de formas raras de drogarse y en eso, los esquimales son bastante peculiares. A Bear Grylls le gusta esto.
9. En muchas prisiones alrededor del mundo, muchos convictos se embriagan con una bebida llamada Pruno, una mezcla de frutos fermentados, azúcar y salsa cátsup.
10. Diversos sitios en Internet ofrecen “Descargas de I-doser”, pistas de audio que, supuestamente, al ser escuchadas con auriculares y en un entorno silencioso producen un efecto fisiológico semejante al de las alucinaciones. Las I-doser se clasifican y venden según los efectos que producen, que pueden ser semejantes a la heroína, marihuana, cocaína y otras drogas, pero sus efectos nunca fueron comprobados.

Un extra....

Se preguntaran , ¿cómo trollear en un baño público? .... Aquí la respuesta ↓↓




No.18


lunes, 20 de enero de 2014

Alicia en el país de las drogas?

Han pasado casi 150 años desde la publicación de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas,  el 24 de mayo de 1865, y este clásico de la literatura británica sigue alimentando mil y una interpretaciones. Una de las más extendidas es que su atmósfera disparatada solo pudo ser concebida con la ayuda de drogas. No olvidemos que, en tiempos de Lewis Carroll –seudónimo del matemático inglés Charles Lutwidge Dodgson–, el opio y un brebaje alcohólico que lo lleva como ingrediente, el láudano, se consumían legalmente. A esto hay que añadir que Carroll sufría jaquecas, por lo que pudo acudir a un remedio fuerte para aliviarlas. De hecho, existe un trastorno llamado síndrome de Alicia en el País de las Maravillas o micropsia, que consiste en ver las cosas distorsionadas y que precisamente causan las cefaleas agudas.  

Lo cierto es que muchos han apreciado en las setas mágicas ingeridas por la protagonista, elnarguile que fuma la oruga o la sonrisa suspendida en el aire del gato de Cheshire referencias claras a las drogas. Esta lectura de la obra fue especialmente popular durante los años 60, cuando hacían furor el LSD y otros psicotrópicos. Pero la mayoría de los expertos en la novela, que tuvo su continuación conAlicia a través del espejo (1871), no quieren ni oír hablar de esta posibilidad, pues simplemente ven un derroche de imaginación con el único objetivo de entretener. 




No.18


muyinteresante. es


viernes, 29 de noviembre de 2013

Heroína, del paraíso al infierno

La desilusión y las dificultades de los jóvenes emigrantes atrapados en la frontera entre México y E.U. los llevan a buscar una vía de escape: la heroína.






Foto: Germán Canseco

“Son jóvenes, son chavos y se ven como viejitos, arrugados y encorvados; pero en cuanto se inyectan su dosis de heroína, reviven, rejuvenecen, se abren como flores, se ven vivos y hermosos. Cuando pasa el efecto, regresan a su estado de zombis, de muertos en vida”, dice German Canseco ante un grupo de personas, mientras mostraba las diapositivas tomadas en un picadero, en Tijuana, en la frontera norte.El fotógrafo ha reflejado la dura realidad que rodea a la adicción de esta droga dura.

El público está paralizado, electrizado y quien escribe estas líneas no sabía qué era más crudo: las imágenes o las palabras de Canseco. “Estos adictos, en su mayoría, son inmigrantes. Intentaron ir a Estados Unidos en busca de una vida mejor; los hay de todos los países. Intentaron cruzar la frontera una y otra vez sin lograrlo. No sé cómo cayeron en el consumo de heroína y se fueron para abajo. Ya no salieron”.

Las fotos que no queremos ver

Las fotografías de Germán son desgarradoras, testimonio de la desesperanza y el dolor. “Quien prueba la heroína por primera vez, encuentra el placer más extremo, mayor que cualquier orgasmo. Regresas por más para sentirte bien, pero poco después, si no te inyectas, te pones mal. Cuando dependes de la heroína, ya no la tomas para disfrutar, sino para no sentirte mal. El síndrome de abstinencia es terrible: te dan calambres, vómito, temblores, dolores insoportables. Te pasa todo lo malo. Pasas muy pronto del paraíso al infierno”.
Alguien del público congregado pregunta al fotógrafo: ¿Y esas heridas que tienen los adictos?
Germán respnde: “La heroína que se vende a esta gente es de muy mala calidad, rebajada con porquería y media, desde chocolate hasta aceite para coches. La mala heroína se queda en el músculo, se forma una bolita y se hace costra. Cuando la costra se cae, te queda un hoyo”.
¿Los adictos te dejaron sacarles fotos sin ningún impedimento?, pregunta otro de los presentes. “Llegué allí gracias a Patricia Dávila, la periodista que me conectó con una organización no gubernamental que me llevó al lugar. Allí, tuve que convencer a los adictos para que me permitieran sacar las fotos que ahora ven”.
¿Qué les dijiste?
“Que ellos son personas, que deben ser tratados con dignidad, que son enfermos y no delincuentes. Les dije que mi trabajo periodístico no era con ánimo de lucro por su desgracia sino para crear una consciencia del problema. Finalmente aceptaron. Me fui a un rincón y desde ahí saqué las fotos, sin que notaran mi presencia. Me volví invisible. No usé el flash para no molestar en lo más mínimo”.

Si no sale en la tele no existe
Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua, tiene el índice de consumo de heroína más alto en todo México. Muchos jóvenes mueren víctimas de la violencia, pero también por sobredosis y enfermedades contraídas al pincharse con hipodérmicas contaminadas con hepatitis C y VIH-SIDA.
German resume la situación como si fuera un epitafio: “En Juárez, es más fácil conseguir una dosis de heroína que un empleo”. El dramatismo que emanaban las fotos se hacía aún más denso debido a que la sala se encontraba totalmente a oscuras.
De pronto apareció ante nosotros una joven a quien le inyectan su dosis en el cuello. La expresión de ella es incierta ¿Dolor? ¿Placer?. Canseco nos aclaró: “muchos de los adictos tienen tan lastimadas sus venas y arterias de brazos y piernas que tienen que buscar otras zonas como cuello, pene y labios vaginales”.
Esa frase cayó como un balde de agua helada.
El fotógrafo continúa y dice que “lo único que tienen esos enfermos es la cristoterapia, es decir, las diversas iglesias que los ponen a rezar hasta que se les quite la adicción. Y el gobierno federal les ofrece metadona. Para esta última tienes que esperar en plena la calle, a cuarenta grados a la sombra, a la vista de todo mundo para que te vendan otra droga que sustituya a la heroína, pero que es más cara. No tiene sentido. La gente prefiere comprar su heroína.
Y para acabarla de amolar, el gobierno federal piensa que esos problemas los solucionas enviando miles de soldados.  La policía va arrestando gente inocente. Si eres joven y tienes un tatuaje, te levantan, te desaparecen. La policía debe cumplir con una cuota de arrestos diarios para demostrar que el programa de seguridad ciudadana está funcionando”, cuenta el fotógrafo.

Nada que ver con la ley
En muchos lugares de México la autoridad es conocida por los abusos de poder que ejercen. Germán Canseco nos confiesa, “tardé mucho tiempo en ganarme la confianza de los adictos en los picaderos. Lo más importante fue dejarles claro que yo no tenía nada que ver con la ley, es decir, con militares o policías. Ellos son muy violentos. Por ejemplo, en Ciudad Juárez, está prohibido para los hombres vestirse de mujer. Los travestis viven escondidos. Si los sorprenden, los envuelven en mantas para darles tremendas golpizas y que no queden marcas, eso si tienen suerte: Lo normal es que desaparezcan. En todas las desapariciones forzadas en México, el Estado está metido y tiene una responsabilidad por acción y omisión”, concluye Canseco.
Germán Canseco publicó sus fotos en el libro Hecho en Juárez cuyo texto fue escrito por el dramaturgo y periodista Vicente Leñero.

BY GOOGLE